48
Unidad Didáctica por competencias AUTOR: LOLI GÓMEZ MARTÍNEZ Bajo Licencia Creative Commons FOOD C.P. JUAN DE AUSTRIA ÁREA DE INGLÉS PRIMER CICLO 1º DE PRIMARIA

FOOD.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FOOD.pdf

Unidad

Didáctica

por

competencias

AUTOR:

LOLI GÓMEZ MARTÍNEZ

Bajo Licencia Creative Commons

FOOD

C.P. JUAN DE AUSTRIA

ÁREA DE INGLÉS PRIMER CICLO

1º DE PRIMARIA

Page 2: FOOD.pdf

- 1 -

INDICE:

1. Contextualización de la unidad dentro de la Programación Didáctica.

Desarrollo de las competencias básicas

2. Elementos básicos del aprendizaje 3. Metodología y organización de la secuencia de enseñanza-aprendizaje 4. Desarrollo de la unidad

4.1. Fase inicial

4.2. Fase de desarrollo

4.3. Fase de síntesis y evaluación

4.4. Fase de generalización 5. Evaluación de la unidad y de la actividad docente. 6. Bibliografía y recursos 7. Anexos

Page 3: FOOD.pdf

- 2 -

TÍTULO: FOOD

Autor: LOLI GÓMEZ MARTÍNEZ

1.Contextualización de la unidad dentro de la Programación Didáctica.

Esta unidad didáctica está dirigida al primer nivel del primer ciclo de Educación Primaria, es decir, a los alumnos/as de seis-siete años. Más concretamente está pensada para llevarse a cabo a lo largo de tres semanas del mes de Enero, durante 10 sesiones. Gira en torno al centro de interés de la comida y su procedencia.

Va a estar dividida en cuatro partes: Una fase inicial para motivar la unidad, una fase de

desarrollo en la que se desarrollarán los contenidos de la unidad, una fase de síntesis y evaluación para hacer un repaso y evaluación de contenidos y finalmente una fase de generalización orientada al refuerzo de los alumnos/as que no hayan alcanzado los objetivos previstos y de ampliación para los restantes. Temporalización de la unidad

Sesiones Fase Inicial

Sesiones Fase Desarrollo

Sesiones Fase Síntesis y Eval.

Sesiones Fase Generalización

Total Sesiones

1 6 2 1 10

Page 4: FOOD.pdf

- 3 -

1. Elementos de Aprendizaje: Objetivos, Contenidos y Criterios de evaluación.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Ser capaz de comprender y producir frases y

diálogos relacionados con los alimentos.

2.- Identificar y nombrar diferentes alimentos.

3.- Cantar las canciones y realizar las acciones.

4.- Participar en la narración de una historia y

representarla.

5.- Elaborar una serie de flashcards y materiales con

distintas técnicas artísticas.

6.- Mostrar interés por el aprendizaje de la lengua

extranjera.

7.- Aprender conceptos de secuencias y

matemáticos en inglés.

8.- Repasar y afianzar vocabulario utilizando las

nuevas tecnologías.

1.- Comprende y produce frases y palabras

relacionadas con los alimentos.

2.- Produce actuaciones en inglés usando el

vocabulario y estructuras aprendidos.

3.- Aprende las canciones y sus bailes.

4.- Comprende textos cortos y narraciones de

historias.

5.- Elabora y cuida el material de la unidad.

6.- Muestra interés por la lengua extranjera.

7.- Conoce y discrimina conceptos matemáticos.

8.- Utiliza las nuevas tecnologías para comprobar lo

aprendido.

Page 5: FOOD.pdf

- 4 -

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Contribución de esta unidad didáctica al desarrollo y adquisición de las competencias básicas Competencia Actividad Criterio de evaluación

C1 Competencia en comunicación lingüística

Todas las actividades de la unidad, escuchar una historia cantar canciones… Expresar con ritmo y entonación. Comprender mensajes y narraciones orales…

Relación con los seis criterios de evaluación.

C2 Competencia matemática Completar series, escribir números, relacionar números con cantidades… Contar en inglés.

Conoce y discrimina conceptos matemáticos en inglés.

C3 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Discriminar alimentos según nos llegan de la naturaleza.

Conoce la relación existente entre nosotros y lo que nos da la naturaleza.

C4 Tratamiento de la información y competencia digital

Repaso de vocabulario del curso anterior o de la propia unidad con programas informáticos.

Disfruta utilizando las nuevas tecnologías para practicar y repasar lo aprendido.

C5 Competencia social y ciudadana

Cuidamos nuestra salud y el entorno comiendo alimentos saludables.

Muestra respeto hacia los compañeros y el entorno y disfruta del trabajo en equipo mediante la realización de juegos.

C6 Competencia cultural y artística

Disfrute de la expresión artística en los trabajos de la unidad.

Es capaz de utilizar el inglés para temas culturales, tales como aprender canciones o contar cuentos.

C7 Competencia para aprender a aprender

. Elaborar sus materiales, como flashcards o fichas de vocabulario.

Evalúa las propias actividades con interés y ser conscientes de la importancia que las acciones propias tienen sobre los otros

C8 Autonomía e iniciativa personal

Participar en las actividades de manera autónoma. Valorar el trabajo realizado.

Es participativo y respetuoso en todas las actividades cooperativas.

C9 Emocional Actividades de expresar gustos y preferencias alimentarias.

Expresa sentimientos.

Page 6: FOOD.pdf

- 5 -

Listado de indicadores a la hora de trabajar esta unidad y posteriormente evaluarla.

1. Comprende órdenes y mensajes orales así como narraciones sencillas.

(Competencia en comunicación lingüística)

2. Conoce el vocabulario relacionado con los alimentos y lo utiliza.

(Competencia en comunicación lingüística)

3. Sigue una serie de dibujos de alimentos, asocia cantidades con su número, sigue secuencias y clasifica alimentos según criterios.

(Competencia matemática)

4. Conoce de dónde provienen los alimentos y usar buenos hábitos de alimentación.

(Competencia para el conocimiento e interacción con el medio físico)

5. Usa recursos tecnológicos para repasar el vocabulario aprendido. (Tratamiento de la información y competencia digital)

6. Cuida la salud y el entorno (Competencia social y ciudadana)

7. Escucha y participa de forma activa en situaciones reales como la compra en el supermercado.

(Competencia social y ciudadana)

8. Canta las canciones y realiza los bailes y juegos que conllevan. 9. Realiza alimentos con distintos materiales plásticos. 10. Dramatiza un diálogo relacionado con la compra en un supermercado.

(Competencia cultural y artística)

11. Participa en trabajos en grupo para elaborar materiales o hacer tareas. (Competencia para aprender a aprender)

12. Cumple las tareas de forma responsable. (Autonomía e iniciativa personal)

13. Conoce, expresa y controla sus sentimientos y emociones. (Competencia emocional)

Page 7: FOOD.pdf

- 6 -

2. Metodología

A la hora de llevar a cabo esta unidad se debe tener en cuenta la necesidad de realizar aprendizajes significativos que permitan a los niños y niñas establecer relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes programados. Utilizaremos diferentes lenguajes y materiales multisensoriales que estimulen la actividad física y mental. El aprendizaje se tomará como proceso de intercambio e interacción entre niños y niñas y éstos con los adultos en un ambiente cálido, acogedor y seguro, orientando el proceso de enseñanza y aprendizaje al desarrollo de la autonomía del alumnado. Se tendrá en cuenta la organización de espacios, tiempos y agrupamientos. Respecto a los espacios se tendrá en cuenta que favorezcan la participación, los desplazamientos en las actividades de movimiento y canciones, la autonomía, el trabajo en grupo y el individual. Tendremos un pequeño espacio antes de comenzar cada sesión para organizar una pequeña asamblea y hacer “warm up”, canciones, cuentos… Se utilizará también en alguna sesión el patio de recreo o gimnasio, el aula althia y la biblioteca según la disponibilidad de éstas. La organización del tiempo dependerá de las actividades a realizar y sobre todo del ritmo del grupo: se respetarán la alternancia de esfuerzo, concentración y movimiento; se aprovecharán los hechos espontáneos surgidos a lo largo de la sesión o jornada, el desarrollo de las rutinas y la creación de hábitos. Los agrupamientos establecidos a lo largo de la jornada serán diferentes en función de las actividades y de las intenciones educativas; permitiendo la realización de actividades individuales y grupales en pequeño o gran grupo. Finalmente, mencionamos los recursos materiales, personales y ambientales que se centran en la manipulación de objetos, fotos, etc… relacionados con los alimentos. El ordenador es una herramienta para toda la clase ya sea para el trabajo individual o en grupo, para introducir conceptos, estimular el trabajo libre y creativo, realizar juegos relacionados con el vocabulario,… Si en las aulas se dispone de pizarra digital, las flashcards serán sustituidas por presentaciones de Power Point y bits de inteligencia en inglés.

Page 8: FOOD.pdf

- 7 -

3. Desarrollo de la Unidad

4.1 Fase Inicial

La fase inicial está orientada a crear actividades motivadoras para la unidad. Esas actividades permiten que veamos las posibilidades y la utilidad que tienen los contenidos que se van a trabajar en la vida real.

SESIÓN 1 Actividad 1.1- Bananas in my bag (Trabajamos los indicadores 2 y 8) Para preparar la primera sesión y conocer lo que saben de los alimentos de años anteriores, haremos un juego de adivinanza de éstos. En una gran bolsa de compra que dibujaremos en la pizarra, colocaremos las flashcards de los alimentos que ya conocen, tapados con una cartulina y se les irán destapando poco a poco hasta que algún alumno levante la mano y adivine el nombre del alimento. SANDWICH – ICE CREAM – TOMATOES – BANANAS – SAUSAGE - APPLES – CHOCOLATE - MILKSHAKE

Después de esto recordamos los alimentos con la canción de “bananas in my bag”, con la misma música que la canción “bananas on my plate”.

Page 9: FOOD.pdf

- 8 -

Actividad 1.2.- Food rap (Trabajamos los indicadores 2 y 8) Con las nuevas flashcards de los alimentos de esta unidad, ponemos el CD1 pista 37 del CD Find out 1 y tienen que repetir los nombres de las nuevas palabras. Tras poner las flashcards también en la pizarra se manda a algunos alumnos que las recojan de la pizarra, pero después de practicar una pregunta que tienen que aprender: “Can I have some…, please?” Después de recoger las flashcards pondremos la canción que queremos que aprendan. (Pista 38) Can I have some apples, please? Apples, please? Apples, please? Can I have some apples, please? And some pears? Here you are Thank you. Se sigue la misma estructura cambiando las palabras: Apples, ham , cheese. Pears, eggs, tomatoes. Ejercicio del book pg. 20. Trace and colour. Si no se tiene el libro de texto se hace una ficha parecida (anexos)

Page 10: FOOD.pdf

- 9 -

4.2 Fase de Desarrollo

Esta fase está orientada al desarrollo de los contenidos de la unidad siempre desde el punto de vista de buscar la utilidad práctica de los contenidos a la vida real. SESIÓN 2 Actividad 2.1- Warm up: I´m hungry (Trabajamos los indicadores 2 y 8 ) Hacer un corro con la tonadilla “make a circle big…” (CD1 Super Simple Songs) y pedir al niño que tenemos al lado algo de comida, siguiendo la expresión: “ I´m hungry, Can I have some …. Please?” y éste se lo pasa al siguiente, aunque sólo sea la palabra relacionada con el alimento, hasta que llegue al último y éste coja de la pizarra la flashcard adecuada (previamente colocadas en el corro).

Actividad 2.2- Song in groups (Trabajamos los indicadores 1, 2, 8, 11 y 13) Antes de ponerles otra vez la canción principal de esta unidad, vamos a recordar la estructura “Can I have some…, please?” con el juego de adivinar con los alumnos la flashcard que cogemos haciendo ellos la mímica. Tenemos que adivinar de qué alimento se trata sólo con las pistas de los alumnos mostrándonos la forma o características del alimento por medio de la mímica. Actividad 2.3- Listen and circle (Trabajamos los indicadores 1, 2, 7, 10 y 12) En el caso de no contar con el libro de texto que utilizamos en este curso, pueden presentarse fichas de trabajo semejantes a las de las actividades del libro. Por ejemplo, en esta página 21 del libro los alumnos tienen que escuchar y rodear los alimentos correspondientes que los personajes compran en un supermercado. Actividad 2.4- Look and colour (Trabajamos los indicadores 1, 2, 3 y 12) Colorear los alimentos de la ficha recordando los colores y repasando los números.

Page 11: FOOD.pdf

- 10 -

SESIÓN 3 Actividad 3.1.- Cards (Trabajamos los indicadores 1, 2, 8 y 9) En la página 65 de su libro de texto aparecen seis tarjetas con las imágenes de los alimentos que tienen que recortar para representar la canción levantando las imágenes según se vayan nombrando en la canción. Si no disponemos de libro, se pueden sacar imágenes de alimentos y hacer las tarjetas para que ellos las pinten en casa. Actividad 3.2.- Write the words ( Trabajamos los indicadores 1, 2, 5, 11 y 12) Colocamos las flashcards de los alimentos en la pizarra y a continuación pronunciando las palabras colocamos los nombres al lado de cada dibujo. Podemos ponerles también en el ordenador de clase, antes de empezar, una presentación con las palabras de vocabulario y los dibujos de los alimentos ( a modo de bits de inteligencia) para que aprendan la pronunciación de los mismos y vean la imagen de la palabra escrita. Ellos después escribirán esos nombres por detrás de la tarjeta o por delante debajo del alimento. Se ayudará al que no sepa escribir bien todavía. Actividad 3.3.- Activity Book time (Trabajamos los indicadores 1, 2 y 12) Realización de las actividades 1 y 2 del Activity Book. Si no se dispone del libro de texto, se utilizarán fichas realizadas exclusivamente para esta unidad, reflejadas a continuación.

Page 12: FOOD.pdf

- 11 -

SESIÓN 4 Actividad 4.1.- Animals or plants? (Trabajamos los indicadores 1, 2, 3, 4, 6, 11 y 13) Antes de empezar la actividad, hablaremos con los alumnos de la importancia del medio ambiente y de la naturaleza, así como de todo lo que nos proporciona. Hablaremos de los animales y las plantas que nos proporcionan alimentos. New words: Chicken, oranges, milk, bananas, animals, plants, meat, pepper, … Colocar las nuevas palabras en la pizarra y a la vez que las pronunciamos preguntaremos de dónde provienen, si de animales (qué animal) o si de las plantas (arbusto o árbol). Por ejemplo: Cheese comes from animals, from the cow. Haremos una clasificación en la pizarra de los alimentos siguiendo el criterio de procedencia de estos. FROM ANIMALSFROM ANIMALSFROM ANIMALSFROM ANIMALS FROM PLANTSFROM PLANTSFROM PLANTSFROM PLANTS

Page 13: FOOD.pdf

- 12 -

Actividad 4.2.- What´s missing? (Trabajaremos los indicadores 1, 2, 8 y 13) Con las 4 nuevas flashcards de alimentos más las seis que ya conocen haremos el juego en la pizarra de averiguar cuál ha desaparecido. Los alumnos observarán la pizarra atentamente y luego les haremos cerrar los ojos para eliminar una de las tarjetas y cuando abran los ojos les daremos un tiempo para que adivinen qué alimento ya no está; se puede hacer esta actividad con imágenes o con las palabras cuando ya las tengan más afianzadas. Actividad 4.3.- Draw and colour (Trabajaremos los indicadores 1, 2, 9 y 11) Si no utilizamos el libro de texto (pg 22 y 23) en una ficha similar donde tendremos dibujos de los alimentos, rodearán de verde aquéllos que vienen de las plantas y de azul aquéllos que vienen de los animales. En otro folio les presentaremos el dibujo en grande de dos platos, uno rodeado de dibujos de animales y otro rodeado de dibujos de plantas y árboles y en cada uno de los platos tendrán que dibujar su comida favorita, una proveniente de animal y otra de planta.

Page 14: FOOD.pdf

- 13 -

SESIÓN 5 Actividad 5.1.- Arts session (Trabajaremos los indicadores 2, 7, 9,10 y 11) En esta sesión sólo haremos una actividad, pero con muchas posibilidades de variedad. Dividiremos la clase en grupos, procurando agrupar a los alumnos con más habilidad para cada cosa, para que todos se sientan bien haciéndolo. Un grupo se encargará de hacer alimentos de plastilina, otro grupo se encargará de recortar alimentos de revistas y folletos de alimentación y los clasificarán según de dónde provengan y otro grupo por ejemplo se encargará de dibujar y colorear alimentos grandes para utilizarlos después en la fase de generalización. Los trabajos se expondrán por la clase y por los pasillos. Los alimentos de plastilina los utilizaremos en otra sesión para hacer un supermercado.

Page 15: FOOD.pdf

- 14 -

SESIÓN 6 Actividad 6.1.- Story time. (Trabajaremos los indicadores 1 y 4) A picnic (Libro de texto)

Cuando no existe libro de texto podemos elaborar una historia basada en el supermercado.

Page 16: FOOD.pdf

- 15 -

Actividad 6.2.- Order the pictures in the right order (Trabajaremos los indicadores 1 y 3) Tienen que ordenar varias viñetas relacionadas con la historia.

Actividad 6.3.- Look and colour ( se trabajan los indicadores 1, 2, 3 y 12) Colorear los alimentos que salen en la historia. Se les entrega una ficha con los alimentos que han aprendido y algunos más, para que sólo tengan que colorear los que aparecen en la historia.

Page 17: FOOD.pdf

- 16 -

Actividad 6.4.- Complete the sequence (Trabajaremos los indicadores 1, 2, 3 y 12) Tienen que dibujar el correspondiente alimento que toca en la serie en cada fila. Por ejemplo: Tomato – ham – tomato – ham - _____________ Eggs – pears – cheese – eggs - ___________ - _______________ Apples – cheese – apples – cheese - ___________

Page 18: FOOD.pdf

- 17 -

SESIÓN 7 Actividad 7.1 What’s missing? (Trabajaremos los indicadores 1, 2, 8 y 13) Con este juego, igual que el de la cuarta sesión y actividad 4.2, haremos un recordatorio de los alimentos, pero esta vez sólo con las tarjetas de las palabras en lugar de las imágenes. Nos ayudará a repasar la pronunciación y a corregirla si es necesario. Actividad 7.2 Song and missing words (Trabajaremos los indicadores 1, 2, 3, 8 y 12) Pondremos la rima de los alimentos del CD1 pista 45, y después completarán el texto acorde a la canción.

Page 19: FOOD.pdf

- 18 -

Actividad 7.3 Write the words in the right place (Trabajaremos los indicadores 1, 2, 3, 4 y 12) En la página 19 del Activity Book tenemos una actividad donde tienen que observar los alimentos que aparecen en la imagen y colocarlos en el lugar correspondiente, dependiendo de su procedencia.

Page 20: FOOD.pdf

- 19 -

4.3 Fase de síntesis y evaluación

SESIÓN 8 Actividad 8.1 Síntesis de la unidad Utilizaremos la ficha que a continuación vemos para resumir lo estudiado. Los alumnos tienen que escribir los nombres de los alimentos en su número correspondiente, poniendo atención a la lista de los nombres de más arriba. Después rodearán el alimento que provenga de los animales de color rojo y de verde el que provenga de las plantas.

Page 21: FOOD.pdf

- 20 -

Actividad 8.2 Healthy food Los dibujos que hicimos en la sesión número 5 vamos a utilizarlos en esta sesión para pegarlos sobre un frigorífico y sobre un carro de la compra. Pegarán los alimentos que sean saludables y que debamos comer cotidianamente. Los alimentos no saludables los pegarán sobre una mesa.

Page 22: FOOD.pdf

- 21 -

Page 23: FOOD.pdf

- 22 -

SESSION 9 Actividad 9.1 Fichas de evaluación para el alumnado Al finalizar cada unidad disponemos de unas actividades para comprobar lo que cada alumno ha aprendido, además de la observación diaria que hemos tenido con ellos (de la que se seguirá una tabla con la lista de alumnos). El tipo de actividades debe tener relación con lo aprendido, y pueden ser parecidas a las que se ofrecen a continuación, con la facilidad de poder cambiar o reducir alguno de los contenidos. En esta unidad evaluaremos de forma individual con unas fichas de tarea el “Reading”, “writing” y “listening”:

Además de escuchar todos los días la pronunciación de los alumnos así como el vocabulario y frases que utilizan, se puede realizar una prueba oral en la que haremos una serie de preguntas para comprobar lo aprendido.

Page 24: FOOD.pdf

- 23 -

Preguntas a realizar de forma oral: Can I have some apples, please? Cheese comes from ……… Oranges come from………. How many pears have you got? Can I have some chicken, please? Can I have some sausages, please?

Page 25: FOOD.pdf

- 24 -

4.4 Fase de generalización

En esta fase procederemos a analizar los resultados de la evaluación del alumnado y generar

actividades que refuercen los contenidos a los alumnos que han obtenido resultados más bajos, así

como actividades para ampliar vocabulario o repasar lo aprendido.

Fichas refuerzo y ampliación

Page 26: FOOD.pdf

- 25 -

Repaso del vocabulario, ampliación y refuerzo

CD rom que acompaña al libro de texto FIND OUT 1

Bingo de los alimentos (elaborados por los alumnos que acaban antes las actividades o se llevan tarea para casa).

5. Evaluación de la Unidad

En este apartado de la unidad vamos a evaluar todos los indicadores que nos hemos propuesto en el apartado número 2, para conseguir que los niños sean competentes en determinadas situaciones en el aprendizaje del idioma extranjero. Se ha dividido la evaluación en dos partes: la observación diaria en las sesiones correspondientes, y una prueba de evaluación con varias actividades donde se evalúen también algunos de los indicadores.

Las siguientes tablas nos ayudarán en el proceso de evaluación: Indicadores 5.1 Evaluación del alumnado

Indicadores evaluados mediante la observación directa.

Indicadores Nº Sesión en la que se evalúa

Indicador nº 1 Todas

Indicador nº2 Todas

Inidicador nº 3 2, 4, 6 y 7 Indicador nº 4 4 y 7 Indicador nº 5 3 y 9

Indicador nº 6 4 Indicador nº 7 2 y 5 Indicador nº 8 1, 2, 3, 4 y 7 Indicador nº 9 3, 4 y 5 Indicador nº 10 2 y 5 Indicador nº 11 2, 3, 4 y 5 Indicador nº 12 2, 3, 6 y 7 Indicador nº 13 2, 4 y 7

Page 27: FOOD.pdf

5.2. AUTOEVALUACIÓN DE LA TAREA DOCENTE

VALORACIÓN CUANTITATIVA O CUALITATIVA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SÍ NO MEJORAR

Preparo las clases con suficiente tiempo de antelación

Parto de los conocimientos previos de mis alumnos

Utilizo recursos dentro y fuera del aula

Me coordino con el equipo docente que imparte clase en el mismo curso

Utilizo un lenguaje claro y adaptado a mis alumnos

Utilizo actividades variadas

Informo a las familias del proceso enseñanza-aprendizaje

Page 28: FOOD.pdf

- 1 -

EVALUACIÓN DE TIEMPOS, ESPACIOS Y MATERIALES

TIEMPOS

� ¿Han sido flexibles?

� ¿Se han respetado los ritmos generales y particulares?

ESPACIOS

� ¿Se han organizado adecuadamente?

� ¿Ha permitido el desplazamiento de los alumnos?

� ¿Favorece la autonomía?

MATERIALES

� ¿Están al alcance de todos? ¿Se localizan visualmente con facilidad?

� Si han sido: educativos, motivadores, adecuados, socializantes, no sexistas, atractivos, suficientes, seguros, limpios, estimulan la imaginación.

Page 29: FOOD.pdf

- 2 -

5.3 AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNADO Para que ellos mismos evalúen su tarea en casa.

Page 30: FOOD.pdf

6. Bibliografía y recursos

Libro de texto y de actividades FIND OUT 1. Editorial Macmillan.

CD y CD rom del curso de la misma editorial.

Bingo elaborado y enviado a la página de recursos de la web de educación, en el apartado de aula abierta (elaboración propia).

Flashcards del curso o elaboradas por la profesora.

7. Anexos

Fichas utilizadas a lo largo de la unidad, adjuntas en otro archivo.

Page 31: FOOD.pdf

- 1 -

ACTIVIDAD 1.2

Page 32: FOOD.pdf

- 2 -

ACTIVIDAD 2.4

Page 33: FOOD.pdf

- 3 -

ACTIVIDAD 3.3

Page 34: FOOD.pdf

- 4 -

Page 35: FOOD.pdf

- 5 -

Page 36: FOOD.pdf

ACTIVIDAD 6.3

Page 37: FOOD.pdf

- 1 -

ACTIVIDAD 6.4

Page 38: FOOD.pdf

ACTIVIDAD 7.2

Page 39: FOOD.pdf

- 1 -

ACTIVIDAD 7.3

Page 40: FOOD.pdf

- 2 -

ACTIVIDAD 8.1

Page 41: FOOD.pdf

- 3 -

EVALUACIÓN 9.1

Page 42: FOOD.pdf

- 4 -

Page 43: FOOD.pdf

- 5 -

AMPLIACIÓN Y REFUERZO

Page 44: FOOD.pdf

- 6 -

Page 45: FOOD.pdf

- 7 -

Page 46: FOOD.pdf

- 8 -

AUTOEVALUACIÓN DEL ALUMNO

Page 47: FOOD.pdf

- 9 -

BINGO

Page 48: FOOD.pdf

- 10 -