14
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS INDUSTRIALES ZERO- OH Integrantes: Baca Saenz, Jhon Clemente Quilca, Luis Peña Flores, Joel Valentin Calderon, Jorge Antonio SECCION: 46H

Fep

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f.e.p

Citation preview

Page 1: Fep

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS INDUSTRIALES

ZERO- OH

Integrantes:• Baca Saenz, Jhon• Clemente Quilca, Luis• Peña Flores, Joel• Valentin Calderon, Jorge Antonio

SECCION: 46H

Page 2: Fep

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En la actualidad, los accidentes de tránsito en el Perú son un problema lamentablemente recurrente. Estos serían causados, en su gran mayoría, por inobservancia de las normas de tránsito e inadecuada supervisión de las autoridades a cargo.

En el año 2012, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó la última cifra oficial sobre el tema. En ese año se registraron 95,692 accidentes. La mayoría de ellos fueron causados por exceso de velocidad (31,371), imprudencia del conductor (25,533) y ebriedad del chofer (10,856). Esta cifra habría sido superada en 2013, año en el que se registraron más de 100,000, y, hasta octubre de del año pasado, se detectaron 83 mil accidentes, según El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Si bien es cierto que la mayoría de accidentes de tránsito son causados por el exceso de velocidad, también podemos afirmar que la mayoría de accidentes de tránsito con víctimas fatales son ocasionados por conductores ebrios al volante.

Page 3: Fep

A pesar de las normas existentes que prohíben manejar a los conductores que han consumido bebidas alcohólicas en exceso, muchos de ellos prefieren evadir la responsabilidad.

En los últimos años, luego de catalogar esta problemática como un hecho relevante en el país, el gobierno decidió imponer, sin mayor éxito, normas más estrictas que rijan el buen comportamiento de los conductores y al mismo tiempo realizó un sin número de campañas de seguridad vial por diversos medios de comunicación tratando de llamar la atención de aquellas personas que aún creen que pueden evitar la responsabilidad moral que tiene con la sociedad.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Whisky Comportamiento Alcoholemia

grs.

15 Normal 0.1

30 Sentido de calor, sociabilidad 0.2

60Euforia, arrogancia, falta de inhibición

0.5

150Vacilación al caminar, dificultad al hablar, confusión

1

240Retardo sensaciones. Descoordinación motora

1.5

300Irritabilidad, náuseas , falta de control

2

500 Estado de estupor 3

700 Estado de coma 4

900Parálisis de los centros respiratorios, muerte.

6

Page 4: Fep

A este problema hay que sumarle sin duda alguna la deficiente labor que cumple la Policía Nacional del Perú, que se ha visto involucrada en innumerables situaciones en donde se pone en tela de juicio su ética profesional. Esto es debido a las bajas remuneraciones que perciben las fuerzas del orden y al desinterés del gobierno por invertir en infraestructura y tecnología que puedan brindar las herramientas necesarias para cumplir y hacer cumplir las leyes.

Tomando en cuenta las lamentables noticias sobre accidentes de tránsito que hoy acaparan las portadas de los diferentes diarios en la capital, resulta importante que se adopten medidas efectivas para evitar lamentar los usuales siniestros en el país.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Page 5: Fep

BENEFICIARIOS DIRECTOS

BENEFICIARIOS INDIRECTOS

EXCLUIDOS /

NEUTRALES

PERJUDICADOS / OPONENTES

POTENCIALES

 

Conductores

Pasajeros

 

Bomberos

Hospitales

Peatones

 

ANALISIS DE PARTICIPACIÓN O INVOLUCRADOS

Debido al diagnostico de la situación actual, se ha analizado delicadamente que al buscar y encontrar una solución para el problema respectivo, solo existirían personas beneficiarias para esta situación.

Page 6: Fep

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ELEVADO NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CAUSADOS POR CONDUCTORES EN ESTADO ETÍLICO

ELEVADAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS

IMPRUDENCIA DE LOS CONDUCTORES

CORRUPCIÓN POLICIAL

POCO RESPETO POR LA AUTORIDAD

DESINTERÉS DE LAS AUTORIDADES POR HACER

CUMPLIR LAS LEYESCARENCIA DE

ESTRICTAS NORMAS DE TRÁNSITO

CONDUCTORES EN MALAS CONDICIONES

PSICOLÓGICAS Y FÍSICAS

AUMENTO DE GASTOS EN SERVICIOS DE

SALUD

INCREMENTO DEL NÚMERO DE FALLECIDOS Y LESIONADOS EN

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

AUMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA

IMPOTENCIA EN LA POBLACIÓN

DESCONFIANZA EN EL GOBIERNO

POLICÍA DE TRÁNSITO

INSATISFECHA

ALTO ESTRÉS LABORAL

INDIFERENCIA DEL

GOBIERNO SOBRE LA

INSEGURIDAD VIAL

AUMENTO DE GASTOS EN SEGUROS CONTRA

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

VIOLENCIA HACIA LA AUTORIDAD

REMUNERACIÓN SALARIAL SIN INCENTIVOS

INCREMENTO DE INTERVENCIONES POLICIALES POR OTROS DELITOS

DESCONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE

SEGURIDAD VIAL

BAJO NIVEL DE EDUCACIÓN Y

VALORES

MALA IMAGEN DE LA POLICÍA DE

TRÁNSITO

INEXISTENCIA DE UN SISTEMA PARA EVITAR ESTOS ACCIDENTES

EF

E

CTO

CAU

SA

CARENCIA DE UN PRODUCTO QUE RESUELVA

ESTE PROBLEMA

Page 7: Fep

ÁRBOL DE OBJETIVOS

REDUCIDO NÚMERO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CAUSADOS POR CONDUCTORES EN ESTADO ETÍLICO

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS ECONÓMICAS

PRUDENCIA DE LOS

CONDUCTORES

RESTITUCIÓN DE LA INTEGRIDAD

POLICIAL

ALTO RESPETO POR LA AUTORIDAD

INTERÉS DE LAS AUTORIDADES POR CUMPLIR Y HACER CUMPLIR

LAS LEYES

IMPLANTACION DE ESTRICTAS NORMAS DE

TRÁNSITO

CONDUCTORES EN BUENAS CONDICIONES

PSICOLOGICAS Y FÍSICAS

DISMINUCIÓN DE GASTOS EN

SERVICIOS DE SALUD

DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE FALLECIDOS Y LESIONADOS EN

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

AUMENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

APOYO DE LA POBLACIÓN

CONFIANZA EN EL GOBIERNO

POLICÍA DE TRÁNSITO

INSATISFECHA

DISMINUCION DEL ESTRÉS LABORAL INTERES DEL

GOBIERNO SOBRE LA INSEGURIDAD VIAL

DISMINUCIÓN DE GASTOS EN SEGUROS CONTRA

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

RESPETO HACIA LA AUTORIDAD

REMUNERACIÓN SALARIAL SIN INCENTIVOS

CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD VIAL

ELEVADO NIVEL DE EDUCACIÓN Y

VALORES

BUENA IMAGEN DE LA POLICÍA DE

TRÁNSITO

DISEÑO DE UN SISTEMA QUE EVITE ESTOS

ACCIDENTES

F

IN

E

SMED

IO

S

ELABORACION DE UN PRODUCTO CON EL CUAL SE CUMPLA EL OBJETIVO

Page 8: Fep

ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES

 

ALTERNATIVA 1:

Implantación de estrictas normas de

tránsito.

 ALTERNATIVA 2:

Campañas de seguridad vial y

valores.

ALTERNATIVA 3:

Implementar un sistema que evite esta

clase de accidentes.

CRITERIO PESO ALTERNATIVA

1

ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3

COSTO 5 3 2 3

TIEMPO 3 2 2 4

INFORMACION 4 3 4 3

VIABILIDAD 4 2 3 4

TOTAL - 41 44 55

Page 9: Fep

MATRIZ DE MARCO LOGICORESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACION

SUPUESTOS

FIN

Disminución del número del número de fallecidos y

lesionados en los accidentes de tránsito

ocasionados por conductores ebrios.

1. Disminuir un 30% del número de accidentes de tránsito fatales en el segundo año.

2. Disminuir en 10% el número de personas atendidas en hospitales por accidentes de tránsito en el 1er año.

1. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

2. Estadísticas hospitalarias.

PROPOSITO

Reducir el número de accidentes de tránsito

causados por conductores en estado etílico.

Reducir en 50% el número de accidentes no fatales ocasionados por conductores ebrios

en el tercer año.

Accidentes registrados y

declarados por la PNP.

Población se muestra con una actitud

alentadora a la propuesta

Page 10: Fep

MATRIZ DE MARCO LOGICORESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIONSUPUESTOS

COMPONENTES

1. Elaborar un producto que evite estos accidentes de tránsito.

2. Interés en una formación de cultura de seguridad vial.

3. Conocimiento de condiciónes psicológicas y físicas de conductores.

1. En el segundo año, el 15% de los autos en el país pueda tener el producto. 2. Aumentar el número de campañas de seguridad vial en un 30% 3. El número de conductores sometidos a exámenes psicológicos aumento un 25%

1. Estadística de Ventas de la empresa. 2. Dirección General de estadísticas del MTC.

3. Estadísticas hospitalarias.

Los conductores aceptan usar el producto en beneficio de todos.  Población optimista apoya la cultura de seguridad vial.

Page 11: Fep

MATRIZ DE MARCO LOGICORESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIONSUPUESTOS

ACTIVIDADES

1.1 Realización de un estudio técnico sobre la alcoholemia.1.2 Realización de un estudio sobre accidentes debido a conductores en estado de ebriedad.

 2.1 Campañas de seguridad vial en escuelas.2.2 Divulgación de las nuevas normas de tránsito.2.3 Campañas para promover la responsabilidad social.

 3.1 Exámenes psicológicos a conductores para renovación de licencias3.2 Pruebas psicométricas

Gobierno locales

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Escuelas, Institutos, Academias y Universidades.

Publicidad

Los más jóvenes se muestran predispuestos a escuchar sobre las normas de seguridad vial.

El parque automotor, así como los conductores han aceptado con gran optimismo el producto.

Page 12: Fep

CONCLUSIONES• Las personas que se desplazan en transporte público también

pueden ser usuarios vulnerables de las vías de tránsito, especialmente en los lugares en que los vehículos de transporte público están abarrotados o carecen de reglamentación.

• Los peatones, ciclistas y usuarios de vehículos de motor de dos o tres ruedas suman en conjunto alrededor de la mitad de todas las víctimas mortales por accidentes de tránsito en el mundo.

• Los conductores jóvenes corren un riesgo mucho mayor de sufrir un accidente de tránsito cuando conducen bajo los efectos del alcohol. En consecuencia, el Informe mundial recomendó que se establecieran límites de alcoholemia más bajos para este grupo de edad que para la población general.

Page 13: Fep

CONCLUSIONES• Los datos sobre la magnitud del problema y los factores de riesgo que inciden

en él son esenciales para desarrollar un enfoque sistémico de la seguridad vial. Una evaluación amplia de la magnitud de los traumatismos por accidentes de tránsito debería tener en cuenta no sólo la mortalidad, sino también los traumatismos no mortales y las discapacidades resultantes, así como el costo económico de dichos traumatismos y la rentabilidad de las intervenciones que dejan un largo proceso de recuperación y alteran la vida de la víctima, como de quienes la rodean.

 • Por lo tanto es imperativo que todos los organismos responsables de la salud

en Perú como: MTC, MINITER, PNP, familias e instituciones de educación en general consideren este problema con la gravedad que reviste y por las consecuencias que representa, en busca de las medidas pertinentes con el propósito de revertir dicha situación.

 • En conclusión, los accidentes de tránsito causados por el consumo de alcohol

es un problema que atraviesa transversalmente a la sociedad peruana, por lo tanto es urgente que las autoridades asuman el problema en su real dimensión.

Page 14: Fep