6
Formulario de Proyecto con uso de TIC 1. Aspectos Formales Nombre Profesor (a) Claudia Cáceres Varela Nombre profesor (a) Blanca Vita Manquepi Nombre profesor (a) Liliana Maldonado Barría Tiempo estimado de la experiencia 1 año 2. Nombre del Proyecto. Articulando las matemáticas 3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una) Aprendizaje más allá de la sala de clases Colaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico Innovación en contextos difíciles x 4. Características del proyecto. Complete según sea su proyecto Nivel Educativo Pre-básica, 1° ciclo básico Sector de Aprendizaje Matemáticas Contenido Curricular Forma y Espacio - Numeración Habilidad (es) Siglo XXI Resolver problemas, argumentar y comunicar, modelar y representar. Cursos donde se realizará la experiencia Pre-Kinder, 1° , 2°, 3° Y 4° Cantidad de Alumnos participantes 185 Cantidad de Profesores participantes 5 profesores 5. Descripción de la Experiencia Resumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta) Este es un proyecto a largo plazo el cual se realizara, desde el 1° nivel de Transición hasta el 1° ciclo de la enseñanza básica, 1

Formulario de proyecto con uso de tic (lili)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulario de proyecto con uso de tic (lili)

Formulario de Proyecto con uso de TIC

1. Aspectos FormalesNombre Profesor (a)  Claudia Cáceres VarelaNombre profesor (a) Blanca Vita ManquepiNombre profesor (a)  Liliana Maldonado Barría Tiempo estimado de la experiencia  1 año2. Nombre del Proyecto.

Articulando las matemáticas

3. Categoría del Proyecto. De acuerdo a las 5 categorías del concurso, marque lo que corresponda a su proyecto (marcar sólo una)Aprendizaje más allá de la sala de clases Colaboración Construcción del conocimiento y pensamiento crítico  Innovación en contextos difíciles  x4. Características del proyecto. Complete según sea su proyectoNivel Educativo Pre-básica, 1° ciclo básicoSector de Aprendizaje MatemáticasContenido Curricular Forma y Espacio - NumeraciónHabilidad (es) Siglo XXI Resolver problemas, argumentar y comunicar, modelar y

representar.Cursos donde se realizará la experiencia Pre-Kinder, 1° , 2°, 3° Y 4°Cantidad de Alumnos participantes 185Cantidad de Profesores participantes 5 profesores5. Descripción de la ExperienciaResumen de la propuesta. Describa brevemente su proyecto, señalando la problemática que dio origen, los objetivos, las actividades a realizar, los recursos TIC y los logros que se proponen alcanzar. Máximo 1página (tamaño carta)Este es un proyecto a largo plazo el cual se realizara, desde el 1° nivel de Transición hasta el 1° ciclo de la enseñanza básica, con miras hacia la articulación total de los ciclos de la enseñanza.Luego de un largo recorrido de aciertos y desaciertos, de renovación de los grupos de trabajo, cambios directivos, reformas educacionales y ajustes curriculares, hemos llegado a la conclusión de la importancia en la articulación de los diferentes ciclos, tanto inicial como 1° ciclo básico y los diferentes subsectores.Cuando se determina abordar el tema de la articulación, pensamos en que se facilitara la trayectoria escolar de niños y niñas intentando evitar situaciones de, desigualdad educativa. Es por eso que las ideas de continuidad y articulación sustentan la base de nuestro proyecto, ya que comprende implementar estrategias interdisciplinarias que procuren integrar y permitan la globalización de los aprendizajes, concebir que el conocimiento se organiza, como una red transversal y que la evaluación debe ser una estrategia de la enseñanza altamente significativa,

1

Page 2: Formulario de proyecto con uso de tic (lili)

evitando la mecanización que dificulte el proceso del conocimiento.En cuanto a los objetivos creemos que el:-Posibilitar que cada alumno desarrolle la comprensión, análisis, destrezas y alcanzar las compe-tencias matemáticas exigidas para la vida adulta, teniendo en cuenta las dificultades que algu-nos puedan experimentar para una comprensión adecuada.-Proporcionar al alumno las bases matemáticas necesarias para el estudio de otras materias.- Concienciar al alumno de que las matemáticas constituyen un medio eficaz para explorar, crear y acomodarse al mundo actual.Provocara aprendizajes mucho más significativos y de calidadProblemática. Describir brevemente lo que dio origen a la experiencia (Contexto pedagógico, ambientes de aprendizaje, etc.). Máximo 1/2 página (tamaño carta)Una de las mayores dificultades que arrojan constantemente, las evaluaciones y análisis de los logros en una comunidad educacional, es la nula articulación que existe entre los diferentes ciclos de estudio. Si bien es cierto, un profesor debe estar al tanto de los aprendizajes que deben traer como previos, los alumnos y alumnas al ser promovidos. Sin embargo no se hace un trabajo previo, coordinado y metodológico, para que los alumnos y alumnas logren, alcancen y potencien las competencias necesarias. Dentro de estas competencias encontramos las destrezas, actitudes y habilidades. En cuanto a las habilidades estas deben ser coordinadas y secuenciadas, por nivel.Es aquí donde la articulación es primordial, y sin ser ambicioso determinar y jerarquizar las habilidades desde pre- básica a primer ciclo. Objetivo General. Plantear el objetivo general de la propuesta indicando que se busca alcanzar con el proyecto propuesto. Máximo 1 párrafo Posibilitar que cada alumno por medio de la articulación de los contenidos, desarrolle la comprensión, el análisis, el pensamiento lógico matemático, las destrezas, las habilidades y alcanzar las competencias matemáticas exigidas para la vida adulta, teniendo en cuenta las dificultades que algunos puedan experimentar para una comprensión adecuada.

2

Page 3: Formulario de proyecto con uso de tic (lili)

Objetivos de aprendizaje. Describir las acciones o actividades que al ser desarrolladas permiten responder al objetivo general planteado. Máximo 1 párrafo. -Proporcionar el material para potenciar y desarrollar las habilidades anteriormente mencionadas. Utilizar variadas estrategias priorizando los momentos y tiempos en el desarrollo de los objetivos de aprendizaje, siendo estos el inicio con variado material concreto, en cuanto a lo pictórico utilizar las herramientas tecnológicas y múltiples actividades simbólicas como guías pruebas, etc. Recurso (s) TIC a utilizar. Describir el (los) recurso (s) TIC que la experiencia utilizará. Se sugiere una descripción que considere aspectos técnicos y pedagógicos. Máximo 1 párrafoPizarra interactiva: Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las Tic para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar. Potenciando a los alumnos que presentan problemas disciplinarios, problemas de aprendizaje (NEE), presentándola como herramienta metodológica, como herramienta en el proceso de evaluación diferenciada, permitiendo a la multiplicidad de alumnos y alumnas, adquirir y desarrollar las competencias necesarias para vivir en una sociedad globalizada.Fundamentación pedagógica del recurso TIC a utilizar. Describir qué valor agregado tiene para la experiencia el uso del recurso TIC. Máximo ½ página (tamaño carta)Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción. Esas tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad en el contexto de sociedad donde los rápidos cambios, el aumento de los conocimientos y las demandas de una educación de alto nivel constantemente actualizada se convierten en una exigencia permanente. La relación entre las TIC y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las TIC. Por otro, las TIC pueden aplicarse al proceso educativo. Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un lado, tenemos a los informáticos, interesados en aprender informática, y, en el otro, a los profesores, interesados en el uso de la informática para la educaciónCon la incorporación y el uso de las TIC en la educación, se puede lograr despertar el interés en los estudiantes y profesores por la investigación científica, posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos. Por otro lado podemos agregar que el uso de las TIC en la educación, se está convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma, siendo transversal la razón de su incorporación alfabetizadora y digital de los alumnos, para adquirir las competencias básicas en una primera instancia.Por último la Implementación y utilización de los recursos como proceso de evaluación diferenciada, involucra a todos y todas, dando la posibilidad de una variada e integradora evaluación. El uso de las tics sin duda nos aporta significativamente en el registro, siendo este la herramienta que nos permitirá analizar y evaluar el trabajo articulado.

Metodología a utilizar. Describir la metodología que se utilizará (ej. Trabajo colaborativo). Máximo ½ página (tamaño carta) - Sera parte del proceso de evaluación y registro. En donde alumnos y alumnas aplicaran los aprendizajes de las unidades que corresponden, ya sea en forma sectorizada o en forma transversal.

3

Page 4: Formulario de proyecto con uso de tic (lili)

Actividades que contempla la experiencia. Enumerar y describir las actividades que considera la experiencia, identificando la participación de actores claves (Ej. UTP, Coordinador Enlaces; apoderados, etc). Máximo 1 página (tamaño carta)|

Estrategias de evaluación. Describir el tipo de evaluación y las estrategias evaluativas que se utilizarán para la experiencia. Máximo ½ página (tamaño carta)

6. Resultados EsperadosEvaluación. Identificar los logros que se espera alcanzar producto de la implementación de la experiencia. Máximo 1 página (tamaño carta)

Anexo:HABILIDADES DEL SIGLO XXI: - Definir la información que se necesita - Buscar Información- Seleccionar información- Evaluar información- Organizar información- Integrar información- Comprender información- Analizar información- Representar información- Generar nueva información- Saber transmitir información a otros- Hacer uso responsable de las TIC

4