2
Nuestro país y en general los países en desarrollo, se enfrentan a la urgente necesidad de encontrar nuevas formas de inserción en la profunda transformación en la que se encuentran el Mercado productivo y Laboral en el concierto internacional. Una forma de enfrentar esta situación es recurrir a nuestro más abundante, preciado e inagotable recurso: los estudiantes. En este orden de ideas, el enfoque de competencias laborales, representa un enorme potencial en la estructuración de las políticas de educación, de formación, y de vinculación con las políticas de mercado de trabajo y de empleo; además, centra el proceso de crecimiento económico y desarrollo social en el ser humano, como agente y beneficiario del cambio, en este sentido, focaliza el esfuerzo del desarrollo económico y social sobre la importancia de los recursos humanos y la capacidad humana para construir el desarrollo, humanizando del trabajo. Por otro lado, el enfoque de competencia refuerza el vínculo entre el mundo educativo y el mercado de trabajo, destacando el aspecto de transferibilidad y portabilidad de las competencias en poder de los trabajadores, elemento fundamental en un mercado de trabajo incierto y en constante movimiento.

Foro 2

  • Upload
    luz76

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Foro de participación

Citation preview

Page 1: Foro 2

Nuestro país y en general los países en desarrollo, se enfrentan a la urgente necesidad de

encontrar nuevas formas de inserción en la profunda transformación en la que se

encuentran el Mercado productivo y Laboral en el concierto internacional. Una forma de

enfrentar esta situación es recurrir a nuestro más abundante, preciado e inagotable

recurso: los estudiantes.

En este orden de ideas, el enfoque de competencias laborales, representa un enorme

potencial en la estructuración de las políticas de educación, de formación, y de vinculación

con las políticas de mercado de trabajo y de empleo; además, centra el proceso de

crecimiento económico y desarrollo social en el ser humano, como agente y beneficiario

del cambio, en este sentido, focaliza el esfuerzo del desarrollo económico y social sobre la

importancia de los recursos humanos y la capacidad humana para construir el desarrollo,

humanizando del trabajo.

Por otro lado, el enfoque de competencia refuerza el vínculo entre el mundo educativo y

el mercado de trabajo, destacando el aspecto de transferibilidad y portabilidad de las

competencias en poder de los trabajadores, elemento fundamental en un mercado de

trabajo incierto y en constante movimiento.

Visto así, las competencias expresan una actuación compleja de la persona, en la que se

ponen en juego sus capacidades reales y potenciales en términos de lo que conoce, de lo

que puede hacer, y las formas como puede valorar y disponerse actitudinalmente en el

abordaje de situaciones personales, sociales y profesionales.