8
Filosofía: Origen histórico y psicológico Publicado el 16 noviembre, 2009 de PitBox Origen histórico de la filosofía La filosofía nace en el siglo VI a.C. en Grecia (Asia Menor) como un intento racional de explicar los fenómenos que acontecen en la naturaleza, al promocionar las propias capacidades humanas y al alejarse de las explicaciones míticas que hasta entonces predominaban en esa cultura. El origen en la filosofía occidental aparece ligado a la civilización griega, en concreto a su primer pensador, Tales de Mileto (siglo VII-VI a.C.). Frente a las explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, este filósofo nos ofrece por primera vez una explicación basada en la razón. La filosofía oriental surgió en la misma época que la occidental, tanto en China como en la India. En China apareció durante la época de las Primaveras y los Otoños (722-481 a.C) y el título del primer filósofo se le atribuye a Confucio , que tuvo más de trescientos seguidores y fundó la Escuela de los letrados. En la

Filosofía educativa

  • Upload
    jumisis

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Filosofa: Origen histrico ypsicolgicoPublicado el16 noviembre, 2009 dePitBox

Origen histrico de la filosofaLafilosofanace en elsiglo VI a.C. en Grecia (Asia Menor)como un intento racional de explicar los fenmenos que acontecen en la naturaleza, al promocionar las propias capacidades humanas y al alejarse de las explicaciones mticas que hasta entonces predominaban en esa cultura. El origen en lafilosofa occidentalaparece ligado a la civilizacin griega, en concreto a su primer pensador,Tales de Mileto(siglo VII-VI a.C.). Frente a las explicaciones de la realidad de carcter mtico y religioso, este filsofo nos ofrece por primera vez unaexplicacin basada en la razn.Lafilosofa orientalsurgi en la misma poca que la occidental, tanto en China como en la India. En China apareci durante la poca de lasPrimaveras y los Otoos(722-481 a.C) y el ttulo delprimer filsofose le atribuye aConfucio, que tuvo ms de trescientos seguidores y fund la Escuela de los letrados. En la India lasUpaninshadsson las primeras composiciones filosficas, anteriores a los principios de la filosofa griega.Existensemejanzas entre los mitos griegos y orientales, en cuanto que ambas culturas disponen de una mitologa y de unas creencias queintentan explicar la solucin de un problema, el origen del mundo, etc Recurriendo a fuerzas sobrenaturales. Tambin existen algunas similitudes en la temtica que tratan las filosofas orientales y occidentales, sobre todo en aspectos relacionados con la antropologa y con la tica.Segn los autores contemporneos, las principalescausasde la aparicin de la filosofa en Grecia son las siguientes: La evolucin desde un pensamiento mtico a un pensamiento racional.La filosofa toma algunos conceptos propios del mito, pero los dota de un nuevo significado. De esta forma, los diversos trminos que ya existen en los mitos, se utilizan despus en las propias teoras de los pensadores, como por ejemplo la justicia, la ley, la naturaleza, dios, el alma, el cuerpo, etctera. Importantes elementos derivados del contexto sociocultural, poltico y econmico de la poca.La existencia de las polis, el floreciente comercio martimo, la figura del sabio, un ambiente de libertad individual, el debate pblico Son algunos de los factores que favorecen la aparicin del pensamiento racional.Origen psicolgico de la filosofaSe encuentra ennuestra capacidad innata de asombrarnos frente a lo desconocido, que nos desorienta. Esta misma capacidad evidencia nuestra ignorancia ante un mundo lleno de enigmas que nos interroga con sus problemas y contradicciones. Se da mucha importancia alasombro, bella palabra que se ha hecho clsica y es un lugar comn tradicional para explicar elorigen de la filosofa.Elentusiasmosupone un despertar de la conciencia, un intento de conocer lo que es uno mismo. El ser humano, en los orgenes de la cultura, aparece como protagonista en cuentos, fbulas y mitos que muestran su capacidad para maravillarse. No obstante, la filosofa no se detiene en el asombro, sino que tambin va ms all en el reconocimiento de la propia ignorancia: esa conciencia de la propia ignorancia es, para aquel que se entusiasma, un deseo de saber y un camino hacia la ciencia.Cualquier persona posee la capacidad natural de observar, pensar y preguntarse sobre losfundamentos de la existenciao sobre aquello que aparece bajo forma de enigma y de misterio. El ser humano puede cuestionarse las circunstancias que rodean a cada individuo. Con ello, hacemos uso de nuestrasaptitudes intelectuales.Resumiendo, el origen psicolgico de la filosofa se basa, en definitiva, en unafecunda actitud mental, en undeseo innatoque tiene el ser humano y que le lleva acuestionar todo lo existentede una manera respetuosa, pero crtica. Para realizar todo esto, se sirve de suscapacidades racionales, que lo acercan al conocimiento de la realidad a travs de mecanismos psicolgicos como la atencin, la percepcin, la memoria, el pensamiento y el lenguaje.EL ORIGEN DE LA FILOSOFA1.El nacimiento de la FilosofaLas condiciones que la hacen posible2.Paso del mito al logos3.Los primeros filsofosLos presocrticos: Autores1.El nacimiento de la FilosofaEl nacimiento de la filosofa occidental se produjo en Grecia en el siglo VI a.d.C. Surge con el paso del pensamiento mtico al pensamiento racional; hasta ese momento el mundo y el hombre estaba sujeto a las veleidades de los dioses, sin embargo, empiezan a surgir en el hombre una serie de pensamientos, que intentan dar respuesta a los problemas con los que el hombre se encontraba.Los primeros problemas que le surgen al hombre son:-quin soy-qu es la naturaleza-Cmo se produce el conocimiento.Estos van a ser los principales problemas que van a estar presentes en la filosofa griega: El hombre, la naturaleza, y el conocimiento. Las condiciones que la hacen posibleSon muchas las razones que hacen de Grecia un lugar propicio para que aparezca la filosofa.Razones geogrficasRazones culturales. La religinRazones econmicas. Trabajo esclavosRazones polticas. Democracia2.Paso del mito al logosMito:DefinicinExplicacin filosfica:DefinicinDiferencias.3.Los primeros filsofosDefinicin.Caractersticas: El problema fundamental es la naturaleza y los cambios que en ella se dan as como el origen de la misma:el arch Para estos filsofos el mundo es algo unitario, el cambio en la naturaleza es slo algo aparente, el mundo es una realidad nica y ordenada. Todas las cosas estn hechas de algo que subyace a todos los cambios, es la sustancia de la que se componen todas las cosas (el Arch) El estudio de la naturaleza se hace de un modo racional no mtico. El hombre es un elemento ms de la naturaleza y sujeto, por tanto, a los mismos cambios que el resto de la naturaleza.Autores1. Tales de MiletoConvencionalmente se considera a Tales de Mileto el primer filsofo de la historia. Taleseraastrnomo y matemtico de la colonia de Mileto. Tanto l como sus discpulos comenzaron a preguntarse por el valor de las explicaciones mticas; buscaban explicaciones lgicasy lo hacan en la propia naturaleza. Intentabaencontrar una ley queexplicara la realidad de una forma racional y no arbitrariamente.El primer principio erael agua.2. PitgorasPara este autor la estructura del universo era bsicamente matemtica, basada en la proporcionalidad.3. HerclitoHerclitoyParmnides constituyen las dos visiones ms arquetpicas del conocimiento. Conocimiento sensible versus conocimiento racional.Estas dos visiones del conocimiento vanestar presentes a lo largo de la historia de la Filosofa de uno u otro modo y dependiendo del momento histrico prevalecer la una sobre la otra.Tanto este autor como Parmnides tienen como tema central desu filosofassi el cambio en la naturaleza existe o no. Es decir: La naturaleza se mueve o es siempre la misma?HERCLITO concibe la naturaleza como algo en continuo cambio.El Arch para este autor es el fuego.El universo es una constante lucha de contrarios, sin embargo bajo esa aparente contradiccin subyace una armona fundamental que hace posible esta oposicin este movimiento.El nico modo de conocer la realidad es a travs de los sentidos.4. ParmnidesParmnides, al contrario que Herclito considera que el universo es algo inmutable.Descubrimos en este autor influencias pitagricas.La verdad incuestionable para Parmnides es que EL SER ES Y EL NO SER NO ES. El cambio en la naturaleza e algo absurdo porque para que algo pasara aserotracosa tendra que dejar de ser y eso es completamente imposible: del ser no puede salir el no ser y del no- ser no puede surgir el ser.Caractersticas del SER.Para intentar solucionar este dualismo en cuanto al tema del conocimiento surgen algunos autores coetneos de Herclito y Parmnides que intentan conciliar ambas posturas.5. EmpdoclesSlo diremos dos cosas de este autor:El arch est compuesto de cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego que se rigen por dos fuerzas ajenas al la materia que son el odio y el amor.En cuanto al conocimiento admite la validez del conocimiento sensible6. AnaxgorasEl arch:Las homeomerasson las semillas de las que est compuesta la realidad. Son infinitas, infinitamente indivisibles y cualitativamente diferentes. Estn en todos los cuerpos pero siempre hay alguna que predomina, eso es lo que hace que cada ser sea distinto de los dems y lo que constituye la esencia de los seres. Los cambios en la naturaleza se producen a travs de la disgregacin y combinacin dlas homeomeras. Existe un principio inteligente al que denomina NOUS que es el que rige y ordena los universos.Admite, tambin el conocimiento sensible.7. DemcritoConsideramos a este autor como el precursor de la visin actual de la materia. Es el primero que hablar de una materia dividida en tomos, infinitos objetos extremadamente pequeos, duros indivisibles, eternos e inalterables y que adems se mueven por azar. Tambin considera que existe el vaco que es lo que permite que exista el movimiento.El universo por tanto no est regido por ninguna inteligencia superior, sino que es el azar el que lo rige.