3
¿Qué es la inimputabilidad y en qué se diferencia de la responsabilidad restringida? La imputabilidad es el conjunto de condiciones subjetivas que debe reunir el perpetrador de un delito, suponiendo en él la capacidad de conocer y comprender dicha ilicitud para que sea factible colocar en sus manos las consecuencias de su acto. la Responsabilidad restringida es cuando se reduce prudencialmente la pena señalada para el hecho punible cometido cuando el agente tenga más de 18 y menos de 21 años, o más de 65 años al momento de realizar la infracción CONDUCTA ÉTICA DE LOS NOTARIOS Los Notarios en su condición de profesionales del derecho están encargados de dar fe pública en los actos y contratos en los que intervienen, de forma tal que, en dicha función la ética, el respeto a la Constitución y las leyes son, por excelencia, la razón de su existencia. Es por ello que la Ley del Notariado, en su artículo 10º; exige, como requisito para postular al cargo de notario, además de una formación jurídica rigurosa, la necesidad de contar con una conducta moral intachable; comportamiento que, obviamente, debe ser mantenido en su vida personal y en el ejercicio de sus funciones notariales, contemplando siempre principios fundamentales como el valor, la ponderación, el altruismo y la justicia, virtudes cardinales en el ejercicio de la profesión de notario.

foros 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parte 2

Citation preview

Page 1: foros 2015

 ¿Qué es la inimputabilidad y en qué se diferencia de la responsabilidad restringida?

La imputabilidad es el conjunto de condiciones subjetivas que debe reunir el perpetrador de un delito, suponiendo en él la capacidad de conocer y comprender dicha ilicitud para que sea factible colocar en sus manos las consecuencias de su acto.

la Responsabilidad restringida es cuando se reduce prudencialmente la pena señalada para el hecho punible cometido cuando el agente tenga más de 18 y menos de 21 años, o más de 65 años al momento de realizar la infracción

CONDUCTA ÉTICA DE LOS NOTARIOS

Los Notarios en su condición de profesionales del derecho están encargados de dar fe pública en los actos y contratos en los que intervienen, de forma tal que, en dicha función la ética, el respeto a la Constitución y las leyes son, por excelencia, la razón de su existencia.

Es por ello que la Ley del Notariado, en su artículo 10º; exige, como requisito para postular al cargo de notario, además de una formación jurídica rigurosa, la necesidad de contar con una conducta moral intachable; comportamiento que, obviamente, debe ser mantenido en su vida personal y en el ejercicio de sus funciones notariales, contemplando siempre principios fundamentales como el valor, la ponderación, el altruismo y la justicia, virtudes cardinales en el ejercicio de la profesión de notario.

Page 2: foros 2015

Relación entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno de los Estados, que diferencias existe entre ambas ramas del derecho y como se explica a través de las teorías monista y dualista.

El Derecho Internacional es responsable sobre el consentimiento de los Estados, conduce al dualismo mientras que la concepción objetivista, se inclina a buscar el origen del ordenamiento jurídico más allá de la voluntad humana, es decir que implica adhesión al monismo. De modo que existen dos posibles soluciones para el antes mencionado problema: o bien los dos órdenes jurídicos son independientes, distintos, separados o impenetrables (dualismo) o bien derivan el uno de otro, lo cual implica una concepción unitaria del Derecho (monismo).

El Dualismo:

La teoría dualista fue formulada por el profesor alemán Carl Heinrich Triepel y establece que: “el Derecho Interno y el Derecho Internacional son dos ordenamientos jurídicos absolutamente distintos, por que proceden de fuentes diferentes y tienen distintos destinatarios, pues en el derecho interno procede de la voluntad unilateral del estado, rigiendo las relaciones entre los individuos o entre estos y el Estado, mientras que el Derecho Internacional dinama de la voluntad común de varios Estados, regulando por lo tanto las relaciones entre los estados”. 

El Monismo:

La posición monista admite que el Derecho Internacional y el Derecho Interno constituyen un conjunto único e independiente en virtud del carácter unitario del Derecho. Es decir que ambos ordenamientos son ramas de un mismo sistema jurídico al cual todos los otros están ligados en una relación derivada de legitimación.

Señale a través de que instrumentos legales o materiales el Derecho Internacional Público puede contribuir a fortalecer las políticas estatales internacionales respecto al mantenimiento del equilibrio ecológico y la lucha contra la contaminación ambiental.

El Derecho Internacional del Medio Ambiente es la más nueva rama del Derecho Internacional Público de donde emergen los derechos y obligaciones de los sujetos internacionales con respecto a los principios y normas organizados por los estados para proteger el medio ambiente

El Ambiente constituye uno de los valores protegidos por el orden jurídico

Page 3: foros 2015

internacional y consiste en un conjunto total de factores relacionados que rodean y forman parte de la tierra.

El derecho internacional que comprende aquellas normas jurídicas internacionales cuyo propósito es proteger el medio ambiente y que tiene por objetivo la protección de la biosfera de un deterioro mayor que podría poner en peligro su funcionamiento presente y futuro.