4
La membrana plasmática es un bicapa lipídica que delimita todas las células . Es una estructura laminada formada por fosfolípidos , glicolípidos y proteínas , que engloban, delimita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. La membrana plasmática regula la entrada y salida de ciertas sustancias entre el centro de la célula y el medio extra- celular. En biología celular se denomina transporte de membrana biologica al conjunto de mecanismos que regulan el paso de solutos , como iones y pequeñas moléculas , a través de membranas plasmáticas , esto es, bicapas lipídicas que poseen proteínas embebidas en ellas. Transporte pasivo Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no requiere usar energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Hay tres tipos de transporte pasivo: 1. Osmósis: (transporte de moléculas de agua solvente) a través de la membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración. 2. Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática como los gases respiratorios y el alcohol.(movimiento de solutos) 3. Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o transportador (proteína periférica) para que las sustancias atraviesen la membrana. Se pueden encontrar dos tipos principales de difusión simple: Mediante la bicapa lipídica . Mediante los canales iónicos . Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas pasa a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de

fisiologia de membrana.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fisiologia de membrana.docx

La membrana plasmática es un bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas, que engloban, delimita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. La membrana plasmática regula la entrada y salida de ciertas sustancias entre el centro de la célula y el medio extra-celular. 

En biología celular se denomina transporte de membrana biologica al conjunto de mecanismos que regulan el paso de solutos, como iones y pequeñas moléculas, a través de membranas plasmáticas, esto es, bicapas lipídicas que poseen proteínas embebidas en ellas.

Transporte pasivo

Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no requiere usar energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Hay tres tipos de transporte pasivo:

1. Osmósis: (transporte de moléculas de agua solvente) a través de la membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración.

2. Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática como los gases respiratorios y el alcohol.(movimiento de solutos)

3. Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o transportador (proteína periférica) para que las sustancias atraviesen la membrana.

Se pueden encontrar dos tipos principales de difusión simple:

Mediante la bicapa lipídica. Mediante los canales iónicos.

Se denomina difusión simple al proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas pasa a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. Este proceso, que en última instancia se encuentra determinado por una diferencia de concentración entre los dos medios separados por la membrana

Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.

En bioquímica, la diálisis es el proceso de separar las moléculas en una solución por la diferencia en sus índices de difusión o presión osmótica a través de una membrana semipermeable.En lo referido al pasaje celular sin gasto de energía, la diálisis es el pasaje de agua más soluto de un lugar de mayor concentración a un lugar de menor concentración.

Se denomina filtración al proceso de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido.

Page 2: fisiologia de membrana.docx

Es el movimiento de agua y solutos a través de la membrana celular debido a una presión hidrostática generada por el sistema cardiovascular.

La ultrafiltración es el tipo de Filtración que utiliza membranas para separar diferentes tipos de sólidos y líquidos.Ultrafiltración (UF) es un tipo de filtración por membranas1 en la cual la presión hidrostáticafuerza un líquido contra una membrana semipermeable. Los sólidos suspendidos y lossolutos de alto peso molecularson retenidos, mientras que el agua y los solutos de bajo peso molecular atraviesan la membrana. 

Un potencial de acción o también llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica. Los potenciales de acción se utilizan en el cuerpo para llevar información entre unos tejidos y otros

FASES DEL POTENCIAL DE ACCION

Fase de reposo: es el periodo de tiempo en el que la neurona esta en reposo antes de que se produzca el potencial de acción. La membrana esta polarizada y hay una distribución de cargas distinta entre el interior y el exterior de la celula, siendo el interior de la misma electronegativo.

Fase de despolarización: la neurona se despolariza hasta alcanzar un valor de potencial umbral. A partir del valor umbral la entrada de Na+ es masiva y muy rápida debido a la acción de los canales de Na+, dependientes de voltaje. Esta fase finaliza cuando se alcanza un potencial próximo al de equilibro para el sodio que se conoce como valor máximo de despolarización. El valor máximo de despolarización puede llegar a sobrepasar el valor 0 de potencial de membrana, haciendo que el interior se vuelva electropositivo.

Fase de repolarizacion: se define como la vuelta al valor de potencial de membrana en reposo. Una vez alcanzado el valor máximo de potencial de membrana, los canales de Na+ dependientes de voltaje empiezan a inactivarse lentamente y comienzan a abrirse los canales de K+ dependientes de voltaje, con la consecuente salida de iones K+ a favor de su gradiente electroquímico, restableciendose el valor negativo de la membrana en reposo.

Fase de hiperpolarizacion: Se da con la salida excesiva del ion K+ para restablecer el potencial de reposo, quedando la membrana hiperpolarizada con mayor electronegatividad en el interior.

Fase de posthiperpolarizacion: existe una fase en la que el potencial de membrana de la celula es mas negativo que el potencial de membrana en reposo. Esto se produce debido a que los canales de K+ dependientes de voltaje tardan en cerrarse y los canales de Na+ se recuperan lentamente de la inactivación. Durante este periodo el potencial de membrana vuelve lentamente a su valor de reposo.

PERIODOS REFRACTARIOS

Page 3: fisiologia de membrana.docx

Absoluto: La membrana de la neurona no puede volver a generar otro potencial de acción.

Relativo: Es cuando se requiere un mayor estimulo para producir un nuevo potencial de acción con referencia al que se disparo en el primero. Se relaciona además con el hecho de que algunos canales de K+ aun no se hayan cerrado, lo cual ocasiona que el umbral para el potencial de acción incremente.

Umbral de excitabilidad: cantidad de estímulo necesario para provocar la actividad de una neurona.

Alcanzado el umbral de excitabilidad, la respuesta es efectiva, independientemente de la interrupción o aumento del estímulo. Es decir, sigue la ley del todo o nada. 

El estímulo cuya intensidad es la mínima para despertar respuesta en la fibra nerviosa, es llamado estímulo umbral.