2
Unidad Curricular: Derecho Tributario Semestre 5o semestre Créditos 10 créditos obligatorios para la carrera de Contador Público Área de conocimiento Jurídica Responsable del curso Jorge Bentancur 1. Conocimientos previos recomendados a. Previas reglamentarias No tiene b. Previas sugeridas 2. Objetivos y contenido o programa del curso o actividad curricular a. Explicitar objetivo Que los estudiantes adquieran una serie de nociones teóricas básicas e indispensables para poder desenvolverse en la práctica como asesores de todo tipo de organizaciones (administración pública y particulares) en materia tributaria. b. Explicitar contenido sintético Introducir al estudiante en los conocimientos que le permitirán: i) conocer la competencia de los distintos órganos estatales en materia tributaria; ii) identificar, interpretar y aplicar las normas que estructuran los tributos así como las que establecen sanciones frente a ciertas conductas; iii) desenvolverse en el marco de procedimientos administrativos (consulta vinculante, inspecciones fiscales, etc.) y jurisdiccionales en materia tributaria (juicio ejecutivo, medidas cautelares, acción de nulidad, inconstitucionalidad); iv) entender y aplicar normas internacionales cada vez más numerosas en materia tributaria (i.e. tratados para evitar la doble imposición e intercambiar información). c. Explicitar contenido desagregado INTRODUCCIÓN. Derecho Financiero (DF) y Derecho Tributario (DT): sus relaciones, autonomía del DT respecto del DF y de otras ramas. INGRESOS ESTATALES: Concepto, clasificaciones, especies. Los precios. Los tributos, las distintas especies tributarias (impuesto, tasa, contribución especial). Desnaturalización de los ingresos, consecuencias. LA NORMA TRIBUTARIA: Fuentes del DT. Ámbito de aplicación del Código Tributario (CT). Interpretación e integración de normas tributarias. Aplicación en el tiempo y en el espacio (territorio) de las normas tributarias. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: Legalidad. Tutela jurisdiccional. Igualdad. Otros principios (seguridad, no confiscatoriedad). DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL: La relación jurídica tributaria, elemento y características. El hecho generador de los tributos, sus distintos aspectos. Sujetos de la relación tributaria. Exoneraciones. Modos de extinción de la obligación tributaria. DERECHO TRIBUTARIO FORMAL: Concepto y autonomía. Principios del procedimiento administrativo. El acto de determinación. Secreto Tributario. Facultades de la administración y obligaciones de los particulares. La consulta tributaria vinculante. Devolución del pago de lo indebido. Recursos administrativos. DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO: Medidas cautelares.

Ficha Para UC Plan 2012 Derecho Tributario BORRADOR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa derecho tributario

Citation preview

  • Unidad Curricular: Derecho Tributario

    Semestre 5o semestre

    Crditos 10 crditos obligatorios para la carrera de Contador Pblico

    rea de conocimiento Jurdica

    Responsable del curso Jorge Bentancur

    1. Conocimientos previos recomendados

    a. Previas reglamentarias No tiene

    b. Previas sugeridas

    2. Objetivos y contenido o programa del curso o actividad curricular

    a. Explicitar objetivo

    Que los estudiantes adquieran una serie de nociones tericas bsicas

    e indispensables para poder desenvolverse en la prctica como

    asesores de todo tipo de organizaciones (administracin pblica y

    particulares) en materia tributaria.

    b. Explicitar contenido sinttico

    Introducir al estudiante en los conocimientos que le permitirn: i)

    conocer la competencia de los distintos rganos estatales en materia

    tributaria; ii) identificar, interpretar y aplicar las normas que

    estructuran los tributos as como las que establecen sanciones frente

    a ciertas conductas; iii) desenvolverse en el marco de

    procedimientos administrativos (consulta vinculante, inspecciones

    fiscales, etc.) y jurisdiccionales en materia tributaria (juicio

    ejecutivo, medidas cautelares, accin de nulidad,

    inconstitucionalidad); iv) entender y aplicar normas internacionales

    cada vez ms numerosas en materia tributaria (i.e. tratados para

    evitar la doble imposicin e intercambiar informacin).

    c. Explicitar contenido desagregado

    INTRODUCCIN. Derecho Financiero (DF) y Derecho Tributario (DT): sus relaciones, autonoma del DT respecto del DF y de otras

    ramas.

    INGRESOS ESTATALES: Concepto, clasificaciones, especies. Los

    precios. Los tributos, las distintas especies tributarias (impuesto,

    tasa, contribucin especial). Desnaturalizacin de los ingresos,

    consecuencias.

    LA NORMA TRIBUTARIA: Fuentes del DT. mbito de

    aplicacin del Cdigo Tributario (CT). Interpretacin e integracin

    de normas tributarias. Aplicacin en el tiempo y en el espacio

    (territorio) de las normas tributarias.

    PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: Legalidad. Tutela

    jurisdiccional. Igualdad. Otros principios (seguridad, no

    confiscatoriedad).

    DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL: La relacin jurdica

    tributaria, elemento y caractersticas. El hecho generador de los

    tributos, sus distintos aspectos. Sujetos de la relacin tributaria.

    Exoneraciones. Modos de extincin de la obligacin tributaria.

    DERECHO TRIBUTARIO FORMAL: Concepto y autonoma.

    Principios del procedimiento administrativo. El acto de

    determinacin. Secreto Tributario. Facultades de la administracin

    y obligaciones de los particulares. La consulta tributaria vinculante.

    Devolucin del pago de lo indebido. Recursos administrativos.

    DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO: Medidas cautelares.

  • Juicio ejecutivo. Accin de nulidad y procesos de

    inconstitucionalidad.

    DERECHO SANCIONATORIO TRIBUTARIO: Naturaleza del

    ilcito tributario y principios aplicables. Graduacin de sanciones.

    Eximentes de responsabilidad. Mora. Defraudacin. Otras

    infracciones (contravencin, omisin de pago, instigacin pblica a

    no pagar tributos, cierre de establecimientos).

    DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO: Los tratados.

    Criterios de atribucin de la potestad tributaria. La doble o mltiple

    imposicin internacional: concepto y medios para evitarla.

    EL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL: Competencia de los

    rganos ejecutivos y legislativos. Potestades tributarias de los

    gobiernos departamentales. Recursos contra las normas que crean o

    modifican tributos: inconstitucionalidad, referndum, otros recursos

    (artculos 300 y 303 de la Constitucin).

    3. Bibliografa

    a. Bibliografa obligatoria

    Cdigo Tributario de la Repblica Oriental del Uruguay Comentado y Concordado, Ramn Valds Costa, Nelly Valds de Blengio, Eduardo Sayagus Areco, Quinta Edicin, FCU, 2002.

    Instituciones de Derecho Tributario, Ramn Valds Costa, Editorial Depalma, 1992.

    Curso de Derecho Tributario, Ramn Valds Costa, Segunda Edicin, Editoriales Depalma-Temis-Marcial Pons, 1996.

    El sistema tributario uruguayo, en Manual de Derecho Financiero, Volumen 1, Ramn Valds Costa, FCU, 2005.

    b. Bibliografa complementaria Los ilcitos tributarios y sus sanciones, Federico Berro, FCU, Segunda Edicin, 2007.

    a. Modalidad de cursado a emplear Terico sin control de asistencia

    b. Desarrollo de curso en comn con

    alumnos de otras carreras

    El dictado del curso est especialmente dirigido a la carrera de

    Contador Pblico.

    b. Carga horaria estimada

    42 hs de clases presenciales

    28 hs de lectura de materiales durante el curso

    70 hs de preparacin de pruebas

    3 hs de desarrollo de examen

    Total 143 horas

    5. Sistema de evaluacin

    a. Del curso reglamentado No hay

    b. Del examen

    Desarrollo de un tema de entre tres propuestos y contestacin de seis preguntas presentadas en tres mdulos. En cada mdulo habr una pregunta obligatoria y dos opcionales de entre las cuales el examinado deber elegir y contestar una.