2
¿CÓMO EVITO QUE MI HIJO / HIJA SE ENFERME? Lactancia materna exclusiva, hasta los seis meses de edad. Lávese las manos con frecuencia. Póngale todas las vacunas y solicite el suplemento con vitamina A. Evite el contacto con personas con tos o gripa. Protéjalo de los cambios bruscos de temperatura Cúbrale la nariz y la boca al salir de un lugar cerrado al aire libre. Cuando barra o limpie el polvo, no lo haga cerca de una niña o niño. No le de alimentos en biberón. Use vaso o cuchara y nunca lo alimente sentado. No utilice cobijas o ropa que suelte motas. Ventile su casa todos los días. Aleje al niño o niña del humo del cigarrillo. Si vive en zonas sin pavimentar, humedezca el piso para evitar que se levante el polvo. Evite cocinar con leña u otro vegetal cerca de la niña o el niño. Evite mantener prendidos carros o motos en espacios cerrados. Llévelo a las consultas de crecimiento y desarrollo. ¿CÓMO CUIDO A MI HIJO/HIJA ENFERMO EN CASA? Observe si respira más rápido de lo normal. En la niña o niño menor de dos meses, vigile si tiene Fiebre o la temperatura es baja. Si la niña o niño están en periodo de lactancia ofrézcale seno con más frecuencia. Anímelo a tomar mas líquidos Mantenga su nariz limpia aplicando suero fisiológico o agua de la llave. Aliméntelo normalmente. Si no tiene apetito, dele alimentos en pequeñas cantidades, mas veces al día Protéjalo de cambios de temperatura. Manténgalo con ropa cómoda u fresca. No utilice alcohol para bajarle la fiebre. No le de medicamentos que el médico no haya recetado, en especial antibióticos o jarabes para la tos. ¿EN QUÉ MOMENTO DEBO LLEVARLO AL SERCIVIO MÈDICO? SI SU HIJA O HIJO PRESENTA UNO A MÁS DE LOS SIGUIENTES SIGNOD DE ALARMA Respiración rápida Ruido en el pecho al respirar Se le hunden las costillas No puede comer o beber nada o vomita todo Esta demasiado somnoliento Fiebre o temperatura baja SU HIJO O HIJA TIENE UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA GRAVE DEBE SER LLEVADO DE INMEDIATO A UN CENTRO DE SALUD ¡SU VIDA CORRE PELIGRO!

Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las ERA son enfermedades de las vías respiratorias, causadas en su mayor parte por virus y bacterias; se adquieren por el aire o por el contacto directo con las personas enfermas.

Citation preview

Page 1: Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda

¿CÓMO EVITO QUE MI HIJO / HIJA SE

ENFERME?

Lactancia materna exclusiva, hasta los seis

meses de edad.

Lávese las manos con frecuencia.

Póngale todas las vacunas y solicite el

suplemento con vitamina A.

Evite el contacto con personas con tos o gripa.

Protéjalo de los cambios bruscos de temperatura

Cúbrale la nariz y la boca al salir de un lugar

cerrado al aire libre.

Cuando barra o limpie el polvo, no lo haga cerca

de una niña o niño.

No le de alimentos en biberón. Use vaso o

cuchara y nunca lo alimente sentado.

No utilice cobijas o ropa que suelte motas.

Ventile su casa todos los días.

Aleje al niño o niña del humo del cigarrillo.

Si vive en zonas sin pavimentar, humedezca el

piso para evitar que se levante el polvo.

Evite cocinar con leña u otro vegetal cerca de la

niña o el niño.

Evite mantener prendidos carros o motos en

espacios cerrados.

Llévelo a las consultas de crecimiento y

desarrollo.

¿CÓMO CUIDO A MI HIJO/HIJA

ENFERMO EN CASA?

Observe si respira más rápido de lo normal.

En la niña o niño menor de dos meses, vigile si

tiene Fiebre o la temperatura es baja.

Si la niña o niño están en periodo de lactancia

ofrézcale seno con más frecuencia.

Anímelo a tomar mas líquidos

Mantenga su nariz limpia aplicando suero

fisiológico o agua de la llave.

Aliméntelo normalmente. Si no tiene apetito,

dele alimentos en pequeñas cantidades, mas

veces al día

Protéjalo de cambios de temperatura.

Manténgalo con ropa cómoda u fresca.

No utilice alcohol para bajarle la fiebre.

No le de medicamentos que el médico no haya

recetado, en especial antibióticos o jarabes para

la tos.

¿EN QUÉ MOMENTO DEBO LLEVARLO AL

SERCIVIO MÈDICO?

SI SU HIJA O HIJO PRESENTA UNO A MÁS DE LOS

SIGUIENTES SIGNOD DE ALARMA

Respiración rápida

Ruido en el pecho al respirar

Se le hunden las costillas

No puede comer o beber nada o vomita todo

Esta demasiado somnoliento

Fiebre o temperatura baja

SU HIJO O HIJA TIENE UNA ENFERMEDAD

RESPIRATORIA GRAVE DEBE SER LLEVADO DE

INMEDIATO A UN CENTRO DE SALUD

¡SU VIDA CORRE PELIGRO!

Page 2: Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda

¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS AGUDAS (ERA)?

Las ERA son enfermedades de las vías respiratorias,

causadas en su mayor parte por virus y bacterias; se

adquieren por el aire o por el contacto directo con las

personas enfermas. Los síntomas son: tos, moco,

flemas, dolor o enrojecimientos de la garganta,

ronquera, dolor en el oído, y en algunos casos fiebre.

Pueden durar hasta 15 días. Entre ellas están: el

resfriado común, la influenza, la neumonía y el asma.

RECOMENDACIONES PARA ALIMENTAR

A SU HIJA/HIJO SANO O ENFERMO

DE 0 A 6 MESES DE EDAD

Ofrézcale seno todas las veces que quiera

No necesita ningún otro alimento

DE 6 A 8 MESES DE EDAD

Ofrézcale seno todas las veces que quiera

Si no recibe leche materna, dele mínimo cuatro

tazas de una formula láctea al día, adecuada

para la edad

Inicie con alimentos en papilla, puré o sopa

licuada, sin suspender la leche materna

Incluya alimentos coma verduras, fruta, carne de

res o pollo, arroz, maíz y yuca

Frutas como papaya, banano, mango o guayaba.

Prefiera de las cosechas. Evite las frutas acidas

Ofrézcale alimentos adicionales a la leche, dos a

tres veces al día

DE 9 A 11 MESES DE EDAD

Ofrézcale cinco comidas al día: tres principales y

dos refrigerios

Continúe suministrando pecho por los menos

cuatro veces al día

Si toma leche de vaca, ofrézcale mínimo cuatro

veces al día

Incluya en sus comidas, además de las

anteriores: frijol, lenteja o garbanzo

MAYOR DE UN AÑO

Ofrézcale entre cinco y seis comidas al día: tres

principales y dos o tres refrigerios

Ofrézcale un huevo completo todos los días.

Sírvale en plato propio los alimentos bien

picados

Debe recibir tres tazas de leche diarias, que

puede reemplazar por kumis, yogur o queso.

INFORMESE EN LA RED DE HOSPITALES

PÚBLICOS Y CENTROS DE SALUD DE SU

LOCALIDAD

CONSULTE A LAS LÍNEAS 125 Y 195

Ana Milena Cruz Meza

Enfermera