2
FORTALECIMIENTO MMII Prenticce Evaluar amplitud 0 a 130° Recuperación completa de ligamentos 18 a 24 meses Amplitud de movimiento: disminución por : resistencia muscular (ver tratamiento en cap 10) o por retracción de ligamentos o capsula Potenciación: progresión ejercicios isométricos, luego isotónicos y luego funcionales. Con CCC (cap 7) q son mas funsionales que los de CCA, y aceleran la recuperación, se adquiere la fuerza aunos 10° de la posición que es mantenida, el mayor aumento de fuerza se logra con contracción max mantenida 6”. Las CCC se pueden trabajar isométricamente, isotónicamente (mini-squats o stepping) Resistencia: se debe trabajar para que las fibras no pierdan su capacidad oxidativa FASES DE REHABILITACION Ir observando si aparecen derrames, dolores, modificaciones del movimiento, respuestas psicológicas.

Fortalecimiento miembros inferiores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fuerza

Citation preview

Page 1: Fortalecimiento miembros inferiores

FORTALECIMIENTO MMII Prenticce

Evaluar amplitud 0 a 130°

Recuperación completa de ligamentos 18 a 24 meses

Amplitud de movimiento: disminución por : resistencia muscular (ver tratamiento en cap 10) o por retracción de ligamentos o capsula

Potenciación: progresión ejercicios isométricos, luego isotónicos y luego funcionales. Con CCC (cap 7) q son mas funsionales que los de CCA, y aceleran la recuperación, se adquiere la fuerza aunos 10° de la posición que es mantenida, el mayor aumento de fuerza se logra con contracción max mantenida 6”. Las CCC se pueden trabajar isométricamente, isotónicamente (mini-squats o stepping)

Resistencia: se debe trabajar para que las fibras no pierdan su capacidad oxidativa

FASES DE REHABILITACION

Ir observando si aparecen derrames, dolores, modificaciones del movimiento, respuestas psicológicas.

CRITERIOS DE REINCORPORACION AL DEPORTE

Page 2: Fortalecimiento miembros inferiores

Pruebas de fuerza y goniómetro para ver movilidad nrmal o laxitud de la articulación. Hacer pruebas con exigencias iguales a las del deporte (cap 12: prueba de salto, cocontraccion)

Las lesiones se dan por acción anómala traumática o por repetición sobre las estructuras lesionadas, las fuerzas pueden actuar en línea recta (medial, anterior, posterior , lateral) o por rotación o combinados

Fortalecer isquiotibiales para proteger el LCA

Evitar amplitudes de movimiento donde se va tensando el LCA (hacia la extensión)