62
Fichas metodología, técnicas y recursos TIC.

fichas_tic

Embed Size (px)

DESCRIPTION

50 propuestas TIC

Citation preview

Page 1: fichas_tic

Fichas metodología, técnicas y recursos TIC.

Page 2: fichas_tic

DEFINICIÓN DE METODOLOGÍAS Y RECURSOS TIC

A continuación, se incluye una tabla con el resumen de las fichas que se desarrollan más adelante. Las fichas recogen la definición de algunas de las metodologías, técnicas y recursos TIC que se trabajan en los materiales de capacitación. Para que sea más fácil identificar visualmente cada tipo de ficha, en color azul se encuentran las correspondientes a metodología, en verde las técnicas y en morado los recursos TIC. Metodologías y propuestas didácticas Metodología Técnica Recurso

F-01 Demostración X

F-02 Exposiciones teóricas del profesor X

F-03 Juego tradicional X

F-04 Rincones X

F-05 Caza tesoros X

F-06 Simulación X

F-07 Taller X

F-08 WebQuest X

F-09 Animación X

F-10 Ardora X

F-11 Blog X

F-12 Enciclopedia multimedia X

F-13 Esquemas de animación X

F-14 Gimp X

F-15 Hot Potatoes X

F-16 Internet X

F-17 Paint X

F-18 Pizarra digital X

F-19 Plataforma multimedia (Moodle) X

F-20 PowerPoint X

F-21 Procesador de textos X

F-22 Video X

F-23 Portfolio X

F-24 Debate en clase / Discusión estructurada

X

F-25 Aprendizaje por descubrimiento X

Page 3: fichas_tic

F-26 Jclic X

F-27 Lluvia de ideas (Brainstorming) X

F-28 Resolución de problemas X

F-29 Base de datos X

F-30 NetMeeting X

F-31 Hojas de cáculo X

F-32 Cuestionarios X

F-33 Software específico X

F-34 Creación y diseño de páginas web X

F-35 Actividades cooperativas X

F-36 Software para convertir VHS en DVD

X

F-37 Visitas guiadas/virtuales X

F-38 Edición y creación de sonidos X

F-39 Método de proyectos X

F-40 Ofimática X

F-41 Pinnacle Studio X

F-42 Squeak X

F-43 Wiki X

F-44 Adobe Premier X

F-45 Aplicaciones On Line X

F-46 Atenex X

F-47 Claroline X

F-48 Descartes X

F-49 Dokeos X

F-50 Ebook en PDF X

F-51 Edilim X

F-52 Ganttproject X

Gproject X

Hcmtool X

F-53 Juegos PC X

F-54 Macromedia Flash X

F-55 Microsoft Project X

F-56 Mindmanager X

F-57 Microsoft Visio X

F-58 Calculadoras virtuales X

Page 4: fichas_tic

Metodología didáctica DEMOSTRACIÓN

FICHA 01

DEFINICIÓN

¿Qué es?

La metodología demostrativa se desarrolla cuando el profesor realiza una acción o muestra un proceso que le sirve al alumno como modelo para su repetición.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para facilitar el aprendizaje de una habilidad, proceso o conducta.

o Para desarrollar habilidades y conductas automáticas en el alumno.

o Para que el alumno repita de forma automática un proceso.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

o El profesor realiza el proceso que quiere que aprendan sus alumnos paso a paso junto con la explicación correspondiente para que les sirva como modelo.

o Los alumnos realizarán esos mismos pasos que el profesor ha realizado.

o Se pueden utilizar diferentes recursos tecnológicos (vídeo, gráficos, imágenes...) para ayudar a que los alumnos entiendan y asimilen cada uno de los pasos del proceso.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Indicado para la enseñanza de procedimientos, habilidades y actitudes.

o Para lograr que el alumno haga algo y llegue a realizarlo sin necesidad de reflexión previa.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o En clases con un número muy grande alumnos, la repetición de la demostración del profesor por parte de los alumnos puede distenderse mucho en el tiempo.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Utilizar los recursos tecnológicos adecuados para facilitar al alumno la comprensión del proceso. Por ejemplo, utilizar vídeos para enseñar al alumno cómo deben realizar paso a paso un determinado ejercicio en educación física.

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase?

o Mostrando imágenes, vídeos, sonidos...

o Realizando prácticas concretas.

o Haciendo que los alumnos repitan la acción hasta que ésta se automatice.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Reforzar la exposición teórica mediante recursos visuales para los alumnos con deficiencias auditivas.

o Adaptar los recursos visuales que acompañen a la exposición teórica para los alumnos con deficiencias visuales y reforzar la explicación de los contenidos de dichos recursos.

o Adaptando el proceso, si exige movilidad, para los alumnos con deficiencias motoras.

Page 5: fichas_tic

Metodología didáctica

EXPOSICIONES TEÓRICAS DEL PROFESOR

FICHA 02

DEFINICIÓN

¿Qué es?

La metodología expositiva se desarrolla a través de la presentación oral de un tema por parte del profesor a los alumnos. Su propósito es transmitir información de un tema, propiciando la comprensión del mismo.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para exponer temas de contenido teórico o informativo.

o Para proporcionar información amplia en poco tiempo.

o Aplicable a grupos grandes y pequeños.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

o Inducción: en donde el profesor presenta al alumno la información básica que será motivo de su exposición.

o Cuerpo: en donde el profesor presenta la información detallada al alumno. Esta fase es en sí misma el motivo de su intervención.

o Síntesis: en donde el profesor realiza el cierre de su exposición al alumno haciendo especial énfasis en los aspectos sobresalientes de su mensaje e intervención.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Permite una transmisión rápida de conocimientos a un gran número de personas al mismo tiempo.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Indicado para la enseñanza de conocimientos, pero no de procedimientos ni actitudes.

o El alumno suele permanece pasivo y receptivo.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Se recomienda utilizar esta metodología junto con la técnica de la pregunta para favorecer la participación del alumno en la exposición.

o Utilizar los recursos tecnológicos adecuados para facilitar al alumno la comprensión de la explicación. Por ejemplo, utilizar animaciones multimedia para enseñar al alumno el movimiento de la tierra.

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase?

o Mediante charlas individuales o grupales.

o Mediante lecciones expositivas.

o Mediante seminarios o talleres.

o Con apoyo de medios audiovisuales.

o Con apoyo de textos escritos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Reforzar la exposición teórica mediante recursos visuales para los alumnos con deficiencias auditivas.

o Adaptar los recursos visuales que acompañen a la exposición teórica para los alumnos con deficiencias visuales y reforzar la explicación de los contenidos de dichos recursos.

Page 6: fichas_tic

Metodología didáctica JUEGOS TRADICIONALES

FICHA 03

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que se han transmitido de generación en generación y que involucran a uno o más niños.

Pueden estar definidos por un objetivo que los jugadores tratan de alcanzar y/o un conjunto de reglas que dicen lo que los jugadores pueden o no pueden hacer.

Aunque la función principal de un juego es la de entretener y divertir, también representan un papel educativo.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Conservación de la cultura, de las tradiciones transmitidas de generación en generación.

o Posibilidad de que los alumnos y/o el profesor construyan el escalo material que se necesita.

o Permite el contacto con el medio natural. La mayoría de los juegos se realizan en espacios abiertos, al aire libre.

o Mejor respuesta afectiva y de relación con los compañeros/as, ya que gran cantidad de los juegos tradicionales están basados en la colaboración entre los participantes.

o Posibilidad de que muchos de los juegos puedan seguir practicándose en el tiempo libre o fuera del horario lectivo, al no requerir instalaciones complejas o material específico.

o Mayor y más igualitaria participación de ciertos alumnos/as que están marginados/as en las actividades convencionales por causa de sus condiciones físicas.

o Total motivación, debido a una total integración del grupo-clase.

o Mejora la condición física de los alumnos.

o Mejora el sentido del equilibrio, de la actividad motora y de la concentración.

o Facilita el trabajo actitudinal con los alumnos (respeto a las reglas del juego, a los compañeros, etc.)

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o En colegios que no dispongan de espacios abiertos o espacios amplios.

o En colegios donde el patio se encuentre cerca de alguna carretera por peligro a que los niños salgan del perímetro del patio.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Adecuar el material o las reglas del juego para que los alumnos con deficiencias motoras puedan participar también en él.

Page 7: fichas_tic

Metodología didáctica RINCONES

FICHA 04

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Los rincones son espacios delimitados y concretos, situados en las propias clases, donde los niños y las niñas trabajarán simultáneamente. Podemos agrupar los rincones y clasificarlos en: rincones de juego y rincones de trabajo por un lado, y rincones individuales y rincones colectivos o talleres, por otro.

o Los rincones se deben organizar para dar respuesta a unos objetivos que se pretenden conseguir tanto a nivel individual como colectivo.

o Posibles rincones de trabajo individuales y/o colectivos pueden ser: DESARROLLO DE LA TÉCNICA

o Rincón de actividad lógica, el de topología, el de lectura, el de análisis de palabras, el de pintura, el de biblioteca, el de laboratorio, el de tejido, el de modelaje, el de música, el de laboratorio experimental, etc.

¿Cómo se hace?

o Los rincones individuales:

a. Respetan los ritmos individuales de cada uno de los niños. b. Actúan como elemento motivador y potenciador de la

actividad creativa. c. Cuando están solos, son capaces de concentrarse mejor,

organizar y planificar su propia actividad. d. La actividad se refuerza por el hecho de que la decisión del

trabajo depende exclusivamente de él y de sus propios intereses.

e. Posibilita la educación integral.

o Los rincones colectivos:

a. Ayudan a compartir experiencias a ampliar conocimientos.

b. Aprenden a realizar actividades forma socializada.

c. Es una forma de aprender a respetar a los demás y a valorar diferentes formas de hacer.

d. Aprenden a ofrecer y a demandar, a ayudar y a pedir ayuda, a ceder y a aceptar opiniones ajenas.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

e. Aprenden a ser corresponsables de los materiales, utensilios y espacios que se utilizan en los rincones colectivos.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Es necesario disponer de espacio y organizar los rincones adecuadamente.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Adaptar el mobiliario para los alumnos con deficiencias visuales.

Page 8: fichas_tic

Técnica de formación CAZA TESOROS

FICHA 05

Las cazas del tesoro son estrategias útiles para adqtema determinado y practicar habilidades y procedimieTecnologías de la Información y la Comunicación en geninformación a través de la Internet en particular.

uirir información sobre un ntos relacionados con las eral y con el acceso a la

DEFINICIÓN

¿Qué es?

OBJETIVO

¿Para qué sirve? o El objetivo de esta técnica es que el alumno aprenda sobre un tema

concreto mediante la búsqueda de información en Internet.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

ibir la tarea y las instrucciones para realizarla. Ante todo debemos despertar el interés de los alumnos por averiguar

o pequeñas actividades a

nsultar para alizar las actividades.

obal, cuya respuesta a página de la lista de uestas a las preguntas

o buscando las respuestas.

o Introducción: descr

las respuestas a las preguntas.

o Preguntas: listar y numerar las preguntas realizar.

o Recursos: los títulos y URLs de las páginas web a coencontrar las respuestas a las preguntas o re

o La gran pregunta: Incluir una pregunta final, glno se encuentre directamente en ningunrecursos, sino que dependa de las respanteriores y de lo aprendid

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

muy volátil y lo que un

ntes: si se atascan con el muy rápidamente y sus

estas iniciales son superficiales, si han entendido la tarea, etc. rmación los alumnos; una

hoja de trabajo a mano o algún otro tipo de producto (una

en disponer de un rdenador y espacio para trabajar (2 ó 3 por ordenador). En un aula,

as irán turnándose ante la respuestas.

o Se debe planificar cómo compartirán la info

o Actividad para realizar individualmente o en grupos de 2 ó 3. o Comprobar si hay vínculos muertos: la web es

día está, al siguiente ha cambiado. o Se debe monitorizar qué hacen los estudia

navegador, si se distraen, si terminan respu

presentación, un texto electrónico, etc.) o En un aula informática, todos los grupos pued

ocon un rincón del ordenador, los niños y niñmáquina y, posteriormente, elaborando las

y primaria... s.

er a las preguntas. s alumnos..

o Dos o tres preguntas cortas, sencillas y concretao Una sola página web para respondPara infantil o Página web específicamente diseñada para esto

Para ESO y Bachillerat

quen el pensamiento y la iar y pegar”, deben

ara responder. s de diez vínculos. iantes en función de su et y la Web, de modo que enseñen a los menos

o o Menos es más. Nunca deberíamos incluir máo Se pueden formar grupos con los estud

experiencia y conocimientos sobre la Internlos más experimentados ayuden y experimentados

o Se debe procurar que las preguntas provoreflexión. Los estudiantes no deben limitarse a “coppensar p

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla i stengo alumnos con NEE

utilicen para responder a las

tra, etc.) para los alumnos

o Comprobar que las páginas web que se

?

daptar la hoja de trabajo (tamaño de la lecon deficiencias visuales.

preguntas planteadas sean accesibles.

o A

Page 9: fichas_tic

Técnica de formación SIMULACIÓN

FICHA 06

DEFINICIÓN En esta metodología el alumno debe simular o representar una situación real en lugar de otra que funciona igual, es decir que debe actuar en un medio protegido de manera similar a como lo haríamos en un medio real. ¿Qué es?

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para que el alumno tenga una experiencia vivencial acerca de una temática concreta y se vea involucrado activamente en el aprendizaje del mismo.

o Para que el alumno aprenda sin asumir los costes que implica equivocarse en situaciones reales.

o Para que el alumno desarrolle su creatividad, identifique problemas y busque soluciones adecuadas a la situación que se les presenta.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

o Reunión del profesor con los alumnos para señalar el papel que va a representar cada uno de los participantes: lo que se va a decir, el tono y las actitudes, lo que se pretende con la sesión.

o Presentación de la simulación: el profesor indica al grupo el tema que se va a tratar y el papel que va a representar cada uno de los participantes.

o Realización: Naturalidad, realismo, expresividad y adecuación al tipo de persona que se representa, son las claves de un buen ejercicio.

o Foro: Los espectadores expresan su opinión sobre: la fidelidad de los papeles, las conclusiones a las que han podido llegar.

VENTAJAS o Permite a los alumnos experimentar nuevos comportamientos en un

clima de riesgo limitado ya que no se trata de una situación real. Les sirve para “ponerse en el lugar del otro” y empatizar, en cierto modo, con sus ideas, sensaciones y emociones. ¿En qué

situaciones me puede ayudar?

o Los participantes se dan cuenta de lo que hacen, de cómo lo hacen y de las consecuencias de sus comportamientos.

o Los alumnos identifican formas diferentes de reaccionar y su grado de eficacia respectiva.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Se debe controlar el desarrollo de la representación de forma que no se convierta en una comedia que anule la eficacia pedagógica.

o Es conveniente grabar la sesión de representación en vídeo para poder facilitar un análisis posterior más pormenorizado.

o Se puede desarrollar también una simulación por ordenador con el fin de que todos los alumnos puedan ser “actores” dentro de una situación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD o Para alumnos con deficiencias visuales, se puede contar con un

ayudante para que le vaya explicando las expresiones que van adoptando los diferentes actores. ¿Cómo puedo

aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Para los alumnos con deficiencias auditivas, se puede grabar la sesión en vídeo y ponerle subtítulos de los diálogos de los diferentes actores.

Page 10: fichas_tic

TALLER FICHA 07

Técnica de formación

Un taller es una metodología de trabajo en la que se integran la teoría y la práctica mediante la investigación operativa, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo. Se caracteriza por la sistematización y el uso de material especializado acorde con el tema tratado para la elaboración de un trabajo final.

DEFINICIÓN

¿Qué es?

OBJETIVO o Desarrollar un tema en clase mediante el trabajo en grupo de los alumnos dirigido por el profesor. ¿Para qué sirve?

o En el transcurso de un trabajo dirigido o taller, pequeños equipos (de 3 a 5 miembros) se reúnen después de una exposición del profesor para realizar un ejercicio, un problema o un trabajo acerca de un tema.

o Estos trabajos son de poca envergadura, ya que los estudiantes disponen de poco tiempo; además, se trata preferentemente de ejercicios de aplicación más que trabajos que pongan a prueba la capacidad de los estudiantes para la resolución sistemática de problemas.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace? o Normalmente, después de estos trabajos, el profesor convoca una

sesión plenaria en el curso de la cual se comentan los resultados de cada equipo.

o En un trabajo dirigido por el profesor desempeña el rol de supervisor que deja a los equipos a su ritmo y les aconseja según sus necesidades.

VENTAJAS o Favorece el trabajo colaborativo.

o Motiva a los alumnos. ¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Desarrolla un aprendizaje integrador acerca de un tema.

o Desarrolla la capacidad crítica de los alumnos.

o Hace al alumno partícipe de su aprendizaje.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

o Se pueden mezclar grupos de alumnos con diferentes necesidades educativas para favorecer la integración y el trabajo colaborativo.

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

Page 11: fichas_tic

Técnica de formación WEBQUEST

FICHA 08

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Una WebQuest es un proceso de investigación basado en el aprendizaje cooperativo que utiliza Internet como fuente de información principal y genera como resultado un producto creativo (puede ser un informe, un diseño, una presentación en público de conclusiones…) y que no puede realizarse con la sola consulta de información, sino que requiere de los alumnos habilidades para trabajar en equipo, seleccionar y organizar la información y tomar decisiones autónomas.

OBJETIVO

o Favorece la adquisición de habilidades de búsqueda avanzada de información

o Permite gestionar la información de Internet de forma organizada o Potencia el pensamiento crítico y la toma de postura sobre los

temas trabajados ¿Para qué sirve? o Desarrolla habilidades para la cooperación y el trabajo en equipo o Comparte con el alumno la responsabilidad de la evaluación

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

o Título: debe ser atractivo y despertar la curiosidad o Introducción: con el doble objetivo de motivar y orientar sobre la

tarea a realizar o Tarea: descripción clara y precisa del producto que el alumno o

grupo de alumnos va a tener que entregar o presentar al finalizar la WebQuest

o Proceso: fragmenta la tarea en varios pasos, describe todo lo necesario para la organización del trabajo, creación de grupos, asignación de roles, si los hay, pasos previos de investigación, recopilación de recursos, etc.

o Recursos: listado de sitios web que guiarán la búsqueda de información por parte de los alumnos (por supuesto, puede y debe haber recursos fuera de Internet, aunque la información de Internet será la principal fuente de información en este caso)

o Evaluación: a través de unas tablas de doble entrada que detallan los aspectos a evaluar y su grado de corrección (se pretende que los alumnos conozcan en detalle de antemano cómo se les va a evaluar)

¿Cómo se hace?

o Conclusión: debe recoger de forma amplia la experiencia que los alumnos han vivido trabajando en la WebQuest

o Créditos: como en las películas, los nombres de los implicados en la elaboración de la WebQuest, las fuentes consultadas, etc.

o Guía Didáctica: no en todas existe, pero es muy útil, consiste en una serie de orientaciones didácticas dirigidas a otros profesores que puedan estar interesados en utilizar la WebQuest.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Pueden ser utilizadas como actividades de motivación, aplicación, ampliación y evaluación.

o Bien planteadas pueden servir como actividad transversal, implicando varias áreas curriculares.

o Hay una variedad, llamada Miniquest, que puede ser resuelta en unos 50 minutos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Comprobar que las páginas web que se utilicen para responder a las preguntas planteadas sean accesibles.

o Adaptar la hoja de trabajo (tamaño de la letra, etc.) para los alumnos con deficiencias visuales.

Page 12: fichas_tic

Recurso ANIMACIÓN FICHA 09

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Una animación es un archivo de imágenes con movimiento, o sea, un archivo compuesto por una secuencia de imágenes que, al ser reproducido por un software determinado presenta a la vista una sensación de movimiento. Existen distintos tipos de animaciones: de dos y tres dimensiones (2D y 3D), que pueden tener sombreados y texturas que dan volumen a los distintos elementos. Los softwares para conseguir animaciones son desde los más simples y sencillos de manejar, por ejemplo para cambiar una imagen por otra en un determinado tiempo, hasta los que terminan dando resultados tan impresionante como la película de los dinosaurios.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para mostrar un proceso complicado y difícil de explicar únicamente mediante la expresión oral (por ejemplo, visualizar el proceso de comer: ver la comida que se está masticando en la boca, que pasa por la tráquea, por el sistema digestivo, etc.)

o Como un elemento añadido a una presentación (por ejemplo, si se está hablando del movimiento de la tierra a través de un PowerPoint, insertar una animación con la tierra moviéndose)

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

PARA EL PROFESOR:

o Es un gran recurso didáctico que facilita la comprensión de un proceso complejo que esté explicando el profesor acerca de un tema.

o Centra la atención de los alumnos en la animación.

o Es un elemento motivador y llamativo para los alumnos.

o Puede enviar la animación a sus alumnos por correo electrónico para que puedan visualizarlo más veces en sus casas.

PARA EL ALUMNO:

o Entiende mejor el proceso si lo visualiza en una animación, facilitando así el aprendizaje de ese tema concreto.

o Le resulta más motivador que si sólo tiene que escuchar la explicación al profesor.

o Tiene la posibilidad de volver a visualizar la animación tantas veces necesite para comprender el proceso.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Para crear animaciones propias es necesario conocer algún programa específico que facilite dicha tarea. En muchos casos, si la animación sólo va a estar destinada a mejorar el diseño de una presentación, no merece la pena pasar mucho tiempo creando una animación propia.

o No siempre se tiene a disposición todas las animaciones que se necesitan para facilitar la comprensión de un proceso al alumno.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Posibilidad de ampliar el tamaño de la animación y añadir archivos sonoros que acompañen y expliquen el proceso para los alumnos que tengan deficiencia visual

Page 13: fichas_tic

ARDORA Recurso

FICHA 10

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Ardora es una aplicación informática que permite crear de una forma muy sencilla hasta 25 tipos diferentes de actividades en formato html.

Una vez introducidos los elementos de la actividad, mediante formularios muy sencillos, Ardora creará la página web y el archivo (normalmente, applet de Java) que contiene la actividad, por lo que sólo se necesita un navegador para visualizar y poder realizar el ejercicio diseñado.

Se trata de una aplicación totalmente gratuita siempre y cuando sea utilizado de forma personal, sin carácter lucrativo y con fines estrictamente educativos. No está permitida su descompilación en todo o en parte.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Las actividades de aprendizaje que se pueden realizar a través de este programa son:

o Actividades con gráficos: Panel Gráfico, Puzzle, Colorear. o Juegos de palabras: Crucigrama, Sopa de letras: o Actividades con sonidos: Distinguir sonidos, Autodictados o Relacionar: Palabras, Frases, Imagen-Frase/Imagen o Completar: Palabras con sílabas, Texto1, Texto 2 o Clasificar: Palabras, imágenes o Ordenar: Frases, Párrafos, Imágenes. o Test: Test o Unidades de medida: Contar monedas, Contar billetes, Relojes o Cálculo: Puzzle numérico, La serpiente dos números. o Esquemas: Esquemas

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

o La realización de dichas actividades resultan motivadoras y amenas.

o Refuerza el aprendizaje de los temas expuestos por el profesor en clase.

o El alumno puede realizar las actividades desde su casa a través del ordenador ya que estos ejercicios se pueden publicar en Internet.

o Su funcionamiento es tan sencillo que no es necesario formar al alumno previamente para que pueda realizar la actividad.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Hay que tener en cuenta que no todos los alumnos tienen a su disposición un ordenador personal fuera del aula y, por lo tanto, si proponemos como deberes la realización de dichas actividades en casa, no todos podrán realizarlas.

o Si se desea que los alumnos realicen ejercicios de este tipo en clase es necesario disponer de ordenadores en el aula.

o El profesor no tiene ninguna notificación de los resultados que van obteniendo los alumnos en las respectivas actividades (a no ser que configure su servidor de correo), por lo que, no puede proponerlo como parte de la evaluación.

o Al no tener en cuenta la realización de dichos ejercicios como parte de la evaluación, puede que los alumnos no las hagan.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Es importante adaptar el tamaño de la letra para los alumnos con deficiencias visuales, incluso se recomienda utilizar archivos sonoros siempre que se pueda como apoyo a los ejercicios.

Page 14: fichas_tic

Recurso BLOG FICHA 11

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Jorn Barrer acuñó el término Weblog para referirse a una página web donde un usuario daba a conocer aquellas páginas webs que encontraba interesantes. Etimológicamente, esta palabra proviene de la unión entre Web (red informática) y Log (bitácora o diario de abordo) En este contexto, se entiende como Weblog o blog un sitio web que recopila cronológicamente textos, artículos, impresiones de uno o varios usuarios sobre una temática común. Se caracteriza porque:

o Su contenido se actualiza periódicamente.

o Se estructura cronológicamente mostrando la fecha y hora de la publicación de sus mensajes o textos.

o Suele girar en torno a una temática concreta (Educación, Actualidad, Tecnología, Política…)

o Los contenidos se desarrollan a modo de diario personal (exposición de ideas, críticas, impresiones, vivencias, reflexiones…)

o Suelen disponer de un listado de enlaces a otros blogs (también denominado blogroll) o bien a páginas interesantes relacionadas con la temática planteada.

o El administrador suele ser el propio autor debido a la facilidad a la hora de administrar y gestionar el Blog.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para tener un diario de aprendizaje de clase.

o Para actualizar los contenidos de los temas tratados en clase.

o Para fomentar la lectura en los alumnos.

o Para fomentar la reflexión de los alumnos acerca de un tema.

o Para desarrollar la expresión escrita de los alumnos.

UTILIZACIÓN DEL RECURSO

¿Cómo se usa?

o Desde la página web de Blogger http://www.blogger.com/ puedes generar un Blog en página web de una forma muy sencilla. Sólo tienes que seguir los pasos que te va indicando el enlace “Cree su blog ahora”.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Proponer como actividad el acceso al blog, la lectura de los contenidos correspondientes al día y animar a los alumnos a insertar comentarios de forma individual o en grupos de 2 ó 3 personas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Adaptar los contenidos del blog para que sea una página web accesible para los alumnos con deficiencias visuales.

o Añadir archivos sonoros en los comentarios y artículos para los

alumnos con deficiencias visuales.

Page 15: fichas_tic

ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA

Recurso FICHA 12

DEFINICIÓN

¿Qué es? Obra de referencia en soporte digital que recopila los conocimientos adquiridos por la humanidad en un momento de su historia.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para acceder a una gran fuente de información de una forma rápida y sencilla.

o Para tener información fiable y completa.

o Para acceder a diversos recursos que apoyen las exposiciones de clase (vídeos, imágenes, sonidos, esquemas, etc.)

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

PARA EL PROFESOR:

o Acceso rápido a una gran cantidad de información fiable y actualizada para los diferentes temas impartidos.

o Posibilidad de utilizar diferentes recursos (animaciones, vídeos, imágenes, etc.) como apoyo a la exposición del profesor.

o Facilita la comprensión y el aprendizaje de los conceptos.

PARA EL ALUMNO:

o Acceso rápido a una gran cantidad de información fiable y actualizada para realizar sus trabajos.

o Acceso a diferentes recursos (imágenes, vídeos y sonidos).

o Le ayuda a completar los apuntes de clase.

o Motiva y centra la atención de los alumnos.

o Se trata de un recurso motivador.

DESVENTAJAS

o Hay que tener en cuenta que no todos los alumnos tienen a su disposición un ordenador personal fuera del aula y, por lo tanto, hay que ofrecer la posibilidad de usar enciclopedias impresas.

o No todos los alumnos tienen a su disposición enciclopedias virtuales, por lo que se recomienda facilitarles medios para que puedan tener acceso a ellas (biblioteca del colegio, de su barrio, mediatecas, etc.)

o Si se desea que los alumnos utilicen enciclopedias multimedia en clase es necesario disponer de ordenadores en el aula.

o No tiene ningún tipo de manual didáctico que pueda facilitar al docente su integración dentro de la metodología de clase.

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD o Comprobar que la enciclopedia multimedia sea accesible para los

alumnos con necesidades educativas especiales (que acompañen la definición con archivos de audio, que pueda modificarse el tamaño de las letras, etc.).

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

Page 16: fichas_tic

Recurso ESQUEMAS DE ANIMACIÓN

FICHA 13

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Un esquema de animación es aquél en el que, mediante un programa específico, cada uno de los elementos que componen un esquema o resumen de un tema aparecen de forma ordenada y con un efecto de movimiento.

Entre los programas que facilitan la creación de esquemas de movimientos están los siguientes: Microsoft PowerPoint y Macromedia Flash.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Facilita la visión global de un tema expuesto en clase, al mostrar ordenadamente los puntos más importantes del mismo.

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

o Centra la atención del alumno en los aspectos más relevantes de un tema.

o Desarrolla un conocimiento integrador en el alumno, mediante la visualización de las relaciones existente entre sus diferentes conceptos.

o Al tratarse de un archivo digital, el profesor puede enviar el esquema por correo electrónico a sus alumnos para que lo repasen en casa.

o Se trata de un recurso motivador para el alumno.

o En la mayoría de los casos, los esquemas se pueden imprimir para aquellos que no tienen ordenador en sus casas.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Es necesario conocer y manejar algún programa de animación para poder realizar este tipo de esquemas.

o Dependiendo del tipo de formato del esquema de animación, puede que exista incompatibilidades en su visionado entre unos ordenadores y otros.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Adaptar el tamaño de cada uno de los elementos del esquema de animación para los alumnos con deficiencias visuales.

o Añadir archivos de sonido explicativos del esquema de animación

para los alumnos con deficiencias visuales.

o Incluir en cada uno de los elementos del esquema de animación enlaces a diferentes recursos (como páginas web, documentos de texto, vídeos, etc.) para ampliar los conocimientos de los alumnos más avanzados.

Page 17: fichas_tic

Recurso GIMP FICHA 14

DEFINICIÓN

¿Qué es? Gimp es una herramienta gratuita que puede utilizarse para la edición y retoque de fotografías, creación y modificación de imágenes etc.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para la edición de fotografías: incluir texto para explicar mejor las diferentes partes de una foto, para modificar el color (cambiar una fotografía de color a blanco y negro), etc.

o Para creación y modificación de imágenes.

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

o Posibilidad de utilizar una gran variedad de herramientas: selección de forma libre, selección, borrador/borrador de color, rellenar con color, tomar color, lupa, lápiz, pincel, aerógrafo, texto, línea, curva, rectángulo, polígono, elipse, y rectángulo redondeado.

o El profesor puede enviar al alumno una fotografía o imagen retocada a través del correo electrónico.

o Para insertar imágenes creadas o modificadas desde este programa a presentaciones, documentos de texto, hojas de cálculo, etc.

o Al insertar imágenes adecuadas, mejora el diseño de los trabajos realizados e incita a la visualización y lectura de los mismos.

o Las imágenes que se modifiquen se pueden utilizar posteriormente para la pizarra digital (por ejemplo, modificar un mapa de España, quitando el nombre de las provincias para que los alumnos las adivinen escribiéndolas en la pizarra digital).

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Es un programa que está más pensado para profesores o adultos ya que resulta un poco complejo su uso.

o Es necesario un curso de formación para manejar el programa adecuadamente.

o Hay que tener en cuenta que no todos los alumnos tienen a su disposición un ordenador personal fuera del aula y, por lo tanto, no podremos enviar.

o Si se desea que los alumnos realicen ejercicios de este tipo en clase es necesario disponer de ordenadores en el aula.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Se recomienda configurar el ordenador del alumno para que se adapte a las necesidades visuales, auditivas y motoras de éste.

Page 18: fichas_tic

HOT POTATOES Recursos FICHA 15

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Hot Potatoes es un programa educativo fácil e intuitivo diseñado para la realización de diversas actividades de aprendizaje en formato web sin necesidad de conocer ningún lenguaje de programación (como JAVA o HTML). La ventaja de este formato es que el alumno sólo necesitará un navegador o browser tales como Internet Explorer, Netscape Navigator, etc., para poder realizar los ejercicios propuestos por el profesor.

OBJETIVO

Las actividades de aprendizaje que se pueden realizar a través de este programa son:

o JCLOZE permite realizar actividades de completar textos o frases. o JMATCH permite realizar actividades de emparejar palabras o frases. o JQUIZ permite realizar ejercicios con varios tipos de preguntas. ¿Para qué sirve? o JCROSS permite realizar crucigramas. o JMIX permite realizar actividades de recomponer palabras o frases. o THE MASHER permite unir las diferentes actividades realizadas.

UTILIZACIÓN DEL RECURSO

¿Cómo se usa?

o Lo primero que hay que hacer es descargarse el programa de instalación del Hot Potatoes desde la página web: http://hotpot.uvic.ca/

o A continuación, se instala el programa y se registra (es gratuito)

o Al abrir el programa, se deberá elegir una “patata” (actividad) a realizar.

o Una vez realizada la actividad, se deberá guardar en formato de página web.

o Finalmente, se pueden copiar dichas actividades en formato web en un CD o directamente en los ordenadores que vayan a usar los alumnos. También se pueden publicar en Internet para que sean accesibles desde cualquier parte.

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

o La realización de dichas actividades resultan motivadoras y amenas.

o Refuerza el aprendizaje de los temas expuestos por el profesor en clase.

o El alumno puede realizar las actividades desde su casa a través del ordenador ya que estos ejercicios se pueden publicar en Internet.

o Su funcionamiento es tan sencillo que no es necesario formar al alumno previamente para que pueda realizar la actividad.

o Hay que tener en cuenta que no todos los alumnos tienen a su disposición un ordenador personal fuera del aula y, por lo tanto, si proponemos como deberes la realización de dichas actividades en casa, no todos podrán realizarlas. DESVENTAJAS

o Si se desea que los alumnos realicen ejercicios de este tipo en clase es necesario disponer de ordenadores en el aula.

o El profesor no tiene ninguna notificación de los resultados que van obteniendo los alumnos en las respectivas actividades (a no ser que configure su servidor de correo), por lo que, no puede proponerlo como parte de la evaluación.

o Al no tener en cuenta la realización de dichos ejercicios como parte de la evaluación, puede que los alumnos no las hagan.

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Es importante adaptar el tamaño de la letra para los alumnos con deficiencias visuales, incluso se recomienda utilizar archivos sonoros siempre que se pueda como apoyo a los ejercicios.

Page 19: fichas_tic

INTERNET Recursos FICHA 16

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Internet puede ser definida como una red mundial de comunicaciones (“red de redes”) basada en la conexión de millones de ordenadores que permite compartir recursos e información mediante una serie de protocolos.

o Para acceder a la más grande y actualizada fuente de información y recursos.

o Para una comunicación rápida (correo electrónico, foro, chat,...) o Para el intercambio entre personas de diferente condición social,

cultural, etc. o Para consultar a expertos de diferentes materias de todo el mundo. o Para realizar trabajos conjuntos entre alumnos que se encuentren en

diferentes zonas geográficas y viven realidades, culturas y experiencias diferentes.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para obtener documentos, programas, imágenes...

PARA EL PROFESOR: o Recopilar información

relacionada con un tema que se esté desarrollando en clase.

o Encontrar documentos de primera fuente.

PARA EL ALUMNO: o Aprender acerca de un tema,

conociendo las diferentes perspectivas y opiniones que hay acerca de éste.

o Investigar temas de interés.

o Desarrollar estrategias de investigación. o Contactarse con los autores

de obras en diversas áreas y obtener información de ellos.

VENTAJAS o Entender acontecimientos actuales accediendo a información de primera fuente. ¿Por qué puede

ser un recurso pedagógico valioso?

o Colaborar con otros profesores en la elaboración de proyectos y actividades. o Hacer trabajos utilizando los

servicios disponibles en Internet (correo,Web, listas, etc.).

o Encontrar y compartir planificaciones curriculares que apoyen el desarrollo de una clase. o Contactarse con estudiantes

de distinta etnia, cultura y realidad socio-cultural.

o Contactarse con autores de obras de diversas áreas.

o Contactarse con el resto de la comunidad (padres, tutores, otros profesores, etc.).

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Calidad de la información: Cantidad no es sinónimo de calidad. Existe mucha información en la red, pero no toda tiene la calidad necesaria para aprovecharla pedagógicamente. Por esta razón resulta fundamental desarrollar habilidades de búsqueda efectiva y, sobre todo, de análisis crítico y evaluación de la información.

o Tiempo: Se puede perder mucho tiempo “navegando por Internet” si no se planifica bien la búsqueda y si la conexión es lenta.

o Virus: La conexión a Internet nos hace vulnerables por la existencia de virus que puede infectarnos el ordenador. Por ello, es importante tener un antivirus actualizado.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Eligiendo páginas web accesibles siempre que sean una referencia para los alumnos.

Page 20: fichas_tic

Recurso PAINT FICHA 17

DEFINICIÓN Microsoft Paint es una herramienta de dibujo que puede utilizarse para crear dibujos sencillos o complicados. Estos dibujos pueden ser en blanco y negro o en color. ¿Qué es?

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para modificar dibujos ya existentes.

o Para colorear un dibujo en blanco y negro.

o Para crear nuevos dibujos.

o Para escribir un texto en un dibujo.

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

o Posibilidad de utilizar una gran variedad de herramientas: selección de forma libre, selección, borrador/borrador de color, rellenar con color, tomar color, lupa, lápiz, pincel, aerógrafo, texto, línea, curva, rectángulo, polígono, elipse, y rectángulo redondeado.

o El alumno puede imprimir su dibujo o pegarlo en otro documento, modificar fotografías digitalizadas...

o Muchas de las opciones en Paint se encuentran incluidas en otros programas similares pero más sofisticados, así que Paint es una buena introducción para aprender a usar otros programas.

o El alumno puede enviar a su profesor por correo electrónico la imagen que ha creado con este programa.

o El profesor puede crear de una forma sencilla dibujos en blanco y negro y poniendo dentro de cada sección del dibujo un texto con el nombre de un color para que los alumnos los rellenen con el color especificado.

o Resulta muy motivador para el alumno trabajar con este tipo de programa.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Hay que tener en cuenta que no todos los alumnos tienen a su disposición un ordenador personal fuera del aula y, por lo tanto, si proponemos como deberes la realización de dichas actividades en casa, no todos podrán realizarlas.

o Si se desea que los alumnos realicen ejercicios de este tipo en clase es necesario disponer de ordenadores en el aula.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Se recomienda configurar el ordenador para adaptarse a las necesidades visuales, auditivas y motoras de los alumnos.

Page 21: fichas_tic

Recurso PIZARRA DIGITAL FICHA 18

DEFINICIÓN

¿Qué es?

La pizarra Digital es un sistema tecnológico que consiste en un ordenador multimedia conectado a Internet y un videoproyector que proyecta a gran tamaño sobre una pantalla o pared lo que muestra el monitor del ordenador.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o La pizarra digital puede utilizarse para presentar y comentar información y para llevar a cabo tareas colectivas y colaborativas. El uso de la pizarra digital facilitará la interacción y la discusión grupal en el aula.

o Además, las aportaciones de los estudiantes se pueden ir recogiendo con un editor de textos por un "relator", de manera que la pizarra digital al proyectar estas anotaciones facilitará la negociación del redactado entre todos.

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

PARA EL PROFESOR:

o Como apoyo a sus explicaciones proyectando páginas web y otros materiales digitales que ofrezcan: imágenes, esquemas, simulaciones virtuales, vídeos, puntos de vista, noticias de la prensa digital, cuentos, juegos...

o Los profesores pueden sugerir a algún alumno la realización de ejercicios autocorrectivos específicos on-line de refuerzo o ampliación de conocimientos.

o Se pueden imprimir ejercicios y propuestas para el trabajo de los alumnos. La red también puede disponer de material complementario y unidades de trabajo para estudiantes más avanzados.

PARA EL ALUMNO:

o Incremento de la motivación e interés de los estudiantes gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas en las que se presta al trabajo colaborativo, la autoconfianza y el desarrollo de habilidades sociales.

o La pizarra digital facilita la comprensión, especialmente en el caso de conceptos complejos, dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos, simulaciones e imágenes con las que se puede interactuar.

o Los alumnos pueden repasar los conceptos dado que la clase o parte de las explicaciones han podido ser enviadas por correo electrónico a los alumnos por parte del profesor.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Baja disponibilidad de recursos educativos adecuados y de propuestas de uso imaginativas que ayuden a mejorar la metodología actual.

o Coste, de la pizarra digital y del videoproyector. o Mantenimiento: las lámparas se funden con el uso y son muy caras. o Se requiere formación para aprovechar las prestaciones del software asociado.

o Los alumnos con problemas visuales podrán verse beneficiados por el aumento del tamaño de los textos e imágenes así como manipular objetos y símbolos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Los alumnos con problemas de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad de utilización de presentaciones visuales o del uso del lenguaje de signos de forma simultánea.

o Los estudiantes con problemas kinestésicos reforzarán su aprendizaje a través de ejercicios que implican el contacto con las pizarras interactivas.

o Los estudiantes con otro tipo de necesidades educativas especiales, tales como alumnos con problemas severos de comportamiento y atención, se verán favorecidos por disponer de una superficie interactiva de gran tamaño sensible a un lápiz electrónico o incluso al dedo (en el caso de una pizarra táctil).

Page 22: fichas_tic

Recurso PLATAFORMA MULTIMEDIA (MOODLE)

FICHA 19

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Una Plataforma multimedia es una aplicación de Software con fines educativos y accesible desde una Red que integra:

o Herramientas para la gestión de contenidos, actividades y recursos educativos.

o Herramientas de comunicación y colaboración (chat, foro, correo, tablón...).

o Herramientas de evaluación, seguimiento y tutorías.

o Herramientas administrativas (registro, matrícula, permisos, altas, bajas, ...).

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para gestionar la asignatura a través de Internet y que los alumnos puedan acceder en todo momento a los contenidos y las actividades de cada uno de los temas tratados en clase.

o Para compartir documentos entre los profesores.

o Como medio de comunicación entre tutores, profesores, padres, alumnos...

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

PARA EL PROFESOR:

o Subir los contenidos de cada tema de la asignatura a la Plataforma (lecturas obligatorias y complementarias, enlaces a Internet, animaciones, vídeos...)

o Subir las actividades de cada tema de la asignatura a la Plataforma (test, trabajos, ...)

o Crear foros propios para la asignatura.

o Crear tutorías on-line.

PARA EL ALUMNO:

o Completar la información de clase con los materiales y recursos que ha subido el profesor a la Plataforma.

o Realizar las actividades planteadas por el profesor a través del ordenador.

o Participar en debates mediante los foros creados en la Plataforma.

o Preguntar a sus compañeros de clase y al profesor de una forma rápida y sencilla.

DESVENTAJAS o Es necesaria la figura de un técnico que instale en un servidor la

Plataforma multimedia Moodle.

o Es necesario que el servidor sea compatible con la Plataforma Moodle.

o Es recomendable la existencia de un técnico que mantenga la Plataforma, forme a los profesores y a los alumnos, resuelva las dudas técnicas que surjan y realiza tareas de mantenimiento.

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Diseñar los contenidos de la Plataforma para que sea accesible.

Page 23: fichas_tic

Recursos POWER POINT FICHA 20

DEFINICIÓN

¿Qué es?

PowerPoint es un programa de la familia de Microsoft Office que te permite realizar presentaciones en formato de diapositivas como apoyo a las explicaciones del profesor.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para realizar transparencias o diapositivas para usarlas en un retroproyector.

o Para proyectar presentaciones en un cañón de proyección.

o Para realizar actividades a los alumnos tipo “elige tu propia aventura”.

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

PARA EL PROFESOR:

o Permite mostrar ejemplos gráficos estáticos y animados a los alumnos como apoyo a las explicaciones.

o Permite escribir un esquema o resumen de los puntos más importantes del tema que se va a tratar como apoyo a la explicación.

o Evita tener que repetir lo más importante, puesto que ya está escrito en la presentación.

PARA EL ALUMNO:

o Facilita “tomar apuntes” de lo más importante de la explicación del profesor.

o Ayuda a saber en todo momento qué parte está explicando el profesor.

o Facilita la comprensión de lo que está explicando el profesor verbalmente.

o Le ayuda a sintetizar y resumir lo más importante de la explicación del profesor.

CONSEJOS

o El tamaño de la letra de la presentación tiene que ser lo suficientemente grande como para todos los alumnos puedan leerla sin dificultad.

o Facilitar la lectura del texto mediante un contraste entre el color del fondo de la dispositiva y el color de la letra del texto. Por ejemplo, si utilizo un color claro de fondo, el color del texto debe ser oscuro, y al revés.

o No se debe escribir un texto muy largo porque los alumnos tratarán de leer todo lo que hay escrito en la diapositiva y prestarán menos atención a la explicación del profesor.

o Se debe tratar de esquematizar y resumir lo máximo posible, poniendo sólo lo más importante y relevante del tema tratado.

o Utilizar, en la medida de lo posible, imágenes, animaciones, vídeos, sonidos, vínculos a páginas web... para facilitar la comprensión del tema tratado.

o No se debe abusar de las animaciones del texto ya que puede que los alumnos presten más atención a “cómo se está moviendo el texto” y no se concentren en lo que está explicando el profesor en ese momento.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Hacer más grande el tamaño de la letra para los alumnos con deficiencias visuales y leer el contenido de la misma.

Page 24: fichas_tic

PROCESADOR DE TEXTOS Recursos FICHA 21

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Un procesador de textos es un programa especialmente diseñado para simplificar la manipulación de textos con el ordenador. Actualmente, los programas más extendidos en este campo son: Microsoft Word, Corel WordPerfect y Open Office Writer

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para crear documentos fácilmente imprimibles.

o Para la elaboración de los apuntes de clase (con imágenes, tablas, ...)

o Para la creación de cartas, trabajos, proyectos...

o Para crear páginas web de una forma fácil y sencilla.

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

PARA EL PROFESOR:

o Permite crear, diseñar e imprimir de forma rápida, sencilla y segura los siguientes documentos:

o Hojas de trabajo, actividades y ejercicios de clase.

o Apuntes de clase.

o Informes psicopedagógicos.

o Adaptaciones curriculares.

o Formularios.

o Actas de asistencia.

o Etc.

PARA EL ALUMNO:

o Permite la realización de trabajos, ejercicios y actividades propuestas por el profesor para realizar en casa, utilizando listas, viñetas, imágenes, tablas, etc.

o Para “pasar los apuntes de clase” con un diseño y formato más claro y llamativo.

o Puede pasar el corrector ortográfico a sus trabajos, disminuyendo así el número de faltas de ortografía que pudiese tener.

o Creación de índices automáticos para trabajos con un gran número de páginas.

o Creación de índices automáticos para trabajos con un gran número de páginas.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Hay que tener en cuenta que no todos los alumnos tienen a su disposición un ordenador personal fuera del aula y, por lo tanto, si proponemos como deberes la realización de trabajos mediante un editor de textos, no todos podrán realizarlas.

o Al tener un corrector ortográfico, el profesor no puede saber si el alumno no tiene faltas de ortografía cuando escribe o es el propio programa quien las ha corregido.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Los alumnos con deficiencias visuales tendrán que utilizar un programa adaptado para que les lea las diferentes opciones que tiene el procesador y pueda trabajar con él.

o Se recomienda configurar el ordenador para adaptarse a las necesidades visuales, auditivas y motoras de los alumnos.

Page 25: fichas_tic

Recursos VÍDEOS FICHA 22

DEFINICIÓN

¿Qué es?

La palabra vídeo hace referencia a un proceso de registro de imagen y sonido electromagnético. Puede estar en soporte analógico (en VHS) y en soporte digital (CD y/o DVD).

TIPOLOGÍA

¿Qué tipos de vídeos existen para usarlos en el aula?

Dentro de la educación, pueden crearse vídeos de diferente tipología:

o Documentales: muestran de manera ordenada información sobre un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre la Acrópolis de Atenas).

o Narrativos: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando las informaciones relevantes para los estudiantes (por ejemplo un vídeo histórico que narra la vida de un personaje).

o Lección monoconceptual: son vídeos de muy corta duración que se centran en presentar un concepto (por ejemplo un vídeo sobre el concepto de integral definida)

o Lección temática: son los clásicos vídeos didácticos que van presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre el arte griego)

o Vídeos motivadores: pretenden ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico (por ejemplo un vídeo que pretende alertar sobre los peligros del SIDA). Muchas veces tienen una estructura narrativa.

VENTAJAS

¿Por qué puede ser un recurso pedagógico valioso?

o Versatilidad: se puede usar para muchos fines.

o Es un recurso motivador para el alumno.

o Facilita la comprensión de ciertos temas.

o Acercamiento a la realidad del tema.

o Repetición sin esfuerzo: se puede rebobinar y volver a verlo.

o En el caso de los vídeos en formato DVD se puede acudir a una pista concreta de una forma muy rápida.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Se debe disponer de una infraestructura adecuada en la clase si se desea visionar el vídeo en el aula (televisión, reproductor de dvd, etc.)

o Por lo general, suelen ocupar mucho tamaño y son difíciles de enviar por correo electrónico a los alumnos (o subirlos a una plataforma multimedia) para que puedan visionarlo en sus casas.

o No siempre se encuentra el vídeo más adecuado para lo que se está explicando en clase en referencia a un tema concreto.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarlo si tengo alumnos con NEE?

o Añadir subtítulos en los vídeos para los alumnos con deficiencias auditivas.

Page 26: fichas_tic

PORTFOLIO Recursos

FICHA 23

DEFINICIÓN

¿Qué es?

El portfolio es un documento personalizado, propiedad de cada niño y niña, diseñado para crearles la rutina de registrar el proceso de aprendizaje que siguen. Es una evidencia de la capacidad de autorreflexión del estudiante. La carpeta de trabajo del alumno es el instrumento donde se recogen los trabajos.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Los alumnos pueden reflexionar en torno a sus propios trabajos, comparar y analizar los cambios que se producen en el proceso de aprendizaje.

o Este documento les servirá para anotar sus avances, marcarse nuevas metas, reconocer cómo y cuándo aprenden dentro y fuera del colegio reflexionando sobre sus experiencias personales y valorando sus progresos. Este documento se convertirá en el testimonio de todo su proceso de aprendizaje.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

Se trata de que el alumno recoja documentalmente el desarrollo secuencial de las tareas que se le exigen durante el curso, facilitando el seguimiento del trabajo que éste realiza para ser competente en la ejecución autónoma posterior en su vida.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Pretendemos que el estudiante sea reflexivo sobre su propio aprendizaje y permita que el profesor pueda evaluar sus logros.

o Es una forma de recopilar y registrar todos los progresos, las cosas que aprenden, las actividades que realizan y cómo consiguen saber más cada día.

o El portfolio le ayuda a participar de forma activa y consciente de sus aprendizajes.

o Ayuda a generar los procesos de adquisición o de formación en los que se ve envuelto el aprendiz. Orienta mejor sus motivaciones y sus deseos.

o Ayuda a mejorar su autoestima, apoyar su autonomía y potenciar el desarrollo de estrategias de aprendizaje.

DESVENTAJAS o El portfolio requiere trabajo diario, esfuerzo que los alumnos no suelen cumplir de forma constante.

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Que las tareas se no se entreguen dentro del tiempo establecido. o Copia de actividades de unos alumnos a otros.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Guiar las actividades del alumnado. o Defender la no utilización del portfolio como un instrumento de control

de notas. Actuar de nexo entre la comunidad escolar y las familias haciendo significativo el uso del portfolio.

o Contactar con el resto de profesorado del ciclo y de centro para perfilar pautas de actuación. Informar a través de cartas, entrevistas, notas formativas.

o Asegurar la privacidad de los documentos que el aprendiz recopile en su Dossier, este derecho debe rigurosamente respetado

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase?

o Presentando a los alumnos: los objetivos de la actividad, los materiales y el desarrollo de la actividad.

o Si existe alguna actividad complementaria explicarla. o Realizando un seguimiento para la consecución de los objetivos. o Valorando el nivel de participación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Adecuando las actividades propuestas a todos los alumnos a las necesidades especiales que tengan estos alumnos con NEE.

Page 27: fichas_tic

Técnica de formación

DEBATE EN CLASE DISCUSIÓN ESTRUCTURADA

FICHA 24

DEFINICIÓN

¿Qué es? Es una dinámica de interacción comunicativa grupal en la cual se realiza la discusión de un tema a través de la defensa de puntos de vista diferentes sobre el mismo tópico.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Reconocer los elementos que caracterizan algunas situaciones de comunicación oral, formal y pública centradas en el discurso argumentativo y utilizarlos de forma adecuada en sus intervenciones comunicativas.

o Reconocer el sentido y el valor que tiene para la interacción y la convivencia humana el discurso argumentativo.

o Interiorizar acerca de las dimensiones sobre el tema a tratar. o Reflexionar acerca de cada uno de los elementos del tema de debate. o Reconocer y utilizar con propiedad los principales elementos, recursos y

procedimientos del discurso argumentativo oral y escrito. o Fortalecer el respeto por los puntos de vista divergentes, valorando sus aportes y

alcanzando una evaluación crítica de la validez de los argumentos propios y ajenos. o Apreciar el aporte de estas actitudes para la formación personal y la convivencia

democrática.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

o El debate incluye: exposición del tema, un discurso, la discusión, preguntas, repreguntas, interpretación, suspensión y cierre.

o Se regula tanto los turnos de participación como la disposición espacial de los debatientes.

o Es fundamental, además, la presencia de una tercera persona que juzgue cuál de los interlocutores ha defendido un punto de vista con mayor racionabilidad.

o Una vez realizado el debate el profesor puede invitar a los alumnos a reflexionar sobre el trabajo realizado.

o Después del debate, el profesor puede compartir con los estudiantes sus observaciones sobre su desempeño en la actividad.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Es una metodología motivadora para el alumno. o Hace al alumno parte más activa de la clase y de su proceso de aprendizaje por medio

de la interacción. o El alumno no es mero receptor de información sino usuario de la misma también.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Los alumnos no respeten los turnos de participación. o Los alumnos no sepan defender la postura que se les ha dado. o El desfase en el nivel de lengua del estudiante y el nivel de lengua que se ha de usar. o El tema no sea lo suficientemente claro para los alumnos.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Escoger a los estudiantes que participarán en el debate, designados por el profesor o de forma voluntaria.

o Repartir a cada uno de los seleccionados la postura que deberá defender. o Escoger un moderador entre el resto de los compañeros, el cual dará la palabra a los

distintos participantes de la conversación. o Organizar al resto de la clase como una Audiencia que deberá observar las

intervenciones de los compañeros que debaten. o Se repartirá a todos los miembros de la Audiencia una pautas de observación que les

permitirá poner atención en aspectos específicos de la conversación.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Tratando previamente con los estudiantes, a través de clases expositivas o guías de trabajo, contenidos y nociones básicas relacionadas con el concepto principal del tema.

Page 28: fichas_tic

Metodología didáctica

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

FICHA 25

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Una actividad mental que consiste que consiste en reordenar y trasformar la información dada, de forma que el sujeto puede trascenderla e ir más allá de dicha información. El alumno elabora activamente el conocimiento.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para comprender la estructura general y al mismo tiempo la relación entre las distintas partes.

o Permite afianzar los principios generales, de esta manera aunque los detalles se olviden la estructura central de lo aprendido queda bien fijada.

o El aprendizaje por descubrimiento ayuda que lo aprendido en una materia pueda trasladarse fácilmente a otra.

o Al conseguirse u conocimiento profundo de la estructura central del problema, se consigue una mayor aplicabilidad de lo aprendido, no solo a otras materias de tipo académico, si no también a nuevos problemas y aspectos de la propia vida cotidiana del sujeto.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

o El profesor presenta a los alumnos un problema que los alumnos deben solucionar (un trabajo de investigación, una práctica...)

o El profesor busca generar preguntas, más que dar repuestas. Su papel es de facilitador.

o Los alumnos deberán obtener información procedentes de distintas fuentes para tratar de dar respuesta a dicha pregunta de investigación.

o Es muy útil usar programas de simulación que permitan la manipulación de los distintos elementos que permitan que al alumno adquiera domino sobre las variables que afectan a un determinado problema

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Para situaciones en las que interese que el alumno tome la iniciativa en su propio aprendizaje. Con alumnos motivación elevada para trabajar en un determinado campo. En general cualquier materia puede trabajarse en principio, puede complementarse con las clases magistrales (por ejemplo con un trabajo de investigación adicional al temario dado en clase).

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o No es recomendable cuando los alumnos no tienen tiempo suficiente ya que este tipo de metodología requiere más tiempo para implementarse que la exposición de contenidos tradicional. Tampoco es adecuada para enseñar materias en las que luego se van evaluar los detalles muy concretos.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Presentar un problema incitar a los alumnos busquen problemas o se generen preguntas sobre una determinada situación. Guiar a los alumnos en su búsqueda de soluciones sin ofrecer una explicación finalizada, que los alumnos creen sus propias explicaciones.

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase?

o A través de preguntas de investigación, prácticas en clase, simulaciones por ordenador...

o Tutorías. o Elaborar una serie de objetivos especificados que deben quedar

satisfechos con las actividades a realizar.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Reforzar la exposición teórica mediante recursos visuales para los alumnos con deficiencias auditivas.

o Adaptar los recursos visuales que acompañen a la exposición teórica para los alumnos con deficiencias visuales y reforzar la explicación de los contenidos de dichos recursos.

o Adaptando el proceso, si exige movilidad, para los alumnos con deficiencias motoras.

Page 29: fichas_tic

Recursos JCLIC AUTHOR FICHA 26

DEFINICIÓN

¿Qué es? o Jclic es un programa freeware que te permite realizar en formato web una gran

cantidad de actividades para los alumnos.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o JClic está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar los siguientes tipos de actividades educativas:

TIPOS DESCRIPCIÓN Se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos. A cada elemento del conjunto origen corresponde un elemento del conjunto imagen.

SIMPLE

ASOCIACIÓN

COMPLEJA

También se presentan dos conjuntos de información, pero éstos pueden tener un número diferente de elementos y entre ellos se pueden dar diversos tipos de relación: uno a uno, diversos a uno, elementos sin asignar.

DE MEMORIA

Este tipo de actividades consiste en descubrir parejas de elementos entre un conjunto de casillas inicialmente escondidas. Las parejas pueden estar formadas por dos piezas idénticas, o por dos elementos relacionados. En cada intento se destapan dos piezas, que se vuelven a esconder si no forman pareja. El objetivo es destapar todos los elementos del panel.

ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN

Se muestra una información inicial y al hacer clic encima suyo se muestra, para cada elemento, una determinada pieza de información.

ACTIVIDAD DE IDENTIFICACIÓN

Se presenta sólo un conjunto de información y hay que hacer clic encima de aquellos elementos que cumplan una determinada condición.

PANTALLA DE INFORMACIÓN

Se muestra un conjunto de información y, opcionalmente, se ofrece la posibilidad de activar el contenido multimedia que lleve cada elemento.

PUZZLE DOBLE

Se muestran dos paneles. En uno está la información desordenada y el otro está vacío. Hay que reconstruir el objeto en el panel vacío llevando allí las piezas una por una.

Page 30: fichas_tic

DE AGUJERO

En un único panel se hace desaparecer una pieza y se mezclan las restantes. En cada intento se puede desplazar una de las piezas hacia el agujero, hasta que queden todas en el orden original.

COMPLETAR TEXTO

En un texto se hacen desaparecer determinadas partes (letras, palabras, signos de puntuación, frases) y el usuario debe completarlo.

RELLENAR AGUJEROS

En un texto se seleccionan determinadas palabras, letras y frases que se esconden o se camuflan, y el usuario debe completarlo. La resolución de cada uno de los elementos escondidos se puede plantear de maneras distintas: escribiendo en un espacio vacío, corrigiendo una expresión que contiene errores o seleccionando diversas respuestas posibles de una lista.

IDENTIFICAR ELEMENTOS

El usuario ha de señalar con un clic de ratón determinadas palabras, letras, cifras, símbolos o signos de puntuación.

TEXTO

ORDENAR ELEMENTOS

En el momento de diseñar la actividad se seleccionan en el texto algunas palabras o párrafos, que se mezclarán entre sí. El usuario ha de volver a ponerlo en orden.

RESPUESTA ESCRITA

Se muestra un conjunto de información y, para cada uno de sus elementos, hay que escribir el texto correspondiente.

PALABRAS CRUZADAS

Hay que ir rellenando el panel de palabras a partir de sus definiciones. Las definiciones pueden ser textuales, gráficas o sonoras. El programa muestra automáticamente las definiciones de las dos palabras que se cruzan en la posición donde se encuentre el cursor en cada momento.

SOPA DE LETRAS

Hay que encontrar las palabras escondidas en un panel de letras. Las casillas neutras del panel (que no pertenecen a ninguna palabra) se rellenan con caracteres seleccionados al azar en cada jugada. Puede tener un contenido asociado. En este caso se irá desvelando un elemento de un conjunto de información (texto, sonidos, imágenes o animaciones) cada vez que se localice una palabra nueva.

Page 31: fichas_tic

Técnica de formación LLUVIA DE IDEAS

FICHA 27

DEFINICIÓN

¿Qué es?

La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por sí sola.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo.

o Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

o Seleccione un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.

o Pida ideas por turno, sugiriendo una idea por persona, dando como norma de que no existen ideas buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas.

o Déle confianza al grupo, aunque en algunos momentos puede creerse que son ideas disparatadas.

o Las aportaciones deben anotarse en el rotafolio o pizarrón.

o Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el conductor debe de propiciar con preguntas claves como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué?

o Identificar las ideas pertinentes. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben de ser evaluadas una por una. Luego se marcan para hacer fácil su identificación.

o Priorizar las mejores ideas. Los participantes evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.

o Hacer un plan de acción. Una vez que se han definido las soluciones, es necesario diseñar un plan de acción y así proceder a la implementación de las soluciones.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de trabajo.

o Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva.

o La persona que coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y de alguna manera familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Escribir las ideas en la pizarra en un tamaño adecuado para los alumnos con deficiencias visuales.

Page 32: fichas_tic

Técnica de formación

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FICHA 28 TÉCNICA DEL CASO Consiste en proporcionar una serie de casos que representen situaciones

problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen. Se

pueden considerar tres modelos (Martínez y Musitu, 1995):

o Modelo centrado en el análisis de casos: este modelo pretende el conocimiento y la comprensión de los procesos de diagnóstico e intervención llevados a cabo, así como de los recursos utilizados, las técnicas empleadas y los resultados obtenidos a través de los programas de intervención propuestos.

DEFINICIÓN o Modelo que pretende enseñar a aplicar principios y normas legales establecidos a casos particulares: de forma que los alumnos ejerciten en la selección y aplicación de los principios adecuados a cada situación. Se busca desarrollar un pensamiento deductivo y se pretende que se encuentre la respuesta correcta a la situación planteada.

¿Qué es?

o Modelo que busca el entrenamiento en la resolución de situaciones atendiendo a la singularidad y complejidad de contextos específicos: En consecuencia, en las situaciones presentadas (dinámicas, sujetas a cambios) no se da la “respuesta correcta” sino respuestas justificadas y bien argumentadas.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia.

o Estimula el análisis y la reflexión de los participantes.

o Permite conocer cierto grado de predicción del comportamiento de los participantes en una situación determinada

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

o Presentación del caso de estudio a fondo por parte del profesor con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se dispone.

o Distribución del caso entre los participantes.

o El instructor orienta la discusión del caso hacia el objetivo de aprendizaje.

o El grupo estudia el problema, busca información, analiza el caso y propone soluciones.

o Cada grupo presenta sus soluciones al resto de la clase.

o El grupo obtiene conclusiones significativas del análisis y resolución del caso.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Los alumnos aprenden por descubrimiento, identificando los problemas.

o Inventan e investigan buscando soluciones.

o Predicen los obstáculos a las soluciones, así como la forma de resolverlos.

o Generan conceptos partiendo de los principios aprendidos de la realidad.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Se obtienen mejores resultados cuando el alumnos tiene cierto grado de dominio de la materia. Requiere más esfuerzo por parte del alumno cuando no dispone de dicha base.

Page 33: fichas_tic

BASE DE DATOS Recursos

FICHA 29

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Una base de datos está compuesta por un conjunto de datos estructurados, organizados y relacionados entre sí que permiten una gestión rápida y eficaz de la información almacenada (tales como realizar consultas o búsquedas, obtener informes, etc.) Existen programas que permiten crear bases de datos. Por ejemplo, MS Access (aplicación que se encuentra dentro del paquete Office de Microsoft).

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Nos permite organizar todos los datos en tablas de una forma rápida y sencilla.

o Nos permite realizar consultas sencillas y complejas sobre los datos existentes en las tablas.

o Nos permite obtener todo tipo de informes y exportarlos a un documento de Word.

o Nos permite crear una interfaz a la base de datos para que los usuarios de la misma puedan trabajar de una forma rápida y cómoda con la base de datos.

o Nos permite crear filtros de seguridad para que no se puedan modificar los datos más importantes contenidos en las tablas.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

Una base de datos se basa en la creación de tablas compuestas por una serie de campos (como pueden ser nombre, apellido, teléfono...) cuyos datos están relacionados entre sí. Por lo tanto, será necesario conocer el programa informático para poder desarrollar la base de datos adecuadamente.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Permite tener organizados todos los datos del centro, de los profesores, del alumno, de las evaluaciones...

o Permite acceder rápidamente a la información de un alumno (mediante las consultas de la base de datos).

o Posibilita la creación de un menú sencillo para utilizar la base de datos.

o Permite relacionar de forma rápida y eficaz diferentes datos.

o Podemos asegurar una mayor privacidad usando una base de datos que usando el formato papel, puesto que en la aplicación se puede crear una contraseña de acceso para utilizar la base de datos.

o Permite generar informes personalizados con los datos que se le soliciten al programa.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o En el caso de que no se conozca bien el uso de la aplicación se pueden obtener datos erróneos derivados de una mala introducción de datos o de una relación incorrecta entre las tablas creadas.

o Los datos introducidos en las tablas se pueden eliminar por error de forma irreversible.

Page 34: fichas_tic

Recursos VIDEOCONFERENCIA (NetMeeting)

FICHA 30

DEFINICIÓN

¿Qué es?

El NetMeeting es un programa de Microsoft para charlar, por medio del texto, la voz y de dibujos, a través de Internet (no para conectarse a los servidores IRC). Es necesario que las dos personas que lo estén usando tengan el mismo programa. Requiere tarjeta de sonido, micrófono, altavoz, WINDOWS 95 y un MODEM de 14400 ó superior. Funciona a partir de un 486/66 y 8 megas de RAM pero se recomienda usar un Pentium, 16 megas de RAM y un MODEM de 28800 ó superior.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para compartir un programa: esta opción sirve para mostrar al otro usuario un programa determinado y poder trabajar con él. Por ejemplo, si se desea escribir un tema entre dos personas en Word, o realizar una revisión de un documento, etc. En este caso los dos usuarios estarán conectados al mismo documento y podrán trabajar conjuntamente en él desde diferentes ordenadores.

o Para mantener una conversación: esta opción sirve para mantener un chat con el otro usuario.

o Como Pizarra síncrona: esta opción abrirá el programa Microsoft Paint para los dos usuarios de forma que ambos puedan compartir la misma hoja de trabajo.

o Para transferir archivos: esta opción sirve para enviar todo tipo de archivos al otro usuario.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Permite hablar con otra persona y visualizarla al mismo tiempo a través de la WebCam.

o Permite compartir un programa para poder realizar un trabajo en parejas en la distancia.

o Proporciona una pizarra de uso síncrono para poder compartir ideas y notas entre dos personas al mismo tiempo.

o Permite transferir archivos de forma rápida y segura.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Sólo se puede realizar una conversación entre dos personas (bis a bis).

o Sólo es adecuado para trabajar en parejas.

o Es necesario tener instalado el software necesario para poder realizar una sesión de videoconferencia.

o Se requiere un conocimiento previo acerca del uso y funcionamiento de este programa.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD o Utilizar la WebCam para hablar mediante el lenguaje de los signos

para los alumnos con necesidades auditivas.

o Utilizar un micrófono para hablar con los alumnos que tengan necesidades auditivas.

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Page 35: fichas_tic

HOJA DE CÁLCULO Recursos

FICHA 31

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular números dispuestos en forma de tablas. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Permite realizar cálculos matemáticos.

o Permite realizar gráficos de diferente tipo y aspecto.

o Facilita la organización de los datos.

o Permite tener varias hojas de cálculo en un mismo archivo.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Puede facilitar la creación de listas de asistencia.

o Facilita la creación de las hojas de evaluación de los alumnos (sus notas parciales y sus notas finales).

o Permite realizar gráficos que nos muestren el número de aprobados y suspensos existentes en cada clase.

o Ayuda a la organización de los datos personales del alumno.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Cuando existen muchos datos relacionados entre sí es preferible realizar una base de datos en vez de una hoja de cálculo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Se recomienda configurar el ordenador para adaptarse a las necesidades visuales, auditivas y motoras de los alumnos.

Page 36: fichas_tic

CUESTIONARIOS Recursos FICHA 32

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Un cuestionario es un conjunto de preguntas escritas utilizadas para recopilar datos de los encuestados. Existen programas que te permiten realizar cuestionarios y evaluarlos una vez que el usuario los ha contestado.

Por ejemplo, Hot Potatoes.

OBJETIVO

o Para evaluar los conocimientos del alumno.

o Para que el alumno pueda autoevaluar su avance en la asignatura.

o Para recoger información acerca de la marcha del curso. ¿Para qué sirve? o Para conocer la opinión de los alumnos acerca de una temática.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Permite conocer la adquisición de conocimientos del alumno.

o Permite crear sistemas de autoevaluación.

o Ayuda a la evaluación continua.

o Ayuda a que el alumno conozcan los aspectos más importantes acerca de un tema y si los ha comprendido y/o asimilado.

o Facilita la lectura comprensiva del alumno.

o En el caso de que se realice el cuestionario de forma on-line, la corrección del mismo puede llegar a ser automática, ahorrando tiempo al profesor en la lectura y evaluación del mismo.

o Dependiendo el programa, se puede configurar los cuestionarios para que los alumnos puedan visualizar su nota (con las correcciones oportunas) del cuestionario al finalizarlo.

DESVENTAJAS o El cuestionario no es apropiado para evaluar capacidades o habilidades del alumno.

o En el caso de que se realice el cuestionario con el programa Hot Potatoes, el profesor no sabrá qué ha contestado el alumno en cada pregunta, ni sabrá la nota final que haya obtenido.

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Adaptar el lenguaje de las preguntas y las opciones de respuesta al nivel de los alumnos.

Page 37: fichas_tic

Recursos SOFTWARE ESPECÍFICO FICHA 33

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Un Software -también conocido como programático y aplicación informática- es la parte lógica del ordenador, esto es, el conjunto de programas que puede ejecutar el hardware para la realización de las tareas de computación a las que se destina. Es el conjunto de instrucciones que permite la utilización del equipo.

Por lo tanto, un software específico es la aplicación que trata acerca de una temática específica.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Dependiendo del software, permitirá unas funcionalidades u otras. Por ejemplo, puede servir como apoyo a la formación presencial, puede ayudar al alumno a ampliar la información de un tema, etc.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Suele ser un medio motivador para el alumno.

o Puede ayudar a realizar diversas actividades en clase (por ejemplo, en el área de matemáticas, utilizar un programa para las gráficas)

o Facilita la comprensión del alumno acerca de un tema, ya que puede dependiendo del programa puede llegar a ofrecer demostraciones visuales, vídeos, presentaciones, etc.

o Ofrece diferentes recursos multimedia para apoyar la exposición del profesor (imágenes, sonidos, vídeos...).

o El alumno puede reforzar el aprendizaje mediante el programa.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Si el programa no es gratuito, el alumno puede que no lo tenga en su casa y no pueda usarlo.

o Se requiere formación tanto para el profesor como para el alumno para manejar un programa informático.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Adaptar el software a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Page 38: fichas_tic

Recursos CREACIÓN Y EDICIÓN DE PÁGINAS WEB

FICHA 34

DEFINICIÓN

¿Qué es?

El crecimiento tan espectacular que se ha producido en Internet se debe en gran medida a la creación de la World Wide Web (telaraña mundial), cuya característica principal se basa en la creación de páginas web o documentos de hipertexto que contienen una serie de enlaces (links) que hacen referencia a otros documentos (ya sea texto, ficheros, sonidos, imágenes...) relacionados con el tema. Por tanto, se podría decir que una Página Web es una estructura de enlaces entre páginas de hipertexto.

Para la creación y edición de páginas web existen unos programas que te permiten realizar de forma sencilla y sin necesidad de conocer el lenguaje tales como Microsoft FrontPage o Macromedia Dreamweaver.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

La finalidad de una página web es permanecer publicada en Internet para que los usuarios puedan acceder a ella desde cualquier lugar y hora. Aunque también puede crearse a modo local para uso exclusivo dentro de los ordenadores de un aula del colegio.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Suele ser un medio motivador para el alumno.

o Permite al profesor poder crear la Web de su asignatura para colgar los documentos que considere necesario (apuntes, calendario de actividades, ejercicios resueltos, casos prácticos, artículos, etc.) de forma que el alumno pueda acceder a ellos desde fuera del aula en cualquier momento.

o Facilita la comprensión del alumno acerca de un tema, ya que puede dependiendo del programa puede llegar a ofrecer demostraciones visuales, vídeos, presentaciones, etc.

o Ofrece diferentes recursos multimedia para apoyar la exposición del profesor (imágenes, sonidos, vídeos...).

o El alumno puede reforzar el aprendizaje mediante el programa.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Se requiere que esté publicado en Internet si se quiere que la página web esté disponible, lo que conlleva un coste.

o La gran cantidad de publicidad que puede aparecer en la página web (dependiendo del lugar donde se publique) que puede desviar la atención de los alumnos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Crear una página web accesible.

Page 39: fichas_tic

ACTIVIDADES COOPERATIVAS

Técnicas de formación

FICHA 35

DEFINICIÓN

¿Qué es? Son una serie de tareas que tienen como finalidad que los alumnos actúen de forma coordinada para conseguir unos determinados fines.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para lograr que los alumnos se responsabilicen de su propio trabajo frente a sus compañeros.

o Para desarrollar habilidades y conductas de trabajo en equipo. o Para que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

o Hay muchas variedades de trabajo cooperativo, las podemos dividir en dos principalmente por un lado entre las que se hacen en el propio horario académico, durante una o más clases, o bien fuera de éste, sería el caso de los trabajos encomendados a presentar en un determinado intervalo de tiempo.

o Estas tarea debe ser lo suficientemente amplia como para que sea necesaria la colaboración de varios para conseguir su realización.

o El número de participantes en cada equipo debe estar determinado por la dificultad de la tarea y por el tiempo que se tiene para realizarla.

o En situaciones de aula donde interese crear un clima cooperativo entre los alumnos.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Para lograr que el alumno se sienta responsable de su propio trabajo, tanto frente a sus compañeros como a sí mismo.

o Cuando existen grupos muy definidos y no hay relación fluida entre los individuos o simplemente no existe relación alguna intergrupos.

o Los trabajos a realizar fuera de las clases son adecuados para aquellos alumnos que tengan unos hábitos de trabajo en equipo bien establecidos y que estén motivados a profundizar en una determinada área.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Los trabajos a realizar fuera del horario académico no son recomendables en grupos donde la convivencia sea muy escasa, y que les sea a los alumnos muy difícil reunirse.

o Cuando existe una oposición y enfrentamiento muy intenso entre los alumnos, debe considerarse como paso previo hacer algún otro tipo de actividades.

o Cuando hay algún alumno o alumnos poco integrados en el grupo. Aunque no es una circunstancia que deba excluir la posibilidad de realización si esto no se tiene en cuenta, puede conducir a agravar más la marginación de estos alumnos del resto de la clase.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Presentar un trabajo para realizar en grupo, puede ser una practica para clase o bien un trabajo más extenso para presentar en un periodo de tiempo.

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase?

o Cambiando la disposición del aula para que la interrelación entre los miembros del grupo sea más fácil.

o Fomentar que se impliquen en el trabajo grupal haciéndoles ver que del trabajo de todos depende el resultado final de la actividad..

o El profesor actúa como consejero, se puede acudir a él en un momento dado pero son ellos los que en última instancia deben solucionar los problemas.

o Una vez expuestas las normas básicas de realización del trabajo (fecha de entrega, temática a realizar, conducta durante la tarea...) El papel del profesor pasa a orientar, no imponer o sancionar.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Estar atento de al nivel de integración que estos alumnos puedan tener en el grupo de clase y actuar en consecuencia para evitar que puedan quedarse apartados.

o Ofrecer los apoyos pertinentes al grupo en el que estén alumnos con características especiales. Para asistir a los miembros en aquellas situaciones que lo requieran.

o Puede ser muy beneficiosos para que los alumnos tomen la iniciativa en al integración de estos a alumnos, ayudándoles en las tareas.

Page 40: fichas_tic

Recursos SOFTWARE PARA CONVERTIR VHS EN DVD

FICHA 36

DEFINICIÓN

¿Qué es? Existen programas para convertir vídeos creados en formato (VHS), para visualizar en un vídeo, a formato para visualizar en un DVD.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

En el caso de que un vídeo en formato VHS se quiera visualizar en un ordenador que tenga un reproductor de DVD se debería convertir, mediante el uso de un programa específico, de un formato de cinta a un formato de disco.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Actualmente, el formato VHS se está quedando obsoleto en los hogares, quedando únicamente un reproductor de DVD. Por lo que cada vez más, se requerirá de esta conversión en los vídeos antiguos a formato DVD.

o En el caso del DVD, el alumno podría visualizar en su casa desde su televisor o desde su ordenador el vídeo.

o Se trata de un soporte mucho más pequeño y económico.

o El DVD ofrece mucha más capacidad y calidad.

o El DVD tiene más vida que el VHS.

o Facilita el acceso inmediato a determinadas secuencias del vídeo, a diferencia del VHS en el que es preciso rebobinar o avanzar para visualizar una parte concreta.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Para realizar la conversión, se requiere tener tanto un vídeo reproductor de VHS como un reproductor de DVD.

o Un DVD no te permite borrar y volver a grabar (a no ser que sea regrabable).

o Es más sencillo grabar un programa de televisión en VHS que en DVD, puesto que el equipo que haría falta es aún bastante costoso.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Se puede utilizar el visionado con diferentes idiomas.

o Facilita el visionado con subtítulos en diferentes idiomas.

Page 41: fichas_tic

Metodología didáctica

VISITAS GUIADAS / VIRTUALES

FICHA 37

DEFINICIÓN

¿Qué es? Es una salida fuera del ámbito académico a conocer un entrono donde se esta llevando a cabo una actividad relacionada con los contenidos del currículo.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Para que los alumnos puedan experimentar de un modo directo lo que se le esta explicando en clase. Pudiéndolo relacionar con lo que ya se ha expuesto, o bien de base para el tema que se va comenzar.

o Para aumentar la motivación. o Permite un abordaje distinto de los contenidos explicados en clase de

una manera más práctica. o Ayuda ha generar un aprendizaje significativo, y ayuda a que los

alumnos tomen conciencia de que lo que se explica en clase es relevante más allá de los límites del aula.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

o Informar a los alumnos de a dónde se va a ir, cuándo y que se pretende con esta visita.

o Antes de hacer la visita, el profesor les señala en que detalles se han de fijar y los datos deben registrar.

o Es necesario que se cuente con un guía que explique de una forma ajustada a las demandas del grupo que hace la visita a ser posible que no sea el mismo profesor.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Para aumentar la motivación de los alumnos, por romper con la monotonía de las clases.

o Para que los alumnos puedan asociar su propia experiencia con la teoría.

o Se muestran elementos que van más allá de lo que se ha dado en clase pero que esta relacionado y permite que los alumnos crear una estructura de conocimiento más estable con más conexiones entre los elementos.

o Como introducción de un tema nuevo y permite al profesor traer al momento de clase la experiencia de la visita.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Con alumnos con conductas problemáticas como déficit de autocontrol.

o Existen entornos que pueden no estar preparados para ofrecer este tipo de visitas adaptadas a los objetivos que se pretenderían cumplir.

CONSEJOS GENERALES

¿Qué tengo que hacer?

o Buscar lugares que puedan complementar adecuadamente lo visto en clase.

o Que existan garantías de que la visita va ser ajustada a lo que el profesor pretende conseguir para el trabajo académico.

o Conservar el equilibrio entre el carácter más ameno de una visita y por otro lado que no se pierda el carácter didáctico de la misma.

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase?

o Si se trata de una visita virtual puede realizarse a través de Internet o por medio de programas de simulación.

o Organizar la visita antes de empezar el tema con el que esta relacionadar a los alumnos una serie de preguntas que les sirvan para orientaobservación durante la visita.

o Después de la visita dejar un momento durante el cual los alumnos puedan exponer sus impresiones sobre lo que han visto y que les ha parecido

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Reforzar la exposición que da el guía durante la visita mediante recursos visuales para los alumnos con deficiencias auditivas.

o Adaptar los recursos visuales para los alumnos con deficiencias visuales y reforzar la explicación de los contenidos de dichos recursos.

o Procurar que el sitio que se va visitar este adaptado para el acceso a alumnos con deficiencias motoras.

Page 42: fichas_tic

Recursos EDICIÓN Y CREACIÓN DE SONIDOS

FICHA 38

DEFINICIÓN

¿Qué es?

La palabra sonido hace referencia a un proceso de registro de sonido electromagnético. Puede estar en soporte analógico (en cinta) y en soporte digital (CD y/o DVD).

Para realizar la grabación es necesario tener una grabadora de cinta en el caso de obtener un sonido analógico o un micrófono conectado a un ordenador para obtener una grabación de un sonido digital.

Se pueden utilizar programas de audio para poder realizar las modificaciones oportunas en el caso de que se trate de un sonido digital como, por ejemplo, el Audacity.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Dentro de la educación, pueden crearse sonidos de diferente tipología:

o Música: puede ser interesante que los alumnos tengan a disposición diferentes tipos de música y canciones para identificar a los autores correspondientes. Por ejemplo, dentro de la música clásica reconocer a los compositores.

o Narrativos: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando las informaciones relevantes para los estudiantes (por ejemplo un cuento para la etapa de infantil).

o Lección monoconceptual: son sonidos que se centran en presentar un concepto (al igual que haría en una exposición de clase)

o Sonidos concretos: son sonidos de corta duración que pueden ser utilizados por diferentes fines (por ejemplo el sonido de los animales en la etapa de infantil, donde el alumno tendría que identificar a qué animal pertenece)

o Entrevistas o debates: se puede utilizar también una entrevista sonora o un debate relacionado con la temática que se esté llevando a cabo en el aula y así, poder escuchar otras opiniones de la actualidad.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Versatilidad: se puede usar para muchos fines.

o Es un recurso motivador para el alumno.

o Facilita la comprensión de ciertos temas.

o Acercamiento a la realidad del tema.

o Repetición sin esfuerzo: se puede rebobinar y volver a escucharlo.

o En el caso de los sonidos digitales se puede acudir a una canción o pista concreta de una forma muy rápida.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Se debe disponer de una infraestructura adecuada en la clase si se desea escuchar el sonido en el aula (cassette, ordenador con altavoces, etc.)

o Por lo general, suelen ocupar mucho tamaño y son difíciles de enviar por correo electrónico a los alumnos (o subirlos a una plataforma multimedia) para que puedan visionarlo en sus casas.

o No siempre se encuentra el sonido más adecuado para lo que se está explicando en clase en referencia a un tema concreto.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Transcribir y/o describir lo que se escucha en los sonidos para los alumnos con deficiencias auditivas.

Page 43: fichas_tic

Técnicas de formación MÉTODO DE PROYECTOS

FICHA 39

DEFINICIÓN

¿Qué es?

El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Ofrece múltiples maneras para los estudiantes de participar y demostrar su conocimiento.

o Puede ser compatible con los estilos de aprendizaje de los estudiantes, tales como aprender por sí mismos leyendo y revisando o aprender en grupo leyendo y discutiendo.

o Permite a los estudiantes alejarse de aquello que hacen típicamente. Por ejemplo, los proyectos proveen los medios para que los que acostumbran ser seguidores se conviertan en líderes de tareas.

o Provee a los padres importante información acerca del desempeño de sus hijos en la escuela.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

Etapas de un Proyecto: o SENSIBILIZACIÓN: Motivación. o DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN: Posibilidades y límites. o PLANEAMIENTO o EJECUCIÓN o EVALUACIÓN

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Ayuda a los estudiantes a desarrollar una variedad de habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación.

o Promueve la asimilación de conceptos, valores y formas de pensamiento, especialmente aquéllos relacionados con la cooperación y la solución de conflictos.

o Establece un clima no competitivo y de apoyo para los estudiantes. o Provee medios para transferir la responsabilidad del aprendizaje de

los maestros a los estudiantes en forma completa o parcial. o Permite a los estudiantes tratar nuevas habilidades y modelar

conductas complejas. o Invita a los estudiantes a explicar o defender su posición ante los

demás en sus proyectos grupales, para que su aprendizaje sea personal y puedan valorizarlo.

o Sirve como un medio para envolver a los estudiantes que usualmente no participan.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Toma mucho tiempo de preparación. o Los recursos existentes pueden ser insuficientes. o El apoyo de los directores y de otros profesores puede ser escaso. o Existe la necesidad de cubrir completamente el programa del

curso. o Existe el enfoque del aprendizaje de lo básico y de elevar los

resultados. o Las metas de los proyectos no encajan con las metas asociadas con

los estándares que se basan en exámenes. o Los salones de clase muy grandes o los estudiantes muy jóvenes

pueden ser aspectos que entorpezcan el uso de proyectos. o Los estudiantes, sobre todo los más jóvenes, se pueden perder en la

tarea del proyecto y olvidar sus propósitos de aprendizaje. o Es difícil tener proyectos de larga duración con estudiantes muy

jóvenes. o Es difícil definir las metas de un proyecto.

o Diseñar una evaluación válida es complejo y difícil. o Es difícil hacer que encajen las estrategias de evaluación con las

metas de aprendizaje.

Page 44: fichas_tic

Recursos OFIMÁTICA FICHA 40

DEFINICIÓN

¿Qué es?

La ofimática engloba los tratamientos de textos y gráficos, la gestión documental, la agenda, la planificación de tiempo y actividades, la mensajería electrónica, etc.

OBJETIVO

El más famoso y más utilizado de Software son el paquete de Microsoft Office, compuesto por los siguientes programas:

o Microsoft Word: Sirve para procesar textos y documentos, y se le pueden añadir imágenes y tablas. Es el más utilizado y conocido de todos.

o Microsoft Excel: Sirve para hacer cuentas y operaciones matemáticas ( al abrir el programa se puede ver una hoja de cálculo ), y se pueden hacer muchas funciones, desde medias aritméticas hasta relaciones trigonométricas.

o Microsoft Access: Sirve para crear bases de datos con datos sobre algo con formularios, tablas, informes,...Pudiendo agregar cajas de texto en donde puedas escribir opcionalmente y agregar imágenes

¿Para qué sirve?

o Microsoft FrontPage: Sirve para poder crear Páginas Web en HTML. Muy útil para gente que no tenga grandes conocimientos en HTML y puede aprenderlos gracias a este programa y puede además añadir códigos HTML de efectos especiales.

o Microsoft Power Point: Sirve para crear diapositivas. o Microsoft Outlook: Este se encarga de enviar y recibir correos

electrónicos. o Microsoft Publisher: Sirve para crear carteles, folletos, webs...

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Resolver dudas y consultas de sus alumnos, por Internet, o en papel, de la manera más conveniente para el alumno.

o Motivar y realizar un seguimiento personalizado del progreso de cada alumno.

o Colaborar con el departamento de creación para mantener los niveles de calidad y actualidad del material docente

o Detectar nuevas necesidades del alumno: de formación, comunicación, motivación...

o Para que la formación sea efectiva es preciso que el ordenador con su software sea herramienta de trabajo habitual del alumno.

o Redacción de textos bajo una fórmula científica y amigable (conversación guiada).

o Uso de esquemas como mapas conceptuales que ayudan al alumno a visualizar los contenidos de forma más clara.

o Inclusión de ejercicios de autocomprobación, donde el alumno controlará su progreso.

o El alumno aprenderá a manejar las herramientas y utilidades que ofrece la ofimática, imprescindibles para cualquier profesional que se mueva en el entorno empresarial, ya que su utilización es universal.

DESVENTAJAS o Incompatibilidad de programas (es necesario utilizar los mismos

programas o que éstos sean compatibles para poder leer y trabajar con los productos que éstos generan).

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o La mayoría de los programas ofimáticos tienen la posibilidad de adaptar su interfaz a las necesidades de los usuarios.

Page 45: fichas_tic

Recursos PINNACLE STUDIO FICHA 41

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Pinnacle Studio es uno de los editores de vídeo más sencillo y al mismo tiempo potente del mercado creado por Pinnacle Systems. Tiene la posibilidad de añadir a los vídeos innumerables efectos.

Esta aplicación es muy intuitiva y sencilla de usar. Buena prueba de ello es una intuitiva interfaz de usuario que resume todo el proceso de creación de vídeo en tres sencillos pasos: captura, edición y grabación.

El programa también cuenta con todas las herramientas necesarias para restaurar audio y vídeo, mejorando ostensiblemente la calidad del trabajo final sin apenas esfuerzo.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Pinnacle Studio ofrece la posibilidad de obtener espectaculares acabados y añadir efectos, títulos, música o su propia voz a la imagen en movimiento. Tareas como el traspaso del vídeo al ordenador, la selección de las mejores escenas, o la ordenación y clasificación de los clips de vídeo se convierten en sencillos procesos mediante pasos muy intuitivos.

Permite crear fácilmente tus propios DVD con menús animados y navegación personalizada para ver en la mayoría de reproductores de DVD o en cualquier PC con lector de DVD.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Demostración de conceptos o explicación de un tema a través de animaciones con efectos, vídeos explicativos, etc.

o Posibilidad de visualizar el vídeo en un reproductor de DVD o en un ordenador (en clase o en casa).

o Sirve como fuente de motivación para el alumno.

o La reproducción de un vídeo explicativo, puede ayudar a la comprensión de un concepto o tema complejo.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Se requieren conocimientos para el manejo del programa.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

o Añadir en los vídeos subtítulos para los alumnos con deficiencias auditivas. ¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Page 46: fichas_tic

Recursos SQUEAK FICHA 42

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Es un lugar donde conviven todos los medios de expresión conocidos hasta la fecha (texto, video, sonido, música, gráficos 2D, gráficos 3D, TextToSpeech, etc) y que sirve, a su vez, como soporte para el desarrollo de nuevos medios. Esta característica, sumada a la capacidad de simulación, posicionan al Squeak como una herramienta muy poderosa que permite una verdadera revolución en el manejo de la información.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Los profesores utilizan Squeak para que los alumnos aprendan utilizando nuevas maneras de enseñar ideas de gran alcance sobre matemáticas y ciencia. Un ambiente acertado, Etoys, permita a niños aprender construyendo, jugando y simulando el mundo físico. Etoys amplía la experiencia de los alumnos permitiendo que lo niños sean los autores.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

Squeak se implementa con una ideología pedagógica muy clara: el constructivismo, y se lleva hasta las últimas consecuencias en el sentido de tomarlo como referente en todo su diseño.

Tiene un potencial multimedia magnifico.

Provoca reflexiones acerca de lo que realmente se sabe y lo que se pretende, y esto es lo más importante del proceso, ya que induce nuevos planteamientos... con resultados habitualmente sorprendentes.

Síntesis en tiempo real del sonido y de la música escrita.

Se desenvuelve en un ambiente comprensivo del desarrollo capaz de apoyar una amplia gama de asuntos de la informática.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

Actualmente son una minoría los estudiantes y los docentes que utilizan Squeak. Su atípica forma de presentarse ante el usuario hace que a los docentes les cueste más que a los estudiantes hacerse con el manejo de la herramienta, por eso para el primer acercamiento se recomienda buscar información.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Las personas que utilizan Squeak se muestran en la gran mayoría muy satisfechas con las capacidades de la herramienta; verte creador de tus propias realidades virtuales engancha a todas las edades.

Page 47: fichas_tic

Recursos WIKI FICHA 43

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Creada en 2001, la enciclopedia en varias lenguas Wikipedia, es uno de los sitios más consultados de Internet en el mundo, ha sido uno de los mayores éxitos de la red gratuita y colaborativa, denominada 'wiki' ('rápido', en hawaiano). Constantemente los internautas envían textos para completar o actualizar los artículos.

En el ámbito educativo son numerosísimos los ejemplos del uso de los Wikis para el desarrollo de actividades de enseñanza/aprendizaje.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Es una forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web , de una forma interactiva , fácil y rápida.

posibilidad de trabajar en procesos de conocimiento abierto y colaborativo basados en el concepto de “co-autoría”

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

Favorece el trabajo colaborativo.

Agilidad en la edición, la sencillez de uso, la inmediatez en la publicación de la información y en la respuesta por parte de la comunidad asociada al Wiki.

La mayoría de wikis permite al menos una búsqueda por títulos, a veces incluso una búsqueda por texto completo. La escalabilidad de la búsqueda depende totalmente del hecho de que el motor del wiki disponga de una base de datos o no: es necesario el acceso a una base de datos indexada para hacer búsquedas rápidas en wikis grandes. En Wikipedia el botón "Ir" permite a los lectores ir directamente a una página que concuerde con los criterios de búsqueda.

Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (coautoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada "página wiki", mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es "el wiki". Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos.

La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o No hay un control o supervisión de calidad de los contenidos. o El vandalismo es uno de los principales problemas que tiene wiki,

pues personas desconocidas agregan, modifican y borran el contenido importante.

o La introducción de enlaces en un wiki con el fin de publicar o hacer proselitismo de ideologías, religión, etc.

o Ingresan material que violan derechos de autoría.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. ¿Cómo puedo

aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Page 48: fichas_tic

Recursos ADOBE PREMIER FICHA 44

DEFINICIÓN

¿Qué es?

El software Adobe Premiere es la herramienta indispensable para la edición profesional de vídeo. Con esta herramienta se puede capturar, editar y enviar imágenes en prácticamente cualquier formato, desde DV hasta HD sin comprimir.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Es un editor estándar de vídeo para todos los profesionales que están empezando o para aquellos aficionados con ciertas nociones sobre edición audiovisual. Incluye la posibilidad de insertar imágenes en muchos formatos y audios.

o Adobe Premiere permite editar tanto vídeo como audio muy fácilmente y con multitud de opciones.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Reproducción en tiempo real. o Compatibilidad con formatos ampliables. o Compatibilidad con archivos originales SD y HD o Captura, edita y envía archivos SD o HD de máxima resolución

mediante la compatibilidad con archivos originales para la tarjeta de codificación en tiempo real Xena HS desde AJA Video.

o Edición de archivos originales HDV. o Captura y edita contenido HDV en su formato original sin

pérdidas de calidad y sin tener que recurrir a la conversión.

o Trabaja con las conocidas cámaras de formato HDV y los grabadores de cintas de vídeo.

o Reproduce varios canales de vídeo con la máxima resolución y

con títulos, transiciones, efectos y corrección de color, sin necesidad de procesamiento ni hardware adicional. El número de canales puede variar dependiendo de las prestaciones del sistema.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o El programa tiene predefinidas una serie de características técnicas recomendadas por debajo de las cuales puede ofrecer inestabilidad o fallos en su funcionamiento. Se recomienda usarlo con un Pentium 4 a 3 GHz, Windows XP, 1 GB de RAM, 1 GB de espacio disponible en el disco duro y adaptador de pantalla de vídeo en color de 32 bits, de 1280x1024.

o No permite grabar ficheros.

o El programa está más destinado a editar archivos con extensión AVI, ya que es muy vulnerable al formato de compresión MPEG.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

o Los alumnos tienen el preciso control en el manejo de las herramientas de video y audio sobre todos los aspectos virtuales de sus producciones.

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Page 49: fichas_tic

Recursos APLICACIONES ONLINE FICHA 45

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Las aplicaciones on-line son programas que se alojan en un servidor y funcionan como cualquier página web. Sus ventajas frente a otros programas convencionales son inmensas.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Puede alojar tantas aplicaciones como desee en un mismo servidor, siendo compatibles con otras páginas webs suyas, si es que las tuviera.

Para usarlos sólo se necesita el navegador y registrarse con una dirección de correo electrónico. En algunos ni siquiera hay que registrarse. Y se actualizan solos, automáticamente.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

No hay que ser ningún experto para utilizar estas aplicaciones. Uno de los aspectos donde se hace más hincapié es conseguir que las aplicaciones sean intuitivas y muy fáciles de usar, sin requerir conocimientos informáticos.

Algunas de las ventajas que presentan las aplicaciones son: • No necesitan instalación. • Siempre están disponibles. • Accesibles desde cualquier lugar. • Fácil utilización. • Permiten realizar tareas conjuntas. • Autogestionan funciones. • Agilizan procesos. • Muestran datos actualizados. • Gran ahorro económico. • Apenas precisan requerimientos. • Son compatibles con otras webs.

En casi todas las aplicaciones on-line los documentos generados se pueden guardar en la Web o en el disco rígido en archivos compatibles con los otros programas del PC, enviarlos por e-mail, e incluso imprimirlos. También publicarlos en Internet como si fuera una página web.

DESVENTAJAS Son aplicaciones que sólo funcionan a través de una conexión a Internet, por lo que puede resultar más o menos lenta dependiendo del tipo de conexión de que se disponga. También depende del buen funcionamiento de la Red.

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Seleccionar aplicaciones on-line:

- cuya interface sea adecuada para la edad del alumno.

- Que sean accesibles.

- Que puedan adaptarse a los diferentes grupos de clase.

Page 50: fichas_tic

Recursos ATENEX FICHA 46

DEFINICIÓN

¿Qué es? ATENEX es una herramienta para elaborar materiales educativos

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Con ello contamos en casa con una herramienta para elaborar recursos educativos y de las plataformas para publicarlos. Es libre y gratuita, se puede descargar la versión para Windows o Linux. Además la versión para Windows instala un servidor Apache, PHP y MySQL, en el que posteriormente es posible instalar otras aplicaciones como las plataformas de e-learning Moodle o Dokeos

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o El profesor elaborará los materiales curriculares interactivos para los que dispondrá del Constructor, una herramienta potente y al mismo tiempo de fácil manejo.

o El profesor será responsable de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos en las áreas/materias de su especialidad, y en los cursos y grupos que tenga asignados. Para el desempeño de su tarea dispondrá de la “Herramienta para la gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los centros” complementada con el Cuaderno electrónico de trabajo de los alumnos.

o El alumno debe poder acceder a todos los contenidos y actividades que diseñen para él sus profesores y tutores en el curso.

o Seguridad: restricción de accesos, recuperación y disponibilidad del servicio, seguridad en las comunicaciones y seguridad en las bases de datos.

o Multilingüe: posibilidad de visualizar los contenidos en diferentes idiomas.

o El alumno podrá compartir y publicar mediante las herramientas de comunicación información de interés relacionada con la materia objeto de aprendizaje, gestiones académicas, actividades extraescolares...

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

La plataforma será diseñada para poder integrar aplicaciones dirigidas a colectivos con distintas capacidades. Las aplicaciones integradas deberán ser conformes con el nivel acorde con las directrices de Accesibilidad para el contenido Web

Page 51: fichas_tic

CLAROLINE Recursos

FICHA 47

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Claroline es un proyecto de software libre que se distribuye con licencia GNU/GPL. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza como SGBD, MySQL. Sigue las espeficaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer).

OBJETIVO

¿Para qué sirve? Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Publicar documentos en cualquier formato: Word, pdf, html, vídeo, etc.

o Administrar foros de discusión tanto públicos como privados.

o Administrar listas de enlaces.

o Crear grupos de estudiantes.

o Confeccionar ejercicios.

o Estructurar una agenda con tareas y plazos.

o Hacer anuncios, vía correo electrónico por ejemplo.

o Gestionar los envíos de los estudiantes: documentos, tareas, trabajos, etc.

o Crear y guardar chats.

o En el proyecto Claroline, además de un área de descargas actualizada cada noche, se utiliza el sistema de control de versiones CVS, el correo electrónico y foros para hacer sugerencias e informar sobre los errores encontrados.

o Claroline es capaz de albergar un gran número de usuarios fácilmente. Es compatible con los entornos de Linux, Mac y Windows. Claroline está basado en herramientas y lenguajes libres como PHP y MySQL e integra estándares actuales como SCORM e IMS.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Depende totalmente de MySQL.

o Relativamente poco modificable.

o Aún no existe la posibilidad de exportar los cursos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Podemos modificarlo en función de nuestras necesidades.

Tiene una plantilla muy sencilla que permite de manera muy rápida comenzar a utilizarlo.

Intenta ayudar a estructurar las ideas. ¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE? Es posible utilizar sólo lo que necesitamos del mismo.

Page 52: fichas_tic

Recursos DESCARTES FICHA 48

DEFINICIÓN

¿Qué es?

El proyecto Descartes tiene como principal finalidad promover nuevas formas de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas integrando las TIC en el aula como herramienta didáctica. Aparece en el año 1999 con la intención de romper esa tendencia tradicional aprovechando las circunstancias que se dan en este nuevo siglo, tanto desde el punto de vista económico y tecnológico, como es el abaratamiento de los equipos, la aparición de las líneas de alta velocidad para la transmisión de datos, la utilización generalizada de Internet a bajo coste, etc.; como social, la utilización generalizada del ordenador y de Internet en nuestra sociedad y, en particular, el interés de muchos profesores de matemáticas por las TIC.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Descartes tiene la finalidad de aprovechar las ventajas del ordenador y de Internet para ofrecer a los profesores y a los alumnos una nueva forma de enseñar y aprender Matemáticas.

El proyecto Descartes ofrece materiales didácticos para el aprendizaje de las matemáticas de la enseñanza secundaria

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

La utilización de estos materiales favorecen la posibilidad de usar metodologías:

o Activas: el alumno es protagonista de su propio aprendizaje.

o Creativas: los alumnos toman decisiones durante el proceso de aprendizaje.

o Cooperativas: se trabajan los conceptos y procedimientos por parejas o en pequeños grupos.

El profesor puede editar las páginas que le interesen y modificar la propuesta de actividades, quitando, corrigiendo o añadiendo actividades. Si además ha practicado con las herramientas de configuración de las escenas, puede efectuar con facilidad pequeños cambios: colores, poner o quitar ecuaciones, puntos, segmentos, etc.

La forma más sencilla de usar Descartes consiste en navegar por las páginas que contengan las escenas interactivas, bien directamente en la web, en un CD o en su disco duro. Es la que utilizarán generalmente los alumnos, o las personas que se acerquen por primera vez a esta aplicación. No se requiere tener ningún conocimiento previo. Bastará con las indicaciones que se hagan en la propia página en la que se habrán señalado las actividades que se deben realizar.

Los materiales didácticos son controlables por el profesor en un tiempo razonable

Cubre los contenidos del currículo correspondiente al curso donde se vaya a usar.

Son adaptables por cada profesor a la didáctica y metodología que crea más conveniente para los alumnos con los que va a trabajar

Es necesario tener disponible un aula con ordenadores. DESVENTAJAS

Es importante que haya un ordenador para cada tres personas (como máximo).

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Esta metodología es individualizada, cada alumno puede ir a su ritmo y tener atención personalizada.

Page 53: fichas_tic

DOKEOS FICHA 49

Recursos

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Dokeos es un entorno de e-learning, una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es software libre y esta bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo. Es también certificado por la OSI y puede ser usado como un sistema de administración de contenido para educación y educadores. Esta característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros. Hasta el 2007, estaba traducido en 34 idiomas (y varios están completos) y es usado por más de mil organizaciones.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Las principales metas de Dokeos son ser un sistema flexible y de muy fácil uso mediante una interfaz sumamente amigable. Es una herramienta de aprendizaje, especialmente recomendada a usuarios que tengan nociones mínimas de computación cuyo objetivo es la preocupación por el contenido.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Publicar documentos en cualquier formato: Word, pdf, html, vídeo, etc.

o Administrar foros de discusión tanto públicos como privados.

o Confeccionar ejercicios.

o Estructurar una agenda con tareas y plazos.

o Escribir a los alumnos por correo electrónico.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

Si se quiere modificar hay que pedir permiso al autor.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Take off es una organización no lucrativa que pretende ayudar a los niños con enfermedades de larga duración a superar su situación mediante el seguimiento de un currículum escolar estándar valiéndose de los ordenadores e Internet.

Para conseguir esos objetivos, la organización necesitaba una suite que permitiese a los niños asistir a clases desde el hospital e interactuar semanalmente con sus profesores para el seguimiento de sus tareas. El sistema de gestión del aprendizaje Dokeos fue seleccionado debido a su facilidad de uso y a su sistema de videoconferencia integrado. Take off y Dokeos se han unido para proporcionar a los niños enfermos la más avanzada tecnología y un soporte diario.

Page 54: fichas_tic

EBOOK EN PDF

FICHA 50

Metodología didáctica

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Un eBook es un libro o publicación digitalizada que ha sido confeccionada para ser comercializada en Internet, por lo que su tamaño, estructura y diseño han debido ser tratados correctamente para que su visualización, tiempo de descarga y posibilidades de utilización sean los adecuados.

Son versiones electrónicas de los libros que se pueden ver en una pantalla de computadora. Los editores, las bibliotecas y los minoristas pueden producir, manejar y distribuir eBooks a cualquier persona en cualquier computadora que funciona software del OS de Microsoft Windows o del Mac.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

El eBook te permite hacer búsqueda de palabras, insertar anotaciones, ampliar detalles o colocar marcadores en párrafos para volver a encontrarlos con facilidad. Puedes también subrayar o destacar en varios colores el texto que quieras. Además, si el editor lo ha permitido, el texto puede ser impreso, copiado al portapapeles y/o leído en voz alta. El libro electrónico queda siempre asociado al ordenador donde se ha realizado la descarga. De manera que si vas a adquirir un eBook asegúrate de que lo descargas en el equipo donde lo vayas a leer.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

Acceso universal. Da igual en qué parte del mundo vivas, mientras tengas acceso a Internet siempre podrás comprar los eBooks.

Disponibilidad inmediata. Comprar, descargar y leer, así de fácil.

Puede distribuirse a bajo coste. Precio de venta más bajo. No hay papel, no hay tinta, no hay distribuidores intermediarios. El precio es más bajo.

Nuevas utilidades. El texto electrónico incorpora todas las ventajas de un archivo electrónico (búsqueda de palabras, inserción de comentarios, ampliación de detalles, subrayado de textos,...) y la interactividad del formato web (navegación entre páginas, ampliación en línea de temas y bibliografía...).

Se puede ofrecer un catálogo más amplio de libros y se facilita la búsqueda del texto deseado, pudiendo seleccionar libros por temas, autores, título o palabras relacionadas. No hay que buscar una obra hasta dar con la librería que lo tenga en existencia o que se ocupe de encargarlo.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

Según el usuario: puede ser incompatible con equipos y programas nuevos o de sustitución. Requiere un manejo y almacenaje. La lectura puede ser difícil (e incluso dañina) para los ojos. Pérdida de calidad con respecto a un libro impreso. Limitada vida de las baterías en dispositivos portátiles. Puede comunicarse con sus creadores para dar seguimiento a los lectores y sus hábitos. Puede restringirse el número de veces que el documento puede ser leído. Puede restringirse la impresión.

Según el autor y la editorial: Pueden ser pirateados (hacked) o diseminados son la aprobación de los autores y editores (algunos formatos son más susceptibles que otros). En general no es buen formato para trabajos que tienen muchas ilustraciones o muy grandes como en las publicaciones históricas, fotográficas, cartográficas, etc.

Page 55: fichas_tic

Metodología didáctica

EDILIM FICHA 51

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Se trata de una sencilla aplicación que no requiere instalación y en la que se puede preparar cualquier libro educativo para su distribución o publicación en Internet.

OBJETIVO

¿Para qué sirve? EdiLim está desarrollado para facilitar la tarea de educar al personal docente de cualquier centro educativo.

DESARROLLO DE LA TÉCNICA

¿Cómo se hace?

EdiLim establece dos conceptos claves para comenzar a editar: cada archivo se considera un libro y cada actividad incluida dentro del mismo es una página. Todas estas páginas pueden ser descriptivas o interactivas (juegos, respuesta múltiple, completar frases...).

Además, el programa soporta la función de arrastrar y soltar archivos de sonido, textos, imágenes y animaciones para ilustrar las actividades.

VENTAJAS

o No es necesario instalar nada en el ordenador.

o Accesibilidad inmediata desde Internet.

o Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web.

o Tecnología Macromedia Flash, de contrastada fiabilidad y seguridad.

o Entorno abierto, basado en el formato XML.

o Desde el punto de vista educativo:

o Entorno agradable.

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Facilidad de uso para los alumnos y el profesorado.

o Actividades atractivas .

o Posibilidad de control de progresos.

o Evaluación de los ejercicios.

o No hay que preparar los ordenadores, es un recurso fácil de manejar.

o Posibilidad de utilización con ordenadores, PDA y Pizarras Digitales Interactivas.

o Creación de actividades de forma sencilla .

DESVENTAJAS

La web no incluye un foro y almacén de las actividades que docentes de todo el mundo están creando.

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

o Facilidad de uso para los alumnos y alumnas. ¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o Posibilidad de control de progresos.

Page 56: fichas_tic

Metodología didáctica GANTTPROJECT

FICHA 52

DEFINICIÓN

¿Qué es?

GanttProject es una iniciativa de código abierto cuyo propósito es lograr una aplicación capaz de realizar representaciones esquemáticas y diagramas de la distribución de las tareas de un proyecto a corto, medio o largo plazo sobre ejes.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o Con GanttProject puedes analizar tu proyecto en un árbol de tareas y asignar los recursos humanos que tienen que trabajar en cada tarea.

o También se puede establecer dependencias entre las tareas.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o El programa permite distribuir las actividades por personas o ’recursos’, así que también puede utilizarse para gestionar proyectos en el que están involucrados varios individuos.

o Aprender es fácil, sin necesidad de manuales gruesos.

o Los archivos creados pueden ser exportados a PDF, JPG, PNG y HTML.

o Puedes imprimir tus cartas, generar informes en PDF y HTML, datos de intercambio con el proyecto de Microsoft y usos de la de balance.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o No muestra relaciones de procedencia entre actividades claramente.

o No permite optimizar el desarrollo de un programa.

o No muestra las actividades críticas o claves de un proyecto.

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase?

Mediante GanttProject puedes comprobar el desarrollo de las tareas y guardar una copia del estado de ejecución de éstas para posteriormente compararlas cuando se hayan finalizado.

Page 57: fichas_tic

Metodología didáctica JUEGOS PC

FICHA 53

DEFINICIÓN

¿Qué es?

El juego ocupa la mayor parte de las horas y de la atención de un niño. Podemos decir que los primeros aprendizajes se hacen a través del juego o que aprender es un juego para los pequeños porque en los primeros años una y otra cosa no son muy diferentes. Pero jugar nos sigue atrayendo siempre. El juego despierta la motivación a cualquier edad si es adecuado al nivel y a los intereses del que juega.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

Además de interesar y motivar suficientemente, el juego o la actividad que se propone como juego debe estar orientada a conseguir los objetivos educativos que se pretenden. La selección de juegos debe cumplir los siguientes criterios:

• Que sean atractivos y divertidos para el alumno.

• Que tengan interés educativo en algún aspecto.

• Que sean fáciles de conseguir

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

Disponibilidad: a veces resulta difícil disponer de las instalaciones informáticas del centro y contar con un espacio fijo en el horario del aula de informática.

De forma realista y con un criterio de reparto equitativo de recursos, para compartir 2 ordenadores entre 6 aulas, por ejemplo, se pueden establecer turnos de rotación de forma que cada nivel (2 aulas) tiene el PC durante un trimestre escolar. Lo deseable sería poder contar con los ordenadores todo el curso.

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase? “El ordenador juega conmigo, yo juego con el ordenador”. Se debe

intentar que el alumnado comprenda las actividades que el ordenador le propone, para ello dialogamos sobre la propuesta hasta ver que los niños y las niñas saben lo que tienen que hacer.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Entendemos que no es necesario variar mucho sino encontrar aquellas

propuestas que se adaptan mejor a nuestra programación y centrar la atención de los niños en los contenidos que nos interesa desarrollar.

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Page 58: fichas_tic

FICHA 54

Metodología didáctica MACROMEDIA FLASH

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Es una herramienta muy potente y relativamente sencilla que sirve para utilizar animaciones vectoriales profesionales muy optimizadas para páginas web.

OBJETIVO

¿Para qué sirve? o Crear animaciones, presentaciones, juegos educativos, etc.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o Clarificar procesos complejos, mediante la creación de animaciones.

o Posibilidad de enlazar la teoría con ejemplos prácticos.

o Demostraciones, ejemplos más ilustrativos.

o Presentaciones más completas y dinámicas.

o Posibilidad de crear una presentación interactiva para los alumnos.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Es necesario una formación básica en Flash para poder utilizar dicho programa dada su complejidad.

o Programa de pago que en muchas ocasiones no está disponible en los ordenadores de los centros escolares.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD o Flexibilidad para crear contenidos adaptados a las necesidades

educativas del alumnado. ¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Page 59: fichas_tic

Metodología didáctica MICROSOFT PROJECT

FICHA 55

DEFINICIÓN

¿Qué es? Microsoft Project es una herramienta que te permite planificar proyectos, trabajos, programas de larga duración.

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

Es una aplicación que permite, entre otros,:

o Introducir y organizar una lista de tareas.

o Crear y asignar un calendario a una tarea.

o Estructurar las tareas en un esquema lógico.

o Estimar costos en un proyecto.

o Asignar recursos.

o Etc.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

Facilita la organización, planificación y estructuración de tareas, trabajos proyectos de larga duración.

Permite crear de forma sencilla un calendario de tareas previstas para la consecución de los objetivos perseguidos para el proyecto.

DESVENTAJAS

o Es necesario una formación básica en Flash para poder utilizar dicho programa dada su complejidad.

o Programa de pago que en muchas ocasiones no está disponible en los ordenadores de los centros escolares.

o Es un programa de uso fundamental para la organización del profesor (no del alumno).

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

Page 60: fichas_tic

Metodología didáctica MINDMANAGER

FICHA 56

MindManager es un excelente gestor de proyectos con el que poder tener perfectamente organizadas todas tus ideas, objetivos, opciones, etc., tener una perspectiva general de tu trabajo y al mismo tiempo no olvidarte de ningún detalle.

DEFINICIÓN

¿Qué es?

OBJETIVO

¿Para qué sirve?

o El programa te permite ir insertando información, ejerciendo una especie de brainstorming en el que puedes explorar recursos y alternativas, gestionar toda la información y organizarla en un mapa gráfico que te permite repasar tus objetivos fácilmente.

o MindManager es muy sencillo de usar gracias a una intuitiva interfaz que te permite empezar a usarlo y a sacarle provecho desde el primer minuto. Los mapas que generes tienen además soporte para documentos, enlaces, y se pueden publicar en informes, presentaciones e incluso páginas web.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

o MindManager permite disponer de la información en el contexto de un proyecto o proceso especifico y hacerla un recurso extremadamente potente en el momento y lugar en que se requiere.

o Se puede utilizar MindManager en diversas tareas como planeación estratégica, evaluación de desempeño...

o Permite desarrollar presentaciones efectivas en minutos, mientras desarrolla una gran confianza y seguridad en el expositor.

o MindManager toma una idea central y traza un esquema para llevarla a cabo.

DESVENTAJAS

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

o Los esquemas pueden crecer bastante, rebasando con mucho el tamaño de una pantalla. (Se pueden manipular para que sólo muestren ciertas partes).

o Algunos proyectos o tareas son demasiado simples para justificar el uso del MindManager.

o Se pierde demasiado tiempo embelleciendo el esquema, en lugar de pulir las ideas.

o Los gráficos que Mindjet incluye en el producto son demasiado parecidos a las caricaturas.

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase?

MindManager es extremadamente potente para capturar información de múltiples fuentes, permitiendo una rápida organización y acelerando su comprensión, convirtiéndola en "Conocimiento Aplicable".

La visualización y los mapas literalmente transforman el manejo y comprensión que se da a la información.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

o Con la creación de mapas de datos que ayuda a los alumnos individualmente o en grupo (equipos de trabajo) a visualizar y comunicar ideas e información.

o Los mapas, creados con el software MindManager, ayudan a los alumnos a desarrollar ideas, a identificar los temas y las relaciones importantes y a determinar cuáles son los pasos que deben darse a continuación.

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

o El software MindManager aumenta la calidad de las ideas, acelera la planificación de proyectos e incrementa la productividad.

Page 61: fichas_tic

Metodología didáctica MICROSOFT VISIO

FICHA 57

DEFINICIÓN

¿Qué es?

Visio es un programa para la creación de diagramas en los que se documenten y organicen ideas, procesos y sistemas complejos. Los diagramas creados en Visio le permiten clara, concisa y eficazmente visualizar y comunicar información, de unas formas no posibles utilizando exclusivamente texto y números. También automatiza la visualización de los datos al sincronizarse directamente con los orígenes de datos para proporcionar diagramas actualizados, y se puede personalizar para cubrir las necesidades de la organización.

OBJETIVO

Con Microsoft Visio, se puede:

o Componer diagramas fácilmente.

o Generar diferentes tipos de diagramas comunes a partir de datos existentes. ¿Para qué sirve?

o Acceder a plantillas específicas de tareas que se actualizan periódicamente en el Web.

VENTAJAS

¿En qué situaciones me puede ayudar?

Visio aumenta la calidad de Microsoft Office System ya que ayuda a transmitir ideas, sistemas y procesos complejos mediante la captación de la información en un formato gráfico, por lo general, más fácil de entender.

Las Formas de esta aplicación son algo más que imágenes estáticas, pueden ser mejoradas gracias a la personalización de las propiedades para que contengan y muestren más información y asegurarse así de que la información clave se presenta en contexto.

También se ofrece la posibilidad de crear diagramas a partir de datos además de un modelo de programación de bastante potencial para la construcción de soluciones personalizadas.

o Hacer un seguimiento de los comentarios particular mediante el modo de revisión.

o Nuevos métodos de colaboración...

o Añadir notas a los diagramas de una forma más natural en Tablet PC...

o Recoja ideas con herramientas para reuniones creativas utilizando las plantillas que ofrece.

o Elaborar calendarios desde Outlook fáciles de cambiar y compartir con otros compañeros.

o Elaborar y modificar diagramas con mayor rapidez. Puede hacer girar formas sin tener que conectar un modo especial. Seleccionar y girar formas de un modo más sencillo además de imprimir partes seleccionadas de un diagrama.

o Acceder a soporte mejorado en otras zonas e idiomas. Disponible en 17 idiomas entre los que se incluye soporte para texto asiático y bidireccional.

EJEMPLOS

¿Cómo puedo aplicarla en clase?

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Microsoft Visio proporciona un entorno familiar de dibujo, incluye una amplia gama de

plantillas, formas y herramientas sofisticadas para facilitar la creación de una gran variedad de diagramas, teniendo una gran flexibilidad de adaptación a las diferentes necesidades educativas especiales.

¿Cómo puedo aplicarla si tengo alumnos con NEE?

Page 62: fichas_tic

CALCULADORAS Metodología VIRTUALES didáctica

FICHA 58

DEFINICIÓN Es una interesante herramienta para trabajar conceptos matemáticos, desde los más básicos a los más avanzados. ¿Qué es?

OBJETIVO Incluye diversas funciones para realizar operaciones propias de cualquier calculadora científica, así como otras muchas que potencian su uso en distintos campos de las matemáticas. ¿Para qué sirve?

No es necesario que los alumnos se acuerden de traer la calculadora a clase, puesto que pueden usar la calculadora virtual a través del ordenador.

VENTAJAS

¿En qué Los alumnos se familiarizan con las teclas numéricas del teclado. situaciones me

puede ayudar? El propio sistema operativo (Windows) suele incorporar una calculadora virtual.

DESVENTAJAS En el caso de que no exista un ordenador por alumno, éstos se deberán ir turnando para usar la calculadora, por lo que se dificulta la realización de ejercicios individuales.

¿En qué situaciones me puede perjudicar?

Los pasos del proceso de cálculo son :

o Construimos la expresión que queremos calcular mediante el teclado o usando los iconos asociados a diferentes comandos.

EJEMPLOS o En cada bloque podemos introducir tantas expresiones como

queramos. ¿Cómo puedo aplicarla en clase?

o Evaluamos la expresión o bloque de expresiones haciendo clic en el icono correspondiente

o Obtenemos el resultado.