3
COLEGIO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO 1819 Campaña libertadora. Independencia de la Nueva Granada. 1821 Constitución de la Gran Colombia. 1822 Independencia de Ecuador. 1824 Batallas de Junín y Ayacucho en Perú. 1824 Misión científica francesa en la Gran Colombia. 1828 Dictadura de Bolívar. 1830 Disolución de la gran Colombia. 1832 República de la Nueva Granada. 1839 Guerra de los supremos. 1847 Introducción del Intercambio. 1848 Nacen los partidos liberal y conservador. 1848 Fundación de Manizales. 1849 Inician las reformas de medio siglo. 1850 Comienza la Comisión Corográfica. 1851 Abolición de la esclavitud. 1854 Voto femenino en la provincia de Vélez. 1854 Golpe de Estado promovido por artesanos. 1855 Inauguración del ferrocarril de Panamá. 1857 Primeras elecciones con sufragio universal. 1863 Constitución federal de Rionegro. 1863 Fundación de Pereira. 1865 Crece la producción cafetera. 1867 Creación de la Universidad Nacional. 1871 Reforma educativa. 1876 Crisis de las exportaciones. 1881 Primer teléfono en Bogotá. 1886 Constitución centralista. 1887 Concordato con la Iglesia Católica. 1889 Fundación de América. 1889 Importación del primer automóvil. 1889-1902 Guerra de los Mil Días. 1903 Separación de panamá. NICOLAS ESGUERRA 04. CRISTIAN STIVEN BUITRAGO FRAGOZO [email protected] 03. DAVID LEONARDO BRICEÑO MORENO LA FORMACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO

Formación del estado colombiano

  • Upload
    990429

  • View
    553

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formación del estado colombiano

COLEGIO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO

1819 Campaña libertadora. Independencia de la Nueva Granada.

1821 Constitución de la Gran Colombia.1822 Independencia de Ecuador.

1824 Batallas de Junín y Ayacucho en Perú. 1824 Misión científica francesa en la Gran Colombia.1828 Dictadura de Bolívar.1830 Disolución de la gran Colombia.1832 República de la Nueva Granada.1839 Guerra de los supremos.1847 Introducción del Intercambio.1848 Nacen los partidos liberal y conservador.1848 Fundación de Manizales.1849 Inician las reformas de medio siglo.1850 Comienza la Comisión Corográfica.1851 Abolición de la esclavitud.1854 Voto femenino en la provincia de Vélez.1854 Golpe de Estado promovido por artesanos. 1855 Inauguración del ferrocarril de Panamá. 1857 Primeras elecciones con sufragio universal.1863 Constitución federal de Rionegro.1863 Fundación de Pereira.1865 Crece la producción cafetera.1867 Creación de la Universidad Nacional.1871 Reforma educativa.1876 Crisis de las exportaciones.1881 Primer teléfono en Bogotá.1886 Constitución centralista.1887 Concordato con la Iglesia Católica.1889 Fundación de América.1889 Importación del primer automóvil.1889-1902

Guerra de los Mil Días.

1903 Separación de panamá.

NICOLAS ESGUERRA

04. CRISTIAN STIVEN BUITRAGO [email protected]

03. DAVID LEONARDO BRICEÑO [email protected]

LA FORMACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO

Page 2: Formación del estado colombiano

LÍNEA DEL TIEMPO

 Línea del tiempo

La línea del tiempo se corresponde con el concepto subjeti-vo que hemos visto en primer lugar al hablar de la teoría del tiempo. Se trata de una línea del tiempo de carácter filosófico, pero intentando situarla en su dimensión real de la física y posibilitar una aproximación con el lenguaje de las fórmulas matemáticas de las relaciones con el amor en sentido genérico o universal.

Nuestro cerebro necesita una referencia para funcionar y no volverse loco, por eso la línea del tiempo propio o perso-nal siempre estará en referencia a una hipotética línea de tiempo plana, recta o correspondiente con el tiempo abso-luto, constante u objetivo.

El espacio, el tiempo y el amor son elementos básicos de la vida.

El tiempo es la cuarta dimensión, de naturaleza diferente a las tres espaciales, siendo la que configura el concepto de vida en sentido amplio al añadirse junto al amor a cualquie-ra de ellas. Estoy perdido y no sé dónde, será que voy por buen camino.