31
FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL 1.1 Consideraciones Generales El desarrollo de la humanidad muestra que la Educación no es un hecho aislado de la realidad o la coyuntura, más al contrario, es producto y componente fundamental de la problemática socio económica, cultural y política de los países. De manera que, referirse a la educación, ya sea de un país, región, sociedad o comunidad, exige necesariamente ubicarse en la situación y el momento actual del entorno que rodea directamente a dicho colectivo, pero también al entorno mundial en el cual todo proceso social está orientado a través de los lineamientos que manejan la sociedad. Sin lugar a dudas el panorama mundial ha cambiado radicalmente en muchos aspectos, hoy se vive un mundo de transformaciones que abarcan casi todos los ámbitos de la vida contemporánea, lo cual crea nuevos paradigmas y consecuentemente nuevas formas de comportamiento y conducta social. Los cambios científicos, tecnológicos, económicos, de producción es decir infraestructurales y superestructurales van determinando también cambios en la personalidad del hombre, en su forma de sentir, de pensar y de relacionarse con sus semejantes. La educación también sufre cambios radicales, a pesar de que ésta se estructura en función de responder a los requerimientos actuales de la sociedad; sin embargo los sectores de gobierno cuidan que el tipo de educación que se imparta sea factor coadyuvante de la preservación del modelo económico político establecido.

FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

  • Upload
    others

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL

Ing. Ricardo González Laguna M.Sc.

1. MARCO CONTEXTUAL

1.1 Consideraciones Generales

El desarrollo de la humanidad muestra que la Educación no es un hecho

aislado de la realidad o la coyuntura, más al contrario, es producto y

componente fundamental de la problemática socio económica, cultural y

política de los países. De manera que, referirse a la educación, ya sea de

un país, región, sociedad o comunidad, exige necesariamente ubicarse en

la situación y el momento actual del entorno que rodea directamente a

dicho colectivo, pero también al entorno mundial en el cual todo proceso

social está orientado a través de los lineamientos que manejan la

sociedad.

Sin lugar a dudas el panorama mundial ha cambiado radicalmente en

muchos aspectos, hoy se vive un mundo de transformaciones que

abarcan casi todos los ámbitos de la vida contemporánea, lo cual crea

nuevos paradigmas y consecuentemente nuevas formas de

comportamiento y conducta social. Los cambios científicos, tecnológicos,

económicos, de producción es decir infraestructurales y

superestructurales van determinando también cambios en la personalidad

del hombre, en su forma de sentir, de pensar y de relacionarse con sus

semejantes.

La educación también sufre cambios radicales, a pesar de que ésta se

estructura en función de responder a los requerimientos actuales de la

sociedad; sin embargo los sectores de gobierno cuidan que el tipo de

educación que se imparta sea factor coadyuvante de la preservación del

modelo económico político establecido.

Page 2: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

1.2 Concepto de Desarrollo

Los grandes cambios que se han dado en la historia de la humanidad,

principalmente a nivel productivo, como resultado de las respuesta que el

hombre ha planteado ante los desafíos de las coyunturas sociales,

políticas y culturales, generan transformaciones sobre una lógica de

pensamiento que reorienta el curso de la historia. Esto permite que se

mantenga siempre latente y activa la necesidad de encaminar el

desarrollo de la sociedad hacia el mejoramiento del nivel de vida de los

hombres y hacia la eliminación de la brecha entre grupos privilegiados y

marginados.

De esta manera, en los años setenta se revisó el concepto de desarrollo

en base al surgimiento de una corriente de pensamiento que formuló que

el desarrollo no debería significar un mero crecimiento económico, sino

que debería incluirse el concepto de desarrollo social, orientado al

mejoramiento de la calidad de vida de la población y en definitiva en

procesos que tengan como orientación equilibrar el crecimiento

económico con el desarrollo social. Pero esta revisión conceptual de

desarrollo no solamente se quedó en propiciar un equilibrio entre

crecimiento económico y desarrollo social, sino que reconoció la

importancia de que el desarrollo de una sociedad debe estar

necesariamente basado en la cultura y la identidad nacional de cada país.

Como contrapartida a lo indicado, en los años ochenta surge un

renacimiento del liberalismo económico, esta vez con la estrategia de

reducción del Estado y la desregulación; nuevamente se está frente a

políticas económicas que dan prioridad al crecimiento económico,

inclusive a costa de las desigualdades sociales, las cuales se van

acrecentando con los famosos planes de ajuste, privatizaciones y la

flexibilización de los mercados de trabajo.

Page 3: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Es posible entonces hablar de las desilusiones del progreso, ya que

además de crecer los índices de crecimiento de los paises desarrollados y

los ingresos de los grupos minoritarios en cada región, ha incrementado el

desempleo, la desigualdad entre grupos sociales, el desequilibrio entre

paises del centro y los periféricos, entre regiones y un éxodo permanente

de las zonas rurales.

A partir de la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado

Plurinacional de Bolivia, se inicia un cambio en el modelo económico y

político del país, ocasionando un cambio paulatino en la prioridades del

estado. Se nacionalizan las empresas antes capitalizadas y se inicia un

modelo estatista de manejo económico. Asimismo se abre la participación

de sectores campesinos al manejo público, con amplia participación

popular de los llamados “Movimiento Sociales”. No se hará un análisis ni

valoración de esta nueva situación, sino que se muestra como parte del

actual contexto de la educación superior.

1.3 Desarrollo Sostenible y Desarrollo Humano

El desarrollo sostenible es un concepto que engloba aspectos sociales,

culturales, políticos y ético morales, que se desarrollan a largo plazo en

forma paralela al desarrollo humano, pero con una perspectiva de

continuidad y de autogestión. Se considera que el desarrollo es un

crecimiento a partir de un punto inicial, pero de un crecimiento sobre todo

en calidad, en conocimiento, en sabiduría y no simplemente en términos

económicos.

Con este nuevo modelo se busca un desarrollo sistémico, tanto a nivel

internacional, nacional como local. Un modelo en el que ninguna parte de

la sociedad o región puede crecer a costa del estancamiento de otra. Su

fundamento es el hombre y su desarrollo integral, pero además en

armonía con la naturaleza, preservando un entorno de calidad y de

recursos para las demás generaciones.

Page 4: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Una vez considerada la necesidad de establecer una armonía entre el

crecimiento económico y la naturaleza, se produce un nuevo avance al

considerar que el centro de cualquier política de desarrollo debe ser el

propio hombre, y, su principal regla, la inversión en las personas, en el

capital humano. Surge, de esta manera, una nueva conceptualización que

es el desarrollo humano, que engloba todas las demás concepciones

anteriores.

Con esta nueva conceptualización, el crecimiento económico debe

proveer justicia y oportunidades para todos, sin destruir los recursos

naturales finitos, pero también brindando mayores oportunidades de

educación, salud, ingresos y empleo. Es, por lo tanto, un concepto amplio

e integrado al servicio de las generaciones actuales y futuras.

1.4 Desarrollo y Educación

La consideración del desarrollo humano, entendido éste como un proceso

de aprendizaje y de aplicación de lo aprendido para mejorar la calidad de

vida, como el eje de todo proceso de crecimiento, ha puesto de manifiesto

la necesaria vinculación que existe entre desarrollo y educación.

En consecuencia cuando existe una estructura social que permite la

movilidad ascendente y un contexto económico favorable, la educación

produce un capital humano más rico y variado y reduce las desigualdades

sociales endémicas, en los países en vías de desarrollo. Una política

educativa puede, por lo tanto, convertirse en fuerza impulsora del

desarrollo económico y social cuando forma parte de una política general

de desarrollo y cuando ambas son puestas en práctica en un marco

democrático y participativo nacional, no sólo permitiendo un desarrollo del

país sino de cada una de las regiones sin exclusión de ninguna

naturaleza, anulando las desigualdades sociales étnicas y culturales.

Page 5: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Si se parte de la concepción global y sistémica de desarrollo, la educación

se convierte en la columna vertebral de cualquier política de desarrollo,

sin embargo en la actualidad no se ve reflejado este aspecto en los

procesos enseñanza y de aprendizaje. El resurgimiento de políticas

excluyentes, conflictos étnicos, la intolerancia, las desigualdades sociales,

los fundamentalismos religiosos, los populismos discriminatorios y los

mecanismos de exclusión, convierten a la educación en un instrumento

decisivo para la comprensión de estos problemas y para la solución de los

mismos. Constituye un elemento vital para la participación activa de los

ciudadanos en la sociedad, incentiva la creatividad individual y mejora la

participación en la vida social.

En muchos países la exclusión de una gran parte de la población viene

propiciada por sus dificultades para acceder al conjunto de conocimientos

y destrezas necesarios no sólo para su integración en la sociedad

productiva, sino también para participar en la vida pública. Otra

constatación es que la educación debe ser libre, democrática participativa

y pluralista para ser factor de desarrollo de una sociedad.

Por último, habría que señalar que la educación, además de su valor

económico, constituye un derecho social, por lo que no se deben olvidar

las dificultades y los logros que ha supuesto su universalización y

consagración como tal derecho. En la actualidad debe responder a

nuevas exigencias y a retos renovados, ya que no basta con asegurar un

cierto nivel de educación a todos los ciudadanos, ni su consideración

como un proceso que termina a cierta edad. Hoy los poderes públicos

deben potenciar una educación que dure toda la vida, ya que ninguna

nación puede aspirar a la competitividad sin aprovechar el potencial del

recurso más valioso: su capital humano.

1.5 Evolución Histórica de La Universidad

Según Francisco Ávila, entre los siglos XIII y XVIII, la misión de la

universidad fue la de transmitir los conocimientos tradicionales, mediante

Page 6: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

la lectura y comentarios, enmarcados en un mundo en el cual la verdad

era absoluta y revelada. Este panorama cambió profundamente con la

aparición de la Universidad de Berlín, a principios del siglo XIX, cuando el

modelo se cambió por la investigación, como actividad fundamental, por lo

cual, la universidad dejó de ser un claustro o conservatorio cuya función

era de transmisión de conocimientos de profesores a discípulos,

transformándose en un centro dedicado y orientado a cultivar la ciencia en

el más profundo y amplio sentido de la palabra. Posteriormente, el

Movimiento de Córdoba (1918), permitió acabar con el modelo de

universidad confesional, autoritaria, rezagada y colonial, transformándola

de acuerdo a las exigencias histórico sociales existentes. La Reforma de

Córdoba, con sus postulados de Autonomía, Libertad de Cátedra,

Asistencia Libre, Cogobierno, convirtió a la Universidad en centro de

creación de ideologías de cambio, contradicción política y oposición a los

esquemas y estructuras dominantes. Este movimiento ha ejercido,

durante más de cincuenta años, gran influencia en el desarrollo y

consolidación de la universidad pública en Latino América y

principalmente en Bolivia.

Sin embargo no se debe olvidar que ya a principios del Siglo XIX, en

Chuquisaca, a pesar del tipo de universidad que representaba San

Francisco Xavier, fue el centro de generación de ideas de emancipación e

independencia que a partir del 25 de mayo de 1809 se expandió por toda

América del Sur, siendo, esta institución, el semillero de las ideas

revolucionarias de la época.

Después del Movimiento de Córdoba los diferentes movimientos

universitarios ocurridos en Bolivia lograron consolidar la Autonomía

Universitaria permitiendo la constitución de un espacio para la libre

creación, discusión y difusión de las ideas, en las diversas áreas del

conocimiento, pero principalmente convirtiéndose en un foro político de

resonancia del acontecer nacional, aunque manejándose de manera

aislada y cerrada dentro de las aulas universitarias, con poca trascendencia

a la sociedad boliviana.

Page 7: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Sin embargo, la conquistada autonomía nunca fue del agrado de ninguno

de los gobiernos, especialmente de aquellos no democráticos que se

apoderaron del poder desde 1964 y que trataron, por todos los medios, de

anularla o por lo menos condicionarla. Esto ocasionó que la labor de la

universidad, a partir de autoridades y dirigencias estudiantiles y docentes,

orientaran su accionar a defender la autonomía y generar movimientos

sociales de contradicción ideológica y política con los gobiernos. Se puede

suponer que en todo ese lapso muy poco se hizo desde el punto de vista

académico y de planificación para mejorar o preparar a los estudiantes

para su inserción adecuada y productiva en la sociedad boliviana en

función del desarrollo nacional.

Sin embargo hoy, que se vive una democracia representativa en la mayor

parte de los países de Latino América, tampoco es del agrado de algunos

esquemas populistas la Autonomía universitaria, porque no responde a

políticas partidistas y sigue siendo una instancia de crítica y de

cuestionamiento frente a la poca atención que se da a la educación.

En el proceso histórico mundial en general, está comprobado que la

Educación constituye una de las funciones primordiales de la sociedad, es

decir cuando se habla de educación no sólo nos referimos a la educación

como institución, sino también como la transmisión de conocimientos de

generación a generación, proceso que ha permitido el avance de la

civilización, el desarrollo de la cultura, de las técnicas, habilidades y

conocimientos que han posibilitado que la humanidad se construya en

forma permanente con el legado de las generaciones anteriores. Sin

embargo se debe convenir en que la educación, por su contenido ha tenido

siempre un sentido histórico y clasista, pero que en esencia ha ido

cambiando hacia la socialización del conocimiento y a la integración del

individuo en la sociedad otorgándole responsabilidades y deberes con ella.

Diversos autores destacan que después de la Revolución Francesa la

educación desempeñó un papel más político que económico, integrando

Page 8: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

regiones alejadas, formando ciudadanos que posteriormente serían actores

políticos y logrando finalmente la consolidación de los estados nacionales.

Sin embargo, otros autores señalan que esas funciones políticas estuvieron

acompañadas por un fuerte compromiso de mantener o consolidar los

modelos económicos vigentes. Paralelamente al desarrollo industrial,

exigido por la coyuntura internacional, el papel otorgado a la educación fue

orientado fundamentalmente a la consolidación del modelo económico.

Como consecuencia de lo anterior, los recursos económicos destinados a

la educación ya no significaban un aporte únicamente al desarrollo de la

cultura y a la formación de los ciudadanos, sino y principalmente se

transformaron en una inversión social que debía estar orientada al

crecimiento de la industria. Este hecho culminó en los años 70, cuando la

economía de los paises latinoamericanos comenzó a decrecer, mientras la

educación continuaba con su expansión acelerada, producto de la

explosión demográfica.

Esta crisis obligó a los gobiernos a contener el gasto público en educación,

lo cual no acompañaba el crecimiento de la matrícula que ya había abierto

las posibilidades de educación a los sectores populares de la población. El

recorte presupuestario llegó en algunos caso a la disminución en términos

absolutos. Todo este panorama contribuyó a colocar a la educación;

principalmente a la universitaria, bajo las leyes del mercado permitiendo y

promoviendo la competencia entre la educación pública y la privada. La

consecuencia fue el surgimiento de un círculo vicioso: el estado no invertía

en la educación por su baja calidad y productividad colocándola en los

niveles más bajos dentro de los presupuestos anuales, degradando la

remuneración del profesional de la educación a niveles casi paralelos al de

los obreros sin ninguna instrucción y a su vez la falta de inversión

provocaba un decaimiento en la calidad educativa.

No siendo suficiente lo anterior, los investigadores de la educación

evidenciaron que se había producido un desfase entre la demanda de la

sociedad y lo que efectivamente brindaba el sistema educativo.

Page 9: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

1.6 Exigencias del Contexto en la Educación Superior

Como afirman González y Baró " La sociedad plantea a la Educación el

reto de preparar al hombre para la vida; como respuesta, la educación

desarrolla su función socializadora: enseña al estudiante, mediante

múltiples acciones, a reconocerse a sí mismo como sujeto social y a actuar

en las circunstancias sociales en que le ha tocado vivir".

La nueva concepción de la educación, o mejor dicho la reorientación de los

objetivos de la educación define a la Universidad como institución de

educación superior que tiene como misión fundamental la elaboración y

transmisión del conocimiento, el desarrollo de la investigación, el proceso

de formación humana integral; y la extensión hacia la comunidad para

participar y coadyuvar en el desarrollo del país; contribuir a la formación

cultural de la sociedad y alentar la evolución hacia una cada vez mayor

responsabilidad ciudadana. Asimismo, esto es posible, sólo asegurando a

los profesores e investigadores los medios para ejercer sus actividades de

enseñanza e investigación en un ambiente de independencia, libertad y

serenidad, indispensables para facilitar la creación y la reflexión intelectual.

Es así que la Universidad, como supuesto ineludible de su existencia

dotada de plena autonomía, debe constituir el espacio para la libre

creación, discusión y difusión de las ideas, en las diversas áreas del

conocimiento.

Pero todo lo indicado no tendría sentido si esos postulados no estuvieran

orientados al desarrollo de la sociedad, si no respondieran a los

requerimientos del país, por lo que se considera que Bolivia requiere de un

Modelo Educativo abierto, flexible, participativo, pero eficiente, de alto nivel

académico; que responda al contexto sociocultural diverso de nuestra

realidad y que, además, responda a las exigencias de globalización del

mundo actual. Un modelo educativo que partiendo de una concepción de la

enseñanza y del aprendizaje entendidos como procesos interactivos,

potencie el trabajo individual y grupal en la construcción de los saberes. Un

Page 10: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

modelo que utilice métodos y procedimientos activo participativos que

desarrollen la capacidad de comprensión, la capacidad de análisis crítico,

la capacidad creativa e investigativa que permita, a las personas, dar

respuestas eficaces a los problemas que se le presenten. Que fortalezca

los valores éticos, la responsabilidad, la tolerancia ideológica y el respeto

como base para una convivencia digna del ser humano de hoy que aún

espera poder construir un mundo más justo para sí y para las generaciones

futuras. Es decir una educación encaminada al compromiso con la

sociedad, de la cual surge y a la cual se debe. Corresponde pues a la

Universidad no sólo crear las condiciones para elaborar y transmitir el

conocimiento con una mera finalidad científica, sino que también es su

responsabilidad orientarlo hacia el mejoramiento de los niveles de bienestar

de la población.

La Universidad del siglo XXI debe responder a la sociedad del siglo XXI.

Por lo que ya se puede advertir, que nuestra sociedad en este siglo está

siendo desafiada por los sorprendentes avances en la ciencia y la

tecnología, que arrastran a la política y a un acelerado crecimiento de la

economía y también por los rezagos en lo social, en lo humano, en lo cívico

y lo espiritual. En virtud de lo anterior, la labor de la Universidad se amplía

y tan importante es responder a los requerimientos técnicos del avance

industrial, como a las demandas de salud y educación de las comunidades

marginadas. Ambos aspectos requieren de profesionales capaces y

comprometidos, siendo la universidad la responsable de su formación.

Mas, la Universidad que no esté a la altura de los retos que enfrenta la

sociedad, es una Universidad que ha perdido su sentido social y su razón

de existir. Las instituciones sobreviven y perduran en la medida en que son

capaces de transformarse sin perder su identidad. La identidad no es algo

que se define sólo en la introspección, sino fundamentalmente a través del

entorno. Si el entorno cambia, entonces la universidad debe cambiar para

responder a las nuevas exigencias del contexto.

Page 11: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Como afirma José Vasconcelos: "Las nuevas tendencias de formación de

recursos humanos, demandan a la universidad:

a) Dar respuesta flexible y oportuna a las necesidades de desempeño

competitivo que demanda el mercado de trabajo a los egresados.

b) El desarrollo de modelos educativos que respondan oportunamente a

las exigencias sociales, productivas y culturales con una formación

integral en valores éticos, morales y de servicio.

c) La participación activa del sector productivo y social

d) Una educación y formación más flexible, oportuna, abierta socializada y

con una planificación de Carreras de acuerdo a los requerimientos de la

nación.

Para lograr lo anterior, la Universidad debe adaptar sus programas sobre la

base de normas técnicas, internacionales y nacionales, de competencia

laboral, entendiendo ésta como la capacidad del individuo para aplicar un

conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas en el desempeño de

una función laboral, a partir de los requerimientos de los sectores

productivo, social y cultural.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Exigencias Actuales en la Formación del Ingeniero Civil

El presente trabajo pretende plantear una solución a la problemática que

se presenta en el desempeño de los profesionales de la ingeniería en el

área rural, en base a la elaboración del diseño curricular de una

asignatura nueva orientada al entrenamiento y capacitación de los

estudiantes en el trabajo social.

A pesar de las crecientes tasas de migración urbana, la mayoría de la

población más pobre de la tierra vive en zonas rurales que a menudo

carecen de servicios, sistemas de riego, caminos y proyectos de

desarrollo. Según un informe de Naciones Unidas, más de mil millones de

Page 12: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

personas carecen de agua potable y otras tres mil millones no cuentan

con servicios de saneamiento. Grandes han sido los esfuerzos y muchos

los miles de dólares invertidos en proyectos rurales que en muy poco

tiempo no funcionaban o se encontraban abandonados por los usuarios.

Como respuesta a esto, los organismos internacionales liderados por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han adoptado un

enfoque para el diseño, construcción y mantenimiento de los proyectos

financiados en el área rural, obligando a los gobiernos a aplicar reglas que

den como resultado la mantención de la inversión. El enfoque del

programa de las Naciones Unidas indica que todo tipo de financiamiento

debe basarse necesariamente en los siguientes principios:

- Los proyectos de desarrollo y servicio en el área rural deben

administrarse al mínimo nivel apropiado, con intervención de los

usuarios en la planificación, construcción y operación.

- La demanda familiar debería guiar las inversiones. La sostenibilidad es

mayor cuando los miembros de la familia expresan la demanda

directamente y no a través de los líderes tradicionales.

- La capacitación, organización comunal, calidad en la construcción y

tecnología, son factores que contribuyen a la sostenibilidad de los

proyectos rurales.

A partir de los estudios y constataciones realizados en más de seis paises

sobre el nuevo enfoque planteado por el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo, todos los organismos de cooperación

internacional adoptaron dicha política.

Siendo Bolivia un país que no cuenta con suficientes recursos para

desarrollarse, tramita financiamientos de gobiernos amigos y de

Organismos Internacionales de cooperación. A partir de la promulgación

de la Ley de Participación Popular en abril de 1994, los municipios de

todo el país administran fondos de coparticipación tributaria los cuales son

Page 13: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

asignados en relación directa al número de habitantes de cada sección

municipal. La jurisdicción municipal que únicamente abarcaba el área

urbana o concentrada de las poblaciones, ha sido reemplazada por la

Sección Municipal, dándole un ámbito territorial tanto urbano como rural,

esto implica que ahora son las alcaldías las responsables del desarrollo

de las comunidades rurales, tanto en la dotación de servicios, como agua

potable, alcantarillados o letrinas, energía eléctrica y otros, como en la

implementación de proyectos de desarrollo como sistemas de riego,

caminos vecinales apoyo agrícola, escuelas, postas sanitarias y todo lo

que las comunidades requieren para vivir.

Para cumplir con las comunidades en la elaboración y ejecución de obras,

los municipios demandan actualmente el concurso de profesionales de

distintas ramas, pero especialmente del área de la ingeniería civil. Esta

demanda de profesionales logra crear un mercado bastante amplio y

permanente, no sólo para el sector profesional, sino también para la mano

de obra calificada; genera actividad comercial en cada municipio y las

obras construidas apoyan el desarrollo de la zona.

Las instituciones nacionales públicas y las organizaciones no

gubernamntales son intermediarias de financiamientos que llegan del

exterior, especialmente del Banco Interamericano de Desarrollo(BID), del

Banco Mundial(BM) y del Banco de Reconstrucción y Fomento

Alemán(KfW), además de la Agencia de Cooperación del Japón(JICA).

Las instituciones mencionadas manejan políticas financieras muy

estrictas, basadas en la participación comunitaria de los usuarios y del

municipio, de manera que la inversión sea apropiada para lograr los

objetivos trazados en la elaboración del estudio. Según se indicó en

líneas arriba, la comunidad internacional de apoyo financiero tiene como

una de las condiciones y exigencias más importantes que todo proyecto

construido debe tener un enfoque de sostenibilidad, lo cual significa que

los proyectos deben ser el resultado de la demanda de los futuros

usuarios, éstos deben participar en forma activa en la tramitación y

Page 14: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

posterior ejecución de los mismos, debiendo aportar hasta un 25 por

ciento del costo en mano de obra no calificada y materiales del lugar, pero

además deben encargarse de la operación administración y

mantenimiento de las obras construidas las que deben estar al servicio

durante el tiempo estipulado en el estudio. Para lograr esto la comunidad

debe estar organizada, motivada y debe apropiarse del proyecto. Las

inversiones que se realicen deben mantenerse a través del pago de

tarifas, la administración y mantenimiento por instituciones locales como

comités o cooperativas, las cuales deben ser dirigidas por los usuarios en

forma autónoma. La función de la alcaldía es la de apoyar técnicamente y

controlar que las obras cumplan adecuadamente los objetivos iniciales. A

partir de los acuerdos de los organismos internacionales dirigidos por las

Naciones Unidas en su Programa de Desarrollo, un número cada vez

mayor de proyectos se encuentra aplicando estos principios en diversos

grados; además es bien sabido que los proyectos que no se enmarquen

en estas políticas no son financiados.

Dentro del concepto de sostenibilidad de los proyectos se encuentra la

exigencia de los financiadores que las obras deben ser construidas por

los usuarios, sistema denominado autoconstrucción, con el apoyo y

dirección técnica de un ingeniero, el cual es el encargado de apoyar a la

comunidad en la organización, formación de líderes, capacitación técnica

en administración operación, mantenimiento y ampliación de los

proyectos, para lo cual se prepara y entrena a los usuarios en reuniones,

seminarios, talleres y principalmente en el transcurso de la ejecución de

las obras. A toda esta labor importante y necesaria que se exige realizar

en los proyectos rurales se llama Desarrollo Comunitario.

En muchos casos, a pesar de que los programas y proyectos incluían

dentro de sus presupuestos el trabajo de Desarrollo Comunitario, éste no

fue realizado de manera adecuada o con los profesionales capacitados,

ocasionando posteriormente una interrupción en la continuidad de la

operación de los proyectos.

Page 15: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

El BID realizó, a través de consultorías externas, evaluaciones de dos de

sus programas nacionales, el PRONAR, que financiaba proyectos de

riego y el PROAGUAS, para sistemas de agua potable y sistemas de

saneamiento. Los resultados obtenidos han mostrado que en aquellos

proyectos en los cuales no se llevó a cabo un buen trabajo de desarrollo

comunitario, los sistemas presentan deterioros en la infraestructura que

no han sido reparados por los usuarios; pero además se ha podido

verificar que la falta de administración, operación y mantenimiento

adecuados y oportunos han hecho que muchos proyectos se encuentren

fuera de servicio o con grandes dificultades de autosostenimiento.

Como se ha indicado en la Introducción del presente trabajo, la Carrera

de Ingeniería Civil forma profesionales con conocimientos y habilidades

para proyectar, diseñar, construir y supervisar obras de infraestructura. El

plan de estudios de la mencionada carrera está constituido por

asignaturas básicas, de formación y de especialidad distribuidas en diez

semestres. En ninguna de ellas se capacita al estudiante en trabajo

social, organización comunal, capacitación, educación comunitaria, ni

motivación comunitaria para la participación de los usuarios en la

construcción de las obras. Sin embargo, con el nuevo enfoque que se da

a los proyectos rurales, el ingeniero debe estar capacitado para

desarrollar todos los aspectos que constituyen un proyecto rural, es decir

dirección y manejo técnico y desarrollo comunitario, trabajo que debe ser

realizado en las etapas de diseño y construcción de los proyectos.

Como consecuencia de lo indicado, se presenta en la actualidad una

situación problémica muy marcada ya que el egresado de la Carrera de

Ingeniería Civil no está capacitado para enfrentar el reto de trabajar en el

área rural con el sistema de autoconstrucción, no tiene dominio de la

situación social del área; es más, no logra optar un puesto de trabajo en

las Organizaciones No Gubernamentales o no es calificado para trabajar

en las instituciones que elaboran y construyen este tipo de proyectos,

peor aún en las alcaldías que son las que realizan el seguimiento y la

supervisión a los trabajos mencionados.

Page 16: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Con la promulgación de la Ley de Participación Popular, y el

estrechamiento de la demanda de profesionales en las ciudades, el

campo de trabajo para los técnicos, sean estos ingenieros o constructores

civiles se orienta hacia el área rural.

La falta de capacitación de los ingenieros en Desarrollo Comunitario está

ocasionando una gran debilidad en la elaboración y construcción de

proyectos rurales, deficiencias en el trabajo de las alcaldías y la constante

improvisación en el trabajo social que finalmente lo vienen realizando

personas no profesionales sin formación universitaria que han tenido

alguna experiencia en proyectos anteriores.

De igual manera las instituciones gubernamentales han asumido que todo

proyecto debe contar con el componente de Desarrollo Comunitario, para

lo cual existe un presupuesto dentro del proyecto, que fluctúa entre 10 y

15% del mono total.

En cuanto a los egresados de la Carrera de Ingeniería Civil, al no estar

capacitados para dirigir proyectos con enfoque de sostenibilidad,

enfrentan dificultades en el desempeño de su trabajo o en algunos casos,

dadas las exigencias de las instituciones, no logran conseguir un puesto

de trabajo.

Tomando en cuenta los procesos principales de la Educación Superior, la

situación problémica presentada se enmarca en la Interacción Social y

tiene una relación directa con el proceso docente ya que no se imparten

los conocimientos necesarios para que el estudiante esté capacitado para

enfrentar el reto de trabajar en el área rural en proyectos con enfoque de

sostenibilidad.

Por lo argumentado líneas arriba, se plantea indcluir dentro de la malla

curricular de la carrera de Ingeniería civil, la asignatura de Desarrollo

Comunitario, con el fin de que el egresado tenga conocimientos del

Page 17: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

trabajo social que debe realizarse en todos los proyectos con enfoque de

sostenibilidad. Aunque es importante que todas las inversiones en

proyectos, especialmente rurales, sean sostenibles, tanto en la

continuidad, como en la autogestión.

2.2 Modelo Teórico

2.2.1 Concepción del Modelo para la Inclusión de la Asignatura

No es nada fácil concebir un modelo teórico para el diseño curricular de

una asignatura social para una carrera técnica, especialmente si aquella

debe responder a las necesidades de intervención comunitaria en

proyectos de servicio y de apoyo a la producción de las poblaciones

rurales de Bolivia, sabiendo, además, que existe mucha diferencia cultural

entre las distintas regiones.

El modelo teórico que se desarrolla a continuación, surge como una

respuesta a las dificultades que enfrenta el profesional Ingeniero Civil en

su desempeño en proyectos rurales de participación comunitaria tal como

se describe en la introducción y en el diagnóstico del presente trabajo,

como son: ninguna formación en capacitación y organización comunitaria,

administración, operación y mantenimiento de servicios como agua

potable, alcantarillado, riego y caminos.

Por las características de la asignatura que se estudia, el modelo tiene un

fuerte fundamento Histórico - Cultural, ya que es abierto, reflexivo y

participativo, además permite elaborar un diseño de asignatura que

responda a los requerimientos de la sociedad boliviana, especialmente al

sector rural. Este enfoque utiliza el perfil del profesional, como punto de

partida para la elaboración del curriculum. Y, desde luego, no se limita

únicamente al perfil y al plan de estudio, su aplicación en la realidad debe

considerarse como una de sus fuentes de evaluación y modificación más

importantes. De otro lado, se considera que en el caso presente, debe

tomarse en cuenta que dadas las características del trabajo directo con

Page 18: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

las comunidades, la organización de la enseñanza debe contemplar las

formas académica, laboral, investigativa y de autosuperación del

estudiante.

De igual manera, el modelo asume, también, el enfoque Crítico,

principalmente porque es en la propia práctica educativa donde los

estudiantes adquieren nuevos significados que van formando su

identidad, estas prácticas no se dan de manera aislada, sino en el mismo

seno de la sociedad, en este caso en las comunidades rurales, en el

apoyo a los municipios.

Finalmente, el modelo proyecta un currículo acorde a las necesidades

manifiestas de las áreas rurales, pero cumpliendo con las fases y

dimensiones que debe tener un diseño curricular científico, moderno,

flexible, dinámico, dialéctico y propio de la realidad boliviana.

2.2.2 Aspectos Psicopedagógicos Fundamentales

Los aspectos psicopedagógicos que caracterizan el presente modelo son:

a) Un enfoque sistémico en el que el perfil profesional que requiere la

sociedad es la base para la estructuración de la asignatura y de los

temas.

b) La selección del contenido de la asignatura tomando en cuenta las

características del desempeño profesional en el área rural, en base a

las disposiciones legales vigentes en el país sobre la sostenibilidad de

los proyectos.

c) La relación entre los objetivos, contenidos de la enseñanza y el

proceso de asimilación.

d) La relación directa entre la actividad académica con la práctica laboral

o pasantías que realizará el estudiante durante su estudio.

La asignatura Desarrollo Comunitario se relaciona con las demás

asignaturas de especialidad, en que, tanto las prácticas como el ejercicio

Page 19: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

de la profesión se desarrolla principalmente en el área rural, de manera

que para la ejecución de cualquier obra se necesitará utilizar los

conocimientos, habilidades y valores que se adquieran en la asignatura,

especialmente en las formas de intervenir en las comunidades, cómo

relacionarse con los actores sociales y cómo lograr la participación en de

ellos en los proyectos de autoconstrucción.

La asignatura Desarrollo Comunitario llega a ser una asignatura de apoyo

a todo el ejercicio profesional en los proyectos que se ejecutan en el área

rural. Es decir el graduado, al adquirir conocimientos, habilidades y

valores basados en el trabajo social, logra una formación integral y de

verdadero apoyo a los comunarios.

2.2.3 Aspectos Axiológicos

Por las características socio técnicas y teórico prácticas de la asignatura,

el estudiante aprenderá a trabajar en grupo y como consecuencia, a

respetar a las personas, a tolerar criterios contrarios, a planificar y

programar acciones técnicas en base a condicionantes sociales.

La formación integral que logre el graduado se verá reflejada en las

actitudes y valores que caractericen su desempeño. Las actitudes se

basan en tres componentes, el componente cognoscitivo, que es el que

da información sobre el objeto; el componente afectivo, relacionado con

los sentimientos y emociones; y el componente conductual, que orienta a

actuar de un modo determinado y es el producto o resultado de la

cognición y el afecto.

El aprendizaje en base a las prácticas de campo comunitario permitirá

que el graduado cambie su comportamiento frente a los comunarios,

grupos sociales del área rural y adquiera actitudes basadas en valores

morales y éticos de honradez en el manejo de información tanto técnica

como social y se sienta comprometido con las aspiraciones comunales y

fortalezca su identidad nacional.

Page 20: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

2.2.4 Aspecto investigativo

La asignatura, al estar orientada al trabajo directo con comunidades,

requiere un proceso dialéctico de intervención, respuesta y modificación.

Es decir que el profesional a partir de una investigación realizada sobre

las formas y métodos de trabajo comunal, interviene en la comunidad; los

comunarios reaccionan y responden de acuerdo a sus intereses, criterios

y características culturales; el graduado estará preparado para analizar la

respuesta de la comunidad, investigar y orientar o mejorar su accionar en

función a los comportamientos sociales, las reacciones de los

comunarios, los cambios en las organizaciones rurales, las posiciones

individualistas y todos los comportamientos que tienen las personas

dentro de un proceso de cambios. A partir de aquello, el graduado

intervendrá nuevamente y continuará con el ciclo de acción, investigación,

reflexión, acción.

2.2.5 Caracterización de la Carrera de Ingeniería Civil

El plan de estudios, luego de la reforma académica que se ha producido

en la Universidad San Francisco Xavier está constituido por 56

asignaturas distribuidas en nueve semestres, al cabo de los cuales el

egresado debe defender un Proyecto de Grado, Trabajo Dirigido o Tesis

para optar el título académico de Licenciado en Ingeniería Civil.

Las asignaturas están agrupadas en :

Asignaturas Básicas y de Formación 10 asignaturas

Asignaturas Básicas específicas 21 asignaturas

Asignaturas de ejercicio Profesional 25 asignaturas

2.2.6 Ubicación y Contenidos de la Asignatura

Page 21: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

La asignatura de Desarrollo Comunitario estará consignada en el séptimo

semestre de la Carrera, de manera que los estudiantes puedan realizar

las prácticas de campo como la práctica laboral investigativa con una

buena base técnica, actividades que se desarrollarán en las alcaldías y en

las instituciones de intervención comunitaria.

Los contenidos de la asignatura han sido determinados en base al

proceso lógico de establecimiento y formación de la sostenibilidad de los

proyectos y cuyo ordenamiento está en función del logro de los objetivos y

de la secuencia de actividades que debe desarrollar el graduado en los

proyectos rurales.

Sin embargo, los contenidos deben revisarse y enriquecerse tomando en

cuenta las experiencias de las instituciones, los requerimientos de los

municipios y la evaluación que deba realizarse en forma periódica a los

graduados en el ejercicio profesional.

Para caracterizar adecuadamente la asignatura, es importante describir

los contenidos esenciales de Desarrollo Comunitario que se estructuran

en función del perfil profesional que se desea formar.

Los temas que se plantea son los siguientes:

- Planificación Participativa y Generación de Demanda

La planificación participativa es un instrumento que posibilita la

coordinación entre el Estado y la sociedad civil. Tiene como objetivo

realizar un análisis comparativo entre los actores institucionales y

sociales de la realidad de cada municipio.

Dentro del contenido se toma en cuenta la promoción, organización y la

definición de actores sociales e institucionales. El diagnóstico de las

demandas sociales, prioridades, potencialidades limitaciones y

aspiraciones.

Page 22: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

- Fortalecimiento Comunitario

El tema incluye las formas de organizar los comités de proyecto y otras

instituciones sociales; programa de educación sanitaria; cambios de

hábitos y de comportamiento como prevención a los problemas de

salud.

Capacitación a dirigentes, promotores comunales y operadores de

proyecto en organización y administración de los recursos económicos

de la comunidad.

Asesoramiento técnico para el desarrollo de la comunidad, incluyendo

cambios de comportamiento en el uso de servicios y en cuidado del

medio ambiente

- Opciones Técnicas de Proyectos

En este tema es importante desarrollar las diferentes opciones técnicas

y niveles de servicio para sistemas de agua y saneamiento, como para

riego parcelario, introduciendo costos de construcción y mantenimiento

para definir la mejor opción para cada comunidad.

- Administración, Operación y Mantenimiento de los Proyectos

El tema reviste gran importancia para la formación del estudiante como

para la aplicación de sus conocimientos en su desempeño profesional,

ya que una de las condiciones fundamentales para lograr que cualquier

proyecto de servicio o de apoyo a la producción sea sostenible es

lograr una buena administración, con la participación de los

beneficiarios a través de comités, pequeñas cooperativas o unidades

comunales de administración. La operación y el mantenimiento son

consecuencia de la organización y de la administración. Se desarrolla

métodos de cálculo de tarifas para todos los sistemas.

Page 23: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Técnicas y métodos de operación y mantenimiento, que se orientará a

los operadores nombrados por la comunidad en función a sus

inclinaciones o aptitudes técnicas.

- Reparación y arreglo de obras de infraestructura deterioradas.

Este tema integra la asignatura y es el que determina el enfoque de

sostenibilidad de los proyectos, es decir es el más importante y el que

logra los objetivos particulares de la materia y se integra y apoya a los

objetivos de la Carrera.

2.2.7 Métodos de Enseñanza y de Aprendizaje

- Se utilizará el Método Expositivo cuando se requiera presentar

información nueva, o temas que deban ser transmitidos mediante la

conferencia.

- Preferentemente se desarrollarán las clases mediante el Método

Activo Participativo, basado en la formulación, por parte del docente,

de una situación problémica que permitirá al estudiante ver, juzgar y

actuar, donde, de manera dialéctica, se abordarán los problemas y se

les dará soluciones creativas y posibles de ser aplicadas en la

práctica.

- Se incluirá la Práctica de Campo como apoyo vivencial y experimental

del proceso de aprendizaje, tanto de los contenidos de la asignatura,

como de la realidad social y sus problemas, motivando al estudiante a

plantear soluciones en base a la investigación de las contradicciones

encontradas y a la modificación de las acciones.

2.2.8 Evaluación

La evaluación, como parte fundamental del currículo se aplica

respondiendo a modelos o enfoques educativos. En la actualidad y

especialmente en carreras técnicas, la evaluación no debe ser

Page 24: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

memorística, reproductiva ni dogmática, es decir no debe responder al

enfoque tradicional.

Si se aspira a un modelo educativo sistémico, dirigido al desarrollo

integral del alumno, que lo capacite con un pensamiento reflexivo,

creativo, crítico y con un equilibrio actitudinal y de respeto a las

personas, la evaluación también debe modificarse convirtiéndose en un

proceso que se inserta en el ambiente general de la sociedad y que

permite obtener información sobre el proceso de aprendizaje teórico

práctico e integral del estudiante.

Consecuentemente, la evaluación se realizará en forma permanente

basada en la presentación y defensa de trabajos de investigación sobre

los temas que se desarrollen.

A la conclusión del curso el estudiante deberá presentar y defender un

proyecto integrador basado en una experiencia de trabajo de campo

realizado en el transcurso del semestre y que sea un reflejo vivencial de

la práctica investigativa realizada por el alumno.

3. DISEÑO DEL MODELO

3.1 Datos Generales

Facultad : Ingeniería Civil

Carrera : Ingeniería Civil

Asignatura : Desarrollo Comunitario

Curso : Séptimo Semestre

Tiempo Total : 82 Horas

3.2 Objetivos Generales de la Asignatura

- Formar profesionales con conocimientos de organización comunitaria,

capacitación y destrezas en operación y mantenimiento de obras y

Page 25: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

habilidades para desempeñar funciones técnicas y de apoyo al

desarrollo comunitario en el área rural en acciones orientadas a la

sostenibilidad de proyectos.

- Formar al estudiante de manera que en su vida profesional desarrolle

sus actividades con honestidad, ética profesional y sentido social

altruista hacia los comunarios.

- Fortalecer en los estudiantes la identidad nacional y el apoyo al

desarrollo de las zonas rurales del país.

3.3 Contenido

a) Sistema de Conocimientos

- Planificación participativa, generación de demanda.

- Fortalecimiento comunitario, organización, liderazgo.

- Opciones técnicas adecuadas en la construcción de obras.

- Administración, operación y mantenimiento de obras rurales.

b) Sistema de Habilidades

- Diseñar un sistema de participación comunitaria.

- Elaborar planes de capacitación en organización comunitaria.

- Ejecutar programas de capacitación en organización, educación

sanitaria, conformación de unidades de proyecto.

- Describir las posibles opciones técnicas de proyectos.

- Calcular los costos aproximados de las opciones técnicas

- Determinar formas organizativas para la administración de servicios

comunitarios.

- Operar sistemas rurales de servicios

- Mantener las obras construidas

- Capacitar a operadores y encargados de proyectos en operación y

mantenimiento de los mismos.

c) Sistema de Valores

Page 26: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

- Capacidad de trabajar en grupo, respetando criterios, opiniones y

orientando para lograr conclusiones de consenso.

- Vocación de servicio en el apoyo al desarrollo social y de habilidades

de los comunarios.

- Desarrollo de actividades técnicas y de capacitación de manera

honesta sincera y sin intereses personales.

- Respeto a los valores culturales y costumbres de los comunarios.

3.4 Plan Temático

Tema 1 : Planificación Participativa y generación de demanda

Tema 2 : Fortalecimiento Comunitario

Tema 3 : Opciones Técnicas de Proyectos

Tema 4 : Administración, Operación y Mantenimiento de Proyectos

3.5 Distribución del Fondo de Tiempo

Temas Conferencias Prácticas

de campo

Talleres Evaluación Total

1

2

3

4

4

6

6

8

18

20

2

2

4

4

2

2

2

2

8

28

12

34

Total 24 40 12 6 82

3.6 Objetivos y Contenidos por Temas

Tema 1 : Planificación Participativa y Generación de Demanda

Total de horas : 8

Page 27: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Objetivo Particular

Formar graduados responsables en el manejo de métodos y técnicas de

participación comunitaria en la planificación y priorización de las

demandas de servicios y proyectos de apoyo a la producción.

Contenido

a) Sistema de Conocimientos

Coordinación entre el Estado y la sociedad civil. Realización de análisis

comparativos entre los actores institucionales y sociales de la realidad de

los municipios. Promoción, organización y definición de actores sociales e

institucionales. Diagnóstico de las demandas sociales, prioridades,

potencialidades limitaciones y aspiraciones comunitarias.

b) Sistema de Habilidades

- Diseñar un sistema de participación comunitaria.

- Clasificar las demandas de proyectos rurales de servicio y de apoyo a

la producción.

Tema 2 : Fortalecimiento Comunitario

Total de horas : 30

Objetivo Particular

Capacitar al estudiante en intervención y apoyo al desarrollo comunitario,

con formación integral, sensibilidad social, compromiso profesional y

conocimientos de organización y capacitación de grupos sociales.

Contenido

Page 28: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

a) Sistema de Conocimientos

Formas y métodos de organización de comités de proyecto y otras

instituciones sociales; programa de educación sanitaria; cambios de

hábitos y de comportamiento como prevención a los problemas de salud.

Capacitación a dirigentes, promotores comunales y operadores de

proyecto en organización y administración de los recursos económicos de

la comunidad. Asesoramiento técnico para el desarrollo de la comunidad,

incluyendo cambios de comportamiento en el uso de servicios de agua y

saneamiento.

b) Sistema de Habilidades

- Elaborar planes de capacitación en organización comunitaria.

- Ejecutar programas de capacitación en organización, educación

sanitaria, conformación de unidades de proyecto.

- Desarrollar técnicas grupales de trabajo

Tema 3 : Opciones Técnicas de Proyectos

Total de horas : 10

Objetivo Particular

Que el estudiante adquiera un conocimiento amplio y completo, pero

además crítico y analítico de las opciones técnicas de proyectos que

puedan responder a las condiciones topográficas, de disponibilidad de

recursos naturales, de aspiraciones comunales y alternativas viables de

financiamiento.

Contenido

a) Sistema de Conocimientos

Page 29: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Opciones técnicas de proyectos de abastecimiento de agua para

comunidades concentradas, semidispersas y dispersas. Alternativas de

servicio: conexiones domiciliarias, piletas multifamiliares. Sistemas de

alcantarillados. Alternativas de letrinas familiares. Sistemas de riego

familiar y comunal. Alternativas de trazo de caminos vecinales. Diferentes

diseños de construcción de postas sanitarias, escuelas, etc. Estimación

de costos de obras.

c) Sistema de Habilidades

- Identificar opciones técnicas que respondan a las condiciones físicas y

sociales de las comunidades.

- Describir las distintas alternativas técnicas identificadas, demostrando

ventajas y desventajas para su construcción y mantenimiento.

- Calcular costos aproximados de construcción, operación y

mantenimiento de proyectos comunales.

Tema 4 : Administración, Operación y Mantenimiento de Proyectos

Total de horas : 36

Objetivo Particular

- Formar un graduado con conocimientos de administración de comités o

Unidades comunales de proyectos con responsabilidad y manejo

honesto de fondos y bienes, que conozca la operación de los proyectos

y que esté entrenado en el mantenimiento de todo tipo de obras rurales

para lograr la sostenibilidad de las mismas en el tiempo.

- Que el graduado tenga una formación sólida en el manejo técnico del

plan de continuidad de los proyectos y transmita y capacite a los

responsables y encargados comunales en administración, operación y

mantenimiento.

Page 30: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

Contenido

a) Sistema de Conocimientos

Fundamentos básicos de sostenibilidad a partir del manejo adecuado

de los proyectos por parte de los usuarios. Elementos de

administración de Comités o Cooperativas de Servicios, como agua,

alcantarillado, riego, caminos vecinales, escuelas, postas sanitarias,

puentes. Cálculo de estructura tarifaria en correspondencia con el plan

de continuidad. Mantenimiento preventivo y correctivo de obras.

Capacitación comunitaria a través de talleres, trabajos grupales.

Técnicas y métodos de operación y mantenimiento, que se transmitirá

a los operadores nombrados por la comunidad.

d) Sistema de Habilidades

- Diseñar sistemas sencillos de administración de proyectos con la

participación de los usuarios.

- Definir roles y responsabilidades de encargados en la administración

de proyectos.

- Calcular estructuras tarifarias para servicios de agua potable,

alcantarillados y riego comunitario.

- Identificar fallas o desperfectos en el funcionamiento de proyectos

rurales.

- Mantener las obras rurales con criterio de sostenibilidad y continuidad.

Page 31: FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVILacademiapanamericanaingenieria.org/Organizacion/NB_2014/...FORMACIÓN SOCIAL DEL INGENIERO CIVIL Ing. Ricardo González Laguna M.Sc. 1. MARCO CONTEXTUAL

BIBLIOGRAFÍA

- Delors J. La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Grupo

Santillana de Ediciones, S.A.; 1996

- García C. Didáctica de la Educación. Sucre, Bolivia: Centro de Posgrado e

Investigación Universidad San Francisco Xavier, 2000.

- Lazo J. Evaluación Académica. La Habana, Cuba: Universidad Pedagógica

de La Habana, 1999.

- Lazo J. Sociología de la Educación. Sucre, Bolivia: Editorial Universidad

Andina; 1997.

- Manzano J, Lazo J. La Universidad como Institución Social. Sucre, Bolivia:

Centro de Posgrado e Investigación Universidad San Francisco Xavier;

2000.

- Moreno E. Diseño Curricular. Sucre, Bolivia: Universidad San Francisco

Xavier, 2000.

- Pérez J. Fundamentos Metodológicos y Procedimentales de la

Investigación. Sucre, Bolivia: Centro de Posgrado e Investigación

Universidad San Francisco Xavier; 2000.

- Piñón J. Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. Sucre, Bolivia:

Universidad San Francisco Xavier, 2000.

- Proyecto de Saneamiento Básico Rural. Estrategia Social Desarrollo

Comunitario. La Paz, Bolivia: Ministerio de Desarrollo Humano, 1996.

- Salinas M, Marca M, Chuquimia J,Martínez J, Aguirre N. Educación Para El

Siglo XXI. La Paz, Bolivia: Garza Azul; 1998.

- Sara J, Gross A, Van den Berg C. Provisión de Agua y Saneamiento en el

Area Rural en Bolivia. Washington DC: G. Gibbson, B. Bradford; 1996.