1
El melón es uno de los frutos de mayor ta- maño, y su forma, unas veces esférica y otras ovalada o alargada, como un balón de rugby, depende de la variedad. Existe constancia de que ya existía en el Antiguo Egipto hace 2.400 A.C.Tam- bién lo consumían los romanos en el S.III y los musulmanes. En España fue introducido por los árabes, y en Fran- cia aparecieron a finales del siglo XV, donde la Corte los consumía en gran- des cantidades acompañados de vino moscatel. Fue Colón quien lo llevó a America. Las variedades más cultivadas son el melón charentais, cantaloupe, amarillo, piel de sapo, tendral, ananas y galia, aunque existen múl- tiples tipos. En la Región de Murcia, el Campo de Cartagena es la principal zona de cultivo y es muy conocido el dulzor y sabor del melón de Torre Pacheco. Sus fechas de consumo idóneas son en verano, desde junio hasta septiembre, cuando el melón adquiere su punto óptimo de maduración en la Región de Murcia. Es una fruta jugosa y refrescante, dulce y sabrosa, cuyo consumo es aconsejable a todas las edades. Con el melón se pueden preparar deliciosas macedonias o ensaladas de frutas. Además de comerlo sólo, también se suele tomar como entrante. Con jamón, le añadimos una fuente de proteínas. Consejos y c uriosidades El melón contiene una altísima cantidad de agua (92,4%) y un bajo valor energético (24 kilocalorías). Cien gramos de melón sin corteza proporcionan más del 40% de la dosis diaria recomendada de vitamina C y, junto a la naranja, es una de las frutas con mayor contenido en ácido fólico. Aporta muy escasos hidratos de carbono y proteínas, junto a reducidas cantidades de fibra. PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN ESCUELAS Variedades Beneficios nutricionales PIEL DE SAPO Es de forma ovalada, su piel es de color verde y su carne es de tonalidades blancas o amarillentas. AMARILLO Es de forma ovalada, su piel es de color amarillo y lisa y su carne es muy jugosa, azucarada y también de tonos amarillos. GALIA Es de forma esférica, su piel es verde aunque cuando madura se torna amarilla y su carne es blanca verdosa. CANTALOUPE De forma redondeada ligeramente achatada, su piel es amarilla con unas líneas longitudinales que lo atraviesan desde la base hasta el pedúnculo. Su carne es de un color anaranjado. Origen FRUTIFICHA9 m e l ó n Financia Colabora ©Proexport 2011

FICHA9MELON

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Financia Colabora Elmelónesunodelosfrutosdemayorta- maño,ysuforma,unasvecesesféricayotras ovaladaoalargada,comounbalónderugby, dependedelavariedad. Existeconstanciadequeyaexistíaenel AntiguoEgiptohace2.400A.C.Tam- biénloconsumíanlosromanosenel S.IIIylosmusulmanes.EnEspañafue introducidoporlosárabes,yenFran- ciaaparecieronanalesdelsigloXV, dondelaCortelosconsumíaengran- descantidadesacompañadosdevino moscatel.FueColónquienlollevóa America. CANTALOUPE AMARILLO PIEL DE SAPO GALIA

Citation preview

Page 1: FICHA9MELON

El melón es uno de los frutos de mayor ta-maño, y su forma, unas veces esférica y otrasovalada o alargada, como un balón de rugby,depende de la variedad.Existe constancia de que ya existía en elAntiguo Egipto hace 2.400 A.C. Tam-bién lo consumían los romanos en elS.III y los musulmanes. En España fueintroducido por los árabes, y en Fran-cia aparecieron a *nales del siglo XV,donde la Corte los consumía en gran-des cantidades acompañados de vinomoscatel. Fue Colón quien lo llevó aAmerica.

Las variedades más cultivadas son el melóncharentais, cantaloupe, amarillo, piel de sapo,tendral, ananas y galia, aunque existen múl-tiples tipos. En la Región de Murcia, elCampo de Cartagena es la principal zona decultivo y es muy conocido el dulzor y sabordel melón de Torre Pacheco.

Sus fechas de consumo idóneas son en verano, desdejunio hasta septiembre, cuando el melón adquiere su

punto óptimo de maduración en la Región de Murcia.Es una fruta jugosa y refrescante, dulce y sabrosa, cuyo

consumo es aconsejable a todas las edades. Con elmelón se pueden preparar deliciosas macedonias o

ensaladas de frutas. Además de comerlo sólo, tambiénse suele tomar como entrante. Con jamón, le

añadimos una fuente de proteínas.

Consejos y curiosidades

El melón contiene una altísimacantidad de agua (92,4%) y un

bajo valor energético (24kilocalorías). Cien gramos de

melón sin corteza proporcionanmás del 40% de la dosis diariarecomendada de vitamina C y,

junto a la naranja, es una de lasfrutas con mayor contenido en

ácido fólico. Aporta muy escasoshidratos de carbono y proteínas,

junto a reducidascantidades

de *bra.

PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN ESCUELAS

Variedades

Beneficios nutricionales

PIEL DE SAPOEs de forma ovalada, su piel es de color verde

y su carne es de tonalidades blancas oamarillentas.

AMARILLO

Es de forma ovalada, su piel es de color amarilloy lisa y su carne es muy jugosa, azucarada y

también de tonos amarillos.

GALIA

Es de forma esférica, su piel es verde aunquecuando madura se torna amarilla y su carne es

blanca verdosa.

CANTALOUPE

De forma redondeada ligeramente achatada, su pieles amarilla con unas líneas longitudinales que lo

atraviesan desde la base hasta el pedúnculo. Su carne es de un color anaranjado.

Origen

FRUTIFICHA9

melón

Financia Colabora

©Proexport 2011