46
CONCRETOS ULTRA RESISTENTES Arq. Mariana Neyra Jordán

FINAL TECHOS.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FINAL TECHOS.pptx

CONCRETOS ULTRA

RESISTENTESArq. Mariana Neyra Jordán

Page 2: FINAL TECHOS.pptx

DEFINICION

ES AQUEL CONCRETO CUYA RESISTENCIA CARACTERÍSTICA A LA COMPRESIÓN, EN PROBETA CILÍNDRICA DE 15·30 CM, A VEINTIOCHO DÍAS (28D), SUPERA LOS 50 N/MM2.

-RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ELEVADA-POR SU DOSIFICACIÓN BRINDA MEJORES PRESTACIONES EN LO REFERENTE A PERMEABILIDAD, -RESISTENCIA A LOS SULFATOS, -RESISTENCIA A LA ABRASIÓN-CUAL LES CONFIERE UNA DURABILIDAD MAYOR.

Page 3: FINAL TECHOS.pptx

USOS

-REDUCCIÓN DE SECCIÓN EN PIEZAS ALTAMENTE COMPRIMIDAS (MUROS O SOPORTES)-PARA VIGAS PRETENSADAS Y SOLICITADAS A FLEXIÓN. -CONCRESIÓN DE CIERTAS ESTRUCTURAS CON CARACTERÍSTICAS SINGULARES (ESBELTEZ)-BUEN COMPORTAMIENTO EN ESTRUCTURAS SOMETIDAS A DIFERENTES EMBATES ATMOSFÉRICOS, ATAQUES MECÁNICOS O QUÍMICOS. -PUEDE COMBINARSE CON CONCRETO CONVENCIONAL O CON ESTRUCTURAS MIXTAS. SIRVE EN LA EJECUCIÓN DE VIGAS MIXTAS O DE SOPORTES-REDUCIDOS TIEMPOS DE DESENCOFRADO.

Page 4: FINAL TECHOS.pptx

CARACTERISTICAS DEL HORMIGON DE ALTA RESISTENCIA

RESISTENCIA LA COMPRESIÓN  FLUIDEZ: SEGÚN EL DISEÑO DE LA MEZCLA

GRAN RETRACCIÓN: SU ELEVADA RETRACCIÓN PUEDE LLEVAR A LA FISURACIÓN; PARA EVITARLO ES CONVENIENTE ARMARLO CON FIBRAS Y EMPLEAR CURADORES (INTERNOS O SUPERFICIALES).

IMPERMEABILIDAD MAYOR Y MAYOR COMPACIDAD, CON ACABADOS DE MEJOR CALIDAD Y DURABILIDAD.

COLORACIÓN : ES GRIS OSCURO DEBIDA AL HUMO DE SÍLICE. EN LOS CONCRETOS BLANCOS SE UTILIZA METACAOLÍN O NANOSÍLICE.

Page 5: FINAL TECHOS.pptx

MATERIALES QUE COMPONEN EL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA

CEMENTO: TIPO NORMAL. P.EJEMPLO CEM I 52,5 R , ENTRE 350 Y 500 KG/M3.

ÁRIDO GRUESO: GRAVA SE EMPLEA POR LO GENERAL DE GRANULOMETRÍA DISCONTÍNUA. P. EJEMPLO BASALTO O GRAVA CALIZA.

ÁRIDO FINO: ARENA SE RECOMIENDA EL DOBLE LAVADO A FIN DE IMPEDIR QUE ALGUNOS FINOS PUEDAN CONTAMINAR LA DOSIFICACIÓN.

ADITIVOS: A. FIBRAS DE ACERO O POLIPROPILENO, SON RECOMENDABLES PARA CONFERIR RESISTENCIA Y CONTROL DE FISURACIÓN.

B. SUPERFLUIDIFICANTES, POSIBILITAN UNA BAJA RELACIÓN A/C , MENOR A 0,35.

C. HUMO DE SÍLICE O MICROSÍLICE, PUEDE SER EN POLVO O LÍQUIDO (SLURRY); MÁXIMO 11% CONTENIDO DE CEMENTO (SÓLO PARA RESISTENCIAS SUPERIORES A 80 MPA); SE EMPLEA PARA RELLENAR POROS, AUMENTAR LA RESISTENCIA Y DAR MAYOR COMPACIDAD. MEJORA LA UNIÓN ENTRE CEMENTO Y ÁRIDOS.

Page 6: FINAL TECHOS.pptx

USOS Y APLICACIONES

ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO QUE REQUIERA UNA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SUPERIOR A 50 MPA.

PIEZAS MUY ATACADAS POR EL MEDIO AMBIENTE

PILOTES Y PILAS DE CIMENTACIÓN

ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS; VIGAS Y LOSAS PRE O POST-TENSADAS

COLUMNAS EN EDIFICIOS DE MEDIANA Y GRAN ALTURA

BÓVEDAS DE SEGURIDAD

MUROS DE CONTENCIÓN

COLUMNAS Y VIGAS EN PUENTES

MUROS DE CORTANTE Y DE RIGIDEZ

Page 7: FINAL TECHOS.pptx

VENTAJAS- ESTRUCTURAS MENOS DEFORMABLES.- NO REQUIERE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA.- FÁCIL DISPONIBILIDAD DEL MATERIAL EN CUALQUIER LUGAR.- MENOR COSTO DE LA ESTRUCTURA.- MAYOR RESISTENCIA AL FUEGO.- MENORES SECCIONES DE VIGAS Y COLUMNAS POR ENDE MENOR PESO PROPIO, POR - LO TANTO CIMENTACIONES MÁS LIGERAS.- MAYOR VIDA ÚTIL COMPARADO CON ESTRUCTURAS DE CONCRETO CONVENCIONAL.- MENOR CONGESTIONAMIENTO DE ACERO DE REFUERZO.- MAYOR ESPACIO ENTRE COLUMNAS (“SPAN”).- ALTA COHESIÓN INTERNA, DIFÍCIL DE SEGREGAR.- MENOR COSTO DE LA ESTRUCTURA.- INCREMENTO DE ÁREA RENTABLE.- REDUCCIÓN EN LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO O REPARACIÓN.-  SECCIONES DE PILARES MÁS REDUCIDAS-  PESO PROPIO GLOBAL DE LA ESTRUCTURA INFERIOR CON LA CONSIGUIENTE REDUCCIÓN DE LA CIMENTACIÓN.- MEJOR TERMINACIÓN

Page 8: FINAL TECHOS.pptx

Compresiones en el tiempo deConcretos Convencionales vs.Alta Resistencia

Page 9: FINAL TECHOS.pptx

Se puede obtener por medio de una de las siguientes maneras dependiendo de la edad a la cual se requiere la resistencia especificada.• El uso de cemento de alta resistencia a corta edad. • Alta proporción de cemento (350 a 600 Kg/m3) • Baja relación agua - cemento (0.20 a 0.45 en peso) • Mayor temperatura del hormigón fresco. • Mayor temperatura de curado. • El uso de aditivos químicos. • El uso de humo de sílice.  El concreto de alta resistencia a temprana edad se utiliza en:•En concretos prefabricados para mayor velocidad de producción. •Mayor velocidad en construcciones in situ. •Mayor rotación de encofrados. •Construcciones en climas fríos. •En reparaciones que requieran cortos plazos. •En pavimentos utilizables a las 24 horas.

Fabricación de concreto de alta resistencia a temprana edad

Page 10: FINAL TECHOS.pptx

TECHOS VERDES

Arq. Mariana Neyra Jordán

Page 11: FINAL TECHOS.pptx

DEFINICION

UN TECHO VERDE, AZOTEA VERDE O CUBIERTA AJARDINADA ES EL TECHO DE UN EDIFICIO QUE ESTÁ PARCIAL O TOTALMENTE CUBIERTO DE VEGETACIÓN, YA SEA EN SUELO O EN UN MEDIO DE CULTIVO APROPIADO.

SE REFIERE EN CAMBIO A TECNOLOGÍAS USADAS EN LOS TECHOS PARA MEJORAR EL HÁBITAT O AHORRAR CONSUMO DE ENERGÍA, ES DECIR TECNOLOGÍAS QUE CUMPLEN UNA FUNCIÓN ECOLÓGICA.EL TÉRMINO TECHO VERDE TAMBIÉN SE USA PARA INDICAR OTRAS TECNOLOGÍAS "VERDES", TALES COMO PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS O MÓDULOS FOTOVOLTAICOS. OTROS NOMBRES PARA LOS TECHOS VERDES SON TECHOS VIVIENTES Y TECHOS ECOLÓGICOS.

Page 12: FINAL TECHOS.pptx

USOS

LOS TECHOS VERDES SE PUEDEN USAR PARA:

-CULTIVAR FRUTAS, VERDURAS Y FLORES-MEJORAR LA CLIMATIZACIÓN DEL EDIFICIO-PROLONGAR LA VIDA DEL TECHO-REDUCIR EL RIESGO DE INUNDACIONES-FILTRAR CONTAMINANTES Y CO2 DEL AIRE.-ACTUAR COMO BARRERA ACÚSTICA; EL SUELO BLOQUEA LOS SONIDOS DE BAJA FRECUENCIA Y LAS PLANTAS LOS DE ALTA FRECUENCIA.-FILTRAR CONTAMINANTES Y METALES PESADOS DEL AGUA DE LLUVIA-PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DE ZONAS URBANAS-PUEDEN REDUCIR LA PÉRDIDA DE CALOR Y REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA EN INVIERNO

Page 13: FINAL TECHOS.pptx

CORTE TECHO VERDE

Page 14: FINAL TECHOS.pptx

CONSTRUCCION

LAS CUBIERTAS AJARDINADAS INCORPORAN BAJO LA TIERRA UNA LÁMINA GEOTEXTIL ANTIRRAÍCES PARA EVITAR QUE FILTRACIONES DE ARENA PUEDAN OBSTRUIR LOS DRENAJES, ASÍ COMO PARA IMPEDIR QUE LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS PUEDAN DAÑAR LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA CONSTRUCCIÓN. TAMBIÉN SUELEN INCORPORAR PANELES DE NÓDULOS, QUE POSEEN RELIEVES EN FORMA DE BOTÓN DONDE PUEDEN EMBALSAR UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE AGUA. DE ESTA MANERA, LAS PLANTAS PUEDEN ACCEDER A ESA RESERVA EN TEMPORADAS SECAS. BAJO ESTAS LÁMINAS SE UBICA EL AISLAMIENTO TÉRMICO (NORMALMENTE PANELES RÍGIDOS) PARA SOPORTAR EL PESO DE LA TIERRA Y LAS PLANTAS SIN DEFORMARSE Y LA LÁMINA IMPERMEABILIZANTE DEL PROPIO EDIFICIO.

Page 15: FINAL TECHOS.pptx

COBERTURAS

LIGERASArq. Mariana Neyra Jordán

Page 16: FINAL TECHOS.pptx

Estructuras ligeras se usan para cubrir espacios a bajo costo desde luces pequenas hasta grandes

El material mas utilizado para forma la estructura de soporte es el acero

Page 17: FINAL TECHOS.pptx

Sistemas de soporte Estructuras de vigas tijeral metalicos con

viguetas y planchas preformadas Estructuras realizadas con vigas

tubulares de acero estructural Estructuras autoportantes creadas

mediante el concepto de laminas preformadas de acero

Estructuras de vigas tijerales de madera

Page 18: FINAL TECHOS.pptx

Materiales mas utilizados para las cubiertas Planchas de fibrocemento Planchas corrugadas de polipropileno Planchas de policarbonato Planchas de OSB Planchas de viruta cemento Planchas de acero galvanizado (calaminas) Planchas de acero preformado compuesto Paneles de acero preformados con rellenos termoplasticos Planchas de acero preformado galvanizado y pre pintado Planchas de aluminio Paneles de aluminio preformado con rellenos termoplasticos Plancha ondulada asfaltica Tejas de arcilla cocida Tejas de concreto microporoso Impermeabilizacion de techos finales: mantos y tejas asfalticas

Page 19: FINAL TECHOS.pptx

FALSOS TECHOS

Arq. Mariana Neyra Jordán

Page 20: FINAL TECHOS.pptx

definicion Flso techo se denomina a los elementos

contructivos que se colocan entre el piso y un techo final

Page 21: FINAL TECHOS.pptx

FUNCIONES Producir un cerramiento espacial a distinto nivel y

acabado que el techo final Mejorar el control acustico Mejorar el aislamiento termico Ocultar instalaciones electricas y sanitarias Permitir empotramiento de pantallas de

iluminacion Reducir los volumnenes de aire de los ambientes

para reducir los volumnes de aire acondicionado Menor area de acabados en muros

Page 22: FINAL TECHOS.pptx

MATERIALES Materiales organicos como la madera y telares Metal Acero o aluminio Planchas de aglomerado o laminados Aglomerados de fibras inorganicas Materiales minerales (yeso o ferrocementos) PVC Planchas de fibras naturales compuestas Planchas de espumas sinteticas Planchas de materiales sinteticos

Page 23: FINAL TECHOS.pptx

RECOMENDACIONES Se debe utilizar materiales resistentes al

fuego y que no produscan gases toxicos en establecimientos donde hay una densidad alta de personas

No es aceptable utilizar productos que pongan en riesgo a las personas sobre todo por causas sismicas o incendio

Page 24: FINAL TECHOS.pptx

Concideraciones para la construccion

Los falsos techos constituyen elementos contructivos de poco techo en relacion a la edificacion total

Su instalacion generalmente se realiza colgandola del techo superior mediante cables o tensores

Page 25: FINAL TECHOS.pptx

TRANSFORMABILIDAD

Arq. Mariana Neyra Jordán

Page 26: FINAL TECHOS.pptx

Transformabilidad Es importante contemplar al realizar un

diseno arquitectonico la flexibilidad de permitir resolver los posibles futuros problemas funcionales

Ello se puede hacer tambien con estructuras que tengan la facultad de permitir a la edificacion el ser modificada de manera racional y economica

Page 27: FINAL TECHOS.pptx

transformabilidad Las estructuras trasformables son

aquellas qu tienen la capacidad de transportarse, crecer, contraerse, plegarse o desplegarse para obtener formas estaticas temporales y de usos recurrentes

Page 28: FINAL TECHOS.pptx

CUBIERTAS IMPERMEABLES

Y ABSORVENTES SOBRE LOSAS DE CONCRETO

Arq. Mariana Neyra Jordán

Page 29: FINAL TECHOS.pptx

Cubiertas impermeables La losa de concreto puede presentar

fisuras, por eso en conveniente protejerla del agua o humedad porque en caso de introducirse en la estructura esta presentara goteras y en largo plazo se afectara el acero interior de la estructura pudiendo producir un dano permanente

Page 30: FINAL TECHOS.pptx

MATERIALES1. Cubiertas ligeras2. Tarrajeo con impermeabilizantes3. Ladrillo pastelero4. Productos sinteticos de aplicacion

directa con o sin fibras5. Manto asfaltico6. Fibras naturales

Page 31: FINAL TECHOS.pptx

MANTO ASFALTICO Capas impermeables de las cubiertas de manto

asfaltico necesitan mantenimiento regular para una vida a largo plazo

Compuesto de 5 capas Las capas bajas realizan la impermeabilizacion del

techo y las superiores protegen a las capas mas bajas Los mantos pueden tener 4 tipos de acabados1. Pintura vituminosa reflectiva de aluminio2. Foil de aluminio3. Arena fijada por compresion4. Acabado duro

Page 32: FINAL TECHOS.pptx

5 capas – Manto asfaltico1. capa superior: superficie expuesta y

acabado2. Asfalto modificado: 3. Refuerzo4. Asfalto modificado5. Polietileno flameable

Page 33: FINAL TECHOS.pptx

CONCRETO- ACABADOS DE SUPERFICIES

Arq. Mariana Neyra Jordán

Page 34: FINAL TECHOS.pptx

DefinicionSon operaciones de terminado que se hacen sobre el concreto ligeramente endurezido para darle diferentes acabados a la superficie, el acabado es la operacion que le confiere a una superficie de concreto, la textura, planicidad y durabilidad deseada.

El acabado puede ser estrictamente funcional o decortaivo.

Page 35: FINAL TECHOS.pptx

Tipos Convencionales: planchado, brunado,

frotachado Decorativo: cepillado, estampado,

caravista, sal de roca, raspado mecanico, agregados expuestos y formas lineales.

Especiales: onduladas:frotachado, antiderrapantes:cepillado, travertino:repellado de mortero, sal de roca, geometricos:estampados.

Page 36: FINAL TECHOS.pptx

Pisos de almacenes o industriales necesitan mayores requerimientos de durabilidad, nivelados, lisos.

Cubiertos con alfombra no necesitan ser tan planos y tan durables.

Losas exteriores deben tener pendiente y deben estar provistas de texturas para no ser resvalosas cuando se humedecen.

Page 37: FINAL TECHOS.pptx

Procedimiento Previo a acabado Ubique y desplaze el concreto a su lugar final de

colocacion utilizando procedimientos que eviten la segregacion

Distribuya el concreto y obtenga una nivelacion inicial del mismo son sellas la superficie

Espera hasta que la exudacion (sangrado) desaparezca de la superficie para empezar con las operaciones de acabado.

Use la textura apropiada para la superficie de acuerdo al uso previsto

Cure el concreto para asegurar que alcanzara la resistencia y durabilidad deseada.

Page 38: FINAL TECHOS.pptx

Durante el acabado Nivelar el concreto usando herramientas de borde definido

tan pronto como el material haya sido compactado. Esperar a que el concreto termine de exudar Introducir juntas al concreto ranurandolo Alisar el concreto de acuerdo a su utilizacion final Texturizar la superficie de concreto despues de la nivelacion NUNCA riegue agua o cemento al concreto mientras le esta

dando acabado, puede causar descascaramiento Curar el concreto tan pronto como se concluye el acabado de

la superficie para proveer condiciones adecuadas para la hidratacion del cemento, lo cual llevara a la durabilidad y resistencia solicitada

Page 39: FINAL TECHOS.pptx

Detalles segun tipo de acabado Concreto raspado mecanico Acabado con regla Acabado con herramientas especiales Acabado cepillado Acabado con sal de roca Acabado cara vista

Page 40: FINAL TECHOS.pptx

CONCRETO FROTACHADO

CONCRETO BRUÑADO

ACABADOS DE SUPERFICIE CONVENCIONALES

Page 41: FINAL TECHOS.pptx

PASO 2CONCRETO PULIDO COM MAQUINA

PASO 1 :VACEADO Y NIVELADO

ACABADOS DE SUPERFICIE CONVENCIONALES

Page 42: FINAL TECHOS.pptx

CONCRETO TEXTURADO

CONCRETO + ACIDO +MAQUINARIA ESPECIALIZADA

OTROS TIPOS DE ACABADO DE CONCRETO

Page 43: FINAL TECHOS.pptx

CONCRETO CARAVISTA

ACABADOS DECORATIVOS PARA SUPERFICIES DE CONCRETO

CONCRETO PULIDO CON FORMAS LINEALES

CONCRETO PULIDO CON FORMAS DECORATIVAS

Page 44: FINAL TECHOS.pptx

CONCRETO ESTAMPADO

CONCRETO + PIGMENTOS + MAQUINARIA ESPECIALIZADA

ACABADOS DECORATIVOS PARA SUPERFICIES DE CONCRETO

Page 45: FINAL TECHOS.pptx

CONCRETO ESTAMPADO

CONCRETO + RESINA + MAQUINARIA ESPECIALIZADA

OTROS TIPOS DE ACABADO DE CONCRETO

Page 46: FINAL TECHOS.pptx

OTROS ACABADOSOTROS TIPOS DE ACABADO DE CONCRETO