8
Actividad diagnóstica Responde las siguientes preguntas. 1. Los planetas tienen órbitas: a) Circulares. b) Elípticas. c) Parabólicas. d) Hiperbólicas. 2. La trayectoria de las órbitas de los satélites alrededor de la Tierra es debido a: a) La fuerza de su peso. b) Su masa. c) La fuerza gravitacional. d) Su volumen. 3. Los satélites artificiales que se utilizan para las comunicaciones se encuentran girando alrededor de la Tierra en una órbita... a) No síncrona. b) No geoestacionarias. c) Enlace ascendente. d) Geoestacionarias. 4. Astrónomo y matemático alemán que descubrió el movimiento del Sol y las relaciones con los planetas y sus satélites. a) Johannes Kepler. b) Isaac Newton. c) Albert Einstein. d) Nicolás Copérnico. 5. De los planetas que giran alrededor del Sol, si comparamos la rapidez con que se mueve Mercurio y Neptuno, ¿cuál de las siguientes desigualdades será cierta? a) v mercurio > v neptuno b) v mercurio < v neptuno

Fisicae2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

freeeeeeeeeeeee

Citation preview

Actividad diagnsticaResponde las siguientes preguntas.1. Los planetas tienen rbitas:a) Circulares.b) Elpticas.c) Parablicas.d) Hiperblicas.2. La trayectoria de las rbitas de los satlites alrededor de la Tierra es debido a:a) La fuerza de su peso.b) Su masa.c) La fuerza gravitacional.d) Su volumen.3. Los satlites artificiales que se utilizan para las comunicaciones se encuentran girando alrededor de la Tierra en una rbita...a) No sncrona.b) No geoestacionarias.c) Enlace ascendente.d) Geoestacionarias.4. Astrnomo y matemtico alemn que descubri el movimiento del Sol y las relaciones con los planetas y sus satlites.a) Johannes Kepler.b) Isaac Newton.c) Albert Einstein.d) Nicols Coprnico.5. De los planetas que giran alrededor del Sol, si comparamos la rapidez con que se mueve Mercurio y Neptuno, cul de las siguientes desigualdades ser cierta?a) vmercurio > vneptunob) vmercurio < vneptunoc) vmercurio = vneptunod) vmercurio vneptuno

6. El tiempo que tardan los planetas al girar alrededor del Sol es...a) Igual para todos.b) Igual para la mitad de los planetas.c) Diferente para todos.d) Igual a Jpiter, Saturno y Urano.7. La siguiente definicin "es la fuerza de atraccin que experimentan entre s los objetos con masa" est relacionada con...a) Ley de la Conservacin de la Energa.b) Fuerza de Gravedad.c) Ley de la Gravitacin.d) Fuerza del Peso.8. La direccin y sentido del campo gravitacional de la Tierra es...a) Radial y dirigido hacia el centro.b) Radial y dirigido hacia afuera.c) Tangencial a la superficie.d) Circular y uniforme.9. La frecuencia se define como...a) Un movimiento peridico simple.b) La propagacin de una perturbacin.c) El nmero de ciclos por unidad de tiempo.d) Un sistema que repite su trayectoria.10. El periodo se define como...a) La cantidad de ciclos que tiene el ao.b) El tiempo necesario para que un sistema complete un ciclo.c) Es la posicin que tiene un cuerpo que oscila.d) La propagacin de una perturbacin en el espacio.

Actividad de adquisicin del conocimientol. Leyes de Kepler

2. Contesta las siguientes preguntas con base en lo observado o busca en diferentes textos o Internet informacin relacionada. Justifica todas y cada una de tus respuestas.

a) Cunto tiempo tard Kepler en reunir los datos que indicaban que los planetas describan rbitas elpticas alrededor del Sol? De qu manera hizo todas esas observaciones?

b) Qu descubri Kepler acerca de la rapidez de los planetas y su distancia al Sol?

c) Por qu se tard tanto Kepler para descubrir su tercera ley?

d) Consideraba Kepler que los planetas eran proyectiles que se mueven bajo la influencia del Sol?

e) En la imaginacin de Kepler, cul es la direccin de la fuerza sobre un planeta?

ll. Ley de la gravitacin universal.

5. Contesta las siguientes preguntas con base en lo observado o busca en diferentes textos o en internet informacin relacionada. Justifica todas y cada una de tus respuestas.a) La fuerza entre la y la Luna depende de sus masas y de la distancia entre las mismas. Supn que la distancia aumenta al doble, cul debera de ser la masa de Tierra para que la fuerza entre las mismas permanezca constante?

b) La fuerza entre la Tierra y la Luna depende de sus masas y de la dos- rancia entre las mismas. Supn que la masa de la Tierra aumenta cuatro veces, cul debera de ser la distancia entre las mismas para que la fuerza permanezca constante?

c) Imagina que existe un planeta que tiene el doble de la masa de la Tierra y la mitad de su radio, cul debera de ser la gravedad de ese planeta?

d) Cmo se cambiara la aceleracin de la gravedad si el dimetro y la masa de la Tierra se redujeran a la mitad?

e) El Sol es ms grande que la Tierra, por qu la atraccin gravitacional del Sol no nos jala separndonos de la Tierra?

f) Si la fuerza gravitacional que ejerce la Tierra sobre la Luna cesara sbitamente, qu tipo de trayectoria seguira la Luna?

Actividad de aplicacinProblemaOperacionesRespuesta

1.Cul es la distancia de Marte al Sol? Considerando como referencia la distancia de la Tierra al Sol que es de 1.50x108 m, si el tiempo que requiere Marte para dar una vuelta completa al Sol es de 687 das.

2.Si se tiene un lingote de oro de 19.5 kg y la aceleracin de la gravedad de un cierto planeta es de 13 m/s2. a) Cul ser la masa del lingote de oro en ese planeta, y en la Tierra? b) Cul ser el peso del lingote de oro en ese planeta y en la Tierra?

3.El periodo que le toma al asteroide cario dar una vuelta completa alrededor del Sol es de 410 d. Determina cul es su distancia media desde el Sol.

4.Una nave espacial se encuentra a 15400 km sobre la superficie terrestre. Calcula su fuerza de gravedad si la masa de la nave espacial es de 1750 kg.

5.Entre el Sol y Neptuno hay una distancia promedio de 4.5x109 km y del Sol a la Tierra es de 1.50x108 km. Encuentra la duracin del ao neptuniano.

Actividad integradoraPlanetas enanos

Planeta enanoMasa (kg)Dimetro medio (km)Aceleracin de la gravedad media (m/s2)Radio orbital (uA)Radio orbital (km)Periodo orbital (aos)

Plutn1.19x10202 300

Ceres9.55x1018975

Haumea4.17x10191 600

Eris1.67x10202 500

Makemake3.99x10191 700