1
Los albaricoques tienen un bajo valor energético (39 kilocalorías/100 gramos), contienen 9,5 gramos de hidratos de carbono. No contienen grasas y muy escasas proteínas y fibra. Los albaricoques también contienen pequeñas cantidades de vitamina A (carotenos) y vitamina C. El albaricoque es originario de zonas templadas de Asia, Corea del Norte o Manchuria, aunque las primeras re- ferencias sobre su cultivo se remon- tan al año 3000 a.C. en China. El Imperio Romano lo introdujo en Europa a través de sus rutas de comercio con Asia, concretamente desde Armenia. Los principales países productores de albaricoque son: Turquía, Suiza, Grecia, España, Francia EE.UU, Sudáfrica y Nueva Zelanda. En España se cultiva en todas las provincias del Mediterráneo. Su cultivo se extiende por toda la Región de Murcia. De forma redondeada, con la piel de color amarillo-ana- ranjado y matices rojizos, el albaricoque tiene una carne jugosa y de sabor dulce. En la Región de Murcia, las dife- rentes variedades se adaptan al clima de cada comarca. Así en Cieza y Abarán cultivan la variedad “moniquí” las va- riedades “mauricio” y “valenciano” se extien- den por la Vega Media, los “bulida” aparecen por toda la geografía murciana. Moniquí. Su fruto es grueso, oval y aplas- tado, blanco sonrosado, de aspecto transparente. Es la va- riedad más apreciada en el centro de España. Mauricio. Se destina exclusivamente para consumo en fresco. Valenciano. Son los más precoces. Su recolección se realiza desde finales de abril a primeros de mayo. Bulida. Variedad española de frutos grandes, con piel amarilla y carne dulce, bastante jugosa y perfumada. Esta fruta no se puede recolectar verde porque pierde todo su sabor y resulta indigesta. Al comprarla se debe tener en cuenta que estén en el punto justo de maduración, que no tenga golpes ni manchas. Los albaricoques se consumen principalmente como fruta fresca, bien lavados. También se emplean para la confección de confituras y conservas. Secos, los conocemos como “orejones”. Consejos y c uriosidades PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN ESCUELAS Variedades Origen Financia Colabora ©Proexport 2011 a l b a r i c o q u e FRUTIFICHA6 Beneficios nutricionales

FICHA6ALBARICOQUE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Variedades Consejos y curiosidades PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN ESCUELAS Financia Colabora Deformaredondeada,conlapieldecoloramarillo-ana- ranjadoymaticesrojizos,elalbaricoquetieneunacarne jugosaydesabordulce.EnlaRegióndeMurcia,lasdife- rentesvariedadesseadaptanalclimadecadacomarca.Así enCiezayAbaráncultivanlavariedad“moniquí”lasva- riedades“mauricio”y “valenciano”seextien- denporlaVegaMedia, los“bulida”aparecen portodalageografía murciana. ©Proexport 2011

Citation preview

Los albaricoques tienen un bajo valor energético (39 kilocalorías/100gramos), contienen 9,5 gramos de hidratos de carbono. No contienen grasas

y muy escasas proteínas y 'bra. Los albaricoques también contienen pequeñascantidades de vitamina A (carotenos) y vitamina C.

El albaricoque es originario de zonastempladas de Asia, Corea del Norte oManchuria, aunque las primeras re-ferencias sobre su cultivo se remon-tan al año 3000 a.C. en China.El Imperio Romano lo introdujoen Europa a través de sus rutas decomercio con Asia, concretamentedesde Armenia.Los principales países productores dealbaricoque son: Turquía, Suiza, Grecia,España, Francia EE.UU, Sudáfrica yNueva Zelanda. En España se cultiva entodas las provincias del Mediterráneo. Sucultivo se extiende por toda la Región deMurcia.

De forma redondeada, con la piel de color amarillo-ana-ranjado y matices rojizos, el albaricoque tiene una carnejugosa y de sabor dulce. En la Región de Murcia, las dife-rentes variedades se adaptan al clima de cada comarca. Asíen Cieza y Abarán cultivan la variedad “moniquí” las va-riedades “mauricio” y“valenciano” se extien-den por la VegaMedia,los “bulida” aparecenpor toda la geografíamurciana.

� Moniquí. Su frutoes grueso, oval y aplas-tado, blanco sonrosado, de aspecto transparente. Es la va-riedad más apreciada en el centro de España.� Mauricio. Se destina exclusivamente para consumoen fresco. � Valenciano. Son los más precoces. Su recolección serealiza desde 'nales de abril a primeros de mayo. � Bulida. Variedad española de frutos grandes, con pielamarilla y carne dulce, bastante jugosa y perfumada.

Esta fruta no se puede recolectar verde porque pierde todo susabor y resulta indigesta. Al comprarla se debe tener en cuentaque estén en el punto justo de maduración, que no tenga golpesni manchas. Los albaricoques se consumen principalmente comofruta fresca, bien lavados. También se emplean para la confecciónde con'turas y conservas. Secos, los conocemos como “orejones”.

Consejos y curiosidades

PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN ESCUELAS

Variedades

Origen

Financia Colabora

©Proexport 2011

albaricoqueFRUTIFICHA6

Beneficios nutricionales