7
MARCELA LAGOS COLMENARES GRUPO: MGH-112-313B FORO: GERENCIA DEL MANTENIMIENTO El Mantenimiento es un mecanismo idóneo con el que cuenta una empresa para: Mantener las instalaciones y el equipo a estándares aceptables de rendimiento operativo y confiabilidad haciendo un fuerte énfasis en los PM preventivo. Optimizar la efectividad de la inversión en mantenimiento, mediante análisis de costo y planificación de vida útil. Maximizar la vida útil de los vienes de la empresa, productividad y eficiencia mediante planes pro-activos de planificación de mantenimiento y programación de recursos y control. Combatir el desgaste a través de medidas preventivas, sustituir la pieza antes que ocurra la falla que usa todo un sistema, es a grandes rasgos, la forma de cuidar las instalaciones y los equipos. Por lo anterior descrito, podemos deducir que se requiere un sistema que observe rigurosamente todas aquellas medidas que reduzcan a mínimo el desgaste y la destrucción, tal sistema es el principio de los planes de mantenimiento y podemos definir, al menos tres: 1. Hacer una lista de todo el equipo en varias clasificaciones mayores: Obra Civil, máquinas y Equipos electromecánicos. 2. Elaborar un programa de inspecciones periódicas y de atención para cada equipo o instalación, tomando en cuenta los catálogos de los fabricantes y las experiencias obtenidas. 3. Mantener un archivo sencillo, que permita controlar que las inspecciones se realicen de acuerdo con el programa, dando informes sobre el estado de MAESTRÍA EN GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

FORO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORO.docx

MARCELA LAGOS COLMENARES

GRUPO: MGH-112-313B

FORO: GERENCIA DEL MANTENIMIENTO

El Mantenimiento es un mecanismo idóneo con el que cuenta una empresa para:

Mantener las instalaciones y el equipo a estándares aceptables de rendimiento operativo y confiabilidad haciendo un fuerte énfasis en los PM preventivo.

Optimizar la efectividad de la inversión en mantenimiento, mediante análisis de costo y planificación de vida útil.

Maximizar la vida útil de los vienes de la empresa, productividad y eficiencia mediante planes pro-activos de planificación de mantenimiento y programación de recursos y control.

Combatir el desgaste a través de medidas preventivas, sustituir la pieza antes que ocurra la falla que usa todo un sistema, es a grandes rasgos, la forma de cuidar las instalaciones y los equipos.

Por lo anterior descrito, podemos deducir que se requiere un sistema que observe rigurosamente todas aquellas medidas que reduzcan a mínimo el desgaste y la destrucción, tal sistema es el principio de los planes de mantenimiento y podemos definir, al menos tres:

1. Hacer una lista de todo el equipo en varias clasificaciones mayores: Obra Civil, máquinas y Equipos electromecánicos.

2. Elaborar un programa de inspecciones periódicas y de atención para cada equipo o instalación, tomando en cuenta los catálogos de los fabricantes y las experiencias obtenidas.

3. Mantener un archivo sencillo, que permita controlar que las inspecciones se realicen de acuerdo con el programa, dando informes sobre el estado de instalaciones y equipo, su ubicación y fechas en que han sido revisados, así como la atención que se les ha dado y los materiales que se han usado para este fin.

Así mismo es importante destacar que existen diferentes tipos de mantenimiento con los cuales se puede asegurar el buen estado y funcionamiento seguro de los equipos; de esta manera se pueden resaltar 3 tipos de mantenimiento así

Correctivo: Es aquel que se aplica cuando se produce algún error en el sistema, ya sea porque algo se averió o rompió. Cuando se realizan estos mantenimientos, el proceso productivo se detiene, por lo que disminuyen las cantidades de horas productivas. Estos mantenimientos no se aplican si no existe ninguna falla. Es impredecible en cuanto a sus gastos y al tiempo que tomará realizarlo.

MAESTRÍA EN GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

Page 2: FORO.docx

MARCELA LAGOS COLMENARES

GRUPO: MGH-112-313B

Preventivo: Se realiza previo a que ocurra algún tipo de falla en el sistema. Como se hace de forma planificada, no como el anterior, se aprovechan las horas ociosas para llevarlo a cabo. Este mantenimiento sí es predecible con respecto a los costos que implicará así como también el tiempo que demandará.

Predictivo: Se busca determinar la condición técnica, tanto eléctrica como mecánica, de la máquina mientras esta está en funcionamiento. Para que este mantenimiento pueda desarrollarse se recurre a sustentos tecnológicos que permitan establecer las condiciones del equipo. Gracias a este tipo de mantenimientos se disminuyen las pausas que generan en la producción los mantenimientos correctivos. Así, se disminuyen los costos por mantenimiento y por haber detenido la producción.

PLANEACIÓN TOTAL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

MEJORAMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVOMANTENIMIENTO

Ahora si entramos en detalle al análisis de la secuencia que se debe seguir para llevar a cabo un excelente gerenciamiento del mantenimiento, como se observa en la figura anterior, se pueden destacar 5 pasos primordiales en el proceso:

1. Desarrollo del programa.2. Programación y planeación.3. Ejecución.

MAESTRÍA EN GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

MEJORAMIENTO DE MANTENIMIENTO

VALORACIÓN DE MANTENIMIENTO

EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO

PROGRAMACIÓN Y PLANEACIÓN DE

MANTENIMIENTO

DESARROLLO PROGRAMA DE

MANTENIMIENTO

GERENCIA DE MANTENIMIENTO

Page 3: FORO.docx

MARCELA LAGOS COLMENARES

GRUPO: MGH-112-313B

4. Valoración.5. Mejoramiento.

Desarrollo del programa de mantenimiento: Un programa de mantenimiento es eficaz cuando ataca el equipo de producción crítico y pone énfasis en el riesgo de reducción al mínimo, que conducirá a mejorar la confiabilidad, de la disponibilidad y del recurso. Para esto se debe tener en cuenta:

Un plan de Mantenimiento que contiene los formatos de operación por equipo o máquina.

El calendario de actividades que nos indica la frecuencia en que se realizan los trabajos.

La lista de Revisión (Check List), revisiones diarias al iniciar y finalizar operaciones

Nota: Los responsables de este aspecto son los planificadores de mantenimiento. Todo cambio efectuado a los planes de mantenimiento deberán contar con la previa aprobación del gerente o jefe de mantenimiento y el Gerente de planta o gerente general.

Programación y planeación de mantenimiento: Proceso mediante el cual se determinan y preparan todos los recursos necesarios para satisfacer la demanda de trabajos de mantenimiento. La planeación del mantenimiento, requiere coordinación con muchos Departamentos de la Empresa, como el de materiales, operaciones e ingeniería y en muchas situaciones, es una causa importante de atrasos y cuellos de botella.

MAESTRÍA EN GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

Page 4: FORO.docx

MARCELA LAGOS COLMENARES

GRUPO: MGH-112-313B

Dentro de los recursos necesarios para la Planeación de un manteniimiento se incluyen:

* Mano de Obra * Materiales * Equipo * Herramientas

La planeación y la programación del mantenimiento requieren un tratamiento diferente, y juega un papel muy importante en la administración del mantenimiento. Por lo tanto una administración eficaz del mantenimiento contribuye a:

Reducción de los costos del mantenimiento. Reducción de las demoras e interrupciones debido a la mejor utilización

de la fuerza de trabajo de mantenimiento. Mejor calidad del trabajo de mantenimiento al adoptar los mejores

métodos y procedimientos y asignar a los trabajadores mas calificados para los diversos trabajos.

Ejecución del mantenimiento: Una vez la planificación ha sido preparada y la programación haya finalizado, el programador debe distribuir los planes de trabajo a los supervisores de mantenimiento, los cuales se convertirán en ese instante en los responsables de las tácticas de ejecución. Los planes se utilizarán para informar a los técnicos de mantenimiento de la descripción del trabajo, con esto se asegura que el personal entienda los requerimientos del trabajo, los aspectos seguridad, Higiene y Ambiente (SHA) que están involucrados y otras consideraciones necesarias para completar el trabajo, una vez ejecutado este, el técnico debe ser bien estricto en cumplir con los aspecto de integridad, orden y limpieza, cierre de permisos y re-comisionamiento de los equipos antes de ser entregados a operaciones.

Valoración del mantenimiento: En este punto, es donde se pueden evaluar los resultados obtenidos con la ejecución del mantenimiento, determinar si el mantenimiento fue exitoso y las fallas que se encontraron en la ejecución del mismo, los costos que este generó y el estado final del equipo para determinar si se cumplió o no con lo que se había planeado.

Mejoramiento del mantenimiento: El objetivo buscado por el mantenimiento es contar con instalaciones en óptimas condiciones en todo momento, para asegurar una disponibilidad total del sistema en todo su rango de trabajo, lo cual esta basado en la carencia de errores y fallas. El mantenimiento debe procurar un desempeño continuo y operar bajo las mejores condiciones técnicas, sin importar las condiciones externas. El mantenimiento además debe estar destinado a:

Optimizar los sistemas Reducir los costos por averías. Disminuir el gasto por nuevos equipos. Maximizar la vida útil de los equipos.

MAESTRÍA EN GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

Page 5: FORO.docx

MARCELA LAGOS COLMENARES

GRUPO: MGH-112-313B

CONCLUSIONES

El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son causados por fallas en los equipos, fallas que pueden ser prevenidas a través de mantenimiento preventivo.

Cuando se realiza un excelente programa de planeación de mantenimiento y se desarrolla dentro de los parámetros de calidad, los resultados obtenidos son exitosos; aunque también se deben tener en cuenta los problemas que se presenten en el desarrollo de la actividad, los cuales podrán servir como lecciones aprendidas y ayudaran a mejorar las planeaciones futuras de los trabajos de mantenimiento.

BIBLIOGRAFIA

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/alarcon_g_jm/capitulo3.pdf

http://www.ehowenespanol.com/desarrollar-programa-mantenimiento-instalaciones-como_154255/

http://confiabilidad.net/articulos/desarrollo-y-optimizacion-efectiva-de-un-programa-de-mantenimiento/

http://www.unalmed.edu.co/tmp/curso_concurso/area3/QUE_ES_EL_MANTENIMIENTO_MECANICO.pdf

MAESTRÍA EN GESTIÓN EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS