Filosofar o No

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Filosofar o No...

    1/2

    Cundo usar el trmino Filosofa?

    La definicin de filosofa no debera ser despachada fcilmente.En efecto, la definicin original se atribuye a Pitgoras, quien al ser llamado sabio (sofn) respondi que solo era amigo del saber, es decir filosofn. Pero este trmontrasta con el trmino filoteamon usado por Platn, que alude al carcter observadordel hombre.

    El hombre observa el mundo tal cual es, y desea conocer la realidad del ser de las cosas, por lo cual busca el conocimiento, de manera que la filosofa es en realidad una ciencia que se busca (a si misma). Aristteles en los inicios de la Metafsica alude como condicin natural del hombre el conocer. Para Platn no son filsofos ni el sabio ni el ignorante, solo los intermedios. El ignorante no sabe. Solo Dios lo sabe todo. El hombre sabe que no sabe y por eso busca conocer.Platn conceptu el amor como un echar de menos, y aplicado al saber concibi el echar de menos el saber. De all el amor a la sabidura.

    Ahora bien, los griegos conceban la philantropa como una virtud por la cual se conoca al hombre. Podramos traducirla como hermandad (humana). De all deriva la ideade humanismo, que es un studia humanitatis, es decir un estudio que explica y dignifica al hombre. Tambin es un conocimiento humano fundado en el virtuoso amor al hombre.

    Para Francis Bacn, no se puede llamar filosofa a las Idolas. Estas son clasificadas por Bacon en cuatro grupos:

    1) IDOLAS SPECUS: Arraigadas en la sensibilidad o en las condiciones contingentes de los individuos. De ellas, segn el filsofo, se puede uno librar fcilmente;

    2) IDOLAS THEATRI: Basadas en la fe en la autoridad (autoridad intelectual externa). Segn Bacon es una dependencia servil de los errores de los dems, especialmente de los errores de los grandes hombres. El remedio es confiar mas en lo que nosotros mismos hemos experimentado;

    3) IDOLASFORI: Proyectadas a travs del lenguaje. Las concepciones de pocas pasadas se depositan y consolidad en el lenguaje y se imponen como prejuicios generale

    s, de los cules no es fcil librarse, ya que la ciencia se acostumbra a operar conconceptos inmutables, hacindose dependiente de opiniones del pasado. No debemos confiar en una sabiduria depndiente solo de las palabras;

    4) IDOLAS TRIBU: Fundadas en ciertas tendencias de la naturaleza humana, inclinaciones, fe ciega y costumbres; que son manchas, segn Bacon, que ofuscan el esptuhumano.

    Es sencillo colegir que estas idolas conforman el sistema de representacin general que conocemos como ideologa, el -segn algunos filsofos- no debi llamarse siempe sino idolologia.

    La ideologia como sistema general de representacin del mundo real podra incluir

    los mitos y otras manifestaciones.

    La ideologia no es filosofa. Esta es una una actividad prctica, es decir un filosofar.

    Llamamos filosofia o filosofias, en verdad, a las corrientes del pensamientofilosfico, y por eso hablamos de filosofia griega o filosofa alemana, platnica, aristotlica, kantiana, hegeliana, etc. Cuando usamos el trmino filosofa en realidad nos referimos a filosofares pasados.

  • 7/25/2019 Filosofar o No...

    2/2

    Este es el descubrimiento que hace J.P. Sartre en su trabajo Crtica de la razn dilectica. Para Sartre, el filosofar es un presente activo, un filosofar integradoal mundo de relaciones del hombre, y por eso hay determinadas formas de conciencia que no son llamadas filosofa mientras permanezcan como una representacin idneade mundo en que se vive actual.

    De manera que convendra en mi opinin, cuidar el uso del trmino filosofa, sobre tdo para no confudirlo con las ideas religiosas, mticas, ideolgicas en general.

    "Cultivando para el Alma"por Juan Carlos Almeida MaglioEnero 2016