5
Se denomina forzamiento radiativo al cambio en el ujo neto de energía radiativa hacia la supercie de la Tierra medido en el borde superior de la troposfera (a unos 12. m sobre el nivel del mar! como resultado de cambios internos en la composici"n de la atm"sfera# o cambios en el aporte e$terno de energía solar. Se e$presa en %&m2. 'n forzamiento radiativo positivo contribue a calentar la supercie de la  Tierra# mientras )ue uno negativo favor ece su enfriamiento. *n el informe del +,--# los cambios en el forzamiento radiativo se comparan con el ao 1/0 alance radiativo a composici"n de la atm"sfera terrestre los ujos de energía entrantes# salientes e internos a ella son los principales factores )ue controlan el clima terrestre. -on una apro$imaci"n de primer orden# el clima terrestre se halla en un estado estacionario# de modo )ue todos los ujos energ3ticos del sistema est4n en e)uilibrio. o s forzamientos internos o e$ternos del sistema pueden perturbar este balance energ3tico conducir a cambios clim4ticos

forazamiento.docx

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 forazamiento.docx

http://slidepdf.com/reader/full/forazamientodocx 1/5

Se denomina forzamiento radiativo al cambio en el ujo neto de energíaradiativa hacia la supercie de la Tierra medido en el borde superior de latroposfera (a unos 12. m sobre el nivel del mar! como resultado de cambiosinternos en la composici"n de la atm"sfera# o cambios en el aporte e$terno deenergía solar. Se e$presa en %&m2.

'n forzamiento radiativo positivo contribue a calentar la supercie de la Tierra# mientras )ue uno negativo favorece su enfriamiento.

*n el informe del +,--# los cambios en el forzamiento radiativo se comparancon el ao 1/0

alance radiativo

a composici"n de la atm"sfera terrestre los ujos de energíaentrantes# salientes e internos a ella son los principales factores )uecontrolan el clima terrestre. -on una apro$imaci"n de primer orden#el clima terrestre se halla en un estado estacionario# de modo )uetodos los ujos energ3ticos del sistema est4n en e)uilibrio. osforzamientos internos o e$ternos del sistema pueden perturbar estebalance energ3tico conducir a cambios clim4ticos

8/16/2019 forazamiento.docx

http://slidepdf.com/reader/full/forazamientodocx 2/5

5adiaci"n infrarroja cercana e infrarroja de onda corta

'na vez )ue se forme una nube de aerosoles de sulfatos en laestratosfera# 3sta absorbe la radiaci"n solar en la regi"n delinfrarrojo cercano del espectro# pero al mismo tiempo provoca doscambios en los ujos de radiaci"n +5 de onda larga6 1! aumenta lacantidad de dicha radiaci"n proectada hacia abajo por la supercieinferior de la nube de aerosoles 2! aumenta la absorci"n# en elinterior de la nube de aerosoles# de la radiaci"n +5 de onda largaproveniente de la supercie la troposfera. a absorci"n de energíaadicional en el +5 cercano en la cima de la nube de energía +5 deonda larga en la parte inferior de la nube causa un levecalentamiento de la estratosfera a la altitud de la nube de aerosoles.

a combinaci"n de la dispersi"n de la radiaci"n de onda corta laabsorci"n de la radiaci"n +5 cercana e +5 de onda larga por la nubealtera el balance radiativo de la atm"sfera # por tanto# tiene unimpacto en el clima. Tales efectos se pueden apreciar en la gurasiguiente. ,ara )ue el efecto se sienta a largo plazo# la nube debeformarse en la estratosfera# donde la lluvia no puede causar laprecipitaci"n de las partículas de aerosoles# la atm"sfera es

8/16/2019 forazamiento.docx

http://slidepdf.com/reader/full/forazamientodocx 3/5

estraticada estable las gotitas de aerosol (7 1 micr"metro!pueden permanecer suspendidas durante aos.

Mecanismos de Forzamiento Radiativo

'n proceso )ue altera el balance energ3tico del sistema clim4tico global o

parte de 3l# se denomina un mecanismo de forzamiento radiativo.

*stos est4n separados a su vez# en mecanismos de forzamiento internos

e$ternos6

• os e$ternos# operan desde fuera del sistema clim4tico# incluen

variaciones de "rbita cambios en el ujo solar.

• os mecanismos internos# operan desde dentro del sistema clim4tico#

como por ejemplo la actividad volc4nica cambios en la composici"n de

la atm"sfera.

8/16/2019 forazamiento.docx

http://slidepdf.com/reader/full/forazamientodocx 4/5

8ariaciones de la "rbita

os cambios en el car4cter de la "rbita terrestre alrededor del Sol# se dan enescalas de tiempo de milenios o m4s largos. ,ueden signicativamente alterarla distribuci"n estacional latitudinal de la radiaci"n recibida. Son conocidoscomo Ciclos Milancovitch.

Son estos ciclos los )ue fuerzan cambios entre condiciones glaciales einterglaciales sobre la Tierra# con escalas de entre 1. 1. aos. *lm4$imo de la 9ltima glaciaci"n# ocurri" hace 1:. aos.

Variabilidad solar;tro de los mecanismos de forzamiento e$terno# corresponde a cambios físicosen el mismo Sol# )ue pueden alterar la intensidad el car4cter del ujo deradiaci"n solar. <o e$iste duda )ue 3stos ocurren en un rango variable detiempo.

'no de los ciclos m4s conocidos es el de las manchas solares# cada 11 aos.;tros par4metros# como el di4metro solar# tambi3n varían.

=9n no e$isten datos sucientes como para corroborar variacionessucientemente fuertes como para generar cambios clim4ticos.

Actividad Volcánicaa actividad volc4nica es un ejemplo de un mecanismo de forzamiento interno tienen un impacto importante en elfen"meno de cambio clim4tico.

as erupciones volc4nicas# por ejemplo# inectan grandes cantidades de polvo#cenizas# gotas de aerosoles di"$ido de azufre a la atm"sfera superior (laestrat"sfera! en forma gaseosa.as cenizas caen de la estrat"sfera r4pidamente (la maor parte desaparece enel curso de días a varias semanas! tienen poco impacto en el cambioclim4tico# pero gases volc4nicos como el di"$ido sulf9rico# causa enfriamientoglobal el di"$ido de carbono volc4nico# potencia el calentamiento global

Composición atmosférica*l cambio de composici"n de gases# especialmente los gases de efectoinvernadero# es uno de los m4s grandes mecanismos de forzamiento interno.

-ambios naturales en el contenido de di"$ido de carbono atmosf3rico#ocurrieron durante las transiciones glaciales > interglaciales# como respuesta amecanismos de forzamiento orbitales.*n la actualidad# la humanidad es el factor m4s sustancial de cambioatmosf3rico.

8/16/2019 forazamiento.docx

http://slidepdf.com/reader/full/forazamientodocx 5/5

Retroalimentación*l sistema clim4tico terrestre est4 en un balance din4mico. ,or ello est4continuamente ajust4ndose a perturbaciones forzadas# como resultado# elclima se ve alterado. 'n cambio en cual)uier parte del sistema clim4tico#iniciado por mecanismos de forzamiento internos o e$ternos# tendr4n unaconsecuencia mucho m4s amplia. *n la medida )ue el efecto se propaga encascada# a trav3s de los componentes asociados en el sistema clim4tico# seamplica. *sto es conocido como retroalimentación.= medida )ue un efecto es transferido# desde un subcomponente del sistema aotro# se ver4 modicado en car4cter o en escala. *n algunos casos el efectoinicial puede ser amplicado (retroalimentaci"n positiva!# mientras )ue enotros# puede verse reducido retroalimentaci"n negativa!.