5
1 Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales. Decreto Supremo Nº 170/2009 FORMULARIO ÚNICO DE REVALUACIÓN – TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA La evaluación de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales. Este formulario debe considerar la información del progreso del alumno/a recogida en el proceso de revaluación. 1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda) A. DEL ESTUDIANTE CRISTÓBAL AGUSTIN PLACENCIA 22/02/2004 10AÑOS,11ME Nombres y Apellidos Fecha nacimiento (dd/mm/aaaa) Edad (en años y meses) RUN Opción Educativa Escuela Especial 5°BÁSICO Vía comunicación: Otra: Curso / Nivel educativo actual Oral lengua señas otra COLEGIO VILLA INDEPENDENCIA Establecimiento Educacional al que asiste RBD Nombre y firma Director/a B. DE LOS PROFESIONALES - Profesional responsable del proceso de revaluación integral del estudiante. ANNE CIFUENTES Nombres y Apellidos RUT Educadora Diferencial Profesora de Profesión/ Especialidad Cargo Fono contacto E-mail contacto Firma profesional Fecha - Personas que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el período que se evalúa (profesores, profesionales asistentes de la educación, familiares, asistentes, compañeros de curso, otros). Profesionales (Nombre completo) Profesión/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mail Registro profesional Anne Cifuentes Educadora 2-. SINTESIS DE LA REVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICO este recuadro debe ser completado por un profesional competente, Art.16/Decreto Nº170, sin embargo debe contar con el respaldo y la información de Trastorno del Espectro Autista Trastorno generalizado del desarrollo no especificado Trastorno de Asperger ¿Existen cambios en el diagnostico inicial? S I NO Indique modificaciones o un nuevo diagnostico: Fecha emisión Diagnostico Profesional (es) que emite (n) el nuevo diagnostico o sus modificaciones (especificar su (s) especialidad (es) Es necesario adjuntar certificado (s) del (los) profesional (es) de la salud. OBSERVACIONES Señale algún aspecto importante de enfatizar respecto de los cambios en el diagnóstico y respecto a los progresos, avances y apoyos entregados. 3 . DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN A ESTE LOS DATOS DE ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES SU DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO SERÁ PENADO POR LEY

Formulario de Revaluacion Asperger

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formulario de revaluación del espectro autista.

Citation preview

La evaluacin de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales

Evaluacin Diagnstica Integral de Necesidades Educativas Especiales. Decreto Supremo N 170/2009FORMULARIO NICO DE REVALUACIN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

La evaluacin de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales. Este formulario debe considerar la informacin del progreso del alumno/a recogida en el proceso de revaluacin.

1. DATOS DE INDENTIFICACIN (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) segn corresponda)

A. DEL ESTUDIANTE

CRISTBAL AGUSTIN PLACENCIA AGUILERA22/02/2004

10AOS,11ME

Nombres y ApellidosFecha nacimiento (dd/mm/aaaa)Edad (en aos y meses)RUN

Opcin Educativa FORMCHECKBOX Escuela Especial FORMCHECKBOX PIE

5BSICO

Va comunicacin:

Otra: Curso / Nivel educativo actual FORMCHECKBOX Oral FORMCHECKBOX lengua seas FORMCHECKBOX otra

COLEGIO VILLA INDEPENDENCIA TALCAHUANO

Establecimiento Educacional al que asisteRBDNombre y firma Director/a

B. DE LOS PROFESIONALES

Profesional responsable del proceso de revaluacin integral del estudiante.

ANNE CIFUENTES

Nombres y Apellidos RUT

Educadora Diferencial

Profesora de integracin

Profesin/ EspecialidadCargoFono contacto

E-mail contactoFirma profesionalFecha

Personas que han participado en el proceso de entrega de apoyos al estudiante durante el perodo que se evala (profesores, profesionales asistentes de la educacin, familiares, asistentes, compaeros de curso, otros).

Profesionales (Nombre completo)Profesin/ Especialidad/ Cargo Fono/E-mailRegistro profesional

Anne Cifuentes

Educadora Dif.

2-. SINTESIS DE LA REVALUACIN DIAGNSTICA

DIAGNSTICO este recuadro debe ser completado por un profesional competente, Art.16/Decreto N170, sin embargo debe contar con el respaldo y la informacin de un mdico especialista.

FORMCHECKBOX Trastorno del Espectro Autista FORMCHECKBOX Trastorno generalizado del desarrollo no especificado FORMCHECKBOX Trastorno de Asperger

Existen cambios en el diagnostico inicial? FORMCHECKBOX

SI FORMCHECKBOX

NOIndique modificaciones o un nuevo diagnostico:

Fecha emisin

Diagnostico actual

Profesional (es) que emite (n) el nuevo diagnostico o sus modificaciones (especificar su (s) especialidad (es)

Es necesario adjuntar certificado (s) del (los) profesional (es) de la salud.

OBSERVACIONES

Seale algn aspecto importante de enfatizar respecto de los cambios en el diagnstico y respecto a los progresos, avances y apoyos entregados.

3. DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIN QUE SE ADJUNTAN A ESTE FORMULARIO

FORMCHECKBOX Pauta de observacin FORMCHECKBOX Observacin en el contexto escolar (aula, patio, otras dependencias del establecimiento)

Certificados/Protocolos/ Informes:

FORMCHECKBOX Escolar FORMCHECKBOX Social FORMCHECKBOX Neurolgico FORMCHECKBOX Psicolgico FORMCHECKBOX Fonoaudiolgico FORMCHECKBOX Evaluacin pedaggica FORMCHECKBOX Psicopedaggica

FORMCHECKBOX Valoracin de salud FORMCHECKBOX Examen mdico especialista (seale cul)

FORMCHECKBOX Otro(s) (especificar): Seale el nmero de documentos que se adjuntan: 3

4. REVALUACIN ESPECFICA O ESPECIALIZADARUN estudiante:

a. REA INTERACCIN SOCIAL

Seale fuentes de informacin e instrumentos de evaluacin utilizados: FORMCHECKBOX Entrevista a la familia FORMCHECKBOX Observacin en el contexto escolar (Indicar: Sala , patio ) FORMCHECKBOX Aplicacin de instrumento (cules):

Describa los progresos en el comportamiento del o la estudiante en esta rea:

Ha desarrollado habilidades sociales con otras personas, e incluyen: el iniciar, mantener y finalizar la interaccin con otros, recibir y responder a claves sociales pertinentes, reconocer sentimientos, proporcionar retro alimentacin tanto positiva (sonrer cuando se le da algo que le gusta.) como negativa (rechazar una ayuda ofrecida) regular la propia conducta,y ser consciente de la de sus compaeros . aceptado por ellos.

Describa aquellos aspectos de esta rea a los cuales darle nfasis durante el prximo periodo acadmico: Incluir en la jornada escolar un programa de habilidades sociales (hhss), y que aunque le resulte complicado realizarlas, s que son capaces de adquirirlas. Por ello resulta interesante integrar en la programacin escolar este tipo de programas.

b. REA LENGUAJE Y COMUNICACIN

Seale fuentes de informacin e instrumentos de evaluacin utilizados:

FORMCHECKBOX Entrevista a la familia FORMCHECKBOX Observacin en el contexto escolar (Indicar: Patio, sala )

FORMCHECKBOX Aplicacin de instrumento (cules): bateria Evala 5

Describa los progresos del o la estudiante en esta rea (ej.: comunicacin verbal y no verbal, nivel semntico pragmtico, desempeo comunicativo, entre otros):

Ha habido una adquisicin normal del habla, con ciertas anomalas o particularidades en el proceso.

Las principales caractersticas en el lenguaje son: conversacin unidireccional (principalmente en sus temas de inters), tendencia a la interpretacin literal presentando grandes dificultades a la hora de interpretar metforas, dobles sentido o bromas.

Utiliza un lenguaje muy peculiar, con excesivo formalismo, alteraciones en la prosodia

(ritmo, tono y modulacin) y grandes dificultades en la pragmtica (capacidad para adecuar

el lenguaje en funcin del contexto social)

Describa aquellos aspectos de esta rea a los cuales darle nfasis durante el prximo periodo acadmico:Su calidad caligrfica es deficiente, necesitando estrategias y metodologas para lograr escritura manual constantemente.En cuanto a ortografa el alumno presenta deficiencias notorias. Presenta ortografa deficiente.La produccin de textos es insuficiente, ya que el alumno no logra organizar de lo ms simple a lo ms complejo,por lo tanto hay que darle nfasis a este tipo de habilidades an no adquiridas.

c. REA COGNITIVA

Seale fuentes de informacin e instrumentos de evaluacin utilizados:

FORMCHECKBOX Entrevista a la familia FORMCHECKBOX Observacin en el contexto escolar (Indicar: Patio, sala )

FORMCHECKBOX Aplicacin de instrumento (cules): bateria Evala 5

Describa los progresos del o la estudiante en esta rea (ej.: estilo de aprendizaje, habilidades cognitivas, entre otros):

Presenta dificultades para escribir diferentes tipos de textos, pero sin embargo logra un nivel curricular acorde a su edad cronolgica. Adems es importante mencionar que el alumno no logra expresar sentimientos frente a diferentes situaciones, por esa misma razn se debe trabajar el area emocional y social

Describa aquellos aspectos de esta rea a los cuales darle nfasis durante el prximo periodo acadmico:Implementar un plan de intervencin individual , a travs de diversas estrategias y actividades, para el desarrollo de sus habilidades cognitivas como por ejemplo comprensin lectora,nivel semntico del lenguaje, resolucin de problemas , prcticas de clculo mental entre otras.

d. PROCESAMIENTO SENSORIAL

Seale fuentes de informacin e instrumentos de evaluacin utilizados:

FORMCHECKBOX Entrevista a la familia FORMCHECKBOX Observacin en el contexto escolar (Indicar: Sala, patio )

FORMCHECKBOX Aplicacin de instrumento (cules):

Describa los progresos del o la estudiante en esta rea (ej.: tctil, auditiva, visual, vestibular, entre otros):

Le agradan los olores y sabores dulces,los busca entre comidas en ocasiones de convivencias por decir algunos.

Tiende a tener fijaciones con objetos de su preferencia , se queda con la mirada fija ante estos

No es capaz de ver el conjunto, aprenden por partes, por detalles, luego los une..

Describa aquellos aspectos de esta rea a los cuales darle nfasis durante el prximo periodo acadmico:Dar la posibilidad de que experimente gradualmente a travs de los sentidos , tanto olores, sabores, estmulos auditivos, experiencias motoras, etc , distintas a las que son de su agrado para ir aumentando progresivamente sus posibilidades de descubrir el mundo y a la vez nuevos aprendizajes.

c. REA MOTORA RUN estudiante:

Seale fuentes de informacin e instrumentos de evaluacin utilizados:

FORMCHECKBOX Entrevista a la familia FORMCHECKBOX Observacin en el contexto escolar (Indicar: Sala, Patio )

FORMCHECKBOX Aplicacin de instrumento (cules):

Describa los progresos del o la estudiante en esta rea:

Las dificultades en motricidad fina se han superado manifiestndose tanto en la escritura como en un ritmo de trabajo. En el rea de dibujo, tiene buenos resultados y segn su propia opinin le resulta grato trabajar en estos.La escritura la ha desarrollado bien a pesar de cargar demasiado el lpiz al escribir, esto gracias a su perseverancia.

Describa aquellos aspectos de esta rea a los cuales darle nfasis durante el prximo periodo acadmico:

Que el nio adquiera autonoma , dejandolo hacer diversas tareas domsticas ya sea en el hogar , como en la escuela.Realizar actividades fsicas para que su muscultura no sea tan rgida y propociar adems una vida saludable.Que la familia propicie actividades sociales y recreativas , en dnde el nio se sienta integrado y cmodo.

d. REA ACADMICA FUNCIONAL

Seale fuentes de informacin e instrumentos de evaluacin utilizados:

FORMCHECKBOX Entrevista a la familia FORMCHECKBOX Observacin en el contexto escolar (Indicar: sala, patio )

FORMCHECKBOX Aplicacin de instrumento (cules):

Describa brevemente los progresos en el desempeo el o la estudiante en las asignaturas o mbitos de aprendizaje

Refirase a los principales aprendizajes (curriculares y/o de desarrollo) logrados por el/la estudiante (lenguaje y comunicacin, matemticas, ciencias):

En cuanto a la parte de resolucin de problemas el alumno se encuentra con habilidades en proceso de lograrlo, solamente en ciertas problemticas necesita apoyo o refuerzo para poder resolverlas.El alumno comprende lo que lee y recuerda lo ledo, pero sin embargo necesita constante motivacin.

Seale aprendizajes (curriculares y/o de desarrollo) no logrados y principales asignaturas en las que el estudiante mantiene dificultades.

Su calidad caligrfica es deficiente, necesitando estrategias y metodologas para lograr escritura manual constantemente.En cuanto a ortografa el alumno presenta deficiencias notorias. Presenta ortografa deficiente.Dificultades en la resolucin de problemas.La produccin de textos es muy dbil, ya que el alumno no logra realiza de lo ms simple a lo ms complejo, pero cuando se presentan textos, palabras y frases que son agradables para l.

El alumno logra desarrollar ejercicios de operatorias de menor complejidad y algunas con mayor complejidad, per

Describa brevemente los progresos del o la estudiante respecto de sus habilidades para aprender y participar en la sala de clases

Seale logros relevantes o destacados que presenta para participar en el contexto escolar y familiar.

Logros que ha tenido con el nio en el aula , ejemplo: sentarlo en un lugar cerca del profesor , para captar y mantener su atencin.esto ha dado muy buenos resultados subiendo su rendimiento escolar. Al dar al nio responsabilidades dentro de los quehaceres del profesor, ejemplo: revisar las tareas de sus compaeros, tambin ha sido de gran ayuda para el logro de habilidades de diversa ndole.Dar refuerzo positivo constante ante las tareas bien ejecutadas.

e. REA DE DESEMPEO PERSONAL Y SOCIAL

Seale fuentes de informacin e instrumentos de evaluacin utilizados:

FORMCHECKBOX Entrevista a la familia FORMCHECKBOX Observacin en el contexto escolar (Indicar: PATIO , SALA )

FORMCHECKBOX Aplicacin de instrumento (cules):

Describa los progresos del o la estudiante en esta rea:

Ha sido capaz de interactuar con sus compaeros en algunos juegos en los cuales se ha dejado guiar por estos mismos, respetando reglas y esperando su turno cuando corresponda.

Sus habilidades sociales han mejorado al interactuar con sus pares , tambin ha logrado cierto grado de autonoma que hace un tiempo atrs no posea.

Describa aquellos aspectos de esta rea a los cuales darle nfasis durante el prximo periodo acadmico:

Desarrollo de un plan de intervencin para afianzar sus habilidades sociales , tanto en el mbito escolar , como social enfatizando su relacin social con nios de otros cursos y de adultos que le sean significativos de la unidad educativa.

f. CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL DEL ESTUDIANTE

Seale fuentes de informacin e instrumentos de evaluacin utilizados:

FORMCHECKBOX Entrevista a la familia FORMCHECKBOX Observacin en el contexto escolar (Indicar: Sala, patio )

FORMCHECKBOX Aplicacin de instrumento (cules):

Describa aquellos aspectos destacados respecto a la participacin de la familia en los progresos del o la estudiante:El alumno est inserto dentro una familia extensa y compuesta, dentro de la cual esta mayor tiempo con su abuela .Al estar inmerso dentro de una familia numerosa , tiene la posibildad de estar siempre acompaado y de recibir apoyo constante , ya sea de tipo emocional o acadmico.

Describa aquellos aspectos de esta rea a los cuales darle nfasis durante el prximo periodo acadmico: La familia requiere el apoyo constante de los entes que participan en la educacin de su hjo , en este caso de profesores especialistas y de toda la comunidad educativa.Tambin necesita del apoyo sistemtico de otro profesionales , como: psicolgo, neurolgo, terapeuta ocupacional, etc, para darles pautas de como trabajar con el nio.

5. EVALUACIN DE LOS APOYOS RUN estudiante:

1. Describa la efectividad de los distintos tipos de apoyos implementados para ste estudiante durante el perodo evaluado, destacando los ms relevantes para el aprendizaje. Seale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad y aquellos que deben ser replanteados.

Tipo de ApoyoEfectividadContinuidadObservaciones

SINO

PERSONALESTrabajo personalizado en aula comn y de recursos en las reas de lenguaje y matemticas. FORMCHECKBOX

FORMCHECKBOX

CURRICULARESSe enfatiz los refuerzos en lenguaje y matemticas ,no dejando de lado las demas reas . FORMCHECKBOX

FORMCHECKBOX

MEDIOS Y RECURSOS MATERIALESMateriales concretos , didcticos enfocados a su NEE. FORMCHECKBOX

FORMCHECKBOX

ORGANIZATIVOSEn el aula comn y de recursos acompaamiento y tutora de pares. FORMCHECKBOX

FORMCHECKBOX

FAMILIARESSugerencias de trabajo y estrategias de cmo apoyar a su hijo. FORMCHECKBOX

FORMCHECKBOX

OTROS APOYOS

Indique cul: FORMCHECKBOX

FORMCHECKBOX

2. ESTRATEGIAS

Describa las estrategias de trabajo utilizadas entre los profesores y otros profesionales del establecimiento para abordar la respuesta educativa a las NEE de ste estudiante que han resultado ser efectivas.Describa la efectividad de las estrategias de apoyo utilizadas con la familia y las recomendaciones para el perodo escolar siguiente.

Al poseer una memoria mecnica excepcional se encausaron sus ; intereses en forma extraordinaria definiendo criterios en la codocencia de implementacin de modelos de aprendizaje mas efectivos ,adems se dio nfasis al uso de su lxico extenso; para el conocimiento de otras disciplinas.tecnolgica

Al ir informando a la familia de cada paso del proceso de integracin de su hijo , quedaron establecidos , efectivos canales de comunicacin y retroalimentacin con estos mismos.

3. Describa los nuevos apoyos que se deben incorporar, para favorecer el aprendizaje y la participacin del estudiante en el contexto escolar.

Incorporar a otros profesionales en la atencin del alumno , como por ejemplo terapeuta educacional , para que encamine sus aptitudes y potencialidades.

Tambin sera de gran ayuda implementar planes de intervencin especfica en educacin fsica , esto le sera de gran ayuda para fortalecer el esquema postural y la musculatura tanto fina , como gruesa del nio.

COMENTARIOS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PARA EL PRXIMO PERODO (sealar si el estudiante ser o no promovido, indicar el curso y las razones de la permanencia o promocin) :

El alumno fue promovido a sexto ao bsico , ya que cont con adecuaciones curriculares y evaluaciones diferenciadas al ser su necesidad educativa permanente .

Se sugiere afianzar : La relacin social.

La expresin emocional.

Lenguaje gramatical formal.

Aspectos prosdicos del lenguaje (entonacin).

El uso social del lenguaje (pragmtica). Conversaciones.

Patrn de funcionamiento mental(flexibilidad mental).

LOS DATOS DE ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES SU DIVULGACIN O USO INDEBIDO SER PENADO POR LEY