4
8/2/2019 FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-4-actividad-practica-para-el-alumno 1/4  Universidad Católica de Salta Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias  Asignatura: FISIOLOGIA Actividad Práctica para el alumno

FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno

8/2/2019 FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-4-actividad-practica-para-el-alumno 1/4

 

Universidad Católica de Salta

Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias

 Asignatura: FISIOLOGIA

Actividad Práctica para el alumno

Page 2: FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno

8/2/2019 FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-4-actividad-practica-para-el-alumno 2/4

Unidad 4: Fisiología hemática I: Generalidades – Elementos formes

Contenidos: Sangre: generalidades y funciones. Propiedades físicas. Volemia: determinación,variaciones fisiológicas, mecanismos de control. Hematopoyesis. Eritropoyesis: Stem cell, CFU-E,eritropoyetina. Eritrocitos y leucocitos: estructura, función y concentración por especies.Hemograma: Concentración de hemoglobina, hematocrito, eritrosedimentación, resistenciaglobular osmótica, e índices hematimétricos por especies. Hemoglobina: síntesis, estructura yfunciones. Combinaciones con gases. Tipos normales de hemoglobina, pre y post-nacimiento,anormalidades. Glucohemoglobina. Ciclo de vida del eritrocito. Metabolismo férrico, vitamina B-12y factor intrínseco. Fisiología del bazo y la médula ósea.

Objetivos: 

  Describir las propiedades físicas y funcionales de la sangre.

  Revisar los aspectos funcionales básicos de los elementos formes de la sangre.

  Comprender la importancia en la determinación de ciertos parámetros hematológicos. 

Introducción teórica:

La sangre es un tipo de tejido conectivo (especializado, fluído) que se compone de unaporción líquida, el  plasma, y otra celular, que consiste en diversos tipos de células y fragmentos

celulares. La sangre desempeña tres funciones generales: a) transporte:  de oxígeno, dióxido decarbono y otros productos de desecho celular, nutrientes, y hormonas; b) regulación:  delequilibrio hidroelecrolítico y ácido-base, de la temperatura corporal, de la presión osmótica y de lapresión arterial; y c) protección:  participa en la hemostasia, que es el conjunto de respuestas quedetiene las hemorragias (vasoespasmo, formación del tapón plaquetario y coagulación sanguínea);además, transporta leucocitos y otros elementos que participan en la respuesta inmunitaria yayudan a brindar protección contra las enfermedades, como inmunoglobulinas y factores delcomplemento. La volemia es el volumen total de sangre del organismo. Su valor presentavariaciones entre especies, y generalmente oscila entre 60 a 80 mL/kg.

El plasma está constituido por agua, en un 90%, y por solutos, en un 10% (de estosúltimos, 7% son proteínas). Los elementos formes (que constituyen del 30 al 50% del volumen desangre, valor variable de acuerdo a la especie) incluyen tres tipos principales:glóbulos rojos (GR) o

eritrocitos, glóbulos blancos (GB) o leucocitos, y plaquetas. Los primeros dos son células vivas, yel tercero, fragmentos celulares. Existen varios tipos celulares de leucocitos: neutrófilos, linfocitos,

monocitos, eosinófilos y basófilos. Cada elemento forme realiza una función especializada, y poseeun aspecto microscópico singular. El proceso por el cual se producen las células de la sangre es lahematopoyesis. Un 0,05 a 0,1% de las células de la médula ósea roja son células madrepluripotenciales. Estas células se replican, proliferan, y se diferencian en los tipos celulares queson origen de todos los elementos formes de la sangre. El proceso que da a lugar a la formación deGR es la eritropoyesis, en la cual, dos de los factores que tienen influencia fundamental son elaporte de hierro, y la vitamina B12. 

El hemograma incluye distintas pruebas de laboratorio en la que se cuantifican y evalúanlos diferentes grupos celulares de la sangre. En cuanto a los GB, se puede realizar un recuento deleucocitos totales, y un recuento diferencial . Éste último incluye una fórmula leucocitaria absoluta,en la que se expresa el valor de cada uno de los tipos de GB en números absolutos, y una fórmula

leucocitaria relativa, que es el porcentaje con respecto al total que representa cada uno de los GB.Estas determinaciones son solicitadas por el profesional para orientar el diagnóstico a la causa deltrastorno correspondiente; el aumento del número de leucocitos circulantes generalmente reflejauna inflamación o una infección. La concentración de leucocitos está sujeta además a numerosas

Page 3: FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno

8/2/2019 FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-4-actividad-practica-para-el-alumno 3/4

variaciones fisiológicas. En cuanto a los eritrocitos, el hemograma evalúa principalmente elcontenido de hemoglobina (Hb) y otros parámetros relacionados con su cantidad, contenido yforma. La determinación de todos ellos va principalmente dirigida al diagnóstico de las anemias. 

Actividades:

1)  Marque cuál NO es una función de la sangre:a-  Transporte de nutrientes y hormonas.b-  Regulación del metabolismo fosfo – cálcico.c-  Regulación del pH.d-  Regulación de la temperatura corporal.

2)  En cuanto a la hematopoyesis, completar:a-  La célula madre de todas las series sanguíneas se llama ----------------------------------------------.b-  El monocito proviene de una célula precursora llamada, --------------------------- y ésta a suvez deriva de -------------------------------------.c-  Las células madre linfoides darán origen a los ---------------------y---------------------; éstos a suvez a -------------------y--------------------.

d-  La eritropoyetina tiene su acción favoreciendo ---------------------------------------------------------.

3)  Unir con flechas según corresponda:a-  Plaquetas 1- Transporte de O2 b-  Neutrófilos 2- Reacción alérgicac-  Eosinófilos 3- Inflamaciónd-  GR 4- Hemostasia

4)  Dibuje la constitución química de la Hb y mencione sus funciones.

5)  Enumere los tipos normales de Hb (pre y post-nacimiento), así como sus anormalidades.

¿Qué importancia tiene la glucohemoglobina?

6)  La Hb tiene más afinidad por el oxígeno que por el monóxido de carbono:V ( ) F ( )

7)  Con respecto al hematocrito (Hto), marque la opción CORRECTA:a-  Se define como el porcentaje de Hb que se encuentra en los GR.b-  Su valor puede disminuir en el caso de una hemorragia.c-  No existen diferencias en su valor entre especies.d-  Todas son correctas.

8)  Confeccionar tablas, para las especies de mayor importancia en medicina veterinaria, con

los valores normales de: volemia, concentración de GB (totales y recuento diferencial),concentración de GR, concentración de Hb, Hto e índices hematimétricos. Discusión grupal dirigidapor el docente.

9)  Determina el valor absoluto de cada tipo leucocitario en un perro donde se han obtenidolos siguientes datos de recuento total de GB y fórmula leucocitaria relativa. Rellena las casillasinferiores en cada columna con los resultados que obtengas, y determina si los valores sonnormales o no en cada caso:

Page 4: FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno

8/2/2019 FISIOLOGIA 4 Actividad Practica Para El Alumno

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-4-actividad-practica-para-el-alumno 4/4

 

N° Total GB(103/mm3)

Neutrófilos(%)

Eosinófilos (%) Basófilos (%) Linfocitos (%) Monocitos (%)

11.5 65 4 1 24 6

10)  Discusión grupal de casos clínicos (anemia, poliglobulia, hemorragia, leucocitosis,leucopenia) planteados en clase por el docente.

11)  Una transfusión de plasma producirá:a-  Descenso del Hto en la sangre del receptor.b-  Aumento de la viscosidad en la sangre del receptor.c-  Descenso de la concentración celular media de Hb en el plasma del receptor.d-  Aumento del número de células en la sangre del receptor.e-  Descenso de la concentración de proteínas en el plasma del receptor.

12)  Explique el ciclo vital de un eritrocito, establezca la relación de éste con el metabolismo

del hierro y de la vitamina B12.

Glosario de términos: 

Elabore un glosario con las palabras y/o conceptos que le resultaron dificultosos o desconocidos.

Bibliografía:

•  Cunningham, J. G. Fisiología Veterinaria. 3 Ed. Edit. ElSevier. Madrid, 2003.•  Guyton, A. C.; Hall, J. E. Fisiología Médica. 11 Ed. Edit. ElSevier. Madrid, 2006.•  Tórtora, G. J; Reynolds Grabowski, S. Principios de Anatomía y Fisiología. 9 Ed. Edit. Oxford.México, 2002.