Filos_T8

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Filos_T8

    1/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    247SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 Filos_T8

    2/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    248 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

  • 7/29/2019 Filos_T8

    3/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    249SISTEMA HELICOIDAL

    EVOLUCIN HISTRICA DE LA FILOSO-FAA travs de la historia y sus representantes

    Comienza hace dos mil quinientos aos, antes

    que ella exista el pensamiento mtico. Las doctrinas

    mticas pretendan explicar el origen del mundo

    (cosmogonas) y los de los dioses (teogonas). Las

    mitologas, su carcter era imaginario, intuitivo, irra-

    cional, esta era una pseudosolucin (solucin falsa).

    La evolucin del pensamiento filosfico se estudia

    desde la edad antigua hasta la contempornea.

    EDAD ANTIGUA1. Los Presocrticos:

    Eran un grupo de pensadores griegos cronol-gicamente anteriores a Scrates y comprenden

    las escuelas de los jonios, efesios, pitagricos y

    pluralistas. Fueron los precursores del pensa-

    miento griego. Este present el primer esfuerzo

    fructfero del hombre frente al problema del

    conocimiento del mundo.

    Fueron sus pensadores:

    a. Tales de Mileto (624 - 548 a.C.)Su principio era el agua.

    b. Anaximandro (611 - 543 a.C.)Monismo, nica realidad: el Apeiron.

    c. Anaxmenes (588 - 534 a.C.)Su principio era el aire.

    d. Herclito (536 - 470 a.C.)Su principio es el fuego.

    e. Pitgoras (570 - 496 a.C.)

    Eran los nmeros heterogneos.

    2. La filosofa clsica griega a. Scrates (469 - 399 a.C.)

    La autoconciencia. Concete a ti mis-

    mo.

    b. Platn (428 - 347 a.C.)Su principio era el dilogo.

    (Utopa de Platn).

    c. Aristteles (384 - 322 a.C.)La lgica, el concepto, el juicio y el racio-

    cinio. La metafsica es la ciencia del ser en

    cuanto es ser.

    d. La poltica, la familia y el Estado.3. La filosofa helenstica / romana

    Se cultivaron centros de investigacin quefueron ejemplos de las escuelas de Alejandra,

    Prgamo y Rodas, surgiendo tres escuelas im-

    portantes.

    a. Los estoicos. De las escuelas de los cnicos,placeres materiales.

    b. Los epicreos. El fin de la vida era la ob-tencin de la felicidad.

    c. Los escpticos. Niegan la verdad, la dichaconsiste en la indiferencia.

    4. El pensamiento filosfico cristianoLa designacin del cristianismo se dio por

    primera vez a los habitantes de Antioqua que

    profesan la fe predicada por San Pablo.

    a. La Patrstica. San Agustn (354 - 430) fueun escritor prolfico, siendo sus obras ms

    importantes:Las confesiones, La verdadera

  • 7/29/2019 Filos_T8

    4/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    250 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

    religin, La ciudad de Dios, La inmortalidad

    del alma, La ciencia cristiana.

    LA FILOSOFA EN EL PERLleg al Per en el siglo XIX con el positivismo

    que proclama el culto a la ciencia natural y Gonzales

    Prada afirm, que la ignorancia es la que nos hizo

    perder la guerra con Chile.

    Manuel Vicente Villarn. Reformador de la

    educacin.

    Javier Prado Ugarteche. Impuls los estudios

    en San Marcos.

    Alejandro O. Deustua. Reformador de la edu-

    cacin practicista.

    Francisco Garca Caldern. Escribi la cultura

    y la sociedad peruana.

    Mario Iberico Rodrguez. Autor del carcter, una

    filosofa esttica.

    Honorio Delgado Espinoza. La sicologa, la

    personalidad y el carcter.

    Julio Chiriboga. Reflexiones sobre pedagoga

    y filosofa.

    Csar Guardia Mayorga. Historia de la filosofa

    griega.

    Walter Pealoza Ramella. Dedicado a la reforma

    de la educacin.

    Francisco Mir Quesada. Muy activo como

    profesor, periodista y poltico.

    Antonio Pea Cabrera. Especialista en filosofa

    medieval.

    Vctor Andrs Belaunde. Filsofo, fillogo y

  • 7/29/2019 Filos_T8

    5/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    251SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 Filos_T8

    6/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    252 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

  • 7/29/2019 Filos_T8

    7/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    253SISTEMA HELICOIDAL

  • 7/29/2019 Filos_T8

    8/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    254 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

    1. Por qu para Anaxmenes el Arche no puede ser el Apeiron de Anaximandro? Sustentacin:

    Segn Anaximandro, la heterogeneidad odiversidad de la physis no puede salir de un

    elemento determinado como el agua, por lo

    tanto es necesaria una materia indeterminada

    e infinita de la que cada sustancia (agua, aire,

    tierra, fuego) pueda derivarse sin anular a las

    otras. Pero Anaxmenes observa que las cosas

    del mundo son determinadas y finitas, entonces

    cmo lo determinado puede salir de lo inde-

    terminado? De ah que una sustancia como el

    Apeiron no puede ser el principio, entonces el

    1. En el perodo cosmolgico se estudia la .............y se busca el .............

    A) arche - physis

    B) naturaleza - tomo

    C) physis - devenir

    D) razn - apeironE) physis - arche

    2. Filsofo milesio que propone el Hilozosmo:A) Aristteles

    B) Parmnedes

    C) Thales

    D) Anaximandro

    E) Pitgoras

    3. ............... propone que el arche es material peroindeterminado e infinito, y lo llama ...............

    A) Thales - agua

    B) Anaximandro - Apeiron

    C) Anaximandro - aire

    D) Pitgoras - arithmos

    E) Herclito - logos

    arche debe ser una sustancia determinada pero

    que de ella puedan salir todas las dems y no lasanule, por consiguiente el aire con sus principios

    de autoconservacin debe ser el arche.

    2. Por qu Parmnides dice que el SER esuno, inmvil e infinito?

    Sustentacin:

    4. Cuando Anaxmenes afirma que el aire tieneel principio de autogeneracin se refiere a que

    puede:

    A) moverse en el vaco.

    B) explicarse slo con el logos.

    C) rareficarse y condensarse.D) generar slo doxa.

    E) ser inmvil e infinito.

    5. Segn los filsofos eleatas el SER es:A) corruptible

    B) eterno

    C) infinito

    D) inmvil

    E) todas menos A

    6. Para los pitagricos, el alma es inmortal por-que:

    A) est compuesta de tomos.

    B) se reencarna.

    C) llevamos una vida teortica.

    D) contiene a las homeomeras.

    E) est formada por los cuatro elementos.

  • 7/29/2019 Filos_T8

    9/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    255SISTEMA HELICOIDAL

    1. Filsofo de Agrigento que explica la unin yseparacin de los cuatro elementos por el amor

    y el odio.

    A) Pitgoras B) Demcrito

    C) Empdocles D) An ax g o-ras

    E) Leucipo

    2. Indica lo correcto para Demcrito:A) Tiene una postura monista.

    B) Los tomos se mueven porque estn en el

    vaco.

    C) Tiene una postura materialista.

    D) Los tomos son finitos en cantidad.

    E) B y C

    3. Indica lo correcto para el movimiento sofista:A) Relativizan el conocimiento.

    B) Sostienen que uno nace virtuoso.

    C) Relativizan la moral.

    D) Sostienen que las leyes son convenciona-

    les.

    7. Parmnides observa que con el intelectoconseguimos ............... y con los sentidos

    ...............

    A) doxa - logos

    B) aisthesis - logos

    C) opinin - devenir

    D) aisthesis - doxa

    E) verdad - logos

    8. Seala lo que corresponde con Herclito:A) Todo fluye.

    B) El arche es el fuego.

    C) La realidad es el cambio.

    D) Usa apotegmas.

    E) Todas.

    9. Logos es a .............. como Nous es a..............

    A) Parmnides - Herclito

    B) Herclito - Anaxgoras

    C) Demcrito - Empdocles

    D) Pitgoras - Anaxgoras

    E) Anaxgoras - Herclito

    10. Cuando Anaximandro considera que el aguano puede ser el principio de todo lo existente,

    ya que de lo hmedo no puede originarse el

    fuego, a qu caracterstica de la filosofa se

    hace referencia?

    E) Todas menos B.

    4. Para los sofistas, la oratoria:A) permite alcanzar la verdad.

    B) se emplea para persuadir.C) es iniciada por ellos.

    D) la desarrollan como Erstica.

    E) B y D

    5. Seala lo correcto para Pitgoras:I. El hombre es la medida de todas las co-

    sas.

    II. Propone la teora de la homo mensura.

    III. Tiene un plenteamiento relativista.

    IV. El individuo es criterio de verdad.

    A) I - II - III B) I - II - IV

    C) II - III - IV D) I - II

    E) Todas

    6. Indica lo incorrecto para Scrates:A) Emplea la Mayutica.

    B) No hay maldad, slo ignorancia.

    C) Estudia la physis.

    D) Afirma: concete a ti mismo.

  • 7/29/2019 Filos_T8

    10/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    256 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

    E) Su moral es intelectualista.

    7. Ubica lo que corresponde para Gorgias:I. Busca alcanzar la verdad.

    II. Es nihilista.

    III. Propone que nada existe.

    IV. Escribe:Del no ser.

    A) I - II - III B) I - II - IV

    C) II - III - IV D) II - III

    E) III - IV

    8. El punto de partida para buscar la verdad, segnScrates:

    A) La reminiscencia.

    B) Ser conciente de nuestra ignorancia.

    C) Darnos cuenta de nuestra sabidura.

    D) Practicar la virtud.

    E) La Mayutica.

    9. Para Scrates, el concepto:A) permite la felicidad.

    B) se logra con la definicin.

    C) es el arte de parir ideas.

    D) capta la esencia del objeto.

    E) B y D

    10. La prudencia para Scrates:A) permite discernir ante cada situacin.

    B) slo el hombre sabio la posee.

    C) no nos permite ser virtuosos.

    D) es la afeccin comn a los hombres y ani-

    males.

    Sabas que...

    ElviajarentaxienFranciaesunprivilegio,por

    lasimplerazndequesonautomvilesclsicos

    yelprecioaumentamssitraesequipaje.

    Lalenguaeselmsculomsfuertequetene-

    mos.

    Loscamaronestienenelcoraznenlacabe-

    za.

    EnlaciudaddeXalapa,Veracruz,Mxico,el

    promediodeaccidentesautomovilsticosesde

    uno cada dos horas.

    ...la leche es uno de los alimentos mscompletos? Lalechecontienecasitodolomsnecesario

    que elcuerpopide:agua,grasas,protenas (la

    casena,ricaen fsforo, es lams importante),

    carbohidratos,vitaminaA,potasio,fsforo,tensio-

    activos...

    Atemperatura ambiente,los tensioactivos

    hidrfilossefijanalaguayloshidrfobossefijan

    alasgrasas.Aestoscorpsculosgrasosselesune

    lacasena,queevitaqueserepelenentrespor

    sus cargas negativas. Estos corpsculos grasos

    flotan(porlateoradeArqumedes)ypocoapoco

    lleganalasuperficieformandounacapablanca

    quellamamosnata.

    Sicalentamoslalechesincesar,elprocesoante-

    riorocurremsrpidamenteylanatasetransforma

    enunaautnticatapaderadelaleche.Alcomenzar

    ahervir,elvapordeaguaqueseformaenlaparte

    inferiorsubeylasburbujasempujanaestatapa-

  • 7/29/2019 Filos_T8

    11/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    257SISTEMA HELICOIDAL

    POCA MEDIEVALPredomina la doctrina aristotlica concertada

    en diversas doctrinas religiosas, dando lugar a la

    Filosofa escolstica, cuyos mximos respresentantes

    fueron: Alberto Magno, Santo Toms de Aquino y

    Duns Scoto, asimismo Rogelio Bacon y Raimundo

    Lulio. Aparece el Humanismo como doctrina prag-

    mtica; el hombre es la medida de las cosas. Luegoaparece la filosofa poltica y social. Orientada por

    Maquiavelo y Toms Moro, los protestantes Lutero

    y Melanchtn sobresalen con la filosofa religiosa,

    Leonardo da Vinci y Coprnico y su filosofa cien-

    tfica.

    a. Filosofa escolstica. Santo Toms de Aquino,la verdad teolgica, filosfica, mixta, las cinco

    vas.

    b. La primera va. Todo lo que se mueve es mo-vido por algo, Dios.

    c. La segunda va. Todo efecto tiene su causa

    anterior, Dios.d. La tercera va. Necesidad y contingencia,

    Dios.

    e. La cuarta va. Grados y suma de perfeccin,

    1. Para Platn, qu es el conocimiento?

    Sustentacin:Como era usual en los griegos, Platn suponeque el hombre es un compuesto de cuerpo

    y alma. Ahora, el alma antes de estar en el

    cuerpo se hallaba en el Mundo de las Ideas,

    las contemplaba, por eso tena el conocimiento

    verdadero; pero cuando el alma cae al Mundo

    Sensible y encarna el cuerpo, el conocimiento

    lo olvida, por lo tanto lo tiene que recordar y

    esto se logra con su mtodo llamado Dialctica,

    en donde a partir de preguntas que l formulavamos recordando el conocimiento que el

    alma lleva consigo. Esto ocurre en cuatro etapas

    que son los niveles del conocimiento. De esta

    forma, para Platn conocer es reminiscencia

    (recordar) o anamnesis.

    2. Explica cmo entiende Aristteles el

    conocimiento. Sustentacin:

  • 7/29/2019 Filos_T8

    12/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    258 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

    1. Indica lo correcto para Platn:

    A) Desarrolla el primer sistema lgico.B) Propone que el demiurgo crea el mundo.

    C) Imparte su doctrina en la Academia.

    D) Formula que el SER est en las cosas.

    E) Sostiene una tica hedonista.

    2. Ubica lo que corresponde para el TopusUranus:

    I. Es la verdadera realidad.

    II. Participa del mundo sensible.

    III. Contiene a las formas arqueotpicas.

    IV. Tambin se conoce como Cosmos Noetos.

    A) I - II - III B) II - III - IV

    C) Slo II D) I - IV

    E) I - III - IV

    3. Elconocimientoqueesasynopuedeserdeotro modo. Es el que patentiza la caracterstica

    de:

    A) Necesidad B) Particularidad

    C) Objetividad D) Verificacin

    E) Esencialidad

    4. Qu es correcto para el eudemonismo dePlatn?

    A) Por naturaleza buscamos placer.

    B) La prctica de la virtud permite que seamos

    felices.

    C) El hombre sabio permanece imperturba-

    ble.

    D) Al alcanzar la idea del sumo bien, somos

    felices.

    E) El hombre se resigna a su destino.

    5. Seala lo correcto para las ideas, segn Pla-tn:

    A) Son representaciones mentales.

    B) Existen haciendo referencia a las cosas.

    C) Tienen existencia real.

    D) Les dan el ser a las cosas.

    E) C y D

    6. Platn propone que la virtud que logra elequilibrio de las cosas es la:

    A) Prudencia B) Fortaleza

    C) Sabidura D) Justicia

    E) Templanza

    7. Determina lo correcto para el mtodoplatnico:

    I. Es la dialctica.II. Permite ascender al conocimiento

    verdadero.

    III. Es el arte de hacer parir ideas.

    IV. Presupone que el alma ha alcanzado el

    conocimiento verdadero.

    A) Slo II B) I - II - IV

    C) I - IV D) II - III - IV

    E) II - III

    8. Aristteles afirma del movimiento:A) Es imposible.

    B) Es un engao de los sentidos.

    C) Es el paso de la potencia al acto.

    D) Slo se da en el mundo sensible.

    E) Es el paso del acto a la potencia.

    9. La teora de Aristteles con respecto a que elente es un compuesto de materia y forma se

    llama:

    A) Hilozosmo B) PantesmoC) Teleologismo D) Hilemorfismo

    E) Desmo

    10. Qu corresponde a las ideas, segnAristteles?

    I. Tienen existencia real.

    II. Hacen referencia a las cosas.

    III. Nos remiten al Topus Uranus.

  • 7/29/2019 Filos_T8

    13/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    259SISTEMA HELICOIDAL

    1. Indica lo correcto para la filosofa en elmedioevo:

    A) Se discute sobre la ciencia.

    B) Se da al margen del dogma cristiano.

    C) Se supedita a la religin.

    D) No se emplea en ningn sentido.

    E) Constituye la base terica de la religin.

    2. Mientras la filosofa se fundamenta en la ..........,la religin lo hace en la ...............

    A) fe - razn B) razn - teolo-ga

    C) intuicin - razn D) razn - fe

    E) teologa - intuicin

    3. Segn el Cristianismo, el creyente:I. Vive practicando el amor.

    II. Alcanza la felicidad en esta vida.

    III. No puede lograr la vida eterna.

    IV. Acepta la voluntad de Dios.

    A) I - IV B) II - III C) III - IVD) I - II - III E) II - III - IV

    4. Seala el trmino que se excluye para el plan-teamiento cristiano:

    A) Idealismo B) Fe

    C) Materialismo D) Amor

    E) Creacin

    IV. Permiten el ser de las cosas.

    A) I - II - III B) Slo II

    C) II - III - IV D) Slo III

    E) Todas

    11. Indica qu sostiene Aristteles con respecto alconocimiento:

    A) Parte de la experiencia.

    5. El Cristianismo, por su naturaleza, se opone ala filosofa, por ello uno de los problemas que

    se generan en este contexto es el de la:

    A) Vida eterna.

    B) Redencin.

    C) Igualdad entre los hombres.

    D) Creacin.

    E) El papel de la razn.

    6. Con respecto a la divinidad, el Cristianismosostiene el:

    A) Pantesmo

    B) Monotesmo

    C) Atesmo

    D) Politesmo

    E) Fetichismo

    7. Con respecto al papel de la razn, Agustnafirma:

    A) Conocimiento es poder.

    B) Creer para entender.

    C) La filosofa mejora la teologa.

    D) La razn es sierva de la fe.

    E) B y D

    8. Representante del Racionalismo moderno:A) Kant B) Descartes

    C) Locke D) Pitgoras

    E) Aristteles

    B) Es anamnesis.

    C) No pude darse a partir de las cosas.

    D) Se logra por medio de la dialctica.

    E) No depende de la experiencia.

    12. Segn Aristteles, qu explica los cambios delser?

  • 7/29/2019 Filos_T8

    14/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    260 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

    9. Cuando Agustn habla del plan divino para lacreacin se refiere a:

    A) La creacin

    B) La razn

    C) El pecado original

    D) La predestinacin

    E) El motor inmvil

    10. Seala lo correcto para Agustn:I. Fue neoplatnico.

    II. Plantea la creacin ex-nihilo.

    III. Recibe influencia aristotlica.

    IV. Es un padre apostlico.

    A) I - II B) II - IV C) I - II - IV

    D) I - IV E) II - III

    11. Para .. Losconceptossinlasintuicionesestnvacos;lasintuicionessinlosconceptos

    estnciegas.

    A) Locke B) Kant

    C) Protgoras D) Descartes

    E) Sexo emprico

    12. Con respecto al problema de la razn y la fe,Toms propone:

    A) Tipos de verdad.

    B) La iluminacin.

    C) La razn colabora con la fe.

    D) La inutilidad de la razn.

    E) A y D

    13. Cuando el doctor Anglico plantea las cinco vaspara probar a Dios, muestra la influencia de:

    A) Manes

    B) Platn

    C) Arrio

    D) Aristteles

  • 7/29/2019 Filos_T8

    15/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    261SISTEMA HELICOIDAL

    EN LA POCA MODERNAComprende todas las manifestaciones del pensa-

    miento humano, cronolgicamente situadas al final

    de la filosofa cristiana (siglo XV) y el pensamiento

    final de ilustracin (siglo XIX).

    Sistemas Filosficos Filosofa del renacimiento. Toms Moro, Nicols

    de Cusa, Leonardo da Vinci, Nicols Coprnico,

    Galileo Galilei y Maquiavelo.

    El racionalismo de Descartes. La omnipotencia

    de la razn. Malebranche, Spinoza, Leibniz.

    El empirismo de Hobbes. Adopta la experiencia

    como base del conocimiento. Francisco Bacon,

    Hobbes y John Locke.

    El idealismo de Berkeley. Principio de ser y

    conocer. Fichte y Schelling.

    El positivismo de Augusto Comte. Admite el

    mtodo experimental John Stuart Mill, Spencer

    y Mach.

    El materialismo dialctico de Marx y Engels.

    Admite slo la materia, negando lo espiritual.

    1. Explica la postura antiescolstica del Renacimiento. Sustentacin:Con la aparicin de la burguesa se pasa del

    feudalismo al capitalismo. Esta nueva clase

    social rpidamente se convierte en la dominante

    y como ellos se dedican a la industria y no a la

    agricultura les va a resultar importante el desa-

    rrollo del conocimiento cientfico porque con

    ste pueden conocer las leyes de la naturaleza,

    nuevas rutas comerciales, fabricar mquinas,

    etc. Pero la ciencia se basa en la razn, buscaexplicaciones que se puedan probar emprica-

    mente en la relacin con el mundo natural y

    por esto va a haber un enfrentamiento con el

    dogma escolstico, ya que la religin se basa

    en la fe y no en la razn, la creencia es una

    cuestin subjetiva, en cambio la ciencia busca

    entender lgicamente la realidad.

    2. A qu se refiere Locke cuando dice quela mente es una Tabula rasa?

    Sustentacin:

  • 7/29/2019 Filos_T8

    16/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    262 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

    1. Con repecto al Racionalismo Moderno, seala

    lo que corresponde:

    I. Las ideas se derivan de los hechos.

    II. Se apoya en la matemtica.

    III. La razn no funda su conocimiento en el

    mundo exterior.

    IV. El criterio de verdad no es sensorial, sino

    intelectual.

    A) I - II B) II - III - IV

    C) I - II - III D) I - II - IV

    E) Slo I

    2. Descartes considera que el conocimiento es:

    A) Lgicamente necesario.

    B) Emprico.

    C) Vlidamente universal.

    D) Contingente.

    E) A y C

    3. Para Descartes, las ideas que se derivan de lossentidos son:

    A) mixtas

    B) universales

    C) adventicias

    D) necesarias

    E) innatas

    4. Indica lo correcto para Descartes:I. El criterio de verdad es la evidencia.

    II. El hombre no es res extensa.

    III. Considera que su mtodo es infalible.

    IV. La intuicin es superior a la deduccin.

    A) Slo II B) I - IV C) II - III - IV

    D) II - III E) Todas

    5. Qu corresponde con el empirismo moder-no?

    A) La nica y verdadera fuente del conocimien-

    to es la razn.

    B) La experiencia slo verifica los contenidos

    del intelecto.

    C) Parte de las ciencias naturales.

    D) Est representadopor Spinoza o Leibniz.

    E) Los sentidos son contingentes.

    6. Cuando Locke afirma que la razn es unaTabula rasa:

    A) Refuta el innatismo cognitivo.

    B) Afirma que nacemos con conocimiento.

    C) Se entiende que no podemos confiar en los

    sentidos.

    D) Propone que el hombre es sustancia pen-

    sante.

    E) Niega el valor de la experiencia.

    7. Cuando Locke habla de la fuerza que permiteque se generen las ideas se refiere a:

    A) La razn

    B) La experiencia

    C) El conocimiento

    D) Las cualidades

    E) Los sentidos

    8. Para Locke, la experiencia interna se refiere a............... y la externa a ...............

    A) sensacin - reflexin

    B) duda - evidencia

    C) sensacin - reflexin

    D) reflexin - sensacin

    E) evidencia - sensacin

  • 7/29/2019 Filos_T8

    17/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    263SISTEMA HELICOIDAL

    1. Segn Locke, sera correcto:A) Las cualidades son primarias o secunda-

    rias

    B) La mente es una tabula rasa.

    C) Las ideas pueden ser simples o compues-

    tas.

    D) El pensamiento evoluciona de lo particular

    a lo general.

    E) Todas.

    2. Seala lo que corresponde con los juicios segnKant:

    I. Expresan el conocimiento.

    II. Los analticos no dicen nada nuevo de la

    realidad.

    III. Los sintticos a priori son los que sirven para

    la ciencia.

    IV. Algu nos se v alid an e mple ando la

    experiencia.

    A) I - IV B) II - III C) I - II -III

    D) II - III - IV E) Todas

    3. Ub i ca l o que co r r e spo nd e pa ra e lRomanticismo:

    9. Seala lo correcto para Kant:A) Concilia Racionalismo y Empirismo.

    B) Es agnstico.

    C) Plantea el formalismo tico.

    D) Afirma: Atrveteausarturazn.

    E) Todas

    A) Es una reaccin antiilustrada.

    B) El sentimiento supera a la razn.

    C) Se revalora el Cristianismo.

    D) La naturaleza no es un mecanismo muer-

    to.

    E) Todas.

    4. Indica lo correcto para Hegel:I. Habla de un historicismo de la razn.

    II. La idea absoluta es el principio de larealidad.

    III. La naturaleza es la enajenacin de la idea.

    IV. El ser determina el pensar.

    A) I - II B) I - II - III

    C) I - III - IV D) II - III - IV

    E) III - IV

    5. Para el sistema hegeliano, el arte, la religin yla filosofa corresponden a:

    A) La naturaleza.B) El espritu objetivo.

    C) Espritu absoluto.

    D) La autoconciencia humana.

    E) Espritu subjetivo.

    6. Filsofo idealista, plante que la historia poseeuna lgica interna (dialctica) y culmina con el

    reino de la libertad.

    10. Qu es correcto para las formas a priori ycategoras que propone Kant?

    A) Son ideas innatas.

    B) Son moldes o esquemas con los que se

    ordena la experiencia.

    C) La experiencia les da sentido.

    D) Se generan con el contacto con la reali-

    dad.

  • 7/29/2019 Filos_T8

    18/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    264 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

    A) Nietzsche

    B) Hegel

    C) Comte

    D) Shopenhauer

    E) Marx

    7. El Positivismo de Comte se caracteriz por:A) Rechazo de la ciencia.

    B) Pensamiento especulativo.

    C) Estudiar lo metafsico.

    D) Actitud antimetafsica.

    E) La filosofa es ideologa.

    8. Segn Comte, el estadio metafsico se caracte-riza por:

    A) Recurrir a la fe, al mito.

    B) Uso de una razn especulativa.

    C) La religin explica el mundo.

    D) La ciencia se basa en hechos.

    E) Se buscan las leyes de los fenmenos.

    9. Segn Comte, el estadio caracterizado por labsqueda de las leyes de los fenmenos ba-

    sndonos en hechos observables es el:

    A) teolgico B) filosfico

    C) positivo D) metafsico

    E) materialista

    10. Relaciona correctamente pensadory postura. I. Cassirer a. Utilitarismo

    II. J.S. Mill b. Simbolismo

    III. James c. Evolucionismo

    Sabas que...

    ...en la prueba del Maratn se corren 42195km? Elnombreyladistanciatienensuorigenenla

    batalladeMaratn(490a.C.).Cuentalaleyenda

    quefueaproximadamenteladistanciaquerecorri

    FilpidesparallegaraAtenasyanunciarlavictoria

    ateniense,despusdelocualfalleciporagota -

    miento.

    Estacompetenciaseincluydesdelosjuegosde

    1896conunadistanciade40km.PeroenLondres,

    1908,elprncipedeGalesJorgeV,solicitquelasalida fuera frenteal castillodeWindsor, lo que

    alargunpocolapruebayestableciladistancia

    oficial desde entonces.

    ...los juegos Olmpicos se llamaron asporque se jugaban en Olimpia, en honor deZeus?

    Aunquehayahabidomanifestacionesanterio-

    res,losPrimerosJuegosOlmpicosserealizaron

    enelao776antesdeCristo.Ensuscomienzos,

    laprincipalactividaddelosencuentrosolmpicos

    eraelpentatln,quecomprendalanzamientosde

    discoyjabalina,carrerasacampotraviesa,saltode

    longitudyluchalibre.

    LosJuegosOlmpicosModernosfueroncreados

    porPierredeCoubertin,elprincipalimpulsordela

    EducacinFsicaenFrancia,quienquerarecuperar

    losidealesdeportivosdelaGreciaClsica.LaPrimeraOlimpadadelosJuegosModernostuvo

    lugaren1896enAtenas,Grecia.

    Desde1936,diversosatletasserelevanpara

    transportar laantorchaolmpica encendida en

    Grecia, hastaelestadiodonde secelebran los

    Juegos. All permanece encendida durante todo

    el transcursode losmismos. Puedenparticipar

  • 7/29/2019 Filos_T8

    19/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    265SISTEMA HELICOIDAL

    POCA CONTEMPORNEAFines del siglo XIX hasta nuestros das; fecunda

    y variada en su contenido, tiene distintas doctrinas

    y corrientes y su influencia penetra cada vez ms

    en los diversos campos de la cultura.

    a. La filosofa fenomenolgica de Husserl. Con-vertirla en ciencia estricta y llegar a la esencia

    de las cosas (1859 - 1938).

    b. La filosofa pragmtica de William James. Co-nocer la verdad y evitar el error (1842 - 1910)

    c. El vitalismo de Bergson. Los actos de hoyperdurarn por siempre (1859 - 1941).

    d. La filosofa existencialista de Jean-Paul Sartre.La existencia del hombre durante su existencia

    concreta (1905 - 1980).

    e. La filosofa analtica de Wittgenstein. El mundoest compuesto de hechos absolutamente inde-

    pendientes entre s (1889 - 1951).

    f. El realismo de Bertrand Russell. La cienciaproporciona los conocimientos vlidos, pero

    deja un espacio que es imposible conocer.

    1. Segn Heidegger, qu implica estaralienados?

    Sustentacin:Dentro del Existencialismo se maneja la teora

    de que el hombre es el nico ser del mundo

    que tiene conciencia de s mismo, pero al darse

    cuenta de que existe, nota que es una existencia

    limitada, la cual le provoca el sentimiento de la

    ANGUSTIA. Segn Heidegger, este sentimientono debe llevarnos a la depresin sino a buscar

    una existencia autntica donde uno viva su

    propia vida, pero esto implica asumir la res-

    ponsabilidad por lo que se hace y ello provoca

    el miedo de la mayora, por lo que viven segn

    la opinin del resto, del qu dirn..., con lo

    que se masifican, pierden su individualidad y

    se convierten en uno ms.

    2. Explica el Materialismo Dialctico deMarx.

    Sustentacin:

  • 7/29/2019 Filos_T8

    20/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    266 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

    1. El hombre se define por sus caracteres biol-gicos y naturales. Esta afirmacin corresponde

    a:

    A) Spencer y Agustn

    B) Cassirer y Darwin

    C) Camus y Platn

    D) Darwin y Nietzsche

    E) Marx y Heidegger

    2. Indica lo correcto para el superhombre, segnNietzsche:

    A) Se gua por la moral del amo.

    B) Tiene como valor supremo el poder.

    C) Antepone la voluntad a la razn.

    D) Logra la transmutacin de los valores.

    E) Todas.

    3. Inidca, lo correcto:I. El voluntarismo es un planteamiento irra-

    cionalista.

    II. Kierkegaard sostiene que la existencia y elmovimiento no pueden ser pensados.

    III. El voluntarismo revalora el Positivismo.

    A) I - II B) II - III

    C) I - III D) Slo II

    E) Slo III

    4. No corresponde al pensamiento de Nietzsche:A) Voluntad de poder. B) Ete rno retor-

    no.

    C) Superhombre. D) Vitalismo.

    E) Racionalismo.

    5. No es una influencia importante en elMarxismo:

    A) Economa clsica inglesa.

    B) Socialismo utpico francs.

    C) Voluntarismo.

    D) Dialctica hegeliana.

    E) A y C

    6. De acuerdo a Marx, la esencia del hombreconsiste en:

    A) su individualidad.

    B) su actitud intelectual.

    C) su espritu.

    D) las relaciones sociales de produccin.

    E) su peculiaridad biolgica.

    7. Seale lo correcto para el Marxismo:I. Retoma la dialctica hegeliana.

    II. Es una postura metafsica.

    III. El Capitalismo aliena al hombre.

    IV. El pensar determina el ser.

    A) I - II B) II - III C) II - IV

    D) I - III E) I - IV

    8. A qu corriente corresponde lo siguiente: Elhombreestcondenadoaserlibre.Noeslibre

    dedejardeserlibre.

    A) Neopositivismo B) Exi stencial is -

    mo

    C) Intuicionismo D) Fenomenolo-

    ga

    E) Pragmatismo

    9. Ser-ah;ser-en-el-mundo;ser-para-la-

    muerte, son conceptos empleados en relacinal individuo humano por:

    A) Sartre B) Bergson C) H u s -

    serl

    D) Heidegger E) Marcel

    10. Sobre el Existencialismo, es correcto:

  • 7/29/2019 Filos_T8

    21/22

    FilosofaCompendio de Letras - VIII - A

    267SISTEMA HELICOIDAL

    1. Plante que el ser no es un problema, sino

    un misterio, que slo se revela con la esperanza

    y el amor entre otras vivencias cristianas.

    A) Marcel B) Heidegger

    C) Sartre D) Camus

    E) Husserl

    2. Existencialista ateo, propone que la existenciahumana es un sinsentido y que es una pasin

    intil.

    A) Marcel B) Sartre C) CamusD) Heidegger E) Jaspers

    3. Indique lo correspondiente para el hombre,segn Bergson:

    A) La inteligencia es facultad del yo profun-

    do.

    B) Con la inteligencia se capta la duracin

    pura.

    C) La intuicin es facultad del yo superficial.

    D) Se da al margen del Elan Vital.

    E) Ninguna.

    4. Segn Bergson, el tiempo:I. Slo ocurre en forma especializada, se-

    cuencial.

    II. Cada momento de l es una creacin.

    III. Se da en una sola direccin.

    IV. Es un conjunto de puntos.

    A) Slo I B) I - II C) II - III

    D) III - IV E) I - IV

    5. Para Bergson, el Elan Vital:A) Evoluciona irracionalmente.

    B) Se da en total libertad.

    C) Es lo opuesto de la materia.

    D) Transcurre con absoluta espontaneidad.

    E) Todas

    6. Para Husserl, la filosofa:A) es una ciencia de hechos.

    B) se basa en verdades apodcticas.

    C) analiza lgicamente la ciencia.

    D) es una ciencia de esencias.

    E) B y D

    7. Como parte del Mtodo Fenomenolgico, laepoche, segn Bergson, implica:

    A) Negar la existencia de la realidad.

    B) Poner entre parntesis el mundo.

    C) La captacin de esencias.

    D) El empleo de la intuicin sensible.

    E) Afirmar todo el conocimiento previo del

    mundo.

    8. Fundador del Crculo de Viena, propone unviraje de la filosofa:

    A) Russell B) Wittgenstein

    C) Carnap D) Schlick

    E) Reinchenbach

    9. Indique lo correcto para el Empirismo Lgico:A) Los juicios analticos provienen de la expe-

    riencia.

    B) E l co no c im ien to se ex p re sa en

    proposiciones.

    C) El lenguaje con sentido es el cientfico.

    D) El lenguaje sin sentido no se reduce a fr-

    mulas lgicas.

    E) B y C

    10. Indique lo correcto para Poper:A) Se opone al Positivismo Lgico.

    B) Es cientfico el conocimiento que se puede

    falsear.

  • 7/29/2019 Filos_T8

    22/22

    Compendio de Letras - VIII - A

    268 PASCUAL SACO OLIVEROS

    Filosofa

    Sabas que..?

    24 DE JULIO DE 1783Nace el Libertador Simn Bolvar SimnJosAntoniodelaSantsimaTrinidad

    BolvaryPontePalaciosyBlanconaceel24de

    julio de 1783 enCaracas, Venezuela. Estadista

    ymilitar,en20aosdeincesanteactividadcon-

    cibe,realizaydirigela Independenciadelasque

    hoysonlasRepblicasdeVenezuela,Colombia,

    Ecuador,Per,BoliviayPanam.ElLibertador

    noslocomandlasaccionesdeunaguerradifcil

    yempecinadacontraelimperioespaol,sinoque

    juntoconJosdeSanMartn forjaronlasformas

    ylasinstitucionesparaunanuevaorganizacinde

    todaHispanoamrica.

    24 DE JULIO DE 1959Debate sobre la cocina en Mosc El24dejuliode1959,delantedelareproduc-

    cindeunacocinaamericanasuburbana,elvice

    presidentede losEstadosUnidosRichardNixon

    yel lder soviticoNikitaKhrushchev setraban

    enundebateimprovisadosobrelosmritosylas

    desventajasdelcapitalismoydelcomunismo.Nixon

    habaviajadoaMoscparainaugurarlaFeriadel

    ComercioylaCulturadelosEE.UU.enelparque

    Sokolniki,organizadocomoungestodebuena

    voluntaddelaURSS.Eltelevisadodebatedela

    cocinaayudasolidificarlareputacindeNixon

    comounlderamericanoduroycapaz,yfueun

    momentodefinitivoenlaguerrafra.1 DE SETIEMBRE DE 1939Alemania invade Polonia.Inicio de la Segunda Guerra Mundial CubiertasporlatemibleLuftwaffequebom-

    bardeciudadespolacasdejndolasirreconocibles,

    58divisionesalemanascruzan la fronterahacia

    Poloniael1desetiembrede1939.Elejrcitopolaco

    luchvalientementeparadefenderelpascontra

    lainvasin,perofueirremediablementesuperado

    porlamodernatecnologayabrumadoresnmeros

    deAlemania.El ldernazi AdolfHitler contaba

    conelapaciguamientodeGranBretaayFrancia

    despusdetodo,esasnacioneshabaentregado

    Checoslovaquiaalaconquistaalemanaen1938.

    Sinembargo,niGranBretaaniFranciaestaban

    dispuestasapermitirunanuevaviolacindeHitler

    delasfronteraseuropeas,yAlemaniarecibiun

    ultimtum: rendirse antesdel3 de septiembre

    oenfrentarlaguerra.Hitlerlorechaz,yGran

    Bretaa,Francia,India,AustraliayNuevaZelanda

    declararonlaguerracontraAlemaniael3desep-

    tiembre.ElcaptuloeuropeodelaSegundaGuerra

    Mundialhabacomenzado.

    2 DE SETIEMBRE DE 1945Japn se rinde. Fin de la Segunda GuerraMundial El2desetiembrede1945,abordodelUSS

    MissourienlabahadeTokio,laSegundaGuerra

    Mundialfinalizaoficialmentecuandofuncionarios

    japonesesse rindenennombrede supas.Una

    gran cantidad de corresponsales de noticias se

    agolparonen lascubiertas junto a oficialesde

    todoslos pasesaliadosparticipantes.Elgeneral

    americanoDouglasMacArthurpresidilabreve

    ceremoniayfirmeldocumentoennombredelasfuerzasaliadasconjuntas.Segnlostrminosdel

    documento,elemperadorHirohitoyelgobierno

    japonsestabanahorasujetosa laautoridaddel

    comandosupremoaliadodelJapnocupado,un

    puestoposteriormentecubiertoporelgeneralMac

    Arthur.