FogwillPichiciegos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    1/78

    .e e.

    . J. ' lII

    . j ' ; ,j" jI Los pichiciegos

    i\.)

    -i]i. .I~~,

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    2/78

    ! ogwill . ''I , .... j Los pichiciegos I isiones de una batalla 8'subterranea

    ~ ! .. I iI ~I ,~.~: 1. I' I. intelona

    " 1 I~ ~~l.~~

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    3/78

    ... '

    Fogwill, RodolfoLos pichiciegos: visiones de una baralla subterranea -

    1a ed, - Buenos Aires: Interzona Edirora, 2006.160 p.; 21x13 em.ISBN 987-1180-28-41.Narrativa argentina. I. TfruloCDD A863

    Interzona latinoamencana

    e 1982, 2006 Fogwill 2006 Interzona cdi tora S.A.Republica Arabe Siria 3040, PB "I"Buenos Aires, [email protected]

    Disefio: TrineoImagen de tapa: Todd GipsteiniCORBIS

    ISBN-10: 987-1180-28-4ISBN-13: 978-987-1180-28-8Impreso en Argentina en marzo de 2006Queda prohibida la reproduccion total 0 parcial deesta obra, POt eualquiermedia 0 procedimiento, sin perrniso previo del editor y/o autor,

    :1Ij"

    A Andres, Vera, Francisco,]ose y Pilar Fogwill

    que habitan otra tierra,otras guerras.

    http://www.inrerzonaeditora.com/mailto:[email protected]:[email protected]://www.inrerzonaeditora.com/
  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    4/78

    Primers parte

    !j'

    . '"I

    ;,~ I,I,1I

    ~. :1I'i1

    ,. ,es :. '. 'e.:.;. i. 'e,

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    5/78

    ~ ~ ~ : : . ~ " . . ' ~ ' . . . ; . . I:t:re,,,j! . ~ ' / ' _ ~_ ; ~~_ ~_ L~ ~ . i' . " : " j . . . . . . . . ' ~ i

    c :

    1

    Que no era asi, le pareci6. No amarilla, como crema; maspegajosa que lacrerna. Pegajosa, pastosa. Sepega por la ro-pa, cruza la boca de los gabahes, pasa los borceguies, prin-ga las medi~s. Entre los dedos, fda, se la siente despues .-jPresente! =dijo una voz abotagada.-Pasa -respondi6. No "pasa " sino "pasa". ASI debian

    decir,Entonces la voz de afuera dijo "calor", y haciendo rui-

    do rod6 hacia el un muchacho enchastrado de barro.-No hace frio -hab16 e l Ilegado-, pero habria que

    apuntalar alga mas el durmiente ...-Despues se had -Ie dijo, mientras sentfa que el otro se

    acornodaba enfrente, ernbarrado; hiimedo, respirando dea saltos.Imaginaba la meve blanca, liviana, bajando en linea

    recta hacia el suelo y apoyandose luego sobre el suelo has-ta tap a rlo can un manto blanco de nieve. Pero esa nieveahi, amarilla, no caia: corria horizontal por el viento, sepegaba a las cosas, se arrastraba despues por el suelo y en-tre los pastas para chupar el polvillo de la tierra; se haciamarron, se volvia barro. Y a eso llama ban nieve cuando

    Ii

    111

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    6/78

    ~~"~ ~.~~,i..

    i':

    I.. I!

    .Los pichiciegos

    decian.que 'los accesos t~ntan nieve. Nieve: b~rro pesa~ohelado, frio y pegajoso, '

    En su pueblo, .dos veces que nev6, el estaba durmiendo,ycuando despert6 y pudo mirar por la ventana la nieve yaestaba derretida, En el televisor la nieve es blanca. Cubretodo. Alii la gente esquia y patina sobre la nieve. Y la nie-ve n~ se hun de ni se haee barro ni atraviesa la 'ropa, y tie-ne tnneos con campanillas y hasta flores, Afuera no: erdapeiia un':"l0ve"ja,un jeep y varios muchachos se habiait des-barrancado par culpa de la nieve jabonosa y marron, Ynohabia flares niarboles.ni musi~a. Nada mas viento y friotenfan afuera.--. . ... .-c5igue nevando? -quiso saber.En el oscuro sinti6 que el llegado sacudfa la .eabeza. In-sisti6:-cSigue 0no sigue?-No. Ya no mas -respondio la vozcon desgano, con

    suefio.Ahara que 10 sentia responder reconocio que .el otro

    habfa movida fa cabeza para los lados. La eabeza 0elcas-co, eso seguia rnoviendose. Despues la cam se le,ilu.min6rojiza: pitaba un cigarrillo que olia como los Jockey blan-cos argentinas.-jPaSa una secal -pidi6, pero por tanto tiempo sin ha-

    blar la voz Ie habra salido resquebrajada.-lQue? =queria entender el Ilegado.-jUna seca! jUna pitada! -ordeno.La lucecita colorada se fue acercando mientras el otro

    asentia diciendo:121

    Fogwil l

    -jBuen ... !Torno la lucecita con cuidado. Sin guantes, sus dedosduros apretaron primero las ufias del otro, y desdeellasfueron resbalando hasta el filtro. Era unjockey, reconocioen su boca. Pita dos veces y dos veees 10 colorado se hizoancho, calentandole la cara.-jChel [Una pediste! =protestaba la voz._Ya esra -dijo el y devolvi6 el cigarriIlo que con la bra-

    sa creeida cruzando el aire negro parecfa un bicho volador. - que alumbraba..-,No es que habfa mucho cigarrillo? -segufa can laprotesta el otro, pitando.-Haber hay -dijo el-~ jPero ahorremos!

    . . . -cCuanto hay?-Como euarenta cajas: un cajon' casi.-jSon como cuatrocientos atados ...! -:-seadmiraba e l

    otro echandole mas humo.-51 -dijo el. No sentia ganas de calcular.-;_Y cuantos somos? =pregunto.-Ahora veintiseis, 0veintisiete =dijo el.-jEs mucho!-lMucho que?-La gente -dijo el otto, y convid6-: ,Queres el fin?-Sf -dijo 6 1 y recogio la lucecita del aire _ y pita hasta

    sentir 1amezcla del humo de tabaco can el gusto a cartony plastico del filtro que se quemaba . .Lo apago en el suelo.Dijo:-Se terrnino ...E I otro hablaba. Queria saber:-~Quien cuida los cigarrillos ... ?-Uno, Pipo Pescador,-,Pipo? ~Ysirve ese?

    ~;

    113

    .';.! ;. 1.11

    ~-f~~~:~~I- , 'ce"

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    7/78

    : f . { . ~ _ : \ ' :~ : , ; . ; ~ ~ t; - . , . , "; _ . c. . . . ,.. , : ; . '.,_ '

    Los pichiciegos

    -No se -dijo el. Estuvo a punto de opinar, pero no sa-bi a quien era el lIegado. Busc6 la linterna. Palp6 la tierradura, el bolso con pistolas, luego barro, luego un trapode limpiar y mas barro y despues toc6 Ia cajade herra-mientas; allf meti6 los dedos hasta encontrar la linter-na chica de plastico. Alumbr6 el piso. Con el reflejo dela luz reconoci6 la cara del que hablaba. Era un porte-no, Luciani.

    -50S Luciani -dijo,- 51 , ~por que?-Quise saber, lsabes las cuentas bien vos?El otro dijo S 1 y el pregunt6:-cCuanto hay? Son cuarenra cajas largas enteras.- Ya te 10calcule -hablaba Luciani-, son cuatrocieritos

    atados de veinte. Si fuerarnos veinte tendrfa que haberveinte paquetes para cada uno. lTodos furnan?-No. Todos no.- Y ha de ser mas 0menos ahi: veinte paquetes para ca- .da uno.-Un mes de fumar, mas.o menos -dijo el.-Un mes 0mas, segiin cuanto te fumes. .-Habria -pens6 y habl6- que conseguir mas cigarrillos.-lY los otros? cQue dicen?-Dicen que hay que buscarmasazucar. El Turco busca

    azticar, La gente quiere cosas dukes +anuncio,-(C6mo que no hay aziicar? =dijo Luciani-. (Quiencuida el azucar?-Pipo Pescador -

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    8/78

    .. . - . ~.~..~... ~- Los pichiciegos

    prendida, dirigiendole el rayo de luz a la cara. Asf se produ-cia dolor: dolian los ojos y dejaba de verse par un rata. Aba-jo +por tanta oscuridad-, y afuera, andando siempre de no-che y en el frio, Ia luz duele en los .ojos. Alguien alumbrabala cara y los ojos se llenaban de lagrimas, dolian arras, yen-ceguedan. Despues las lagrimas bajaban y hacian arder losp6mulos quemados por el sol de la trinchera. Escaldaban.

    Despues Luciani habra caIlado. Siempre al.llegar el que en-tra habla. El que Uega viene de no hablar mucho tiernpo,de mucho caminar a oscuras, de hacer guardias arriba dealgun cerro esperando la oscuridad. Viene de estar tantocallado que cuando se haUa en el calor empieza a hablar.

    Como cuando despiertan: despiertan y se largan a ha-blar.En la chimenea lateral algunos estaban despertando. Seoian sus voces:-(Que hora es? -decia una voz finita, llena de suefio.-Las siete.-

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    9/78

    ~ . ; ; ~ " " .... ' f.,. : , ' : f j : . : : . . : , - , .. " e:

    Los pichiciegos

    entre las piedras, Frente a e l, Luciani se habia dormido.Siernpre da suefio al entrar al calor. La cabeza de Lucianise volco hacia adelante y se sintieron los correajes soltan-dose y las hebillas golpeando contra algo hueco: -una cajao el casco. Despues se oy6 una voz viniendo desde afuera.

    -jPresente!-Pasa -respondio el , No "pasa",-Calor, calor -dijo la voz de afuera y alguien aparecio

    rodando por el tobogan dU:ro de la entrada. Despues delcuerpo, cayeron cascotes y terrones de. arcilla contra Lu-ciani, que se quejo pero siguio durmiendo.

    -Oio que aqui hay un dorrnido -aviso e r y mostro el cas-co de Luciani con la linterna de plastico-, iY vas quiensos? -pregunt6. No conocia esa cara, blarica y tan afeitada.

    -Rubione, del siete -dijo el nuevo-, estaba en la remonta ...-(Y quien te manda ...?-El Turco -ciijo y explico-: jTraje aziicar!'Entonces e l lo recorrio con el haz de la linterna viendo

    como se abria el gaban y entre sus ropa~ hacia apareceruna bolsa de aziicar grande como su pecha que hizo sal t arun boron de la casaca. Alzandola con dificultad, .mosrrodespues la bolsa de papel, que a la luz dorada de la linter-na parecia rnarron ..

    -Esta hiimeda -aclar6-, se me mojo anoche ... La teniaesperando al Turco yno vino ...

    -jPipo! -Ilarno el.-Shhh -chisraron desde abajo.-lSe puede? -dijo bajando la voz-. iSe puede secar azti-

    car hiimeda?-Habiendo tiempo sf =decian desde abajo-. Y si no,

    (sabes que? -preguntaba.-No, (que?

    18 I 119

    ,Jn

    '..~i;,J

    \" ,.

    Fogwill

    "":'Sino, te la comes hu~eda. (Ueg6 aziicar?-Si -confirrno el,-lQuien consigui6?-Uno nuevo. Se llama Rubione. Viene de Ele Ceo~~Y quien 10 rnando?-EI Turco. La mando el Turco.-iMas nuevos ... ! =protestaban abajo. Era la voz del

    muchacho a .quien llamaban Pipo Pescador porque separecia a. un clown de la television de Rosario que teniaese apodo.

    - Y sf -dijo el-, mas nuevos ...-(Que es? (Zumbo?-No, colimba =aclarc el.-Bueno .. . Mejor, . . iQuiquito?-iQue? -, .-Pasarne el aziicar y no hagan mas quilombo ... (quef(!s?1 apago la linterna, se hinco sobre el tubo qiJ.e c omu-

    nicaba can elalmaceny no dijo "sf".Abaj 0, el reflej 0 azulado de las llamas de una estufa

    iluminaba un hueco de seis metros de largo lleno de mer-caderias, bolsas y estantes de madera clonde se rnovia unmuchacho semidesnudo, de cara flaca, cargada de tics.Era Pipo que alzaba los brazos para tomar la bolsa.

    -jSon como quince kilos! =dijo al recibirla.-(Tanto? =pregunro el, cui dan do que la balsa no se ca-

    '.;, ._ _ -.

    yera sobre eI piso. .-Sf, quince al rnenos.-No, son diez kilos. Lo que pasa es que debe haber

    chupado agua anoche -cii jo Rubione.-iSon quince kilos: Se lee ad -dijo Pipo- que son quin-

    ce kilos. - Y despues pidi6-: Quiquito .... [hacelo callar!-~Que Ie pasa a este? -preguntaba Rubione.

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    10/78

    Los pichiciegos. ,-Nada. Duermen algunos en el alrnacen: no hagas mas

    ruido.-Buen.:.-cQuen!s algo? (Precisas algo?-Fasos. cHay fasos?-Sf -dijo el y le paso un Jockey blanco.-,Fuego hay? -pareda rogar.-,No tenes? =pregunto ~l, y como el otro .no respondio

    le tiro su caja de fosforos inglesa y dijo-: Quedatela. Yodespues consigo mas, ..

    Rubione prendio un fosforo y pito. Se nublo el rune 1con el hurno de azufre del fosforo y cuando salio la boca-, nadade humo, se difundi6 por el lugar el tipico olor a tede' los. Jockey blancos. Quiso fumar:

    -jDame una seca ... ! -reclarno a Rubione, que le acercoel cigarrillo a 1~ cara. Ella tome del filtro~y 10' fue pitan- .do mieritras el otro averiguaba: .'~cYcomida ... ? (Hay?-jRaciones! Esta noche comemos .raciones frias,-,Por que frias?-Para ahorrar carbon ..H_oy no hace tanto frio, Cuando

    haga frio se da caliente. Pero despues: de las .cornidas,igual, se reparte mate cocido caliente. eTe gusta el mate?

    -:-5{-dijo Rubione y cont6-: Ayer tome cafe ...-~Ca:fe? cDande cafe?-En la enfermeria. Llevarnos un os fries y los doctores

    nos dieron cafe y una copita de alcohol. ..-cEn cual enfermeria?-En la del hospital del pueblo.-cMuchos frios?-Llevamos como cincuenta... pero debe haber mas:

    jQuedaron por ahf!20/

    Fogwill.: ' .

    -l,Y helados?- Y sf... La mayoria helados, y algunos eran frios -decfa

    Rubione y sacudia Ia cabeza trazando una .rayita coloradacan la br3;sa del Jockey. Habian apagado la Iinterna, Esta-ba negro el aire y cargado de olor a humo.

    Llarnaban heladcis a los muertos. Al ernpezar, las patru-lIas los llevaban hasta la enferrneria del hospital del pue-blo; despues se acostumbraron a dejarlos. Iban par laslineas, desarrnados, llevando una bandera blanca concruz roja, cargando frios. Frias eran los que se habianherido 0fracturado un hueso y casi ~iempre se les con-gelaba una mano 0 un pie. A esos los llevaban a la en-fermeria, y si habia jeeps y gente aptalos llevaban des-pues a la enfermeria de la pajarera, deride. bajaban losaviones a buscar mas heridos y a traer refuerzos de. gen-te, remedios y lujos para los oficiales. Para llegar hasta '.la pajarera habia que cruzar el campo dondesiempre pe-gaban los cohetes: se vera desde lejos un avian solitarioque parecia quedarse quieta en el aire, despues se 1 0 velagirar y volverse para el lado del norte, y enseguida lle-gaban uno 0 dos coheres que habra disparado, Pegabanen el campo echando humo, hacian una pelota de fuegoy despues una explosion que trepidaba todo y el aire seenturbiaba con un acido que ardia en la cara. (Quieniba a querer cruzar el campo para llevar heridos? La ex-plosi6n repercute adentro, en los pulrnones, en el vien-tre; hasta pasado mucho tiempo sigue sintiendose undolor en los rmisculos que se torcieron adentro par elruido, par la explosion.

    /21 ,:]

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    11/78

    ,"'.': . . ",~ , . :. ', .." . ~' .... :~ ,- ::;t.:." ; ' : ' ,,-' ',-( , "11""- : ~ : t ~ ) ~ ~ ~ , ' ,~ ,,~~~; .;.

    I

    Los pichiciegos

    Cruzar el campo a pie da miedo, porque se sabe que allipegan los cohetes y se arrastran par el suelo -todo quema-do- como buscando alga, Los que andan par ahf estansiempre temiendo y se les notan los ojitos vigilando a loslados. Muchos se vuelven locos. Un cohete explot6 a unjeep: cuentan que cada uno de esos cohetes britanicos lescuesta a elIos treinta veces mas caro que los rnejores jeepsbritanicos,

    Y ya nadie quiere ir a la pajarera. Eso hablo can Rubione.Rubione decia igual: nadie ya quiere ir~-Ademas, ahora te riran can mortero .-(Can morteros? (Desde donde. . .?-Desde aqui arriba. De aquf nornas, desde el cerro ... .-Mejor -dijo el-, asi terminan de una vez.-No seva a terminar .. . Dicen 'que ya estan por llegarlos

    rusos.-(Rusos? -pregunt6 el. Rubione Ie explico:-Sf: rusos. Dicen que Began portaaviones can paracai-

    distas; son como cinco mil rusos, que se lesvan a aparecera los britanicos por arras, '-jOjala! -

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    12/78

    Los pichidegos

    bombardeo nadie los pudo ir a buscar. Quedaron ahi, me-dio volcados, rnuriendose, igual que el motor del LandRover que tard6 mucho en apagarse, acelerado a fonda,rugiendo yechando hum~ y vapor por los escapes hastaque al fin hizo un tembleque y pare,

    A cada nuevo se 1 0 explicaban: mandan los Magos, losque ernpezaron todo. Empezo.el Sargento. El Sargento ha-bra juntado al Turco, a el y a Viterbo cuando ernpezabana forrnar las trincheras. Los habra puesto frente a el, losagarr6 de las chaquetas, los zarnarreo y les dijo:

    -iUstedesson boludos?-rsr sefior!+ I .--:-jNo!Ustedes no son boludos, ustedes son vivos. (Son

    vivos? .-chill6.-jSi; mi Sargentot -contestaronlos tres: . .-Entonces =les.habia dicho el Sargento- van a tener li-

    ceneia. Vayan mas lejos, para aquellado-Iesmostr6 el ce-rro- y ea~en ahi.

    Les explico que las trineheras estaban.rnal, .que.las ha-bian hechoen el cornando: dibujadas arriba de un mapita.Deda que esas trincheras, con la lluvia, se .iban ainundary .que todos se iban a ahogar 0 helar como boludos y quelos vivos tenian que irse lejos a .cavar en el cerro, sin decirnada a nadie.- Tienen licencia -dijo.Les dio liceneia y comenzaron a cavar, De noche el Sar-

    gento les prestaba soldados, para ayudarlos a piear en lapiedra. De dia cavaban los tres solos y algunas veces elSargento se arrimaba para mirar como iba la obra.

    :.~,.o~

    Fogwill

    Despues les trajo al Ingeniero. Era un conscripto deBernal que habia trabajado de hacer pozos en las quintas.:1Ingeniero invent6 los desagues, reforzo los marcos y lostechos can tablas y dirigia a los prestados, que Uevaban deneche hacienda' un rodeo par la sierra y los cambiabansiempre para que nadie conociera el lugar.

    Lo llarnaban asi: "el lugar". En 'dos semanas 1 0 acaba-ron. Despues pusieron los durrnienres.-(_Yd6nde mierda consiguieron .durmientes?~En el puerto. Desarmamos un muelle viejo y los tra-

    . jimos en el jeep. Tenfamos un tractor y el jeep. Despueslos' de la paj arera nos requisaron el tractor y otrodia eljeep se nos desbarranco -explie6 el Ingeniero; y volvio acontar para Rubione c6mo habian rnuerto el otro Viter-bo y el Sargento, cuando ya estaba heeho el lugar, que yano se . llamo "el lugar" sino "los pichis"" o mas cormin,"la Pichicera ".

    ~ ~ ' ! I " .i~.t. 1 . : . . . . . _ ~ _

    .

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    13/78

    ; : : : ~ ~ ; i ~ C ~ ~ Z ? J J . 1 !',.;:' ~(!:. . . .:,':. ' .e - i i ! i i \ f . -: ., .. : .:. . ' : . ' ;~~ , - ; . ..."_- ;

    2

    "Los pichis": fue una manana de bornbardeo. Estaban enla entrada y en la primera chimenea y nadie se animabaa bajar al almacen, porque la tierra trepidaba con cadabomba 0 cohete que -caia contra 1a pista, a mas de diezkilometres de alli, E1bombardeo seguido asusta: hay rui-do y vibraciones de ruido que corren por la piedra, bajoIa tierra, y hasta de lejos hacen vibrar a cua1quiera yasustan. Algunos se vuelven locos. Fumaban, quietos. EIIngeniero caleul6:

    -Si se derrumba la chimenea, el que este abajo, en el al-macen, se hace sandwich entre las piedras ...

    Entonces nadie querfa bajar. Tertian hambre. Con todala comida amontonada abajo, igual se 10 aguantaban.Furnaban quietos. Seguian las explosiones, las vibracio-nes. A veces se oia una explosion y no vibraba. Otras vecesvibrabay nada mas, sin escucharse ruido. [Que hambre!

    -iQue hambre! -dijo uno.-iCon que ganas me comeria un pichiciego! -dijo el

    santiaguefio,Y a todos les produjo risa porque nadie sabia que era

    un pichiciego.

    261

    .f : . I . '. ..~j.(

    .Fogwill

    -{Que ... ? {Nunca comieron pichiciegos ... ? -averiguabael santiaguefio-. Allf -preguntaba a todos-, {no comen pi-chiciegos?

    Habia portefios, forrnosefios, bahienses, sanjuaninos:nadie habia oido hablar del pichiciego. E1 santiaguefioles conto:. .-E1 pichi es un bicho que vive abajo de la tierra. Hacecuevas. Tiene cascara dura -una caparazori- y no ve. An-da de noche. Vos 10 agarras, 10 das vuelta, y nunca sabeenderezarse, se queda pataleando panza arriba. iEs rico,mas rico quela vizcacha!

    -{C6mo de grande? ~-Asi -dijo el santiaguefio, pero nadie veia. Debio expli-

    car-: comouna vizcacha, hay mas chicos, hay mas gran-des. [Crecen con la edad! La carne es rica, mas rica que lavizcacha, es blanca. Como el pavo de blanca. :'

    -Es la mulira -canto alguien.-EI peludo -dijo otro, un bahiense.-"EI Pellido", le decfan a Yrigoyen-dijo Viterbo, que

    tenia padre radical,-{Quien fue Yrigoyen? -pregunto otro,Pocos sabian quien habra sido Yrigoyen. Uno iba a.ex-

    plicar algo pero volvieron a pedirle al santiagueiio quecontara como era el pichi, porque los divertia esa manerade decir, y el les contaba como habfa que matarlo, como1 0 pelaban y Ie sacaban la caparazon dura y como se 1 0 co-mian, Contaba las comidas y querfa describir como era elgusto del pichi, por que era mulita en un lugar y peludo enotro, Cuestion de nombres, se dijo.

    -,::Saben como se cazan los peludos en La Pampa? -pre-gunto alguien.

    Nadie sabra. Fumaban quieros. Muchos segulan sin

    .,','1

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    14/78

    . 0

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    15/78

    :. .. '

    o . >. . . ..

    Los pichiciegos

    Los otros Magos se preocuparon. Lo que decfa Ru-bione dernostraba que afuera conocian que los pichis es-taban ahi,

    Tarnbien e l se preocupo: recordo cuando el Sargento loshabia juntadocon el Turco y el otro Viterbo y les dijo:"Cortense solos, porque de esta no salimos vivos si no nosavivamos ... " .Y de todos ellos, que eran noventa, al mes quedaban vi-

    vos solo el Sargento y ellos tres. Y al Sargento 10 habiandesbarrancado los de Marina.

    -iHay mucho nuevo, Turco! -dijo Pipo Pescador. Esta- .ban en la chimenea lateral, comiendo racion, alurnbrados .__..con linternas de luz amarillenta. Despues Pipo se disculpoa Rubione:

    -Perdona, no escpor vas, pibe, pero: (entendes que no .cabernos, que esta no alcanza para todos ... ?

    Rubione hizo que sf con la cabeza y siguio masticandoracion:

    -iHabrfa que conseguir sal gruesa ... ! -pens6 el Turco,hablando.

    -~5al?-Sf, sal . Si sigue mastiernpo va a haber que conseguir

    sal para guardar corderos. Las raciones no pueden durar ...-calculaba el Turco..-iPero ya no hay corderos ... ! '-dijo e l,Ya no se veian corderos. A veces, una explosi6n aisla-

    da hacia pensar que alguna oveja suelta habfa pisado unamina de infanteria y eso espantaba a las madres y con elIasse iban las ovejitas y los corderos, siguiendolas, Los hom-

    30/

    .I!1?.}.~

    t1.1"~.

    Fogwill

    bres de la estancia habian cortado las alambradas paraarrear las 'ovejas al otro lade del Fitz Roy .-jCada dia se ve menos oveja!-Esta tarde una oveja explore aqui nomas,-Es una joda -dijo el Turco-, una desgracia. 0-, Por ... ? -preguntaron.-Porque sf, porque eso quiere decir que los ingleses se

    van a encular connosotros.-,Encular? ,Con nosotros? ,Los ingleses? cPor que?

    -queriansa ber.-Porque sf. Porque si siguen explotando ovejas quiere

    decir que el mapa de las minas que les pasamos estabamaL.

    Pen so' que e I Turco tenia raz6n. Cada oveja explotada,mas se convencerian los ingleses de que aquel plano delcomando estaba mal. Pero dijo todo 10 contrario:

    -iQue se van a encular . .. ! ,Volvemos hoya los ingleses?=Nose =dijo el Turco-, primero voy a pensar un rata y

    a dorrnir , despues - 1 0 decidimos. LIamen a Pipo -pidi6.Alguien grit6: iPipO! y apareci6 el muchacho vistiendo-

    se. Vivia desnudo, por el calor de la esrufa del almacen,-~Que hay de nuevo, Pipo? -pregunt6 el Turco.Pipo leyo en una libreta de Intendencia que habra lIega-

    do mas aziicar,-~Cuanto hay? =pregunto e l Turco.-Ahora veintid6s ki los.-Esta bien -dijo el Turco.-,Que mas? -siguio Pipo dicienda" que faltaba sal, y

    que ahora sobraban los rernedios, cigarrillos y papas y ha-blo del cordero preparado para los guisos del dia siguien-teo Que faltaba te y cafe, dijo.

    -, Que queda?

    !3I

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    16/78

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    17/78

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    18/78

    Los pichiciegosc ccambiaban: iba el adelante, y si caia, el.Turco 1 0 atrope-

    llaba y volvfa a tomar la delantera. Entonces 1 0 seguia,tocandole el gaban, 0 guiandose por la fosforeseeneiaverdosa de labrujula en la muiieca izquierda del otro.Como a la hora pararon a beber, Tenian cafe en el ter-mo y tomaron un trago del Tres Plumas de la cantimplora.

    Despues fumaron, quietos, escondiendo las brasas entrelos guantes. Se frorabanIas piernas y en un momenta elTurco revoleo el termo vado hacia el acantilado. Lo oye-ron explotar al rato, reventado contra las piedras de laplaya. Ni hablaron. 1dijo rnuy despacio que el frio debiaser de cinco bajo cero. EI Turco calculo que rnenos, quediez 0doce bajo cero, pero no se podia saber, Siguieron su-biendo por la cuesta sin ver ni air rastros de .patrullas._ -Ni una patrulla -hab16 cuando empezaban a bajar lasierra, mas tranquil os, mas. descansados.-No.' Ya ni salen. 6 salen y se esconden. Habria que

    bajar a la playa." ~Sabes_vas?-No =dijo el-, hay un camino que baja, pero no 1 0 eo-

    nozeo. Hay que verlo de dia . ..Siguieron por la sierra. Despues atropellaron juntos un ..

    alambrado.-Es 13 estancia, aqui estamos -diio el Turco.Caminaron por el pasto nevado. Se sentia olor a trebo-les y a bosta de vaea. 1marchaba pensando que ese barro

    nevado era bosta caliente de vaca y aSI se le facilitaba re-sistirel frio. Vieron la cresta de un galp6n que era un bultomas oscuro, contra el fondo oscuro:-E~tamos: aqui estan los ingleses ...Pero siguieron avanzando quince rninutos, media hora:

    dos galpones cruzaron. En el ultimo, el Turco se arrirno ala pared de lat6n y coment6:

    Fogwill

    -Aquf cayo una granada de fosgeno y murieron todos,argentinas y malvineros presos. Nadielos enterro. Los ro-ciaron can algo para que no se pudran. '

    Desde el galpon 'de los muertos hicieron sefiales conuna linternita y lejos sonaron dos tires. Despues hubo undestello: era la clave.. -Ahora, a aguantar: [nos vieron! -ciijo el Turco.Y esperaron al frio. La patrulla de ingleses se hizo es-

    perar. Losllevaron tres hombres con las manos atadas, co-mo presos. Ninguno de ellos sabia hablar.

    -jNos encanaron, Turco! -ciijo el. Iba'atado.-No, tranquilo .... [Siempre hacen asi! jPortate bien!

    -aconsej6. ~ . _Losdesataron en el campamento. Era una excavacion c

    honda 'a mas de veinte metros bajola tierra. Adentro ha-bia un sistema de lucesfluorescentes colgarrdo de los. te-chos de arcilla dura. Habia mesas, radios, cablerio y mu-cha gente yendo y viniendo. Los que parecian oficialesusaban unos banquitos desplegables de cuero. Pasaban.hornbres con uniformes y prendedores con alitas: pilotosde helicopteros, Todos hablaban en ingles y los miraban ael y al Turco y reian,El traductor les hizo convidar dos vasos grandes de ca-

    fe. Los britanicos tomaban su t e con bombillas y fumabancigarros largos y delgados de hoja. Les ofrecieron pastillas.-Son las pastillas de pelear que usan ellos -Ie dijo el

    Turco y torno una.1 deja que la suya se fuese disolviendo en la boca. Te-

    nia gusto dulzon y evanescente Y Iedio la sensaci6n de que

    j

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    19/78

    .

    Los pichiciegos

    at bajar par la garganta, los museu los de la cara y el cue-llo se endurecian. Despuesle dieron ganas de caminar, sin-tio calor y los brazos mas firmes y descansados.

    Los sentaron en una mesa frente ados oficiales. Mostra-ban un plano gigante del pueblo y preguntaban la ubica-cion de la enfermeria de los presos ingleses, de los casinosde oficiales y de los tanques de combust ible y los deposi-tos de municiones.

    ElIos hicieron marcas en el plano. Sefialaban casitas ,potreros y caminos que en el mapa no figuraban. Despuesel traductor les pregunto sobre el lugar de los camiones.

    Elias no sabian que hubiese mas camiories. 1 ingles in-sist ia: necesitaban conocer dondeguardaban los camionespor la noche, pero si elias no habian visto camiones: ldon-de los iban a guardar? La discusion de los camiones les lle-'vo mucho tiempo. Tomaron mas cafe. Seguian pasandosoldados y aviadores que.los miraban, reian y se quedabanun rato observandoles las betas carcornidas de roce.. Despues un oficial les mostrouna valija, Dentro habra

    seis caji tas negras, del tarnafio de un paquete de cigarrilloslargos.

    Explico.el britanico con sus ufias: se rascabala casca-ra negra y apareda pintura verde, se rascaba la cascaraverde-que era como un papel pegado-, y aparecia otrarnarron. Quitando la rnarron habra otra capa verde claroy abajo otra amarilla, casi blancuzca. Despues el traduc-tor les dija que les cambia ban los colo res para poder di-simularlas mejor, segun el color del lugar donde deb fancolocarlas .

    Les pedian que las pusiesen en algunos lugares: frenteal casino de oficiales grande, frente al deposito de muni-cion de artilleria, en los tanques de gasoil y de querosen,~8 I

    ~!.(liFogwill

    en los galpones de helicopteros, y en ellugar donde guar-daban los camiones.

    El Turco insistio que en los camiones. no, que no sablaellugar de los camiones. Despues raspo una caja y fueronsaliendo los colores: negro, verde, marron, verdoso .claro,amarillo, blancuzco: Pesaban poco; guardo las seis cajitasen la mal eta.

    El oficial que parecia jefe les hizo dar bolsas con cho-colare y cajas de cigarrillos. Habia treinta cajas de 555cortos, cada una con diez paquetes de cart6n. Aziicar tam-poco elIos tenian,

    -lPi las? -ciijo el Turco.- lPelas .. . ? -pregunt6 el traductor y negaba can ~ovi-

    rnientos de la mana: no comprendia.-jPilas! =dijo el Turco y. saco su linterna.Ta abri6 y lesmostr6 pilas. ~~~jBateris ... ! -ciijo el traductor y ordeno al oficial-: O J Ba-teris! ~.EI oficial hablo con- un soldado que habra frente a la

    mesa y 1 0 mando a conseguir pilas. Al rato lleg6 con unabalsa de plastico, llena de pilas, todas de tamafios diferen-tes. EI briranico les hablaba en ingles, tan rapido que ni eltraductor podia entenderlo.

    Despues volvio a hablar eI jefe: que no habia mas pi l as,que las pilas eran uno de los grandes inconveniente~ de esaguerra, pero que oi ellos -.eI y el Turco- ni el -el oficiaI-tenian la culpa de esa guerra. Que ellos eran patriotas, quedebian volver pronto a la Argentina, porque la Argentina. necesitaba "prosperar" porque "era un gran pars". "Pros-perar" decia el traductor, y "ocuparse de prosperar" eramucho mejor que hacer guerras contra paises mas fuertes.Se les quedo pegada en la cabeza la palabra "prosperar",

    .----,-'---

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    20/78

    I

    Los pichiciegos

    pero el Turco queria mas pilas. Se dirigio a unos soldadosque pasaban hacia el ninel:-jBateris! -Ies grit6.Eran muchachos jovenes, rubios, de caras muy limpias

    y afeitadas, ojos grises. Lo miraron al Turco, hicieron unavenia al oficial de la mesa y se fueron riendo.Despues volvio uno de ellos con una linterna britani-

    ca y la vaci6 sobre la mesa. El traductor, cuando vio queel Turco guardaba esas pilas junto a las otras en la bolsale dijo:-jDescargadas ...! jNo es nuestra culpa!Tomaron unos tragos de la botella de whisky del of i-

    cial y salieron. El Turco caminaba despacio, admirandolos detalles del campamento. Tenfan tapizada la zona dealrededor de las mesas de los oficiales con cueros de ove-ja mal curtidos.

    -jBuena idea! -coment6 el Turco, y el adivin6 que yaestaba pensando en tapizar l~Pichicera.

    Al salir caIcularon que llevaban cuarenta kilos de rna-teriales. Mucho peso. Pero las pildoras de pelear les hacianfacil el camino.:1Uevaba en su balsa la maleta con las cajitas negras:-~No explotaran? -consulto al Turco.-No. Yo antes de agarrarlas me fije y vi que el oficiallas toqueteaba a todas sin miedo ... , deben ser radios que

    mandan sefiales para atraer los coheres, 0 los aviones.:

    Caminando apurado para lIegar a1 tobogan antes quela luz, pronto oIvid6 las cajas negras y tarnbien olvidolas pastillas, par tantas ganas que le habian dado de

    ;~.~,

    Fogwill ,'

    moverse y llegar. Habia salida una luna finita que algo 'perrnitia ver,Tropezaron menos que en el viaje de ida. Cuando pasa-ron por el galp6n de los muertos el Turco se arrirno a lapared de lata para mear al reparo del viento ydespuesalumbro el interior can su linterna chica. E 1 'no quiso rni-rar, pew el Turco le dio a entender que los muertos esta-ban todavia alli, '

    Habian llegado cerca de las nueve, poco antes de clarear.Con el calor de adentro sinti6 que le venia el cansancio yse acord6 de la pastilla. Al Turco lesucedi6 10 misrno: que-ria dormir. Reparrio las cajitas y dio las instrucciones. Unpichi tenia que Ilevarlas a los del siete y pedir que las pu-sieran eIlos a cambio de unos bidones y unas .bolsas quedebian. Mandaron de regalo unos relojes.que habfan qui-tado a los tenienres muertos y los billetes de cien d61aresque le encontraron al coronella semana anterior. Sobrabauna cajita, la de los camiones: cabezas duras, los inglesesigual se la habian dejado.-I.Y esta? -preguntaron los pichis,_Vos, Millan, anda ahora y colocala enfrente del cam-

    parnento de los de Marina -dijo el,El Turco, muerto de suefio, fesrejo la idea. AlIiparaban

    los que Ie habian desbarrancado el jeep al Sargento. Viter-bo, primo del otro muerto, 1 0 palmeo y 1 0 felicit6:-jBuena idea, Quiquito! -Ie dijo.Despues se fueron a dorrnir, Quedaba el Ingeniero a

    cargo de la entrada y les pidi6 que durrnieran tranquilos,porque el no tenia suefio,

    ., ---- ------------------------- ----------------------------

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    21/78

    :. . :~: .

    Los pichiciegos

    Sofie que seculeaba a una oveja. Algunos -se decia-, habianeuleado con ovejas, con yeguas y hasta can burras. E l 50-fi6 ovejas. Se despert6 pensando en 1 0 que se contaba deRubione: que los de L. C. 1 0 habian puesto en el calabozo,al fr io, porque 1 0 habian visto tratando de agarrar otraoveja para culearsela.'-Ganas de culear -cornento al despertar.-Por caminar, del frio -dijo el Ingeniero-, llegas aqui al

    calor y te vienen las ganas de culear, -Despues cont6 quea rnedianoche, si el que .estaba de guardia se asomaba a Ia .chimenea donde dorrnian los .pichis, siempre sentia ruidos .de los que sofiaban que estaban culeando 0 que, directa-mente, se pajeaban entre suefios.-l~O escierto, Pipo? -grito, sabiendo que el otro aten-

    dia a la conversacion desde el almacen.-Sf -

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    22/78

    : . ~ . I : .

    4

    La tarde siguiente, cuando ya estaba par oscurecer y secoment6 que habia alarma de aviones, los Reyes salierona mirar,Pasaban despacito los Harrier. Por el aire los iban per-siguiendo imitiles manchones de la artilleria antiaerea. Delas 'alas se les salian los cohetes como al tunnin, despuesviraban en cualquier sirio y parecian dudar moviendo latrompita hasta enfilar a su destino, la tierra, alguna partede la tierra, parecia mentira.Recien despues de un rata se acordaron de las cajitas

    negras.-lY las cajitas?-lHabnin andado? -preguntaba el Turco.-Seguro que sf -dijo otro: 0Viterbo 0 el Ingeniero.y en e~lado del pueblo, cuando llegaban los cohetes, se

    vela la luz anaranjada de la explosi6n y montones de hu-mo. Al rata, les llegaban el ruido y la trepidaci6n del piso.-lLes habnl.n dado a los tanques?-No. Cuando peguen en los ta nques se va a notar

    -dijo el Ingeniero. Sabia.44/

    ' f ~ '.'.:'~.'.:c:~.I.. . ~~~~t..;!,;

    Fogwill

    Pero los Harrier se habian ida. Se habian parado en e lcielo, torcieron su camino y enfilaron hacia el medio del mar.

    El Turco miraba nervioso la ciudad. Ya ni humo que-daba. Nada.-Se acab6 -dijo el,-No -dijo Viterbc--, vuelven.Y volvian. Otros Harrier, del sur, venian bajito. Le sa-

    li6 un cohete a uno, despues un cohete al otro del ala deese mismo costado y despues, los dos al mismo tiempo,soltaron los coheres de las otras dos alas.

    Echaban humo azul. Uno de los cuatro cohetes aceler6de golpe y enfil6 hacia el pueblo.

    -jA los tanques! jA los tanques! -desesperaba el Turcomordiendose las durezas del canto de la mano.-iDale! iDale! -gritaba Viterbo, se entusiasmaba.Ellngeniero, a falta de ruido delos Harrier, que ya ha-

    bian vuelto para el sur, hacia un silbido con los labiosacornpafiando el movimiento del cohete que zigzagueabacorrigiendo su enfilaci6n hasta que dio contra los tan-ques, 10 que se supo par la llama alta, primero colorada,despues azul y despues puro negra del huma que se aca-b6 formando.Los otros cohetes se perdieron en el horizonte.Los cuatro Reyes miraban para el lado del camparnen-

    to de Marina. Ni humo, ni un cohere, ni ruidos: nada.El Turco apretaba los dientes.Vio a Viterbo mirando de reojo para controlar la expre~

    si6n de los otros.De abajo, desde el tobogan, los pichis llamaban:-iEh! iTurros! iVengan! iCuenten!Se estaba aproximando el momento de volver. Pero: ~y

    el camparnento de Marina?

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    23/78

    Los pichiciegos

    Oscurecia, bajo el sol, subio Ia oscuridad, ya se acerca-ba el suefio y desde el aire empezaba a gotear el frio de lanoche: mas frio.

    Habra que regresar.-jVolvamos! -dijo Viterbo y se dio vuelta, descorazo-

    nado.Y ya volvian, cuando sintieron los soplidos de otro Ha-rner.

    -Falta eso -dijo el Turco sefialando la zona del carnpa-mento de Marina, como si estuviera mandando al piloto-.[Falta eso! -decfa.

    E I Harrier ernpezo a tomar altura. Subia vertical. Irn-presiona ver como ellos suben verticales y trepan. Parecementira. Los Reyes se impresionaron. Dijeron varias vecesque parecia mentira. EI Turco volvio a alenrar:

    -iDale, carajolY alla arriba, era mis chico que :un puntito el Harrier.

    No se le noraba la forma ni se Ie veianlas alas.Se dejaba de ofr,-Se fue -dijeron. E n efecto, se habra perdido en 1 0 alto el

    . av ionv.Pe ro elios siguieron con la ~irada fija en un punrodel cielo arriba don de parecia que por siernpre iba a faltarun Harrier que habia dejado el mundo par ese agujerito.

    Volvian a lIamarIos los pichis: .-lBajeol iVengan! iTurros!Nerviosos, fumaron hasta casi quemarse los dedos de

    los guantes. No habra viento. El humo de los cuatro subiavertical y se perdia en el aire. Ya no miraban mas el cielo,se miraban las caras, rniraban irse el humo, miraron el re-loj del Turco.

    Y entonces -eran las cinco menos cuarto, y oscureda-,vieron llegar eI cohere.

    Fogwill

    Apagado, cafa desde el medio del cielo girando comoun atleta olimpico.Algo de circo tenia eso. Pero ni humosni silbido ni nada echaba.

    - iDescompuesto! -Ies parecio.-jNo! [No! [Miren! [Mirenl -dijo el Ingeniero.Y entonces vieron que el cohete se enderezaba y apun-taba hacia el cerro moviendo la trornpita, como si 10 estu-

    viera olfateando.Y alii recien arranco el cohete: se vio humo -un vapor

    verdoso- y despues la llamita roja de la cola. Aceleraba endireccion al horizonte y empezaba a girar. Parece mentira.

    -lDale! [Dale loco! -gritaba Viterbo, mas entusiasmado.-jYa va! (Ese nofalla! -decfa el Ingeniero y se tironea-

    ba los correajes del gaban como si fueran las riendas de un_sulky capaz de dirigir al cohete.

    Y el cohere sigui6 avanz~ndo y vacilando, como candudas, hasta perderse -sin explotar-, en unos pastizales'. cerca de .los acantilados: .iba .derecho, a ras del suelo, parael carnpamento de los marinos.

    Primero se vic la llamarada naranjagrande. Despues seescucho el ruido, despues vieron el hurno que subi6 y alTurco que mir6 unas marcas que habra hecho en las pie-dras del cerro y empezaba a gritar.

    -jAcertaron! iAcertaron!Pero no era necesario querer que acertara, a .adivinarque habia acertado, porque empezaban a sonar las bom-

    bas guardadas y se veian subir relarnpagos como fuegosartificiaies desde el polvorin de los marinos, y los Reyesgritaron y nadie pudo contener a los pichis -la mayoria delos pichis- que se asomaban par la cabecera del roboganpara no perderse el espectaculo.

    Y durante toda aquella noche, las bombas, las granadas,

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    24/78

    Los pichiciegos

    los obuses, los rnisiles, las balas de ametralladora y defusil y las balitas de pistola que los marinos tenian alma-cenadas fueron estallando de a poco.Y los pichis, de a' uno, bajaron contentos, seguros de

    que si los de Marina que habian ametrallado el jeep sehabian salva do de 1a explosion del cohete, a esas horasse estarfan cocinando con el fuego y la metralla de supropio polvorfn que segufa ardiendo y cada tanto volvia'a hacer explosiones mientras los Harrier -dedan abajo-ya estarian lavados y recargados de coheres y combustible,durmiendo en la bodega de algiin barco britanico,Se habia levantado una ventolina muy fria del sudeste.

    Acosta, que fue el ultimo en volver a la Pichicera y que sa-bia pronosticar, dijo que el tiempo iba a empeorar todaviamas. (,Seria posible?Fue posible.

    Comieron tarde aquella noche. Eran Jas once pasadascuando se repartieron las raciones y los jarros con guiso decordero caliente. Entre todos tomaron cuatro botellas deTres Plumas cornentando eI espectaculo del polvorin de losmarinos y cada tanto una vibracion suave del suelo dabala idea de que en algun lugar muy lejos algunos estarianbombardeando mucho a otros.-jLos rnuertos que han de haber hecho ... ! -dijo Manzi,

    un callado.-No tanto ... a esta hora todos andaran en refugios ...

    -se penso,-(_Y alcanzan los refugios?-Sf, han de alcanzar -el que deda eso era el Ingeniero.

    '." .~~. ~ . ' t" :~

    i

    Fogwil l

    -,Cuantos muertos? -pregunto alguien desde 1 0 oscuro.-Cien -aposto uno.-Mil -exagero otro.-Dos mil -duplico el primero.- Trescientos -corrigieron.- Trescientos cincuenta y seis-canto una voz en cordobes,-jBuen mimerol -la voz del Turco habia opinado.-,Cuantos somos aqui? -queria calcular Pipo.-Dicen que diez mil.-Diez mil,,; [no pueden matarnos a todos!-No, a todos no, [a la mayoria! -dijo Rubione.-Videla dicen que rnato a quince mil=dijo uno, el puntano.-Quince mil... [nopuede set!-,Como, Videla? +pregunro el Turco, dudaba.-Si, Videla hizo fusilar a diez mil -dijo otro.-Salf, [estas en pedo vos... ! -dijo Pipo.-jQue pedo! [Esta escrito! -hahlaba el puntano-. Yo 1 0

    . vi escrito en un libro, en la parroquia de San Luis esta,[Quince mil!-jEstas mamado!-Que mamado, estan los nombres de todos, uno por

    uno, los que mand6 fusilar Videla.-No pueden haber sido tantos -dijo el Turco.-Vos te callas, Turco -dijo Luciani-. Vos sabes de man-

    dar y de comprar y vender pero de esto no sabes una mier-da, [asf que te callas ... !EI Turco callo. EI tenia eso: en 10 suyo, mandaba; de 10

    que no sabia, sabia callar.-,En serio? -consultaba el Turco a Viterbo, achicado.Habian prendido las linternas. Se miraban las caras.

    Todos seguian tomando las botellas de Tres Plumas quepasaban como si estuvieran mateando.

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    25/78

    ~:~~~~;" ; r : r l~ ~ ~ ~ f r k ~, . . . ~"~.. ., . " .

    . ~ .~

    Los pichiciegos

    -No se -dudaba Viterbo-, mataron muchos, ahoraquelos hayan fusilado ... no se,

    -Fusilados -dijo el pibe de la parroquia-. jFusilados!-Yo senti que los tiraban al rio desde aviones.-Imposible -dijo eI Turco, sin conviccion,-No 1 0 creo, son bolazos de los diarios -dijo el pi be

    Dorio, con convicci6n. ~-Yo tambien habia oido decir que los largaban al do

    desde los aviones, desde dace mil metros, pegas en el aguay te convertis en un juguito espeso que no flota y se va conla corriente del fondo =indico el Ingeniero.

    -No puede ser , lcomo van a remontar un avian para ti-rarte? .

    -Dicen que aviones de Marina eran, los tiraban.Se escuchaban las vibracionesdel polvorin. Seguia ex-

    plotando.-jListima que noeste el Sargento! Elsabia eso,_jY como no iba a saber eso si el trabajo de eso!jSi tenia

    una medalla del Operativo Independencial -dijo Acosta,-Pero de aviones no puede ser: por mas locos que. sean,

    (como van a remontar un avian, tomarse ese trabajo?=dijo Rubione--. Calculi: cien tipos por avian podras tirar:son cien viajes. [Un cagadero de guita!

    -~Y a ellos que les importa la guita? Suben, te 'tiran,jchau!'-iPero como van a remontar cien aviones ... ?

    -Es que 1 0 van haciendo con el tiempo, ,que apuro tienen?-Yo no creo que hayan sido tantos. Ademas, (por

    que ... ?-Porque eran guerri lleros ...-Si nunca hubo tantos guerrilleros ... habria mil cuando

    mucho -dijo un pichi del fondo, que nunca hablaba.50 I

    Fogwill

    -H~bt6 .~n boludo -ciijo el puntano-, jeran quince mil!j Qu~n'~~e~miI!-su bra yo.-Haber, habra miles. En Tucurnan -contaba el tucuma-

    . i 1 _ o - ;. ~uando venia Santucho para el 17 de' octubre, llegaba

    . c an trescientos Peugeot 504 negros, cada uno con cincomonos adentro y desfi laban ..: -,Desfilaba~'? -no 1 0 podia creer el Turco...-Si, [desfi labant-i.Y la c~na los dejaba?-La cana seescondia. Si eran mayoria elIos ...-i.Y la gente?-La.gente aplaudia, les tiraba flores, Ies daba plat~ pa-

    ra las colect~s. . '" -(_Aplaudfa?--jSi esraban con elIos! [Cinco a uno era la ventaja que

    lesdaba peron a los orros ...!_ ~P~rQ Santucho no era peronista, ianirnal! -dijo Viterbo.

    '.'":-Si, j era peronista! -dij 0 el tucumano-. Lo que pasa esque no la iba con Isabel., .

    "':jEsa y~g~a ... ! -afirmo Rubione.-(_Por 'que' yegua? iPobre mina! Fue launica que enca-

    "

    .1/.:

    naron.-j Y mejor para ella! A los dernas los fusilaron y los ti-

    raron al rio.-Eso S 1 , pero se chupo diez afios presa. ,-lComo diez? iCiocO! -dijo Viterbo. Sabia, era de pa-

    dre radical.-Bueno,: cinco. iIgual es mucho para una mina!-jY sin comerla ni beberla!-Algo afano,-~ Vos crees? Afanaron los otros, los que se fueron

    antes ...151

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    26/78

    Los pichiciegos

    v- : L- , .,

    _Y ella tarnbien. Esta en Espana, vive como un rey,morfa con los reyes.-Conmigo no -dijo el.-jLos reyes verdaderos, boludo! -dijo el Ingeniero.-(Por que no hablan en orden? =pedia Pipo, como si tu-

    viera que anotar las existencias de un almacen de opiniones.-La tendrian que habet fusilado a ella tarnbien.-~Por que? (Quehizo?-Y los otros: ~que hicieron?=Pero no fusilaron rantos, es bolazo de estos negros.-La putaque te parioe-dijo el puntano, 0el tucumano.'-Que te recontra. .-jLeI! iLefla lista! [Esta! iBci la lista!-ese era elpuntano ..=Quisiera verla ... =dijo un p~rteii.o.=Bueno, anda a la iglesia de San, Luis y pedila.-Pari' que salgo y voy. jNegro boludo!-Apda a la puta que tepario. .'Seguian mas explosiones. EI Turco dijo:-Oigan, [se estan tirando con todo!y entonc~s callaron ~nos instantes para oir las bombas

    y se ordeno la discusion.-Para que tantas bomb as ...-Para amedrentar, para apurar la rendicion.-Los de aca quieren, Galtieri no.-(Yo que no?-Vos no,.jgil! Galtieri el verdadero,-~Vos 50S Galtieri? -preguntaba Rubione al muchacho

    al que Ilarnaban Galtieri. -".-5i -ciijo el pibe. Era morocho y petisito.-(Y por que te dicen Galtieri?-EI Sargento Iepuso =dijo Viterbc-- porque este pelotu-

    do tarnbien creta que Ibarnos a ganar ...

    ' .\ . ,_ 1

    Fogwill

    -iY ustedes no?-Nosotros si, hastaque vimos la flota -dijo el Turco.-iVieron pasar la flora?-51.-iQue haran siganan?-Nada.-iY a nosotros que ...? -preguntabaGaltieri.-jl'resosl . .-iPresos ? [Secogen a los presos! -dijo alguien de atras,-Eso ahora, para asustar, para amedrentar, cpero vos te

    crees que justo te van a coger avos si tienen otros diez miltipos para elegir?-Por ahi si, par ahi te cogen.-i_D6nde presos? -volvfa al terna Galtieri.-Hacen campos de concenrracion, Despues te piden las .Naciones Unidas.-iAguantarernos? -preguntaba Rubione.-Si -dijo el Turco... -lYo estoy par boludo! '-se quej6 Acosta-. iYo tendria

    que haber~e quedado deserter! .-1Y yo que no pedi la prorrogal -dijo Garda.-1 .Y si nos fusilan?-No, mo van a fusilar!-iY alla no fusilaron diez miL.?-De nuevo boludeces ...-Bueno, rnil.,,-Ponele cinco mil.-jSe dejaron fusilar de boludos, por no rajar!-(_Ycomo se iban a rajar? -era el puntano.-Firmenich se rajo,-Ese era vivo.-Es vivo. lPero tenia pelotas eset

    .

    ~ : " " , ' , . 4 f } : . [ : ~ ~ ~l~"O:!'C-":i;

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    27/78

    ~ k ! " ; : : ': .''' . ./~- "~; .~' . ' ~ .' .,' . ~: ",

    Los pichiciegos

    -(Por?-Ese amasij6 al presidente. La secuestr6 y 1 0 amasij6cuando tenia quince afios de edad...-~En serio?-Sf, a Aramburu, era militar -general- , Firmenich 1 0

    amasij6, y era un p ib e . .. ide un tiro!-jJoda! -dud6 alguien.-jCierto! -confirm6 Viterbo .._Y a los dieciseis, el con diez tipos.mas, pendejos como

    el, tomaron una carcel rnilitar y soltaron a mil guerrillerosque habia presos ... Fue en Rawson, cerca de mi pueblo . ..despues secuestraron aviones y los llevaron a Chile.-( A Chile? ~A Pinocher?-No, en ~sa epoca Chile era comunista.-~Comunista Chile?-Sf... lSi Fidel Castro fue a esperarlo a Firmenich cuan~

    do fue con los aviones secuestrados llenos de presos!-Menor que nosotros.-iY se rajo!-Muchos rajaron .-Por eso no pueden ser diezmil ni quince miL.-~Que edad tiene ahora?-Treinta.-Como un capitan joven.-Pero este tiene la guita loca, miles de palos verdes tiene.-~D6nde esta?-En Europa, en Cannes, 0 en Montecarlo, por ahi...-~yque hace?-Se prepara para venir.-Sf, 1 1 0 van a dejar venir! -dud6 el Turco._Y par ahi. .. Si hay elecciones ...=Nunca mas va a haber elecciones aqui,

    Fogwill

    -jAh no. .. !-No, [nunca mas! ,No visteque no hay libretas de en-

    rolamienro? Antes habia, tenian un espacio para poner elvoto, ya ni las hacen, Mi viejo tiene -dijo Viterbo. Era unpolitico.-Si hay elecciones, (1 6 votarias?-(A quien ... ?-A Firmenich.=No, .. yo no votaria a nadie, lque se vayan todos a la

    puta madre que los remil pari6! .-Che ... (desde que edad se vota? '-Desde los veinte, (no?-Yo no creo que salga presidente Firrnenich.-Yo no creo que se hagan votaciones .... -Mi viejo en Montevideo -habl6 el uruguayo- fue gue-

    rrillero ... jEra tuparnaro! ..,-(Eran cat6licos esos, no?. -No ... nacionalistas. Tarnbien los mataron a todos ...-dijo e l 'uruguayo.-i_Y tu viejo hizo guita?-No, traer no trajo nada ... [pero par ahi dej6 escondi-

    da en Uruguay! Dice que alguna vez vamos a volver., -(Te imaginas, Negro ...? iLlegas y te encontras can to-da la guita!

    -Si... Pero la guita de antes ya no sirve.-Los dolares y las libras y las monedas de oro siempresirven -dijoel Turco.

    Seguian tomando. Hablaban todos a la vez.

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    28/78

    5

    Se fueron a dormir, pero en el espacio que Hamaban la chi-menea lateral, algunos seguian hablando. Llegaba desde alliel reflejo amarillento de una linterna mortecina. Se acaba-ban las pilas. 1 se volvio hacia la pared de arci lla apretada.En algunos lugares, el reflejo de la linterna hacia ver los bri- "110sque largaba una sustancia parecida a la mica. Esa pareddaba a los bordes de la sierrita, alli donde habia una corni-sa de nieve y estaban enterrados los muertos. EI olor de losrnuertos, se imagine, era el olor de esa pared: alar a arcillarecalentada par los vahos de 1ae stufa de coque del almacende abajo. Los del costado hablaban todavfa:voces confusaspar el sueiio. Que no habria que darles nunca mas de tomar,le dijo al Ingeniero que dormfa a su lado. "Que no", le dijoel otro. "~CuantoS Tres Plumas quedaran?", dijo al Ingenie-ro, como preguntandoselo a sf mismo. "Che, Pipo, ~cualltoqueda?", di jo el Ingeniero. Pip a estaba bien desvelado y di-jo en Val baja, para que solamente 1 0 escucharan los Reyes:"Treinta botellas". 1 dijo que se prohibia el Tres Plumas,que quedaba nada mas para "los Mages. El Turco tampocose habia dormido y opine que eso le parecia muy bien. Que-dan dormir; los otros seguian cuchicheando,

    56 1

    " , I ' :"!

    Fogwill " .

    -Shhh -les protestaron, y el murmullo bajo,Casi se habra dormido cuando una Val le hablo contra

    la oreja.-Che, ~por que llora el uruguayo?Se estiro en la bolsa de dormir. No habra aida llorar,-Es porque esta mamado. No hay que darles nunca

    mas de tomar.- T enes razon -

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    29/78

    '. - ,~ ..'. ~:.. : ' . ; < ' ",

    e ; - ' .

    Los pichiciegos

    I.

    ejemplo y no tamar agua. Tomar te 0mate. Sudando dam a s sed. La llamita azul de la estufa alumbraba el alma-cen de Pipe, habria que apagarla 0bajarla, Cerro los ojos.Se le movia la montana. Giraba can e l, Si abrfa los ojos separaba. De vez en cuando venian vibraciones, explosiones,la guerra. Se rnovia rodo. Volvfa a mirar el brillo de la mi-ca. Paraba; penso en la easa, en los talleres, la gorneria yel taller grande de chapa Y. pintura. Estaba preparandoseun Taunus para correr, Ie hablaba a su rnecanico sobre laguerra, pero el piso giraba. Abrio los ojos: las micas nobrillaban, Virerbo habra apagado la linterna. "Che Turco:~esras despierto?" "Sf", dijo el Turco. "Estey mareado.""~Estas mamado?" "Sf." "Yo urrpoco tambien." "Che Tur-.co . .. ~te parece ...?" "c:Que?" "(Que estes pueden votar?""[Estes no pueden nada!", dijo el Turco y "jdormire!".Hizo mas fuerza por dormir. La montana dejo de moversepero pronto empez6 a girar al reves, como para enrollaralgo que antes hubiera estado largando a la no~he afuera.~'iChe Ingenierol jChe ... !"

    A la manana siguiente, mientras esperaban las noticias deafuera, sa caron a Pipo del alrnacen y los cuatro Reyes seencerraron entre las bolsas y los cajones que rodeaban laestufa. Viterbo cebaba. Paso el mate. Le mand6 al Turco:.. -Yo cebo, vos habla.-Nada -dijo el Turco. Los miraba a e l y al Ingeniero y

    les decia-: Quiquito y vas tienen que decidir. c:Cuales sonlos peores?

    -~Los peores que?-Los peores piehis.

    58 I

    ~: ',i:,\ if.,.r"

    Fogwill

    -Para mi, Manzi, Gal tieri y el marino. Por ahi Acosta ...-dijo el Ingeniero.

    -Yo igual, Manzi, el marino, Galtieri, e 1 uruguayo ...-No, el uruguayo no -dijo el Turco.-~Y Manzi?-Si, ese si es de los peores.EI Turco dijo que sobraban pichis. Viterbo cebaba. 1

    pregunt6 que que iban a hacer y Viterbo dijo "nada, sa-carlos" .

    -Darselos a los ingleses. A los otros se les dice que losllevaron los ingleses . ..

    -c:A los ingleses? -pregunto el, no por saber, porque yasabra.

    -Sf. Ponele que a los ingleses ...Fingio creer, Pidi6que le pasasen un trago de Tres Plu-mas y tuvo lastima por ~'altieri, pero penso que loi dernas

    tenian razon. Ese pibe no iba mas. Habia ya varios~ que noiban mas. Peores que eI marino eran. '::

    Arriba habia un alboroto.-~Que pasa? -grito el Turco.-Llegaron -dijo Pipo, que cubria Ia guardia.Habian llegado dos que salieron a mirar y a hacer agua

    can meve .Cere a de alli habian encontrado una patrulla helada.

    Los habian revisado y traian para los pichis una brujula,un largavistas, cuatro relojes y un encendedor de plata.

    -EI encendedor pasa a sorteo -propuso Nunez, que 10habra encontrado .

    -Para la mierda que te va a servir ... iSi es a gas! =con-testa Viterbo.-~yeso que?=Corno que, (con que 10 recargas?

    / 59

    , , ~.~

    ' . : ' ~ , " 9 ~ T r ~ . . .. .. . , ~ ~ . . .. :

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    30/78

    Los pichiciegos

    -Eso se consigue.-Bueno, quedatelo -dijo Viterbo y consulto con un vis-

    tazo al Turco que hizo que sf.-Es notable -dijo Garcia-, los tipos rnueren, pero los

    relojes siguen andando ...Hablaba siernpre asi: "es notable", "es asornbroso".Era estudiante, 0iba a ser. Habia entrada en la Facultadde Derecho de Rio Cuarto y ya queria hablar como abo-gada. Cuando llego, cuando ya estaban todos los pichisorganizados, creyo que hablando como un teniente podiamandar. A cada orden contestaba que no y la discutia in-ventando siernpre.una idea mejor, Decfa el Turco:

    -Apuntalen ese durmiente." -No -discutfa el-, esperemos que llegue el Ingeniero.-No, se apuntala ahora -decia elTurco, nada mas que

    par mandar. _"";'iPeroes mejor que esperemos! "-protestaba Garda.Entonees Ie habl6 Viterbo:-Pibe, si te vas a quedar aprende que ad. "mejor" quie-

    re decir 1 6 que mandamos nosotros. c:Entendes?Dijo que si. Algo en la forma de mirar de los Reyes le

    hizo decir que sf con la cabeza, aunque tard6 bastante enaprender a obedecer y de esas ganas de mandar y de hacer-se el que sabia le qued6 nada mas que la forma de hablar.-Che, "notable". lviste? -dijo uno mirando los relojes"que traia en la mana ...

    -Aguantan bien el frio -dijo el, haciendose el que no sedaba cuenta de que 1 0 estaban cargando.-Che, "notable" -habl6 Viterbo-, (de que marca eran

    esos relojes?EI estudiante ley6 los nombres y los mostraba. Uno era

    Seiko.60/

    .~; .,__,~ '~ i"""J'"1

    Fogwill

    -iSeiko! (Esos son buenos! JEI Seiko damelo a rni quees el mejOf!Garcia cumpli6. Despues le dijo eI Turco:-Che, esta noche me acornpafias a los ingleses. Voy yo,

    va Galtieri -grit6-. [Van Galtieri, Manzi y eI marino!c:Oiste?-Sf -dijo el.-Bueno, ahara come un poco y dormite.

    - . . . ,

    /61

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    31/78

    .1--.~ . - .;. . ,'(i.e: . " - . 0: .

    6

    Como oficiales, ese modo de hablar. Los tipos Began a ofi-ciales.,.y .cambian Ia manera. Son algunas palabras quecambian: quieren decir 1 0 mismo -significan 1 0 misrno-pero parecen mas, como si el que "lasd ice pensara mas afuese mas. _Tiene que haber una guerra para darse cuenta de esto.Decia el Ingeniero:-La guerra tiene eso, te da .tiernpo, aprendes mas, en-

    tendes mas ... 5i entendes te salvas, si no, no valves de .laguerra. Yo no se si volvemos, Quiquito -Ie decia-, perosi volvernos, can 1 0 que aprendimos aca: (quien nos pue-de joder?Pensaba que el otro tenia razon. Pero: c:volverian?(Regresarian?, como hubiera dicho el estudiante bolu-

    . do. Hablaba asi, como los oficiales, Igual que en su pue-blo: salen dos del colegio, juntos. Uno se ubica a trabajarcan el padre -como el-, sehace rnecanico, chapista, traba-ja, vende uno que otro coche, hace guita y sigue hablandocomo se habla, como es el. EI otro se va de ernpleado, un.corretaje, algo. Anda vendiendo casas con un auto lusrro-so pero ajeno y empieza a hablar distinto. Dice "empleo"

    62/

    Fogwill

    -no "Iaburo"-, "madre" -no "vieja"-, tutea a los mayo-res y gana un sueldo miserable, que se caga de hambre.-(Cuanto ganara un teniente? -pregunt6 a Garcia.-Trescientos palos, Quiquito~' c:P?r.. ?-Por saber. (5abes cuanto ganaba Y O . .. ?jQuinientos,

    setecientos palosganaba: ..!jGanarfa mil si no fuera pareste Ejerciro de mierda ... !-c:Y eso que? -pregunt6 Garda.-Eso nada -dijo el-. [Pensaba en los boludos como vas

    Y se me ocurriocalcular ... !EIotro no habl6 mas: Despues sintio pena del esrudian-

    te: 1 0 estaba tratando demasiado mal y 1 0 invito: -,-Toma Garda ... -Ie paso un paquete de 555-.c:Sabes

    ingles, vas?Garda dijo que 'sabia un poco Y guardo el paquete den--tro de la casaca, agradecido. DeSImeS quiso saber:-(Par ... ?-Par nada. Antenoche habra diarios ingleses errel earn-

    parnento de elias.-Habrfa queconseguir uno . ..-(Para que? [Si nadie sabe inglesl-Se encuentra -dija Garcfa-. No estaria mal saber que

    mierda pasa ... (no?Despues calcularon can el Turco que esa noche rraerfan

    diarios del campamento ingles,

    c:Quien se iba a impresionar par una rnuerte, par unrnuerto?Esa tarde, cuando oscurecio, Garcia y el Turco salieroncan los otros para los briranicos. Les habian dicho que los

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    32/78

    Los picbiciegos

    necesitaban para cargar mas cosas y eUos creyeron. Aden-tro, algunos pichis entendieron, otros no. Nadie habl6 deellos, y cuando volvi6 el Turco solo con Garcia todos fes-tejaron por las cajas nuevas de pilas que habian traido ypor los cigarrilIos, que ya sobraban. Como nadie nornbroa los pichis que faltaban, el Turco sae6 el tema y les dijoque habian quedado can los ingleses, en garantia, y todoscreyeron, 0quisieron creer,a hacer creer que cretan: i5i yahabian visro mas muertos y muertes que las que se pod ianpensar habian pasado en este mundo desde que es mundo!Al puntano 1 0 impresionaron los helados del trailer. Par

    la forma: conto que iba subiendo el camino de la cuesta denoche y que encontr6 el trailer que antes usaban con eltractor. Lo habian remolcado en un jeep. Venia el jeepcontrol ando can miras infrarrojas como si los britanicosfueran a avanzar par ese camino. Traia adelante dos of i-ciales y arras, de guardia, sentados en el trailer, venianotros dos oficiales y dos soldados, puestos de a dos, unofrente a otro. Can el calor del jeep, los de adelante mane-jaban tranquilos, vigilando, 0haciendo la de ellos.

    "lQuien sabe que mierda iban hacienda?", pensaba elpuntano.

    Pero arras, con viento, los del trailer se les fueron he-lando a remolque y cuando al fin pararon los del jeep y losllamaron -justa ahi pasaba el puntanc--, ya estaban muer-, tos, helados, bien duros.

    Uno de elias se habia helado can la cabeza entre laspiernas. Los otros tres seguian sentados, duros en losasientos del trailer, y pareda que hablaban de alga, mediaalumbrados par el farol de arras del jeep.Via el puntano c6mo los dos del jeep desengancharon

    el remolque y se fueron por el camino patrullando,

    ;~,;~ i~ ' ; ~ Z. ; _ : ,.: " ! f . ~ 1)' ~ ' . : ~ r~t. t : : ~ ' .~

    >," ,f' 11 :, . ~

    ,.,

    J, - I" f '',' ..~... '-' r ",

    FogwiU

    mientras el y otro pichi que iba can e l aprovecharon pararevisarles las carteras de plastico a los ofieiales duros deltrailer. Les encontraron mucha plata argentina, plata de laisla y billetes de cincuenta d61ares, quedespues Iepasarona Viterbo.Por enronces, Viterbo todavia hacia de banco. Le inte-

    resaba la plata, las Iibras, los billetes argentinos. Teniaguardados miles de dolares y cinco mil millones de argen-tinos que fueron juntando de los helados y de las casas va- ,cias de la isla.Al Turco, como a los otros Reyes, la plata no le intere-

    saba.-No va a servir de nada ... -deda.-Cuando volvamos... [cuando volvamos va a servir...!

    -se entusiasrnaba Viterbo.-No ... iNo va a servir una mierda ...! -decfa el Turco yvolvia a repetir su plan-: Comida, coque, querosen, azti-car, yerba, lugar segura. Y primero de todo: comiday car-bon. [La plata no te va a servir. para una mierda!Tambien en eso tenia razon,

    Tenia razon. Siernpre tenia razon en esas cosas, pensaba elcuando explicaba a un nuevo que era ser pichi y c6mo ha-bia que hacer para ser un pichi que sirve. Otro se hubieracontentado cuando aeabaron de hacer el lugar. Cualquie-ra. Todos. Menos ~l.-EI alrnacen ... [hay que agrandar el almacenl-~Mas casas? -preguntaba el Ingeniero, que era el que

    tenia que ocuparse mas cuando habra que agrandar loshuecos.

    165

    , ; e

    Los pichiciegos

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    33/78

    ; .

    -Sf: mas -insistia el Turco-. Esto va a durar todo el in-vierno y hay .que tener mas cosas para todo el invierno.

    -iEstis en pedo, ..!-decian Viterbo y el Sargento alprincipio, antes de que l legaran los bri tanicos.

    -Ponele que si, que estoy en pedo, pero tenemos queagrandar -dab a 6rdenes.Y tuvo razon: agrandaron, consiguieron mas cosas y yaen el almacen casi no habia lugar para guardar rodo 1 0 quehabian juntado.

    -El pichiguarda, agranda, aguanta -les repetia, y tuvo.razon. Igual que con la gente. Tenia razon. Nadie queriaque entrasen mas.

    -Para que mas -se quejaban todos, menos el ,-La gente sirve. Vienen mas, traen mas ... [Hay que ele-

    gir que sirvan: traen cos a s, tienen mas conocidos en losbatallones, pueden cambiar mas cosas y ayudar ... ! .

    Con cada nuevo=-alos nuevos los traia el- siempre al-guien protestaba. ~l Turco no Ie discutia, Hablaba can losotros Reyes:. -Menos sirve un pichi, mas protesta eada vez que entra

    uno nuevo ... [Y ojo que al que proteste mucho 16 voy a sa-car al frio! -prometi6.

    Y una vez le habl6 a uno:-jAl que proteste mucho 1 0 vamos a sacar al frio!-Es que somos dernasiados, Turquito -dijo ese-. i50-mos veinticinco!-Veinticuatro seriamossin vos -dijo el Turco, mirando

    para el tobogan, para la salida. Y los otros se quedaron ca-llados.

    66/

    Fogwill

    -Faltaria nada mas un oficial, uno que sepa Ingles y algiinbritanico, Serfarnos como treinta y aguantarfamos hasta elverano ... -decfa e l Turco.

    Pero ninguno de los Reyes pensaba en el verano. 0 laguerra se terminaba antes 0 algo pasaba: llegaban los in-gleses,los hacian presos, cualquier cosa era mas seguraque aguantar el invierno.

    -Pero igual -Insistia el Turco a los Magos- hagamoscomo que tenernos que pasar todo el invierno.

    Hablaba asf para que trabajaran mas: queria agrandar lachimenea de un lado, romper la piedra grande y tapar.todoslos techos con fardos de lana para perder menos calor y pa-ra proteger mejor la Pichicera de cualquier bombardeo .

    "

    '

    No era turco. "Ningiin tureo es rurco", explic6. Dijo quese llamaba turco al arabe. "Nosotros somos arabes, soyhijo de libanes y por eso me dicen Turco. Aqui casi no hayturcos;. todos arabes. Hay arrnenios, que vienen de Tur-quia, pero son armenios, no turcos. Los turcos son sirios,palestinos, libaneses, egipcios. Ningun turco de aquf vienede Turquia ... "

    Era de Gualeguay. El padre tenia almacen y casa de re-puestos. De ahi le venian la mana para cambiar casas y lapaciencia de guardar y de aguantarse las ganas de decir 5 1cada vez que los otros querian sacarle ventaja.

    Tenia diecinueve afios, como la mayorfa de los pichis,pero parecia mas: de veintidos, 0 veinticinco. Por ahi, dela costurnbre de mandar, pareda mas grande.

    -Los Reyes mandan y nadie mas manda y el que quie-ra mandar se va y no es mas pichi y va a ver que le pasa.

    . : -~

    167

    Fogwill

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    34/78

    Los pichiciegos

    . ! " .

    Asi explicaban cad a vez que habia un problema. ~Q'uiense iba air? Si se fuera un pichi y pasase ~ll~do argentinocontaria el lugar donde vivian los pichis y los c~zaban a to-dos, pero a 61tambien 1 0 metian preso, por haber sido pi-chi, 0 1 0 mandaban al frio, 0 a ahogarse -e n las trincheras.Nadie iba a querer .dejar de ser pichi.Ser preso de britanicos era otra posibilidad. Daba miedo:-Se garchan 'a los presos ..Se los garchan los gurjas, los

    negros esos.=-Nose van a garchar a todos. Somas diez mil. ~Cu;in-

    tos tipos se necesitan para garcharnos a todos ...?':"Dea poco, entre todos, te garchan ... -pensaba Rubio-

    ne, que una vez via gurjas y les habfa tornado miedo.Eran negros, oscuros, petisos y anchos, y no miraban a

    la cara. La mayorfa de los pichis habia encontrado escois ywels, que eran las otras clases de britanicos, pero gurjas no.-Che: escots, wels, gurjas ... ~no hay ingleses? .- Todos son ingleses, los ingleses son a~f:':escots, gurjas,

    wels. jY todos se garchan a los presos!-De que te garchen no estoyseguro -dijo Viterbo-. Pero

    de que te dejan cagar de fda, [eso sf!Tiempo despues, Garda y el Ingeniero, de vuelta del

    camparnento ingles, dijeron haber hablado can presos quecontaban como los br~tanicosles pasaban picanas electri-cas portatiles para sacarles datos que eUos ni sabian.

    Contaron que les habian contado que cuando lospresos les hablabart, los tipos no entendian el castella-no pero que igualles pasaban las maquinitas electricasportatiles.-En eso, SOnpeores que los argentinos ... -dijo uno, y

    todos estuvieron de acuerdo.No eran peores, eran iguales, lepareci6. Los que peleaban

    68/

    venian mejor organizados, Los otros, los que rnandaban,eran iguales. Hablaban diferente, pero no eran diferentes.iQue estaban hacienda en ese sitio?Una manana sali6 a Ia entrada del tobogan. Cosa rara,

    habia aparecido el sol y se adivinaban el pasta verde y lascasitas inglesas, lejos. "Esto es de elias", penso, "Esto espara ellos." Habra que ser Ingles, a como ingles, para me-terse alli a rnorir de frio habiendo la Argentina tan grandey tan linda siempre can sol. De las iiltimas tres semanasera ese el primer dia de sol.

    .-iY par que dicen que son peores? =pregunro Acosta.-Porque son peores: laohacen rnejor, son mas organizados,mas hijos de puta -dijeron los Reyes.

    Y el Turco confes6 que a veces tenia miedo de que' losingleses los vendieran. Explico:-Son capaces de cambiarnos par cualquier cosa a los

    oficiales argentinos. Can ellos son como iguales, se tratancomoiguales, tom an eI te juntos. Son capaces de cambiar-te par algo y hacerte fusilar. Por eso yo quisiera que tuvie-semos a algiin ingles aqui de pichi, can nosotros.

    Las fotos del te las habia trafdo Garda can el diario. Leshabian dado un fajo de capias de las fotos de los oficialesrendidos tomando te can los capitanes de los barcos de 1aflota britanica. Arras estaban puestos los nombres de losargentinas y el nombre del lugar donde se habia rendidocada uno.

    Los pichiciegos Fogwill

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    35/78

    . e

    -Tirernoslas -aconsejo Viterbo. Insistia. en eso. Losingleses habian pedido que los piehis las repartieran entrelos de Intendeneia, para apurar la rendiei6n.

    -jTiremoslas! [Que no se rindan! Que se maten entreenos y que se vayan a la puta que los pario todos. jLas ti-ramos y les decimos que lasrepartimos igual...!Y las quemaron en la estufa. Eran muehas, forrnabanun fajo aneho como una caja grande de municiones que sefue quemando despaeio y eehaba un humo agrio que hizoque a todos les piearan los ojos yles diera tos.

    . .Tuvieron e l diario inglesvpero Garda rio fue eapaz de tra-dueir nada. La iinico 'que les ley6 fue la fecha:

    -Saturday, veintinueve, quiere deeir que es del sabadoveintinueve de mayo._~Y que dia es hoy? -nadie sabia la fecha. Hubo quecalcularla. Era el jueves tres de junio. .

    -Jueves tres -rerrnino de calcular Rubione.-jTres y ya tienen el diario del veintinueve ... !iEstos ga-

    nan ... ! -dijo el,Y se quedaron todos mirando el diario, sin entender.

    Despues se 1 0 pasaron a los del siete donde tertian solda-dos que hablaban el Ingles y se enteraron de que los quehabian tradueido las noticias explicaron q!e eran todosbolazos y quetampoco los ingleses entendian 10 que esta-ba pasando. -jNo saben 1 0 que pasa ni 1 0 que va a pasar! -decfa Vi-terbo.

    -~Y a vos que te gustaria que pasara?-Que gane la Argent ina.

    , ,.. .

    1- . . 1. . .. i. ; , . - ' ""_ - .- .

    1 " J i \..J: ,!~ " ' .

    }~:,

    -j Y'vasen eana!-jYo qui'se! ~Vos?

    j - .-Yo quisiera que paeten y que se dejen de joder.- ~ tYO s ?-Que .pacten, que podamos volver.-lVos?,. -Que ganen ellos, que los fusilen a todos, y que a no-

    .sotros nos lleven de vuelta a Buenos Aires en avian.Idea de portefio,

    Par las lineas anduvieron unos sociologos haeiendo en-euestas. Preguntaban 1 0 mismo. Dos piehis nuevos los ha-. bran vista. Contaron que buseaban saber si los soldadosestaban e~ntentos con la cornida, si pensaban q u e la Ar-'gentina iria a~ganar, si estaban bien, y les hacian nombrarlas cos as que precisaban. Pareee que los soldados, que ha-~ia diez dias que no veian racion caliente y que ya no po-dian ni agua~tar el fusil, se les eagaban de risa. A l final-conto unodel siete--, a los sociologos se los llevaron pre-sos los de intel igencia rnili tar, 0de la policia aeronautica,y nunca mas los volvieron aver.

    ..j

    .. ,

    Sobraba el tiernpo entre los turnos de cavar. Cavaban demanana, para que el viento tapase el ruido de las rocas.Hablaban:

    -~Que querrias vos?-Culear.-Dormir.

    Los pichiciegos

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    36/78

    . i.~

    -Banarme.-Estar en casa.-Dormir en cama blanca, limpio.-Culear.-Corner bien ... jTe imaginas un asadito ... !-Ver a mis viejos.No" 10podian creer. Verificaron:-~Atus viejos?-Sf, y culear y bafiarrne -dijo el de los viejos, segura

    que para no pasar verguenza.-~Vos, Tano?-Dormir en cama limpia.-cY yos?-Yo estar bien, lejos, can calor. ..En el calor todos estuvieron de acuerdo. Uno dijo:

    . ~ .~=Culear y ser brasilero.-Que: cnegro?-Cualquier cosa. jPero brasilerol

    Habian conseguido dos radios. Se escuchaban mal perohabia rmisica. ElIos cantaban y les inventaban letras nue-vas a las marchas argentinas: "No tengo panico / de losbritanicos j quiero cui ear I morfar I bafiarrne / ser pichi yj licenciarme!. .." .

    La radio argentina transmitia de cerca, perD.. se oia mal.Una tarde pasaron varias veces las arengas del comandan-teo Cada vez que volvian a anunciarla sintonizaban la es-tacion britanica que era mejor: elIos ponian chamarnes,tangos y folklore bueno: Despues aparecia una locutoraque hablaba en chileno:

    Fogwill

    "Tienes' tu polola y tus guaguas esperando, soldado. Lamama te aguarda ... " , decia la mujer, Era ridicule: ~quien"iba a creerle?

    Segun los bahienses, acosrurnbrados a tratar chilenos,"guagua" para eUos son 'hijos, y "polola" Haman a lamu-jer que todavia no se acuesta can elIos. .. -,5i no tela euless, para que carajo vas a querer verlajusto ahora ... ?-dedan. -

    Pero la musica' de los ingleses era mejor: los argentinos .pasaban -mucho rock argentino, tipos de YOZ finita, can-ciones de protesta,. historias de vaguitos de Buenos Aires.Los ingleses pasaban mas folklore y tangos; y cuando po-nian rock.ielegian verdadero, americano, Presley. _

    Por eso'discutian los pichis: a algunos, a los portefios y.~ uno de' los bahie-nses'les gustaba Gieco.~jEs un bol~do! =decian los otros, El Turco y los tresReyes pensaban asi. .' -0

    ":"Sera boludo =defendia un portefio-. iPero se esta lle-.nando de guita!

    Ala mayorfa le gustaban los rocks verdaderos.No habia guitarra.Muchos pichis decian saber gui tarra.-jHabria que afanarse la guitarra del" capell an del siete

    para probarlos! -decia el Ingeniero-. [Seguro que de tan-tos guitarreros que hay, ni uno sabe tocar!

    Cantaban asi, sin instrumento. El santiaguefio imitabaun bombo can la voz, otros le tarareaban, y alguno que sesentia cantor trataba de cantar. _

    Despues los Reyes prohibieron cantar desde el medio-dia. Permitfan cantar mientras picaban Ia piedra 0los diasdernucho viento.

    -A ver si par cantar nos nota una patrulIa y nos descu-bren el tobogan -se preocupaba el Turco.

    _ ii:. :I. : 1: , J 1; i1.1.Iji-I. 1 r iU ' 1 " ' " ~I'

    Fogwill

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    37/78

    - e.

    7

    Los Reyes no rezaban, nadie rezaba. Casi nadie creia enDios. 1 dudaba: Viterbo decia no creer. EI Turco seguroque no creiaennada y el Ingeniero, que era hijo de evan-gelistas, decia creer cuando sentia miedo; despues no.Y entre los pichis, nadie rezaba. Aunque: ,quien puededescartar gue cuando se iban a dormir y ~e ~costaban ca-Ilados, pensaban y rezaban para adentro?

    Nadie 10 puede descartar, ,Verdad? Los Magos decianque Pugliese se estaba volviendo loco porque .una_noche,volviendo con Acosta de un viaje a Ia Intendencia, conta-ron que mientras esperaban la oscuridad para entrar al to-bogan sin delatar el sitio donde 1 0 habian disimulado,cuando estaban todavia enterrados en la sierra, habiansentido voces de mujeres. Que no eran malvineras, dijoAcosta, y que hablaban casi como argentinas, can acentofrances. EI. no las via, las escuch6. Pero Pugliese dijo queel corrio a verlas, que se .desenrerro de la arenil la para ver-las porque sintio que estaban cerca, y se asorno entre laspiedras y vio'dos monjas, vestidas as! nornas de monj as, enel frio, repartiendo papeles en medio de las ovejas que lescaminaban alrededor,741

    EI Turco dijo que Pugliese se estaba volviendo loco. Losotros dijeron que eran visiones que se Ies producian por elcansancio. Acosta, que habia estado en las piedras alladode Pugliese, dijo que podia ser, pero que el habfa aida a lasrriujeres hablar y a las ovejas balar y que 10 que se aye noes una vision, y que despues sf via a Pugliese acercarse ha-cienda un ruido can los dientes que Ie dio miedo; mas mie-do del que siempre llevaba.

    Los Magos convencieron a todos .de que Pugliese esta-b~'medio loco. Muchos se vuelven locos. El Turco los pu-teaba porque can la historia de las rnonjas habian perdidono se que paquetito que les mandaban los de Intendencia:

    -Lentos y rnentirosos. iY para colma boludos yahoralocos! -recrirninaba el Turco.

    Pero la noche siguienre, despues de la cornida, llego Vi-terbo can Garcia. Habian salido a carnpear un cordero.De vue Ita en el calor, tomando media botella de Tres Plu-mas, toda via temblaban. '"

    Miraban a Pugliese. Lo miraban al Turco. Miraban alos otros y hablaban muy bajito. Contaba Viterbo:

    -Las vi yo, las vio el, Hablaban. Asf, como dijo Puglie-se la otra noche. Dos monjas. iHacia diez grad as bajo ce-ra, aI menos! Le hablaron a el, a Garcia .

    El estudiante querfa interrurnpir, castafieteaba, haciaque sf con la cabeza y trataba de dibujar .con las manosuna monja en el aire.-,Que eran?-Eran monjas. [Las virnos! =tartamudeaba Viterbo- .

    Hablaban, Habra corderos can elias: las seguian.-(_'f por que no agarraste uno? -jodio alguien.-Aparecieron de repente, del aire, de esa neblinita que

    flata arriba del suelo cuando se para el viento, nacieron./75

    Los pichiciegos Fogwill

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    38/78

    /;;..._. ~.,::'J~~,:;..;,......! .; __...~-.'J c ._ . _ ' . ..~ i 1 i : ; . ' ,

    + ,' " . :; - : _-

    ~ : : . ~ ;"I . :; ; - : ~ . 1 ; :

    - 1.> .: ,"~. , . " 'I . ~_ . . . : t.'.

    _ ~ n~ : ' ~ : -.';

    -(Y estaban buenas? -pregunto un portefio, y al-guien rio.Viterbo no hizo caso:-De repente, salfan. [Aparecidas! Le hablaion a e l, a

    Garda ... -se dirigi6 al muchacho-. [Contales vas ... !Garda habl6. No paraba de temblequearle la boca:....No se que decfan. Hablaban en castellano ..:-cQue dijeron? -preguntaban a Garda.Garda hacia formitas en el aire con las manes.-Dijeron alga como que "hermanos del amo;", una co-

    sa asi -segufa Viterbo-. Yo raje enseguida. Me asuste, Porla manera de mirarme, por la manera de aparecer.me ca-gue de miedo y raje ... [Que iba a hacer! Garciaal-ratiro mealcanzo.

    Despues Garda pudo volver a hablar:-jCientos de corderos hacian crecer entre las piedras!~ijo. .'Fue todo 1 0 que pudieron sacarle.Viterbo, en cambia, cont6 la historia varias veces.

    Agregaba, quitaba casas, y cada vez parecia mas cierta.Las opiniones de los Reyes se dividieron. Las opiniones

    de los pichis se dividieron igual. Unos pensaban que eraverdad y otros que tam bien Viterbo y Garda se 'estabanempezando a volver locos y que todos se iban a volver lo-cos. Igual impresionaba: aunque la historia que le cuentana uno no alcance a irnpresionar y aunque uno no la crea,impresiona sentir la impresi6n que trae el que la cuencapar el solo hecho de contarla. (No? iTOdos impresiona-dos! Los Reyes y los pichis dudaban. El Turco se golpea-ba las piernas tratando de pensarlo mejor. Calcularia que~rovecho podrfa sacar a las aparecidas, pero estaba impre-sionado el tambien.761

    " -- 'li- .1

    Viterbo seguia hablando. Ya habra convencido a todosde que no rnentia, que era verdad.-( Y vas, Quiquito, crees que yo cree esto que me con-

    tas? -Ie pregunte.-Vas anotalo que para eso servis. Aneta, pensa bien, des-

    pues sad tus conclusiones -me dijo. Y yo seguf anotando.

    1 II. !

    . . : Fogwill

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    39/78

    .~! " e~.

    8

    Tiempo despues la radio de los britanicos transmiti6 algade dos monjas que nadie pudo oir bien, porque estabancarneando una oveja en el alrnacen. 1mismo dia, el Tur-co canto que los de Intendencia habian hablado de las. monjas aparecidas y que toda la tropa -1 0 que quedaba dela tropa- andab a muerta de miedo par las aparecidas yque ya nadie queria patrullar, con mas miedo a las monjasque a los tiroteos britanicos, que en esos dias estabanamainando.-Pero aqui, 'el que ande con rniedo, se vuelve al Ejerci-

    to -avisaron los Mages, y de a poco, los pichis fueron ha-blando cada vez menos del rerna, aunque se los veia masdispuestos a discutir de reJigiones y a escucharle al tucu-rnano las historias de vampires y de los hombres tigre que,segtin el, aparecian de noche par las sierras de Famailla.

    Lo mas hablado: 1 0 mas hablado eran las quejas, Cons-criptos, suboficiales y oficiales, siernpre can quejas, metaquejarse. Despues, entre la tropa, 1 0 mas habJado eran las78/

    cosas de los britanicos. De los britanicos se hablaba mu-cho entre los que seguian peleando, quiere decir . entre losque podian seguir aguantandose .loscafiona~os de los bar-cos, los cohetes y las bombas aereas y los tires que se ve-nian de frente. IPero despues del terna de las quejas y del tema de losbritanicos, 1 0 mas hablado fueron elias: los pichis y las

    aparecidas. . , . .Aquellas dos y elios veinticu~tro -que habra~ sido em-cuenta con los entrados y salidos y los perdidos y losmuertos- eran las cosas mas habladas de la tropa.Y era una suerte 1 0 de las aparecidas, porque con/ran-

    tas historias de brujeria que se dijeron de ellas y todo 1 0que se agrandaban esas historias y las de los pichis, nadielos iba a"buscar mas, par que los chicos se pensaban quelos pichis tarnbien eran aparecidos y los cornandantes -sialguien decia que 1 0 rondaba un pichi- crelan, que.era unasupersticion de la tropa que se inventaba historias parapoder ilusionarse can alga, a falta de comida. ,

    Esto se puede confirmar preguntando a cualquiera delos salvados: se hablaba de britanicos y de quejas, despuesse hablaba de las aparecidas y despues se hablaba de lospichis, que segun ellos eran muertos que ~ivian abajo de latierra, cosa que a fin de cuentas era rnedio verdad.

    '0 no era verdad que vivian abajo de 1a t ierra?Que eran muertos no. Aunque alguno de los pichis de lachimenea ancha -Ios dormidos-pudo haber creido algunavez que estaba muerto y que toda esta historia se la estabasofiando su alma en el infierno: los ilusos abundan. iNa?

    Pero si algun pichi creyo que estaba rnuerto, no 1 0 ha-bl6 a nadie, por miedo de que 1 0 echen al frio, que es peorque morirse.

    II

    ~I~1t ' ;

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    40/78

    ~ ; : i ~ ~ . ~ ~ ; , . _ " / . ~ , . ~ ", : L .~- ,. ~

    ", .. '~

    ':,r,

    . _',r: ,"

    .J

    ., ~

    Los pichiciegos

    En carnbio, como la rnayorfa de los pichis eran dadospor muertos de la tropa (mas de uno habra enterrado a al-guien y por asco de toquetearle entre la ropa buscando Iaidentificaci6n habra dicho el nornbre de algiin soldadoque faltaba), cuando alguno de los que seguian peleandocruzaba a un pichi conocido que iba a cambiar algo conIntendencia, decia que habia visto a un muerto engordadoy con barba, y entonces todos sofiaban que los pichis eranrnuertos que habian engotdado comiendo tierra abajo de .la tierra.

    Los que carnbiaban cosas con los pichis veian la verdad.Tarnbien los britanicos, pero a eUos no les interesaban lospichis ni las aparecidas: querian ganar, pediarr favores, re-galaban casas y -los Reyes 10 pudieron ver muchas veces-miraban a los pichis con un poco de.Iastima.

    Famoso se volvio e l pichi Dorio. Lo habian dado de ba-ja los de su batallon cuando vieron unos helados y los ta-paron con la nieve: como el falto ese dia -porque se habfaido con los pichis-, 1 0 dieron por rnuerto y hasta avisaronal regirniento. Dorio era uno de los pichis que iban a laplaya, juntaban huevos de pinguino y rastreaban en 1arornpiente buscando restos de naufragios ingleses, En esosbates de naufragios se conseguian cosas ti ti les: raciones in-glesas -rnas frescas, mas sabrosas-, herrarnientas, abrigosy hasta agua pura en latas.

    Volvian de la playa con Rubione y Garda. Se habianjuntado Iostres.para desarmar un bote y venian cargadosde cosas cuando pasaron por unas carpas abandonadasen el borde de la estancia de Percy. Era bastanre oscuro,80 /

    '.:"\. ~.

    Fogwill

    apenas se distinguia la forma de las carpas y caminabanmuy tranquil as cuando escucharon gritos y puteadas,Se acercaron despacio, sin hacer ruido, para ver quien

    .andaba par ese campamento ya olvidado, y oyeron la voz: \ i ~ de un oficial que estaba gritando y amenazando a alguien.: . . . .. ~ . j. ~ , . ~ . ~ , . . Frente al tipo, en e J suelo, a la luz de una linterna caida,: ,~ 7 ! habia un soldadito. Era un chico escualido. Parecia no te-~~'~, ner ni la edad de conscripto y lloraba. EI capitangritaba:~~~~ -iDiga que es un britanico hijo de puta! iDfgalo diez~~t:'< i r ~ veces!1']$ Y el chico recitaba:~"~~.~ .~. -Soy un britanico, soy un britanico hijo de puta ...; : ; J , ' -jMas veces, diga! -Iadraba e l oficial,~ f ' ~ Y el chico reperia, con la voz cortada por el miedo y~ . . : . el frio.",;; .ij -iBeseme las botas cagadas! [Soldado! -rnandaba el"i:.;~.j~ :~, perro.~ 1 . ( ~ Y el chico se arrastraba por la luz de la linterna y llo-'~" ,~ raba y Ie besaba las botas.,~,: '"'~I' ' is J ~ A todos Ies dio aseo. Aseo, rabia, todo eso. El tipo aho-:i~i~ i ra amenazaba:g ~ :! -A ver: [chuperne la pija! [Soldado! -y se soltaba la~,1 bragueta con la izquierda mientras seguia apretando la;; '." Browning en su derecha.. ! ~ . Entonees vieron 'que Dorio tiraba las bolsas a la nieve~ : . ; q y se le iba de arras al oficial, justa cuando el soldado estaba'~._.'.~,;.:,:',~.:~.'.'or empezar a arrodillarse, muerto de rniedo, ternblando, yoyeron la explosion, 0el tiro: un ruidito.:~ ~ Sono muy suave, como una veintidos, y le pego en la es-J i . . 1 palda al ripo, porque se vio que soltaba la pistola can des-.~':f gano y apenas se tambaleo, antes de darse vuelta, como_ . ~ i m_i_r_an~dO.ue pasaba.

    /8.1

    :ir. ' 1 '.fle Jil..li''j ,

    Los pichiciegos Fogwill

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    41/78

    . .Entonces el soldadito escape hacia un medano que ha-bia ahi cerca y se perdi6 en la oscuridad, rnientras losotros pichis nota ban una cosita verde en la espalda delgaban del milico, una manchita que iba creciendo y queel hijo de puta no supo que era, porque seguia buscandod6nde estaba el que le habia tirado.

    -IQue pasa! -gritaba el hijo de mil putas sin entender.Pero los pichis sf entendieron y Rubione codeaba entu-

    siasrnado a Garda para que viera como la lucecita verdepegada en el gaban empezaba a crecer, y se diera cuenta deque Dorio le habra tirado con una deesas bengal as de au-xi lio de los bores ingleses.

    Dorio, para entonces, se habia escapado y los llamabadesde el rnedano. Elias corrieron dandose vuelta, porqueno querian dejar de ver como la luz verde crecia, se volvia,grande como un plato, despues se hizo como toda la espal-da, y despues fue todo e 1 cuerpo, la cabeza y los brazos delhi jo de remil putas que aullaba y hacta sefias como de auxi-lio. Ellos se quedaron un buen rata en el rnedano mirandocomo se revolcaba par el suelo mientras el aire les llevabaun olor a carne quemada, que parecia asado en rnezcla conhumo de cohere.Cuando Rubione baj6 del medano para robarse la lin-terna que habia quedado preI?-~ida cerca del fuego verde,vio que par donde se habia arjastrado el oficial querien-dose apagar, habra nada mas un.rnonton de cenizas calien-tes, que cuando alguna de laS"~achas del viento frio deaquelLa noche les soplaba por encimaulargaban un chispo-rroteo verdoso.Uno -suelo pensar- se alegra de que sucedan estas cosas .

    EI soldadito nunca aparecio. Les hubiera gustado lle-varlo para los piehis. Parece que habra recanocido a Dorio,

    Q .. I

    1~_'I 'u .~" ~.'};. ~.~I t'ij~~'~;i!:~

    ~,.

    .~.~ ~ ~ ~ ~ ~ 1o , . ; ~ ,. ~ ' _ . I : j r ~ .

    porque habra sido de su batallon, y que anduvo despuespar el pueblo contando que 10 habra salvado un pichimuerto -el pichi Dorio-, al que se le hizo fama de quemarcan rayos verdes de bajo tierra a todos Ips degeneradosque por entonces empezaban a abundar.

    Y siempre que moria 0 desaparecia un hijo de puta, seIe echaba la culpa al pichi Dorio, el milagroso.S~iel chico aquel no se muri6 y vive en alguna parte, to-

    davia hoy.debe creer que vio una aparici6n y el recuerdode aquello verde saltando y arrastrandose nunca se le va air de la cabeza, porque esas cosas, de la cabeza, en una vi-da, no se borran as! nornas.

    - _ _ - - _ . . - . _ _ . - .. , - - - . - - = - = - - = - - . . : - - .~ ~ - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - -

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    42/78

    Segunda parte

    e e=e. ',.. 1

  • 8/3/2019 FogwillPichiciegos

    43/78

    .

    1

    El polvo quimico. En esas putas Islas no queda un solo ta-rro de polvo quimico. (~or que 1 0 derrocharon? La derro-charon, 1 0 olvidaron: iNa queda un puto jarro de polvoquimico!Ni los ingleses ni los rnalvineros, ni los marinas ni los

    de aeronautics: ni los del comando, ni los de policia rnili-tar tienen un miserable frasquito de polvo quirnico, tannecesario. No hay polvo quimico, nadie tiene .

    Can polvo quirnico y piso de tierra, caga uno, cagandos, tres, cuatro, a cinco y la mierda se seca, no sueltaoIor, se apelotona y se comprime y al dia siguiente se lapuede sacar con las rnanos, sin asco, como si fuera piedra,o cagada de pajaros.As! cagaban antes, hasta que se agotaron las existenciasde polvo quimico. ~D6nde habra polvo qufmico? [Un bi-

    d6n, diez cajas de cigarros, treinta raciones! [Cualquiercosa por un tarro de polvo quimico aunque este abierto ymedia hiirnedol Pero no hay. Sin