5
FICHA N° 1 ANALIZANDO NUESTRA PRÁCTICA COMO MEDIADORES DE LA PROMOCIÓN DEL HÁBITO LECTOR PROPOSITOS PARA CONSOLIDARNOS COMO UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FORMADORA DE LECTORES Y ESCRITORES ¿QUIEN O QUIENES LO IMPULSAN? ¿CÓMO SE REALIZA EN EL AULA? ¿CÓMO EN LA I.E.? SI NO SE REALIZA ANOTAR ¿POR QUÉ? ¿SE PUEDE MEJORAR? ¿CÓMO? 1. Identificamos y discutimos los retos y las necesidades para formar lectores y escritores competentes, con el fin de proponer y definir alternativas que contribuyan a mejorar nuestras practicas pedagógicas. * Directora * Docentes * Responsables del Comité del Plan Lector * En las aulas se realiza la lectura de una hora diaria equivalente a cuarenta y cinco minutos. *En la I.E. Se participa en El Promo Libro cada sección durante una semana lee diariamente treinta minutos. * En las aula se mejorará aplicando estrategias de identificación de errores en la exactitud lectora. *En la I.E. Se mejorará aplicando la evaluación de la exactitud lectora utilizando pruebas estandarizadas de escalas abiertas. 2. Diversificamos la forma, momentos y espacios de lectura, leemos para nuestros alumnos y juntos con ellos, propiciamos tiempos para la lectura independiente y entre compañeros. * Docentes * Responsables del Comité del Plan Lector *A nivel de aula, mensualmente los docentes se reúnen por grados y coordinan las actividades y lecturas que se van a trabajar durante la Unidad didáctica. * A nivel Institucional mensualmente se planifican las actividades durante las coordinaciones pedagógicas. *A nivel institucional se debe implementar la biblioteca itinerante que posibilite que accedan a la lectura los padres de familias, promoviendo la visita a nuestra biblioteca del Promo libro. *A nivel de aula se debe implementar el espacio destinado a la lectura con cojines y petates. 3. Revisamos juntos nuestras producciones *Comité del Área Académica *En la Institución * Se puede enseñar a los estudiantes

Ficha n° 1 analisis de la lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha n° 1 analisis de la lectura

FICHA N° 1ANALIZANDO NUESTRA PRÁCTICA COMO MEDIADORES DE LA

PROMOCIÓN DEL HÁBITO LECTOR

PROPOSITOS PARA CONSOLIDARNOS COMO UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FORMADORA DE LECTORES Y

ESCRITORES

¿QUIEN O QUIENES LO IMPULSAN?

¿CÓMO SE REALIZA EN EL AULA? ¿CÓMO EN

LA I.E.? SI NO SE REALIZA ANOTAR

¿POR QUÉ?

¿SE PUEDE MEJORAR? ¿CÓMO?

1. Identificamos y discutimos los retos y las necesidades para formar lectores y escritores competentes, con el fin de proponer y definir alternativas que contribuyan a mejorar nuestras practicas pedagógicas.

* Directora* Docentes* Responsables del

Comité del Plan Lector

* En las aulas se realiza la lectura de una hora diaria equivalente a cuarenta y cinco minutos.

*En la I.E. Se participa en El Promo Libro cada sección durante una semana lee diariamente treinta minutos.

* En las aula se mejorará aplicando estrategias de identificación de errores en la exactitud lectora.

*En la I.E. Se mejorará aplicando la evaluación de la exactitud lectora utilizando pruebas estandarizadas de escalas abiertas.

2. Diversificamos la forma, momentos y espacios de lectura, leemos para nuestros alumnos y juntos con ellos, propiciamos tiempos para la lectura independiente y entre compañeros.

* Docentes* Responsables del

Comité del Plan Lector

*A nivel de aula, mensualmente los docentes se reúnen por grados y coordinan las actividades y lecturas que se van a trabajar durante la Unidad didáctica.

* A nivel Institucional mensualmente se planifican las actividades durante las coordinaciones pedagógicas.

*A nivel institucional se debe implementar la biblioteca itinerante que posibilite que accedan a la lectura los padres de familias, promoviendo la visita a nuestra biblioteca del Promo libro.

*A nivel de aula se debe implementar el espacio destinado a la lectura con cojines y petates.

3. Revisamos juntos nuestras producciones escritas para mejorar lo que escribimos y lograr comunicar lo que realmente queremos.

*Comité del Área Académica

*Docentes*Alumnos*Padres de familia

*En la Institución educativa se realizan presentaciones, publicaciones y concursos de periódicos murales los cuales están a cargo del Comité del área Académica.

*En el aula se realiza revisando los textos escritos apoyados con los diccionarios y aplicando las reglas y normas de ortografía con el fin de dar cohesión y coherencia al texto.

* Se puede enseñar a los estudiantes a aplicar las estrategias de comprensión lectora como: el sumillado, el resumen, la pastiche, el flashback, la retrospección, la prospección, el parafraseo.

Page 2: Ficha n° 1 analisis de la lectura

4. Conversamos acerca de lo que leemos y escribimos, aprendizajes, gustos, intereses y necesidades con el fin de que el dialogo se convierta en la forma privilegiada para llegar a acuerdos y tomar decisiones colectivas.

*Comité del Plan Lector

*Comité del Área Académica

*Se realiza a nivel institucional mensualmente durante las reuniones de coordinación

*Organizar círculos de lectura, tertulias de docentes, exhibiciones de libros elaborados por docentes de la institución educativa.

5. Utilizamos los materiales que nos ha proporcionado el MED (guías, OTP, manuales, libros para los estudiantes, etc.,) a fin de profundizar en los temas de clase u otros que también sean de nuestro interés.

*Directora*Docentes*Secretarias*Personal

Administrativo

*En la Institución educativa la dirección designa al responsable del uso y cuidado de los materiales que se nos proporcionan según cargo y coordinación.

*En las aulas los docentes son responsables del uso y cuidado de los materiales asignados por la dirección

*Se necesita un aula laboratorio para dar utilidad a algunos materiales de ciencias los cuales deben estar instalados para su mejor aprovechamiento

*Se necesita capacitar a los docentes en el uso, manejo y cuidado de los materiales didácticos que se nos proporcionan

6. Promovemos el conocimiento, uso y circulación de los libros en la escuela y las aulas, para ello contamos con una comisión responsable.

*Docente coordinador de Promo Libro

*En la institución se realiza la exposición de los textos en la biblioteca itinerante del Promolibro

* Haciendo circular los textos durante un tiempo prudencial para el alcance de todas y cada una de las Bibliotecas de Aulas.

7. Garantizamos que los acervos se amplíen periódicamente según nuestras necesidades e intereses.

*Directora*Docentes*Personal

Administrativo

*En las aulas los docentes coordinan con los padres de familia para organizar actividades, donaciones, campañas de recolección

*En la institución educativa se promueven campañas de recolección de libros en la comunidad, también se gestiona la ampliación periódica a través de la participación de los estudiantes en concursos de promoción lectora.

*Apoyando con responsabilidad las gestiones que se plantean desde la dirección.

*Haciendo participar a nuestros estudiantes en todas las aulas según las bases de las invitaciones.

8. Prestamos materiales a toda la comunidad escolar, (alumnos, maestros, y padres de familia) para su uso dentro y fuera de la escuela, promoviendo su organización,

*Directora*Coordinador del

Promolibro*DAIP*Secretaria

*En la Institución educativa se prestan: los textos, las XO, y otros recursos a los docentes, los cuales son responsables de

*Se debe planificar un horario de prestamos a los estudiantes y padres de familias el cual se aplicará desde el mes de Octubre

Page 3: Ficha n° 1 analisis de la lectura

mantenimiento y cuidado. Para ello contamos con una Biblioteca escolar, Centro de Recursos Tecnológicos y Bibliotecas de Aulas.

devolverlos en la fecha y hora estipulada la cual queda suscrita en el cuaderno de cargos.

9. Invitamos a los padres de familia a participar en diversas actividades en las que narran, leen, y escriben con y para sus hijos.

*Directora*Docentes de aulas

*A nivel institucional no hemos realizado este tipo de tareas

*A nivel de aula se a realizado sólo en el segundo grado

*Se programará este tipo de actividades en coordinación con todo el personal docente para programar el tipo de estrategias que se aplicarán a partir del mes e Octubre de 2012 en adelante

10. Empleamos diversos medios para hacer públicos nuestros escritos en los que compartimos necesidades, intereses y puntos de vistas con toda la comunidad

*Directora*Coordinador del

Promolibro*DAIP*Secretaria

*A nivel institucional se programa una reunió anual con todos los padres de familia para hacer público los puntos de vistas sobre el avance de los estudiantes y otras necesidades de la escuela

*Se necesita planificar trimestralmente reuniones con los padres de familia para hacer público nuestros escritos en los que compartiremos necesidades, intereses y puntos de vistas de cómo mejorar el hábito de lectura y la comprensión de textos

Después de la reunión se solicitó a la DAIP. Navarro Fernández Magdalena Itati, realizar el consolidado de la sistematización de la ficha con los acuerdos estratégicos consensuados de la participación de todos y cada uno de los docentes de la institución educativa, la cual se entrega a la secretaria Brenda Pamela Sánchez para que la coloque junto al acta. Se adjunta las copias de tres fichas las cuales fueron entregadas para realizar el consolidado (1º,2º- 3ª,4º y 5º).

………………………………………………….. DAIP. Navarro Fernández Magdalena Itati