28
Febrero 2012 En casa Salesiana Colegio Salesiano San Juan Bosco Pº de San Juan Bosco, 1 - 05200 - ARÉVALO (Ávila) casa salesia salesia salesia salesiana na na na Febrero 2012

Febrero12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista centro febrero 2012

Citation preview

Febrero 2012 En casa Salesiana

Colegio Salesiano San Juan Bosco Pº de San Juan Bosco, 1 - 05200 - ARÉVALO (Ávila)

casa salesiasalesiasalesiasalesianananana

Febrero 2012

Febrero 2012 En casa Salesiana

Hola, amigos:

Aprovecho la oportunidad que me brinda el nuevo número de “En Casa Sale-

siana” para enviaros un saludo y los mejores deseos en este ecuador del curso.

En las páginas de esta revista aparecen recogidas noticias sobre la vida del

Colegio a lo largo de este tiempo de curso que llevamos, ya algo más de la mitad,

y la reseña de acontecimientos que se nos avecinan. Sin duda el más significati-

vo de ellos es la visita de la urna con las reliquias de San Juan Bosco, que esta-

rán en nuestra Casa los días 20 y 21 del próximo Junio. Ya estamos preparando

el evento, que sin duda será algo histórico. Se trata de una iniciativa que se está

llevando a cabo con motivo de la preparación de la celebración del bicentenario

del nacimiento de Don Bosco, que tendrá lugar en el 2015.

El tiempo va pasando rápido; casi sin darnos cuenta hemos pasado ya la mitad

de la segunda evaluación. En el frío invierno las plantas, aunque replegadas por

los duros hielos, se fortalecen para brotar con fuerza en la primavera. Ello puede

ser un icono ilustrativo de la realidad del trabajo de nuestros alumnos. Es tiempo

de fortalecer, de trabajar duro y con constancia para que los frutos que nos trae-

rán la primavera y el verano se vayan fraguando desde ahora.

Y acabamos de comenzar la Cuaresma, este tiempo fuerte en la vida cristiana.

Siguiendo con la metáfora de las plantas, la Cuaresma es tiempo de podar, de

eliminar ramas secas, de disponer nuestra vida ante la mirada de Dios, para ca-

minar por sus senderos y avanzar por los caminos que nos va trazando.

Un abrazo; con el afecto de siempre:

Antonio Esgueva

Febrero 2012 En casa Salesiana

Y nos fuimos de excursión… El pasado 16 de Noviembre cada uno de los cursos, con una meta distinta disfrutó de un día de excursión. En estas líneas os conta-mos lo que hicimos.

Los de 6º nos lo contaron así:

“Cargados con muchas ganas, alegría y can-tando con la guitarra en el autobús, fuimos todos los chicos y chicas de visita a la precio-sa ciudad de Segovia.

Al primer sitio al que fuimos fue al gran acueducto que da fama a esta ciudad. Allí esperamos a nuestro guía, que nos llevó por una ruta que sigue las murallas de la ciudad, la famosa ruta del Eresma. La ciudad anti-gua está flan-queada por dos ríos: el Eresma y el Clamores. La sinuosidad de la muralla se debe al cauce que dibujan estos dos pequeños ríos que se unen al pie del Alcá-zar.

Nos encontramos con un precioso paisaje que deja entrever, a través de las ramas y arbustos, edificios tales como el Convento de Santa Cruz La Real, la Casa de la Moneda, en estado de restauración, ya a punto de inaugurarse, el Convento de San Vicente el Real o el Monasterio de El Parral.

En nuestro caminar hacia el Monasterio del Parral nos encontramos con un bonito puente y una magnífica vista de Segovia y su Alcázar. Pudimos visitar el Santuario de la

Fuencisla, rezar a la Virgen y después regresar a nuestro punto de origen. Nos dimos una vuelta hasta la catedral, y volvirnos a casa después de tomar un bocata.

Un día agradable en el que aprendi-mos muchas cosas, nos divertimos e hicimos grupo.”

Los de 1º de ESO nos contaron lo si-guiente: “Los alumnos de 1º de ESO tuvimos repartido el día entre la naturaleza y la historia, temas relacionados con lo que nuestros tutores nos dan en clase.

- Naturaleza en Valsaín: Comenzamos el día desplazándonos desde Arévalo hasta las instalaciones de Valsaín, donde visitamos el bosque. Allí Dª Alicia nos explicó un poco de qué se compone y algunas curiosidades, como la existencia de un nido de avispas afri-canas asesinas o la presencia de corzos y jabalíes a nuestro alrededor.

Después nos fuimos a un centro co-mercial de Segovia, donde comimos y nos compramos algunas chucherías.

Febrero 2012 En casa Salesiana

donde aproximadamente llegamos a las 19.00 horas. Fue un viaje muy agradable, nos lo pasamos muy bien y el conductor del autocar, César, se comportó maravillo-samente con nosotros.”

Los alumnos de 2º de ESO nos relatan lo siguiente: “Nosotros fuimos de excursión a Madrid. Salimos del colegio alrededor de las 8.45 en dirección a Alcobendas. Allí teníamos programada una visita al Museo de la Ciencia de Cosmocaixa. En un primer momento estuvimos realizando una visita libre por el museo. La verdad es que fue muy interesante porque podíamos tocarlo todo sin que nadie nos llamara la atención. Luego cada grupo realizamos unos talleres, los de 2ºA hicimos uno llamado “Luz y Co-lor”, en el que experimentamos con las leyes de reflexión de la luz; los de 2º B hi-cieron un taller relacionado con el Universo.

Desde allí nos dirigimos a Madrid. El autobús nos dejó en el Parque del Retiro, donde íbamos a comer. Tuvimos un rato de tiempo libre para pasear por allí, ir al lago… y aunque quisimos montarnos en las barcas no nos dejaron por ser menores

- Historia en Cuéllar:

A las 16.00 horas comenzaba la visita teatralizada al castillo de Cuéllar. En pri-mer lugar visitamos la zona de las bode-gas, donde actores caracterizados de la época medieval, nos representaban actos característicos de aquella época.

Posteriormente, estuvimos en la zona de las mazmorras. Allí, muy bien ambientado y representado, fuimos testigos de una de las escenas más impresionantes que se puede ver en todo el castillo: el lugar don-de se echaba a los prisioneros esperando la hora de su muerte.

Al final, subimos a la parte alta del casti-llo, donde nos representaron escenas rela-cionadas con la vida de los nobles, una vida muy distinta a la del resto de los mor-tales. Escogieron a Elena y Tamara, para ayudar en una de las escenas. A petición de una de las actrices, Tamara también metió en escena a Carlos Bustos, y no sé por qué todo el mundo se rio cantidad.

Terminada la visita y después de una breve merienda, nos volvimos a Arévalo,

Febrero 2012 En casa Salesiana

de edad. Después todos nos encontramos en el lugar en el que habíamos quedado y desde allí nos fuimos andando hasta el Mu-seo del Prado. Nos gustó mucho el museo y las explicaciones que nos dieron las guías. A la salida nos dieron unas bolsas (mochilas). Luego estuvimos merendando mientras es-perábamos el autobús que nos trajera de regreso a Arévalo. ¡Fue un día fantástico y nos lo pasamos genial!.”

Los alumnos y tutores de 3º nos contaron lo siguiente: “Salimos a las 8:30 para pasar el día en Valladolid. Llegamos alrededor de las 10 y nos dirigimos hacia la Casa Zorrilla. Allí nos dividieron en grupos, y nos enseña-ron el lugar donde Don José Zorrilla pasó sus primeros siete años de vida. En la casa, que tenía un jardín bastante grande, se con-servaban algunos muebles del poeta, por ejemplo, el escritorio que era el único sitio donde él se podía inspirar para escribir.

También pudimos ver la escultura que le hicieron el día en el que falleció. Nos enseña-ron la cama en la que el poeta había nacido y la corona laureada que recibió. Al final nos contaron que Zorrilla, antes de fallecer, vio a su abuela Nicolasa sentada en la cama, des-de entonces dicen que es como si en la

casa hubiese un fantasma y por eso en algunas salas hacía más frío que en otras.

Alrededor de las 12 llegamos a la pista de patinaje. Hubo momentos de caídas y de risas, ya que algunos era la primera vez que patinaban sobre hielo. Estuvi-mos patinando durante dos horas, pero a nosotros se nos pasaron volando. Fue un momento muy divertido y muy agra-dable. Después de patinar nos fuimos al Vallsur, un centro comercial, en el que nos dejaron tiempo para comer y dar una vuelta por allí.

Posteriormente, nos fuimos hacia el museo de la Ciencia. Estuvimos en el planetario; allí vimos una proyección de las catástrofes cósmicas que duró unos veinte minutos. Luego nos explicaron cuestiones sobre la luz y la energía eléc-trica; por ejemplo, cómo llegaba la luz eléctrica a nuestras casas. También en el museo pudimos ver el péndulo de Foucault, que permite constatar el movi-miento de rotación terrestre.

Terminada la visita, y después de un día muy entretenido, llegamos a Arévalo a las 19:30 aproximadamente. Fue una excursión muy divertida, ya que hubo una buena convivencia entre todos y todas las actividades estuvieron muy bien. “

Febrero 2012 En casa Salesiana

Así lo vieron los de 4º de ESO:

“Los alumnos y tutores de 4º viajamos a primera hora de la mañana a Corporario, un pueblecito cercano a la central hidro-eléctrica de Aldeadávila, en Salamanca. Tras una bajada hacia el río muy pronun-ciada, nos explicaron cómo los cabreros con sus familias y rebaños, eran capaces de vivir en esas escarpadas tierras. Tras una breve explicación de la flora del lugar nos montamos en un barco en el que reco-rrimos el Duero hasta llegar a central de Aldeadávila.

A lo largo del viaje aprendimos muchas cosas sobre la fauna del lugar, más sobre los cabreros y algunas muy curiosas sobre el contrabando a través del río, que por ser frontera natural entre España y Portugal, era lugar de paso de mercancías de un país al otro.

Rápidamente llegó la hora de comer y fuimos a un merendero próximo que nos recomendaron por estar próximo a un

mirador. Tras comer fuimos en su busca pero en vez de encontrarlo nos vimos en medio de una expedición campo a través en la que todos, de una manera u otra, parecimos durante un momento animales salvajes saltando de piedra en piedra con sustos y apariciones inesperadas incluidas.

Ya por la tarde viajamos hasta Salaman-ca cambiando diametralmente el ambiente de la excursión. Pasamos de encontrarnos entre líquenes a encontrarnos entre extran-jeros. Dimos un paseo todos juntos viendo los monumentos más importantes del cen-tro de la ciudad, encontramos la rana espe-rando que nuestros resultados académicos mejoren, y después tuvimos un agradable, pero corto, tiempo libre por los alrededores de la plaza mayor charra.

Para terminar un buen y respetuoso ambiente en el viaje de vuelta en el que algún alumno se descubrió como futura promesa artística.”

Febrero 2012 En casa Salesiana

Participamos en el tren misionero “El tren misionero” es una actividad que lleva a cabo la Asociación cristiana “Cristianos sin fronteras”. Lo llevan haciendo muchos años y este curso eligieron Arévalo como sede para el desarrollo de esta activi-dad, que suelen hacerla coincidir con el día del DOMUND. El grupo más numeroso llegó a la estación en un tren de dos pisos con un montón de vagones; ¡impresionante el río de gente desde la estación bajando por el puente y a lo largo de la avenida, hasta lle-gar a la Plaza de la Villa!.

De aquí participó un grupo de unas 60 personas. Varios animadores y cooperado-res fueron voluntarios. Y un buen grupo del Chiqui y algunos del Centro Juvenil partici-pan como destinatarios. La plaza de la Villa fue el lugar donde se desarrolló el encuentro. Participó un grupo de cerca de 2000 perso-nas procedentes de 21 diócesis de España.

Hacia las 11,30 h. hubo un tiempo de grupos y a continuación se celebró la Eu-caristía en la misma plaza de la Villa presi-dida por el Sr. Obispo de Ávila, Don Jesús García Burillo y concelebrada por una docena de sacerdotes. Ha de destacarse la participación, la música y el colorido de la celebración.

Una vez finalizada la Eucaristía los dife-rentes grupos se distribuyen por la ciudad para comer. A las 15,30 h. estábamos convocados todos de nuevo en la Plaza de la Villa para participar en un concierto de música religiosa. ¡Un ambiente muy agra-dable! Y a partir de las 16,00 h. comenzó el regreso hacia la estación de RENFE, donde estaba esperando de nuevo el tren de dos pisos para llevar al grupo de Ma-drid. El resto de los grupos se fue yendo progresivamente a lo largo de la tarde.

Febrero 2012 En casa Salesiana

Atrás quedó, un año más, la Navidad

En las últimas semanas del mes de Di-ciembre el ambiente que se respiraba en el Colegio olía a Navidad. Entre las diferentes actividades que se llevaron a cabo destaca el Belén que los alumnos de 4º de ESO de Diversificación han realizado. Más adelante os hablamos de él.

Además de este Belén se montó otro en la iglesia del Colegio con la participación de varios alumnos y profesores, colaborando con Don Esteban. También la galería princi-pal del Colegio fue engalanada con dibujos navideños elaborados por los alumnos y con colgantes con motivos navideños colo-cados en el techo.

Como cada año se participó en la Opera-ción Kilo con la implicación de alumnos y profesores entregando alimentos no perece-deros para Caritas. Un grupo de alumnos participó también en el concurso de posta-les que organiza el AMPA del Centro.

Todos los alumnos tuvieron la oportunidad de preparar su corazón para la celebración de la Navidad mediante el sacramento de la reconciliación. Un gesto que consistía en encender velas que portaban valores y después colocar vasos encima con antivalo-res que las apagaban, fueron un buen ele-mento para hacernos ver que todos esta-mos llamados a ser luz para los demás.

El broche de oro de estos días fue la velada que tuvo lugar el día 22 con la parti-cipación de un numeroso grupo de alumnos y profesores. A partir del estudio de un fotógrafo al que iba gente para hacerse fotos, fueron desfilando los diversos artis-tas, quienes mediante teatro, canciones, villancicos, bailes… hicieron la delicia del público, entre los que se encontraba el alumnado, padres y un buen grupo de Anti-guos Alumnos.

En torno a la Navidad en nuestro Colegio se celebran cantidad de actividades. Os contamos un poco de lo que hicimos

Febrero 2012 En casa Salesiana

Se armó el belén: los de 4º ganadores

Los alumnos de 4º de Diversificación dedicaron bastantes ratos del mes de di-ciembre a realizar un belén que decoró el jardín de la entrada del colegio. Después del puente de la Inmaculada, en cuanto llegaron los materiales, empezó el vasto trabajo que tenían por delante.

El trabajo se organizó como si de una cadena de montaje profesional se tratara: unos dibujaban la silueta de la figura en las planchas de madera, otros cortaban las figuras con ayuda de la caladora, después se daba la imprimación, se pintaban y al final de proceso se barnizaban. Un trabajo con unos resultados casi profesionales que se vio culminado con un portalillo hecho a base de sobrantes y ramas que puso el broche a este fantástico proyecto.

Pero por muy espectacular que parezca el belén, lo mejor no estuvo expuesto en el jardín, si no que fue el ambiente de trabajo y compromiso que lograron crear los alum-nos de 4º de Diversificación mientras lo

realizaron. Tomaron iniciativas, echaron horas "extras", se motivaron unos a otros... en definitiva, se exigieron y respondieron con un sobresaliente. Por ello, desde aquí, se les vuelve a felicitar y a agradecer por todo lo que en aquellos días realizaron. Además, el trabajo se vio recompensado por el primer premio que el Ayuntamiento otorgó a este belén en la categoría de colectivos, dentro del concurso que organi-za cada año. ¡Felicidades!

Febrero 2012 En casa Salesiana

CRISTINA

Cristina es una chica de 12 años, está estudiando 1º de ESO y ha llega-do al colegio este curso. Es rubia, no muy alta (ejem), muy sonriente y de un carácter encantador. Su hermana Carmen estuvo toda la ESO en el Colegio.

Cristina, ¿qué te llevó a venir a este colegio? Al haber estado durante varios años mi hermana Carmen, que me había hablado muy bien de él, me animé a venir.

¿Cuál fue tu primera impresión el día que comenzaste? Me parecía todo muy grande, las clases algo pequeñas. Los profesores fueron muy atentos, amables, te daban confianza. Fue una impresión muy buena.

A lo largo del curso que llevamos, ¿qué destacarías? ¡Hombre, pues las fiestas, la velada de Navidad, las excursiones, tanto a Segovia y Cuéllar, como al Castro de Chamartín!.

¿Cómo ves el ambiente de estudio? En general, los profesores son muy atentos, nos tratan de ayudar y con mis compañeros que son muy majos (Sergi es un pesao), me llevo muy bien, aunque con unos mejor que con otros (lógicamente)

¿Qué materias destacarías? Hombre, para mí, las que más me gustan son Sociales e Inglés y la que menos E. Física (Cristina es un poco vaguilla).

Habiendo estado tan cerca las últimas fiestas colegiales, ¿qué ambiente percibes en esos momentos?. Empiezo diciendo que a mí me gusta participar en todas las actividades, me apunto a todo lo que puedo: baile, teatro, concursos, etc… Aquí, en el colegio, hay muchísimas actividades que se preparan dentro y fuera del horario lectivo. Hemos tenido que venir muchas tardes y preparar muchas cosas: teatro, decorar la galería, ayudar a los profesores en lo que haga falta (es verdad).

Y para terminar, un comentario para todos los lectores: Respetad a los profesores y a los compañeros y tratad de disfrutar del colegio durante estos años participando en todo lo que podáis, serán recuerdos para siempre. Un abrazo para todos. Emilio López

Hablando con…

Febrero 2012 En casa Salesiana

ALEJANDRO SAN JOSÉ

Hablamos con Alejandro que ha estado con nosotros unos cuantos años, no sólo estudiando, también viviendo en el internado y mejorando a lo largo de los cursos hasta terminar en junio del curso pasado, fecha en que se llevó una mención por su trayectoria en el Centro.

¿Cuándo te has ido del colegio? En junio de 2011, al terminar cuarto de ESO. He estado 6 años con vosotros, y podría decir que han sido los mejores de mi vida.

¿Qué estás estudiando ahora? Ahora estudio el bachiller de sociales en Laguna de Duero y me estoy preparando la oposi-ción para la policía nacional en una academia.

¿Cómo aprecias la preparación de nuestro colegio para lo que estás estudiando? Es de las mejores que puede haber, gracias a ella he salido muy bien preparado para el bachiller y me resulta muy fácil aprobar.

¿Por qué viniste al internado? Fui porque mis notas eran bastante bajas y siempre estaba metido en peleas.

¿Cómo valoras los años de internado? Los años que he pasado en el internado son sin duda los mejores de mi vida y donde he pasa-do los mejores momentos. Lo peor eran las épocas en las que tenía muchos exámenes y esta-ba agobiado porque pensaba que no me iba a dar tiempo, pero por suerte, siempre encontraba tiempo. Lo mejor eran las veladas, en las que me ponía a tocar canciones con la guitarra.

¿Qué recuerdas del colegio? Cuando estábamos todos los internos juntos, como una gran familia. Echo de menos los momentos de las comidas y las cenas, cuando hablábamos los internos de la mesa mien-tras comíamos.

¿Qué notas diferente de tu centro al nuestro? El ambiente familiar con el que te tratan los profesores.

¿Cuál ha sido tu mejor momento o recuerdo del colegio? La excursión de fin de curso, en la que estábamos todos los compañeros juntos.

¿Qué piensas de los salesianos? Que son una gente muy grande, que a mí me han marcado, siempre les estaré agradecido por todo lo que han hecho por mí.

¿Cómo te imaginas el futuro? Pues no sabría decirlo, pero espero que siendo feliz, trabajando en la policía y con una familia.

¿Qué consejos nos darías a los alumnos que están ahora con nosotros? Que aprovechen al máximo el tiempo que vayan a pasar en el internado, porque al principio no te gusta nada estar en él, pero cuando pasa un tiempo lo coges cariño, y, cuando sales, lo echas de menos todos los días. Que aprovechen estos momentos de internado o como alumnos los que sean externos.

Leví Gómez

Febrero 2012 En casa Salesiana

Y llegó la fiesta de D. Bosco

El día 29 de enero, domingo, tuvo lugar la celebración con la Familia Sa-lesiana. A las 13:00 h empezó la Euca-ristía, a la que asistió un grupo muy numeroso de personas y después, a las 14:15 h., disfrutamos de una comi-da festiva con la participación de alre-dedor de 150 personas en un ambiente familiar y agradable. Al final de la comida hubo una rifa organizada como cada año por el AM-PA del colegio con muchos regalos.

Durante el mes de enero pudimos disfrutar de muchas activida-des colegiales para celebrar la fiesta de nuestro santo, Don Bosco, en las que los alumnos participaron en los diversos campeonatos de deporte y en el concurso cultural DON BOSCO por clases, como ya es tradicional.

El día 30 a las 11:45 h. los alumnos tuvimos el concurso de D. Bosco por clases en el teatro. El concurso cons-taba de dos partes:

1ª. Los alumnos tenían que llevar a cabo diversas actividades que fueron realizando a lo largo de todo el mes, en las que tenían que contestar preguntas culturales, visuales o realizar algunos retos.

2ª. El concurso de “Ahora Caigo”,en el que cada clase partió con los pun-tos obtenidos en la primera fase del concurso.

Todas las clases pusieron mucho empeño en realizar las actividades para ir consiguiendo puntos para el concurso. Durante el concurso, pudi-mos pasar un rato muy agradable y divertido, debido a las diferentes caí-das. Al final, la clase de 2ºA ganó el con-curso, y durante el mes de febrero podrán disfrutar de un día sin clase, en el que realizarán una excursión.

Febrero 2012 En casa Salesiana

El día 31 de enero tuvimos la cele-bración con el colegio. Tuvimos una agradable Eucaristía, presidida por el señor inspector D. Luis Onrubia , en la que participamos saliendo a leer, ha-ciendo las ofrendas o cantando.

Posteriormente, tuvimos una velada en el teatro: ‘’Los sueños del señor de los amigos’’ que contaba la historia del sueño que tuvo Don Bosco a los 9 años y los principales acontecimientos de su vida. Fue un momento muy agra-dable, ya que participó mucha gente y se pudo valorar todo el esfuerzo que realizaron para que todo saliera bien.

Por la tarde, a las 16:30 hubo unos juegos muy divertidos y entretenidos, que organizaban los alumnos de 4º de la ESO.

Después, disfrutamos de un espec-táculo musical ‘’Descubre y coloca’’. Consistía en una actuación de percu-sión, en la que consiguieron que todos nos quedáramos muy satisfechos, ya que fue un espectáculo muy original.

Y para finalizar, nos pudimos tomar un rico chocolate que hicieron las coci-neras.

Han sido unos días muy agradables y divertidos, recordando cada año a Don Bosco y realizando las actividades con mucho esfuerzo y empeño.

Para el día 4 de febrero estaba pro-gramada la Boscaminata, que organiza el Centro Juvenil y el Chiquicentro, dando un paseo hasta los merenderos de Icona .La ola de frío que ha estado afectando a toda España en los prime-ros días de Febrero ha hecho que ten-ga que ser aplazada para Abril.

Un saludo y hasta pronto.

Laura Sáez (3º ESO)

Febrero 2012 En casa Salesiana

Campeonatos de Don Bosco

Como manda la tradición desde hace muchos años atrás, se han cele-brado y se están celebrando distintos campeonatos deportivos en honor a D. Bosco. La misma semana de comienzo del segundo trimestre, después de las va-caciones de Navidad, se empezaron a organizar los campeonatos deportivos que empezarían a disputarse la sema-na siguiente. Los chicos y chicas se

Los campeones de los deportes terminados han sido: Tenis de mesa: Macedo (Primaria), Pablo Zárate (1º - 2º) y Guti (3º y 4º) Futbolín: Félix e Iván (Primaria), Rebollo y Zárate (1º - 2º) y David y D. Pepe (3º 4º) Pelota a mano: Rubén y Alonso (Primaria), Juan Pablo y Carlos (1º y 2º) Atenza y D. Antonio (3º y 4º) Fútbol Sala: Las Bandoleras (Primaria) - Supergirls (Féminas) Hércules CF (1º y 2º) Savis Team (3º y 4º)

Durante la semana de D. Bosco se inte-rrumpieron las distintas competiciones para que los participantes en la velada pudieran ensayar.

El día 2 de febrero se reanudaron, y a pesar del frío reinante, se disputaron distintos partidos de fútbol-sala y baloncesto. El beisbol comenzará cuando estos deportes hayan finalizado.

En definitiva, se puede decir que unos 150 chicos/as han participado en algún deporte de los convocados. Todo un éxito, daba gusto ver el pórtico y el patio lleno de alumnos compitiendo y disfrutando.

Nos queda el beisbol, como siempre, en el que competirán clase contra clase.

Felicitaros por vuestra participación y esperar hasta los campeonatos de Mª Auxiliadora

Emilio López

apuntaron masivamente a los distintos deportes que se iban a celebrar.

Estos deportes han sido los siguien-tes: Tenis de mesa, pelota a mano, futbolín, baloncesto, fútbol-sala y beis-bol. Cada uno de los deportes tenía tres categorías: alevín (primaria), in-fantil (1º y 2º) y cadete (3º y 4º), aun-que el fútbol-sala femenino han englo-bado todas las categorías (excepto Primaria).

Febrero 2012 En casa Salesiana

La ONG “Ayúdanos a ayudar” organizó el pasado viernes 16 de diciembre, en el tea-tro Castilla de Arévalo, la IV Gala Solidaria. En esta ocasión el dinero recaudado tenía como destino el pueblo de Haití, concreta-mente la instalación de una canalización de agua potable para una escuela rural de Leogane.

Desde las ocho de la tarde, y a lo largo de cuatro horas, fueron muchas las asocia-ciones, colegios, organismos, institucio-nes… que participaron en la cuarta edición de la Gala Solidaria. Entre dichos partici-pantes, como no podía ser de otra manera, estaban los Salesianos de Arévalo.

Tanto el Colegio como el Centro Juvenil Boscoarévalo participaron con tres números con los que contribuían con su granito de arena a una noble causa.

El primer número fue una actuación mu-sical en la que participaron tres alumnos del colegio. A través de sus voces y de sus guitarras interpretaron la canción “Trozo de cielo” de la cantante canaria Rosana.

Inmediatamente después los chicos y chicas del Chiqui demostraron sus buenas

El pasado 16 de Diciembre el Colegio y el Centro Juvenil participaron en la Gala solidaria organizada por la ONG “Ayúdanos a ayudar”.

Participamos en la Gala Solidaria

cualidades para el baile. La música elegida para esta ocasión hizo vibrar a los asisn-tentes.

Por último, como colofón a nuestra parti-cipación, Taka y Vallejo, más conocidos como los “Takallejos” hicieron un número de humor con el que supieron despertar las sonrisas de un público entregado por una buena causa.

De este modo pudimos contribuir a la bonita causa de ayudar a los más necesita-dos, a los más desfavorecidos, a aquellos que lo han perdido todo. Iniciativas como esta merecen la pena, y nosotros no podía-mos faltar.

Sergio Oter

Febrero 2012 En casa Salesiana

Centro Juvenil Boscoarevalo: “a tope”

Este curso los que formamos el Centro Juvenil Boscoarevalo, tanto mayores como pequeños, hemos empezado con mucha ilusión, alegría y mucha entrega.

Desde septiembre ya nos pusimos con muchas ganas a trabajar y con el deseo de comenzar de nuevo la aventura de este curso. Nos juntamos todos los animadores un fin de semana en Los Molinos (Madrid) en el que tuvimos momentos de convivencia, reflexión, y programación de todo el año.

Y así, dimos el pistoletazo de salida el 8 de octubre, con las actividades del Chiqui y del Centro, juegos, pringadas de animado-res, magia en las Buenas Tardes...

En noviembre tuvimos el día especial de Halloween. En el Chiqui lo celebramos de una manera especial con la castañada. Ma-má Margarita y Don Bosco nos volvieron a representar el milagro de las castañas. Por la tarde-noche comenzó la fiesta de Ha-lloween de los mayores que terminaba al día siguiente con un chocolate calentito.

Tuvimos otro día de miedo, en el mejor sentido de la frase. Nos fuimos los del chiqui,

Desde primeros de Octubre, fecha en que retomamos el Centro Juvenil, cada fin de semana se llevan a cabo cantidad de actividades destinadas a todos los niños y adolescentes de son socios…

con nuestras familias a Madrid a patinar sobre hielo y a ver la película de TinTin, mientras que los mayores tenían una convivencia en Salamanca todo el fin de semana.

¿Paramos en Navidades? ¡Pues no, señor! Los del Centro Juvenil el día 23 de diciembre tuvimos la Cena de Gala, al día siguiente, día de Nochebuena, por la mañana nos fuimos los del Chiqui a sembrar estrellas por toda nuestra ciudad, cantamos villancicos y anticipamos con nuestra alegría que alguien muy especial venía a estar entre nosotros.

También nos hicimos presentes en la Ca-balgata de Arévalo con una super carroza que con mucho cariño e ilusión han preparado algunos padres de nuestros chavales. Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento…

Nos disfrazamos de carnavales y la tarde del día 18 el Chiqui se tiñó de colores y pasa-relas.

De momento nada más, seguiremos hacien-do cosas, divirtiéndonos y descubriendo a través de los juegos y de la alegría que Dios nos quiere y nos quiere alegres. Nos seguimos viendo cada sábado y domingo.

Manolo Ramos

Febrero 2012 En casa Salesiana

Pensando en nuestro de futuro

Se trata de unos días para plantearnos nuestras opciones de vida y apreciar puntos de vista de otras personas que han optado por un tipo de compromiso que nos puede interpelar y tal vez despertarnos de alguna manera a tener en cuenta razones de peso por las que apostar nuestra vida.

El día central de este tipo de campaña en nuestro colegio, fue el pasado miércoles 25 de enero. Contamos con la presencia de varios testimonios vocacionales que fueron presentados en un enfoque muy dinámico con el formato del programa 59 segundos y original al hacerlo desde Skype (conversación por webcam).

Pudimos apreciar en una primera vuelta de un minuto, respuestas a muchas pregun-tas: desde la hora que era hasta el número de pie que se calzaba. Después había otro minuto planteado para responder por su sensibilidad a temas sociales y religiosos, su cercanía con lo salesiano o cómo se sentían interpelados desde diversas realidades so-ciales. Contamos con la presencia de Ramón, que lleva de salesiano dos cursos y estudia filosofía en Burgos, de Sofía que con 21 años se plantea la vida religiosa como sale-siana y ahora está en el Barrio del Pilar

Cómo cada año la semana anterior a Don Bosco en la mayoría de los cole-gio de salesianos, celebramos la semana vocacional. Una mesa vocacional fue la actividad más significativa.

en Madrid, de dos aspirantes a ser salesia-nos que nos contaban su experiencia y des-pertar vocacional nacidos en Puertollano o México. También tuvimos un testimonio desde Alicante.

De forma presencial pudimos conocer los procesos vocacionales de Carmelo, que ha estado en Arévalo y se va a ordenar de sa-cerdote en abril. Nos contó su planteamiento vocacional siendo más serio al terminar la carrera, cómo conoció a los salesianos y cómo vive su compromiso desde la libertad; y Manuel que es de Madrid y en la actualidad está con nosotros haciendo “los años de prácticas” antes de estudiar teología, nos cuenta que desde pequeño lo tenía claro, que luego surgieron sus dudas y que ahora está contento de sus opciones.

Todos los asistentes pudieron hacer las pre-guntas que considerasen oportunas, lo que produjo una interacción cercana y atractiva.

En fin, una mañana para plantearnos los motivos para tener un proyecto de vida que merezca la pena, para plantear opciones de primera división, iguales que cualquier otra pero que podría ser la nuestra. Como alguien dijo en la mesa redonda: “hay muchos trajes, pero sólo hay uno que cuando te lo pones puedes decir que está hecho para ti”.

Febrero 2012 En casa Salesiana

El pasado día 5 de Noviembre tuvo lugar la excur-sión que el AMPA organiza cada año por estas fechas.

Fuimos hasta Madrid para disfrutar en Torrejón de Ardoz, del Parque Europa, con la reproducción de los monumentos más significativos de las ciudades euro-peas.

Comimos en Alcalá de Henares, donde los salesia-nos del Centro Juvenil Cisneros pusieron a nuestra disposición todas sus instalaciones. Y por la tarde, como ya es tradición, disfrutamos del musical repre-sentado por el grupo de teatro Amorevo, de los Sale-sianos del Paseo de Extremadura. El de este año se titulaba “Vampiros”: ¡impresionante!

En definitiva, una jornada muy interesante en el que un buen grupo de padres, alumnos y profesores compartieron un día inolvidable.

Santa Cecilia: claro que Santa Cecilia, cuya fiesta es el día 22 de Noviembre, es la patrona de la música. Y lo celebramos con una velada en la que alum-nos y profesores compartieron sus cualida-des musicales con todos .

Un grupo de chicas de 1º de la ESO cantó una canción de RDB, Primaria cantó “Palabra por Palabra”, Cristina, una alumna de 4º ESO, tocó una pieza de Mozart al piano, Ávaro y Fran tocaron una balada de Scorpions con guitarra eléctrica y flauta, Manuel Pinto a la guitarra y voz, Ávaro a la guitarra eléctrica y Manuel Ramos a la bate-ría, cantaron una canción de Dani Martín…

Antonio Esgueva, en los buenos días que nos dirigió al acabar la velada, nos recordaba

las palabras de D. Nazario, salesiano, “la música es el arte de elevar el alma a Dios” y como Don Bosco quería la música en sus casas, “el oratorio sin música es como un cuerpo sin alma”. ¡Que sigamos po-niendo música en nuestras casas!.

Noticias breves

Excursión del AMPA a Madrid

Febrero 2012 En casa Salesiana

El pasado día 7 de Febrero los alumnos de Primaria participaron en el Cine Castilla en un espectáculo musi-cal de Ópera. Se trataba de una función con piezas divertidas, para dejar claro que la ópera no es aburrida.

Con narraciones y comparaciones descubrieron que muchos personajes, historias y cuentos que conocen, forman también parte de l mundo de la ópera.

Todo se desarrolló en un clima distendido y atrayente, con personajes cercanos que interaactuaron con los alumnos, e incluso les hicieron cantar. Todos se lo pa-saron muy bien.

Los de Primaria estuvieron en la Ópera

6ºPrimaria: ¡Escuelas viajeras en Baleares!

Durante el mes de Mayo un grupo de 15 alumn@s de Primaria van a tener la oportunidad de continuar sus actividades formativas en un marco incomparable. Por segundo año consecutivo el Colegio Salesiano de Aré-valo ha recibido una ayuda por parte del Ministerio para participar en el programa de “Escuelas Viajeras”. Este año la ruta adjudicada es la de Baleares, por lo que nuestros compañeros pasarán una semana en Mallorca. El resumen de los contenidos a visitar es el siguiente: Palma. La ciudad y sus monumentos: historia, arte, costumbres, lugares singulares. Las comarcas físicas de Mallorca: Llevant, Pla, Es Rai-guer, Tramuntana y Migjorn; conociendo la agricultura, la industria, el turismo, los medios de transporte y el medio natural.

Al mismo tiempo esta actividad, a parte de cultural, pretende ser una actividad de convi-vencia, ya que el viaje se realiza de manera conjunta con otros dos centros de diferentes comunidades autónomas, este año nos acompañarán:

J.A. Muñagorri (Berastegi) CEIP Divino Salvador Antonio (Cortegana—Huelva)

La experiencia del años pasado fue muy buena; esperamos que este año sea similar.

Febrero 2012 En casa Salesiana

El jueves 1 de diciembre, los alumnos de 3º y 4º de ESO que cursan la optativa de Francés fueron a ver la representación de la obra “Le malade imaginaire” (El enfermo imaginario) de Molière; los actores de la compañía La bohème les hicieron pasar un buen rato, tanto por la comicidad de la historia como por su

buena pronunciación de francés, que a ratos traducían al castellano para que todos los alumnos pudieran seguir bien la trama.

Una de las alumnas del colegio hizo una pequeña colaboración como actriz. La representación tuvo lugar en la sala Borja de Valladolid y lo único que echaron de menos fue no poder hacer preguntas a los actores debido a que la obra terminó un poco tarde. Después del teatro comieron en un centro comercial y alguno ade-lantó alguna compra navideña.

Teatro en francés

Campaña contra el hambre: Operación bocata El pasado día 16 de Febrero tuvo lugar la Operación Bocata, dentro de la Campaña contra el Hambre, que cada año organiza Manos Unidas. Este año el lema de la misma ha sido: “La salud, derecho de todos´. ¡Actúa!”

Cada año se celebra en un Colegio distinto; este año correspondió al Colegio del Amor de Dios. Previamente todos los alumnos y profesores participantes de todos los centros compraron por 3 Euros el ticket para poder canjearlo por el bo-cadillo y el refresco.

Con el dinero recaudado este año se colaboraba en la reconstrucción de una escuela Primaria en la localidad de Penumaka en la India.

Febrero 2012 En casa Salesiana

Una visita extraordinaria

Cada seis años, cada una de nuestras Obras Salesianas, recibe la visita de un representante que el Rector Mayor de la Congregación, Don Pascual Chávez, envía.

Y justamente este curso nos ha corres-pondido esta visita, que denominamos ex-traordinaria. Y el visitador ha sido Don José Miguel Núñez, salesiano español, pero que vive en Roma, y es el encargado de los salesianos de España, Portugal, Francia y Bélgica.

El motivo de estas visitas es, sobre todo, animar y alentar el trabajo que se lleva a cabo, comprobando que se realiza según las directrices de la Congregación.

Él ha estado en nuestra Casa de Arévalo, durante los días 13 a 15 de Febrero. Ade-más de hablar con cada uno de los salesia-nos, ha tenido un encuentro con diferentes grupos. Se ha reunido con el claustro de profesores, ha dado los “Buenos Días” a todos los alumnos, y las “Buenas Noches“ a

los internos. Se ha reunido con el equipo directivo del Colegio, con la Junta de la Asociación de Mª Auxiliadora y los Coope-radores… También ha tenido tiempo para visitar un rato a nuestro Obispo de Ávila, Don Jesús.

En definitiva, han sido unos días con un calendario apretado, pero todo ha resultado según lo previsto y se ha ido contento de éste nuestro Colegio, en el que nunca antes había estado, pero del que había oído ha-blar mucho. ¡Gracias, D. José Miguel!

Los días comprendidos entre el 13 y el 15 de Febrero contamos en nuestra Casa con la visita de Don José Miguel Núñez, el salesiano encargado de todos los salesianos de la zona de Europa Oeste.

Febrero 2012 En casa Salesiana

¡Vaya la que me ha caído! El equipo de imagen del “Cole”-nuestra Casa, en el sentir de Don Bosco- me ha encargado esta her-mosa y peliaguda tarea: “escribe sobre la próxima visita a nuestra Casa, a Arévalo, en el ya próximo junio, de la urna con los res-tos de Don Bosco. Calienta motores! Y aquí estamos: a pensar …y a escribir.

¡Eureka!¡Surge la primera idea! El doctor que dictaminó el fallecimiento del santo turinés aquel 31 de enero de 1.888 dijo: “Don Bosco no ha muerto de ningún mal concreto. Se ha desgastado: su corazón no ha podido más”.

Luego al marchar nos ha dejado a todos su mejor testamento: todo ha de ser cosa del corazón, de los sentimientos, de los afectos, de cariño auténtico, de entrega total. El aprecio singular con que aquellos muchachos que disfrutaron de su presencia

Desde nuestro rincón…

Esto de Don Bosco, ¿te “mola”? En el marco de la preparación del 2º centenario del nacimiento de Don Bosco en 2015, los próximos 20 y 21 de Junio recibiremos en nuestra casa de Arévalo la urna con las reliquias de Don Bosco.

física le mostraron durante su más grave enfermedad le impulsaron a determinar su elección, expresada en esta frase: “Desde hoy, mi vida entera será para vosotros, mis queridos jóvenes”. Y así fue; así había sido hasta el último suspiro.

Debido a ello sus chicos -ahora casi unos hombres, con sus escasos dieciocho a veinte años-, toman la decisión de acompañarle en la tarea. Miguelillo Rúa, Juan Cagliero, Fran-cesia, Angelo Savio, Rocchietti, Turchi y otros aceptaron la propuesta de Don Bosco y dieron origen a la Sociedad de S. Francisco de Sales-“los salesianos”-, la primera rama del frondo-so árbol que es la Familia Salesiana. El objeti-vo estaba muy claro: que aquel cariño tan especial, tan alegremente convivido y de mil maneras expresado, tan cercano y particulari-zado, que a ellos les había hecho tanto bien, aquel ambiente familiar y tan participativo,

Febrero 2012 En casa Salesiana

permaneciese en Turín; luego que se exten-diese al resto de Italia, a América,…al mun-do entero y para siempre.

Un paso atrás Los cronistas señalan la llegada de los primeros salesianos a Utrera en 1.981; y a nuestra provincia salesiana (Madrid-Alcalá, Guadalajara, Ciudad Real, Arévalo y Sala-manca) en Béjar, en 1.985. Y a nuestra Casa de Arévalo, como seminario y escuela para los chicos de la ciudad y comarca, el 1 de septiembre de 1.944.

El momento presente Hoy somos nosotros los que, entre dificul-tades que no faltan, y a veces templan nues-tro ánimo, hacemos de nuestra presencia colegio que educa, iglesia que celebra la fe y patio que acoge y crea amistades. Juntos, gracias a la inestimable colaboración de todos y cada uno, mayores y pequeños, Don Bosco hoy sigue vivo entre nosotros.

Un paso adelante Veneramos los restos de las personas que hemos y nos han querido; ante ellos se en-tremezclan los sentimientos, incluso con cierta nostalgia se reavivan nuestros mejores recuerdos, se añoran circunstancias, buenos momentos, y también nos fortalecemos en las dificultades, se rejuvenecen nuestras ilusiones, crece nuestra esperanza, nos ani-mamos en la tarea, llenándonos de optimis-mo, lanzándonos a empresa nuevas, creídas hasta ayer imposibles, con un ánimo renova-do. ¡Aquel cuyos restos nos dicen que falta, lo que vivimos junto a él, su impronta en nosotros, su huella eterna en nuestros sen-tir y obrar, muestran que el que no vemos y oímos habla y se ve en nosotros!

Los ya próximos 20 y 21 de junio tendre-mos la especial oportunidad, única en la historia, de ver pasear por nuestras calles

de Arévalo la urna con los restos de D. Bos-co, proclamado por el papa beato Juan Pablo II “padre y maestro de la juventud”. De acom-pañarle al entrar en nuestra Casa; de unirnos en oración en nuestra iglesia; de darle gra-cias por lo que por él hemos recibido; de comprometernos a caminar en la vida no menos que siendo honrados ciudadanos y buenos cristianos.

Acompañados de sus restos emanará nuestro más sincero y sentido ¡gracias! Por lo que ha significado la presencia de tantos salesianos entre nosotros: todos tienen nom-bre y rostro: la madurez de multitud de voca-ciones, de misioneros; la formación de tantos muchachos, niños y jóvenes que han vivido entre estos muros, corrido por sus patios, madurado, hasta algo corregido, sufrido y gozado como en posos sitios. Los Antiguos Alumnos, que aún viven como tales en el buen recuerdo.

Todos, que hemos contemplado una ima-gen ya imborrable: la de Mª Auxiliadora; que aprendimos a mirarla cara a cara, cada día con un rostro mejor, más alegre, más respon-sable: más según D. Bosco. Que según ha pasado el tiempo hemos experimentado su cercanía, su Auxilio, como dulce faro en el mar de la vida, calma repentina en las zozo-bras, estrella matutina en las noches oscuras.

Ante sus restos en aquellos que sin duda serán de inolvidable recuerdo, será el mo-mento de exclamar con el corazón en la mano: Gracias D. Bosco por…(cada uno lo suyo). Aquí estoy-estamos-: cuenta con nosotros para… Necesito ánimos para… ¡Tú si que “molas”, Don Bosco!

Nb. Puedes seguir la visita de la Urna día a día consultando la página www.sdb.org Urna Don Bosco. (Pinchar en “URNA DON BOSCO”)

Esteban García

Febrero 2012 En casa Salesiana

Próximamente …

Reserva de plaza curso 2012-13

Ya están a disposición en Secretaría los impresos para

hacer la reserva de plaza para el curso 2012-13. En horario de

Secretaría se puede pasar por el Centro para retirarlo y una

vez rellenado entregarlo de nuevo.

Jornada de Puertas Abiertas Con el fin de dar a conocer nuestro Colegio

y presentar el estilo educativo que tiene, las

actividades que organiza, las instalaciones

con que cuenta… habrá una reunión el pró-

ximo día 28 de Febrero, martes, a las

12,00 h. destinada principalmente a aque-

llas madres y padres que se plantean matri-

cular a sus hijos en nuestro Centro para el próximo curso.

24 de Febrero: Conferencia para padres “La escuela católica y la educación en valores”

El próximo día 24 de Febrero, a las 20,30 horas tendrá lugar en la Sala de Medios del Colegio una conferencia titulada: “La Escuela Católica en España y su aportación a la educación en valores”. El ponente de la misma será Don Manuel de Castro, salesiano, quien fuera Secretario Gene-ral de Escuelas Católicas durante nueve años. Esta confe-rencia se enmarca en el ciclo de conferencias sobre educa-ción organizada por la Asociación Cultural de Arévalo “La Alhóndiga”.

Febrero 2012 En casa Salesiana

Cuaresma 2012

El día 22 de Febrero fue Miércoles de Ceniza. Con esta

fecha daba comienzo la Cuaresma, tiempo litúrgico impor-

tante, que nos prepara para la celebración de la Pascua: la

muerte y resurrección de Jesucristo.

El lema para este año en la Inspectoría Salesiana es

“Cambia y salta hacia Dios”.

Encuentro de preadolescentes

El fin de semana del 25 y 26 de Febrero ten-drá lugar en nuestro Colegio el Encuentro Ins-pectorial de preadolescentes, chicos y chicas de 1º y 2º de ESO, que participan en los Chiqui-centros los fines de semana. Casi 250 chicos de estas edades se darán cita en Arévalo. Du-rante esos dos días compartirán muchos mo-mentos: tiempos de grupo, juegos, talleres, ce-lebración…

La Coral “La Moraña” celebra 25 años

La Coral “La Moraña”, vinculada desde sus orígenes a la Casa Sa-lesiana, está de celebración. A lo largo de todo este año celebran las bodas de plata de su funda-ción. Fue en 1987, de la mano del Salesiano Jesús Manuel García, cuando comenzó su andadura con un grupo de Antiguos Alumnos. Otros directores, como Miguel S. Astudillo y Jaime Alonso fueron salesianos. En la actualidad es dirigida por Ángel Fernández.

Febrero 2012 En casa Salesiana

Historias para pensar: “El saco de plumas”

Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que este había alcanzado. Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo con sus calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo: "Quiero arreglar todo el mal que hice a mi amigo. ¿Cómo puedo hacerlo?", a lo que el hombre respondió: "Toma un saco lleno de plumas ligeras y pequeñas y suelta una donde vayas". El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas. Volvió donde el sabio y le dijo: "Ya he terminado". El sabio contestó: "Esa es la parte más fácil. Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste. Sal a la calle y búscalas". El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso significaba y no pudo juntar casi ninguna. Al volver, el hombre sabio le dijo: "Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está he-cho. Lo único que puedes hacer es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de revertir lo que hiciste". "Cometer errores es de humanos y de sabios pedir perdón".

Febrero 2012 En casa Salesiana

Ilusiones ópticas

¿UN ESQUIMAL O LA CARA DE UN INDIO?

¿UN TROSTRO DE MUJER O UN MÚSICO TOCANDO EL SAXO? ¿CABALLO O SAPO

UN CUBO CON LADOS EXTRAÑOS

¿SON IGUALES LAS LÍNEAS VERTICALES?

Un Minuto de humor

-Director Hospital: Dr. Kienkarajo Tekura

-Emergencias: Dr. Tekura Yamismito

-Dermatología: Dr. Tukuero Taduro

-Cirujía: Dr. Teabro Tupanza

-Endoscopia: Dr. Temeto Tubito

-Fisioterapia:Dra. Tesuda Toito

-Gastroenterología: Dr. Tesobo Tupanza

-Geriatría: Dr. Nopara Nitubo

-Inmunología: Dr. Loawanta Toito

-Neurología: Dr. Saturo Tukoko y Dra.

Tarrota Tujeta

-Obstetricia: Dra. Tepalpa Podentro

-Odontología: Dr. Tekito Lakarie

-Oftalmología: Dr. Temiro Lozojo

-Neumología: Tutose Mufuete

-Pediatría: Dr. Tekuro Lakria

-Psiquiatría: Dr. Tarayado Tukoko

-Radiología: Dr. Tomemo Lafoto

NUEVO HOSPITAL JAPONÉS CON EXCELENTES MÉDICOS ABRE SUS PUERTAS

Febrero 2012 En casa Salesiana

Día 28 de Febrero:

JORNADA de PUERTAS

ABIERTAS para PADRES

De 12,00 A 13,30 h.

Si estás interesado en conocer el Colegio por si quieres traer a tu hijo para el Curso 2012-13 ¡acércate!

FECHA: Martes, 28 de Febrero de 2012 - HORA: 12,00 h.