145
I NUEVOS MODOS DE ABORDAR LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESDE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ D.C

FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

I

NUEVOS MODOS DE ABORDAR LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESDE EL

USO DE LAS TECNOLOGÍAS

FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN

2019.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ D.C

Page 2: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

II

NUEVOS MODOS DE ABORDAR LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESDE EL

USO DE LAS TECNOLOGÍAS

FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN

Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Educación

Dirigido por: Ph. D. ADRIANA PATRICIA GALLEGO TORRES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ D.C. 2019.

Page 3: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

III

Dedicatoria

A todos los que me han acompañado en este viaje llamado vida, a mis familiares

cercanos y no tan cercanos, a mis amigos del alma, a mis compañeros de Universidad

como del trabajo y a mis estudiantes por permitirme acompañarlos y reconocer en

cada uno de ellos lo valiosos que son como seres humanos, y seguir confirmando que

elegí muy bien mi profesión.

Page 4: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

IV

Agradecimientos

A mi mejor amiga Ercilia Pedraza, por su apoyo incondicional, a nivel, económico,

emocional, moral y profesional.

A mi directora, la doctora Patricia Gallego por su constante apoyo y motivación y a

los estudiantes que han pasado por mi trayectoria como docente, quienes han

permitido valorar y amar cada día mi profesión

A mi familia adoptiva (Lucy Acosta, Jaime Vera, Lorena Vera, Mileyín García,

Harvey León, Sebastián Bustos) por su apoyo incondicional y ser parte importante de

mi vida.

Y a todos aquellos que siempre han creído en mí, y que por medio de sus consejos he

logrado ser quien soy ahora, en especial a mi maestra de toda la vida Luz Marina

Fuentes Manrique.

Page 5: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

V

Tabla de Contenido

Abstract………………............................................................................................................... .................... 8

Resumen..................................................................................................................................... ..................... 8

Introducción....................................................................................................................................... ............ 9

Justificación...................................................................................................... ............................................. 10

Formulación y fundamentación del problema ……………………………………………………………13

Objetivos........................................................................................................................................................ 17

Antecedentes ........................................................................................................................ ......................... 18

Capítulo 1: Marco Teórico ................................................................................................................... ....... 26

Educación para la paz.................................................................................................................................. 26

Perspectiva histórica en el mundo y en Colombia.

................................................................................................. ........................................................................ 26

Educación para la paz; el concepto. ........................................................................................................... 37

¿Qué es la paz?............................................................................................................................................. 37

¿Qué es educación para la

paz?................................................................................................................................................................ 38

Fundamentos de Educación para la

paz.................................................................................................................................................................. 41

Educación en Tecnología ............................................................................................................................ 44

TICs en el aula.............................................................................................................................................. 45

Aprendizaje basado en retos

………………................................................................................................................................................ 53

Page 6: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

VI

Capítulo 3: Metodología ........................................................................................... .................................. 59

Metodología diseñada para utilizar las TIC en la Educación para la paz (REDOVA)

....................................................................................................................................................................... 59

¿Qué es una red social?............................................................................................................................... 60

Componentes de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (Red Social de Educación para la Paz)

....................................................................................................................................................................... 65

ENFOQUE Mixto: Cualitativo-

cuantitativo……………................................................................................................................................ 72

Fases de la etapa

metodológica…………................................................................................................................................... 73

Muestreo por conveniencia …………………………………………………………………………………75

Capítulo 4: Análisis........................................................................................................................................ 76

Capítulo 5: Conclusiones. ................................................................................................. ............................. 118

Referencias ................................................................................................................. ................................... 121

Anexos ................................................................................... ......................................................................... 132

Lista de gráficos

Gráfico 1. Marco metodológico del Aprendizaje Basado en Retos de Apple (2011) ..................... 56

Gráfica 2 Usuarios de las redes sociales ……………………………............................................... 61

Gráfica 3. Redes sociales más utilizadas ……. ................................................................................. 62

Gráfica 4. Generación Z vs. Millenials ……………….................................................................. 63

Gráfica 5. Metodologías OVAs ………………………................................................................... 72

Gráfica 6. Fases metodológicas ……………………………............................................................. 75

Page 7: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

VII

Gráfica 7. Tabla de categorías....................................................................................................................... 82

Gráfica 8. Formulario COAT........................................................................................................................ 86

Gráfica 9. Tabla de valoración ..................................................................................................................... 87

Gráfica 10. Respuesta 1 validación................................................................................................................ 88

Gráfica 11. Respuesta 2 validación................................................................................................................ 89

Gráfica 12. Respuesta 3 validación................................................................................................................ 89

Gráfica 13 Respuesta 4 validación.................................................................................................................. 90

Gráfica 14. Respuesta 5 validación................................................................................................................. 90

Gráfica 15. Superhéroes de redepaz.fs.......................................................................................................... 110

Gráfica 16. Interfaz redepaz.fs...................................................................................................................... 111

Gráfica 17. #píldorasparalapaz en redepaz.fs............................................................................................. 111

Gráfica 18. Encuesta Educación para la paz............................................................................................... 112

Gráfica 19. Encuesta Educación para la paz............................................................................................... 113

Gráfica 20. Encuesta Educación para la paz................................................................................................ 113

Gráfica 21. Encuesta Educación para la paz............................................................................................... 114

Gráfica 22. Encuesta Educación para la paz............................................................................................... 114

Gráfica 23. Encuesta Educación para la paz.............................................................................................. 115

Gráfica 24. Encuesta Educación para la paz.............................................................................................. 115

Gráfica 25. Encuesta Educación para la paz............................................................................................... 116

Gráfica 26. Encuesta Educación para la paz................................................................................................ 116

Page 8: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

8

ABSTRACT: The present work presents the development of an OVA (Social

Education Network for Peace), where activities based on challenges based learning

will be applied, which will allow working on peace education topics, with real

testimonies from students who have lived through the armed conflict in our country,

as well as sharing experiences related to it. The methodology used was mixed. The

results were with the design. construction and assembly of the OVA (Social Education

Network for Peace) so that people from different locations in the city can interact and

know the opinions of others, as well as see the reality that each one lives and the

events that have led to victims of the different kinds of conflict that arise in our

society.

KEY WORDS: Education for peace, ABR, Education in Technology,

ICTs.RESUMEN: En el presente trabajo se presenta el desarrollo de un OVA (Red

social de educación para la paz), donde se aplicarán actividades apoyadas en el

aprendizaje basado en retos, las cuales permitirán trabajar temas de educación para

la paz, con testimonios reales de estudiantes que han vivido el conflicto armado en

nuestro país, además de compartir experiencias referentes a este. La metodología

utilizada fue mixta. Los resultados fueron con el diseño. construcción y montaje del

OVA (Red social de educación para la paz) para que personas de diferentes

localidades de la ciudad, puedan interactuar y conocer las opiniones de otros, además

de ver la realidad que vive cada uno y los hechos que han llevado a ser víctimas de las

diferentes clases de conflicto que se presentan en nuestra sociedad.

PALABRAS CLAVE: Educación para la paz, ABR, Educación en Tecnología, TICs.

Page 9: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

9

Introducción

Este trabajo de investigación responde a las necesidades educativas de diseñar

una práctica pedagógica, desde el aprendizaje basado en retos para trabajar Educación

para la Paz.

En un primer momento, encontramos la justificación, basada en referentes

teóricos correspondientes para la comprensión del tópico, posteriormente está la

formulación del problema con el sustento teórico acorde a los temas tratados; como

Educación para la paz, Educación en Tecnología, Uso de TICs en el aula de clase,

Aprendizaje basado en retos.

En el primer capítulo se presenta la problemática en nuestro país, en términos del

postconflicto y de los acuerdos en la Habana que dan origen al presente trabajo de

investigación, se da cuenta de los criterios que justifican el problema, de igual forma se

establecen los objetivos tanto general como específicos que orientan el desarrollo del

proceso investigativo y finalmente se revisan los trabajos previamente realizados que

contribuyen en alguna medida al planteamiento y estructuración del presente trabajo.

En el segundo capítulo se presenta el marco teórico que constituye la base

conceptual, en la

que se fundamentan las categorías de análisis y la orientación del instrumento

diseñado, como son; Perspectivas en el mundo y en Colombia, Educación para la paz: El

concepto, Educación en Tecnología y Aprendizaje basado en retos.

Page 10: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

10

El tercer capítulo hace referencia a la metodología diseñada para utilizar las TIC

(Diseño y creación de redes sociales) en la Educación para la paz. Metodología creada

por la investigadora del presente trabajo y enmarcada en el diseño y creación de un OVA

según Sandoval, Montañez y Bernal (2013), del uso de las TIC en la educación según

Cabero, Lorente & Román, 2007, y la importancia y uso adecuado de las redes sociales.

En el cuarto capítulo se ilustra el análisis realizado sobre la información

recopilada en el diseño, creación y validación de la Red Social de Educación para la paz,

construido desde la perspectiva de las 3 categorías indicadas en el marco teórico, donde

se presentan las reflexiones construidas en referencia a la problemática, la

conceptualización, el instrumento.

Finalmente, en el quinto capítulo se proponen las conclusiones obtenidas a partir

del análisis y la experiencia investigativa durante el desarrollo del trabajo, donde se

plantea una perspectiva en cuanto a la educación para la paz, la Educación en

Tecnología y las redes sociales y su importancia.

JUSTIFICACIÓN

La Educación para la Paz constituye una herramienta fundamental para contribuir

a la formación de una cultura de paz, cuyo principio básico está en la dignidad de cada

individuo (Lapponi, 2013), en este sentido y dadas sus implicaciones antropocéntricas,

debería ser problematizado desde la educación primaria, media y secundaria; éstas

conjeturas apuntan a que este proceso debe comenzar con la introducción de un modelo

de educación para la paz desde la escolarización inicial, no como una asignatura sino

Page 11: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

11

como un eje transversal de los currículos, ya que debe ser visto desde la teoría de la

complejidad, que sugiere una nueva epistemología donde se fundan los valores y las

competencias ciudadanas con los saberes disciplinares, además, de las respectivas

transposiciones didácticas, desde la perspectiva teórica de la Cultura para la Paz, ya que

además de la introducción de los modelos, no podemos dejar de lado, las actitudes, los

imaginarios, los intereses, las concepciones, entre otros, (Kauffaman, 1992; Hicks,

(1993); Zaragoza, 2003; Cuellar Fernández, Gallego Badillo, y Pérez Miranda, 2008,

Rodríguez, 2017). Lo anterior, con miras a determinar los modelos mentales que la

comunidad académica, ha elaborado para comprender el problema de construir la paz en

las nuevas generaciones.

En relación con lo estipulado, se debe buscar hacer de la educación para la paz

un saber didáctico y pedagógico en el horizonte de un aprendizaje para conseguir la paz

integral, su sustentabilidad y durabilidad; teniendo como eje dentro del proceso los

valores y los derechos humanos fundamentales, entre los que cabe mencionar: el valor y

respeto por la vida, el valor y el derecho a disentir, el valor de la democracia, el derecho

a un ambiente sano y en paz, valores de convivencia etc. Lo que supone, revalorizar el

amor como una ruta para la convivencia armónica, revalorizar la honestidad y el juego

limpio como una expresión de rectitud transparencia y justicia, entre otros. En otras

palabras, abordamos la relación de la paz integral con la educación, entendida como un

subsistema en el que se presentan conflictos, violencias, variedades áulicas y dinámicas

de respeto y aplicación de los Derechos Humanos, de la tolerancia, reconocimiento a las

diversidades y una praxis de la cultura para la paz (Forero, 2014). Se hace necesario,

desde esta perspectiva, que los actores construyan un saber al respecto, relativo a las

Page 12: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

12

respuestas sobre interrogantes que tienen que ver con: ¿Cuáles son los fundamentos

teóricos de la educación para la paz? ¿Qué es la Cultura para la paz?

Aquello que se propone con hacer del problema de la Educación para la Paz parte

de los sistemas educativos, es el de la generación de una transformación significativa de

los comportamientos habituales frente a los derechos humanos fundamentales, los

valores, el medio ambiente, la cultura, las relaciones personales y la violencia escolar. El

telón de fondo es empezar con la construcción de una estructura conceptual,

metodológica, actitudinal y axiológica, desde la cual poder crear una cultura para la paz

(Sánchez, 2014), en suma, significa una crítica constructiva a las representaciones

sociales que, de la cultura para la paz, una nueva re significación de las actitudes, los

valores, las prácticas sociales y costumbres que han permeado a las comunidades de

diferentes lugares de nuestro país.

Por otra parte, está la tecnología, y sus avances extraordinarios, lo cual ha hecho

que las metodologías aplicadas en el aula de clase sean cambiadas y renovadas. Existen

diferentes herramientas que brindan apoyo al momento de explicar un tema determinado

en las diferentes asignaturas vistas por los estudiantes tanto en los colegios, como en las

universidades. Es así como diferentes estamentos han lanzado proyectos en los cuáles

involucran herramientas tecnológicas, como tablets, pc, tableros digitales, etc. La

tecnología y los dispositivos móviles, son aliados para promover el cambio de modelo

que abarcamos en las instituciones educativas hoy por hoy. Donde el maestro forma

parte activa en éstos, pues es quien debe capacitarse y actualizarse para llevar el

conocimiento de forma innovadora y creativa a las nuevas generaciones de estudiantes

que siempre están conectados en los diferentes dispositivos a los que tienen acceso a

Page 13: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

13

diario, tanto en sus hogares como en las instituciones educativas. Por tanto, es

importante hablar sobre las redes sociales y su influencia en la sociedad actual,

específicamente en los jóvenes, llevándonos esto a analizar un estudio realizado sobre

redes sociales en 2016 por parte del IAB estudios RRS, en el cual nos explican el

significado de una red social así;

“En sentido amplio, una red social es una estructura social formada por

personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés

común. El término se atribuye a los antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y

John Barnes. Podemos definir las redes sociales on-line como estructuras sociales

compuestas por un grupo de personas que comparten un interés común, relación o

actividad a través de Internet, donde tienen lugar los encuentros sociales y se muestran

las preferencias de consumo de información mediante la comunicación en tiempo real,

aunque también puede darse la comunicación diferida.” (Fuente: Monográfico: Redes

Sociales, Isabel ponde-k idatzia)

Formulación y fundamentación del problema

La nación por décadas ha estado inmersa en un proceso infructuoso de violencia

mutua con grupos armados ilegales, parece encaminarse por un rumbo de

transformación pacifica de dicho conflicto. El actual es un momento coyuntural muy

especial, en el cual se llevan a cabo acuerdos de paz con una parte importante de esta

insurgencia, se espera que finalmente se concreten a pesar de que, a la fecha, el pueblo

Page 14: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

14

colombiano ha votado mayoritariamente en forma negativa a la implementación del

acuerdo con el grupo más grande en plebiscito convocado por el gobierno.

No obstante, el gobierno sabe que dichos acuerdos no son una meta en si mimos,

sino más bien un punto de partida para la verdadera tarea, la de construir paz. En ese

sentido, el estado colombiano inicia a dar pasos importantes como la expedición de la

ley de convivencia escolar 1620 de 2013 y más reciente la ley 1732 de 2014, la cual

declara obligatoria, en todas las instituciones educativas del país, la inclusión de una

nueva asignatura en el currículo escolar, la de la catedra de la paz.

En una sociedad considera como un estado de derecho, una política pública es

una directriz que el estado, autoridad legítima del sistema social, impone al colectivo

como manera de proceder frente a un asunto especifico, reconocido como de interés

público (Gómez, 2012, p. 223). Se sigue, entonces que la catedra de la paz hace parte de

una política pública educativa que busca promover el desarrollo de una cultura de paz,

derechos humanos, educación para la paz y un desarrollo sostenible, aplicándose en

diversos contextos y realidades.

Si bien, se entiende que las instituciones educativas en general se preocupan por

mantener una sana convivencia entre toda la comunidad educativa, la paz no ha sido un

tema abarcado a profundidad. Por consiguiente, sus referentes como educación para la

paz, cultura de paz y el articulo 1732 Cátedra de la Paz son tópicos realmente nuevos en

los cuales se requiere de una investigación exploratoria para tratarlos. De la misma

manera es de vital importancia recopilar información con el propósito de comprender

qué aportes brinda esta temática en el proceso de creación de unas perspectivas

curriculares de la cátedra de la paz. En ese orden de ideas, la preocupación por enseñar

Page 15: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

15

la importancia de una cultura de paz se ha forjado como una necesidad creada a partir de

los diálogos de paz, llevados a cabo en la Habana; es por esta razón que el gobierno ha

facilitado algunas herramientas tales como tratados y cartillas con el fin de ayudar a la

construcción de este propósito y su aplicación en el aula. De esta manera se pretende que

las personas desarrollen mecanismos para la resolución de conflictos a través de la

comunicación asertiva, donde puedan expresar libremente su forma de pensar y sentir.

Esto contribuiría a mejorar el proceso de participación democrática, mediante el rescate

y aplicación de los valores.

El conflicto y la violencia que son característicos de la escena mundial, afectan

también a nuestra propia sociedad directa como indirectamente.

Los actos de terrorismo, el elevado desempleo, las agresiones racistas, el acoso

sexual las cuestiones de la ley y el orden, de la defensa y el desarme son rasgos

inevitables de la vida actual en Colombia. Por ello me baso en los estudios realizados

por el sociólogo noruego y fundador de la disciplina de la paz y los estudios sobre

conflictos, fue el principal fundador del Instituto de Investigación para la paz de Oslo, en

1959 y el 1969 fue nombrado primer presidente del mundo en paz y conflicto. Johan

Galtung,

Galtung quien define 3 tipos de violencia y propone sus respectivas alternativas.

En primer lugar, se encuentra la violencia directa, que es la que se da en las guerras, la

alternativa a la violencia directa sería la paz negativa, entendida como mera ausencia de

guerra.

Page 16: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

16

En segundo lugar, se encuentra la violencia estructural, que, aunque no ataca

directamente a la vida humana, lo hace a largo plazo. La violencia estructural sería la

marginación, el hambre, la malnutrición, etc. La alternativa sería la paz positiva. La paz

positiva no es entendida como mera ausencia de guerra sino también como justicia y

desarrollo.

Galtung entiende el desarrollo como la satisfacción de las necesidades básicas,

que son seguridad, bienestar, identidad y libertad. Con respecto al concepto de justicia

podemos hablar de 2 acepciones (Martínez Guzmán, 2001), por un lado, justicia como

ajuste y por otro lado justicia como demanda de justificación, con respecto a la justicia

como ajuste podemos decir que hay violencia siempre que haya desajuste entre la

satisfacción potencial de las necesidades básicas y su realización efectiva.

Por último, estaría la violencia cultural, que es la más sutil y difícil de observar,

sin embargo, es importante desvelar su naturaleza ya que sirve de legitimación de la

violencia directa y la violencia estructural. La violencia cultural consigue además volver

opaca la responsabilidad moral de los sujetos. Como alternativa se plantea la

construcción de una cultura para la paz o mejor aún culturas para las paces, tal como

apunta el profesor Martínez Guzmán. Entendemos por cultura la forma de cultivar las

relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza.

Todo ello lleva a plantear estrategias pedagógicas con las cuales se pueda

manejar el tema de la educación para la paz en las diferentes instituciones educativas y a

su vez ayudar de cierta manera a resarcir el daño hecho por los grupos armados del país

a personas vulnerables e inocentes de todo este conflicto, dentro de las cuales tenemos o

Page 17: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

17

se derivan preguntas como: ¿Cuál es el verdadero significado de paz? ¿Qué es

Educación para la paz?

¿Cómo la Educación en Tecnología puede ayudar en la construcción de paz?

A razón de lo descrito en este planteamiento, se resume el problema en la

siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo diseñar una práctica pedagógica desde la Educación en Tecnología

para trabajar la Educación para la paz?

Por lo tanto, para el desarrollo de la presente investigación se proponen los

siguientes:

Objetivos

Objetivo General

Diseñar una práctica pedagógica desde la educación en Tecnología, para trabajar

educación para la paz

Objetivos específicos

1. Diseñar un OVA (objeto virtual de aprendizaje) para trabajar educación para

la paz (Red social de Educación para la paz)

2. Implementar el diseño de actividades apoyadas en el aprendizaje basado en

retos, para trabajar educación para la paz

3. Validar las actividades y el OVA (objeto virtual de aprendizaje) para trabajar

educación para la paz.

Page 18: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

18

Antecedentes

En la revisión bibliográfica realizada hasta el momento hemos encontrado los

siguientes estudios de campo:

a. Salas Osorio en 2017, realizó un estudio en el que aportó información y

comprensión sobre el proceso de implementación de la asignatura: catedra de la paz,

creada mediante la ley 1732 de 2014, en una institución educativa de secundaria y media

vocacional de la ciudad de Cali, Colombia, contribuyendo al análisis y al debate sobre

políticas educativas en el contexto de transformación pacifica de un conflicto armado

tras el inicio de una etapa de construcción de paz y reconciliación.

b. Bonilla Gómez, Nel Borja, Iguarán Pimienta y López Ángel en 2008,

realizaron un estudio en el que mostraron aquellas experiencias que a través de un

proceso histórico han logrado fomentar la comunicación como una herramienta

constructora de paz. Así mismo, visibilizar estas iniciativas hacia aquellos públicos que

desconocen estas buenas prácticas, que, desde regiones olvidadas de Colombia, se han

organizado para buscar soluciones alternativas y creativas al conflicto armado que vive

nuestro país.

c. Bejarano Restrepo, Londoño Restrepo y Villa Sierra en 2016, realizaron un

estudio en el que desarrollaron una propuesta de pedagogía para la paz, en la que busca

por medio del arte reconocer y formar a los niños y niñas como actores de paz, partiendo

de reflexiones, aprendizajes y enseñanzas que ha dejado el conflicto armado en

Colombia en un contexto específico como Auroras de la Paz. En este sentido, se trata de

Page 19: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

19

la promoción de alternativas de convivencia para tratar conflictos de manera pacífica a

partir de expresiones artísticas como la grafico plástica y la literatura, donde se reconoce

a la población infantil como principal destinataria.

d. Rodríguez Vivas y Suárez Igua en 2016, realizaron un estudio, el que tuvo

como como propósito, desde los estudios de Sergei Moscovici en representaciones

sociales (RS) explorar las prácticas discursivas sobre la construcción simbólica de la

violencia en los estudiantes del colegio “Instituto Central de Estudios” (ICE) y su

influencia en la configuración de una cultura para la paz. A nivel nacional, tratar el

fenómeno de la paz, es hacer una directa alusión a la finalización del conflicto armado

en Colombia. No obstante, ver la paz solo desde este punto de vista seria entrar en las

categorías de la justicia transicional, es decir, posconflicto. Dejando de lado las otras

clases de violencia en Colombia como la económica y la social. Las prácticas

pedagógicas vividas en las instituciones educativas requieren reformularse en torno al

tema de la violencia ya que su impacto es una realidad palpable en tanto que los

estudiantes como testigos directos (quienes han vivido directamente la violencia) o

indirectos (quienes están bombardearos por contenidos violentos presentes en los medios

de comunicación) construyen significados, sentidos, imágenes y conceptos sobre

violencia a partir de la realidad que perciben. Iniciar entonces un camino hacia la paz y

el posconflicto, requiere que desde las aulas de clase que los docentes redefinan su papel

y reformular su práctica a la luz de otras propuestas teóricas que postulen el abordaje de

la violencia en los establecimientos educativos de manera diferente, no solo como un

enunciado lejano sino como una práctica social que históricamente ha marcado nuestras

formas de actuar social.

Page 20: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

20

e. Bejarano Martínez, Santa Acevedo y Zapata Escobar en 2015 realizaron un

estudio en el que con el conocimiento que cada uno/a, tiene sobre Cultura de Paz,

tenemos la esperanza y fin de convertirla en una acción transformadora dentro y fuera de

la Institución, además desde la ejecución del proyecto, tener espacios para compartir las

investigaciones e intercambiar pedagogías, propuestas y actividades que conlleven a una

apropiación por parte de los estudiantes y docentes de las tecnologías de la información

y comunicación en pro de esta cultura de la paz. Los procesos pedagógicos basados en la

utilización de las TICs se convierten de esta manera en acciones transformadoras de paz

ya que pueden informar y dar forma a diferentes estrategias de aprendizaje, que son la

base para animar a los estudiantes a la reflexión y a involucrarse en los temas de no

violencia, de sus derechos y deberes, de su cultura y de los valores que se pretenden

desarrollar; mientras que las pedagogías efectivas de paz tienen el potencial de motivar a

todos ellos para convertirse en agentes de cambio, tanto en su Institución como fuera de

ella.

f. Sánchez Cardona en 2010, realizó un estudio en el que pretende plantear los

retos y la viabilidad que tiene Colombia en el desarrollo y fortalecimiento de una

Cultura para la Paz. Bajo esta perspectiva se enfatiza que la responsabilidad del Estado

debe ir más allá del planteamiento de normas en el tema de la Paz, ya que también debe

intervenir, en la implementación de estrategias de paz y en el control de la calidad de los

procesos de la educación para la paz en la sociedad en general. Para llevar a cabo este

cometido en torno a la realización de la paz en Colombia, es indispensable abordarlo

desde un modelo teórico integral que incluya enfoques de la psicología jurídica, la

filosofía de la paz, pedagogía y además las políticas públicas.

Page 21: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

21

g. Rodríguez Bustamante, López Arboleda y Echeverri Álvarez en 2017,

realizaron un estudio en el que se reflexiona en torno a un tema de actualidad: la

consecución de la paz. Sin embargo, se hace con la precaución de no convertir la paz en

una categoría de divagación abstracta, sino de pasar a la acción en contextos posibles:

familia y escuela. En este sentido, el propósito es invitar a pensar la paz en ese espacio

donde día a día se relacionan sujetos, adultos y niños, con capacidades tanto para

ejercerla como para transgredirla: el aula de clases de las escuelas.

h. FECODE en 2015, realizó un estudio en el que soñar y proyectar la escuela

como el escenario para la aprehensión y profundización de una cultura de paz en nuestro

país, implica reconocer los contextos en los que se genera el conflicto armado, requiere

fundamentarse en la verdad de los hechos que le dieron lugar y en las relaciones

sociales, económicas, culturales y políticas que lo sustentan. La educación es

indispensable para establecer una cultura universal de paz “puesto que las guerras nacen

en la mente de los hombres y de las mujeres y es en la mente de hombres y mujeres

donde debe erigirse los baluartes de la paz” UNESCO 1989; en este orden, continuar con

los modelos pedagógicos y valores sociales que hasta la actualidad ha reproducido la

escuela en medio de la guerra, no garantizarán la construcción de una paz duradera.

i. Villamil Cancino en 2015, realizó un estudio en el que llamó la atención

sobre la necesidad de entender la violencia en su complejidad, reconociendo los aportes

de Joan Galtung en los estudios sobre violencia y paz y haciendo una apuesta por la

educación para la paz como el camino más adecuado para generar cambios verdaderos

en la forma en que se construyen la otredad. El reto en nuestro país, es empezar desde la

educación y específicamente desde la escuela a formar individuos solidarios, críticos y

no violentos y de esta forma contribuir a la existencia de una cultura de paz.

Page 22: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

22

j. Mosquera Ortíz y Sarmiento Vargas en 2015, realizaron un estudio en el que

se quería contribuir en la construcción de iniciativas pedagógicas de paz en el territorio

colombiano a partir del estudio del contexto de los temas de conflicto, postconflicto y de

experiencias educativas de paz en dos naciones centroamericanas (El Salvador y

Guatemala), las cuales llevaron a cabo procesos de negociación entre los principales

actores del conflicto para transitar hacia estados de no-violencia, la educación para la

paz en los países centroamericanos, vista desde las experiencias implementadas por

instituciones tanto de carácter gubernamental como no-gubernamental, tales como

programas y planes de gobierno; concurren en la elaboración y ejecución de propuestas

o recomendaciones, que aportan a la creación de iniciativas concernientes al campo de

educación para la paz, entendida como uno de los elementos fundamentales para la

consolidación de un estado cimentado en la cultura de paz.

Dentro de los antecedentes teóricos tenemos:

a. Johan Galtung en 2003 publicó el libro Paz por Medios Pacíficos : Paz y

Conflicto, Desarrollo y Civilización, donde proporciona un amplio panorama de las

ideas, teorías y suposiciones en las que se basa el estudio de la paz, Peace by Peaceful

Means ofrece una base teórica para la investigación de la paz, la educación para la paz y

la acción por la paz. Este volumen incisivo está organizado en cuatro partes, cada una de

las cuales estudia uno de los cuatro principales enfoques teóricos de la paz. La teoría de

la paz explora los supuestos epistemológicos de los estudios de paz, así como la

naturaleza de la violencia. Conflict Theory examina el manejo no violento y creativo del

conflicto, enfatizando la importancia de la cultura del conflicto. La Teoría del Desarrollo

Page 23: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

23

analiza la violencia estructural, particularmente en el campo económico, junto con una

consideración de las formas de superar esa violencia. La teoría de la civilización es una

exploración de la violencia cultural que se centra en cosmologías, códigos y programas.

b. Johan Galtung en 1969, publica el libro violence, peace, and peace research,

En el presente documento usaremos la palabra 'paz' muchas veces. Muy pocas palabras

se usan y abusan con tanta frecuencia, tal vez, al parecer, porque la "paz" sirve como un

medio para obtener un consenso verbal, es difícil estar totalmente en contra de la paz.

Por lo tanto, cuando se hacen esfuerzos para defender casi cualquier tipo de política (por

ejemplo, asistencia técnica, aumento del comercio, turismo, nuevas formas de

educación, irrigación, industrialización, etc.), a menudo se afirma que esa política,

además de otros méritos, también servirá a la causa de la paz.

c. Johan Galtung en 2004 publica un artículo titulado “Violencia, guerra y su

impacto; Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia”, un análisis más

adecuado del conflicto comenzaría con una formación social y luego evaluaría los

niveles de violencia o paz cultural y estructural. Si se ubican en polo positivo y superior,

entonces no hay problema. Pero si ambos están en el polo inferior, entonces nos

encontramos ante una advertencia temprana, muy temprana. Ambos poseen una

considerable inercia ya que son permanentes durante largos intervalos de tiempo, como

el nivel de represión y explotación de los pueblos indígenas combinados con el

desprecio occidental y cristiano por colectivos primitivos y paganos, y el machismo que

interpreta la violencia como catarsis.

d. Johan Galtung en 2014, publica un artículo titulado La geopolítica de la

Educación para la paz. Aprender a odiar la guerra, a amar la paz y a hacer algo al

Page 24: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

24

respecto, donde pretende exponer cuatro teorías centrales, cuatro tareas políticas y cuatro

temas que construyen una Educación para la paz. Partimos de la tesis de que cualquier

Educación debe prepararse desde la práctica, pero guiada desde la teoría general. Desde

una Educación para la paz, pretendemos mediar y ejemplificar en escenarios y ejercicios

prácticos que nos ayuden a comprender lo importante que son los Estudios para la paz

dentro de una verdadera educación integral.

e. P. Francisco de Roux Rengifo, S.J en 2007, publico un artículo sobre

construir región y paz el cual trata de la construcción colectiva y comunitaria de

programas de desarrollo y paz en la región del Magdalena Medio. En esta construcción

se parte del concepto de dignidad humana desde la convicción de que cada uno de

nosotros es una manifestación del misterio de Dios y existe porque es amado desde

siempre por Dios. En el artículo se demuestra como en el Magdalena Medio con el

esfuerzo y la participación de todos los ciudadanos y habitantes de la región se han

construido escenarios de convivencia y de compromiso basados en el reconocimiento de

todos y de cada uno de sus actos, de su voluntad para contribuir en la creación de

opciones para la convivencia. En la región se han creado espacios humanitarios en los

cuales los líderes comunitarios conducen procesos de soberanía civil frente a los grupos

armados. El programa de desarrollo y Paz del Magdalena Medio es un proyecto

productivo en donde la gente identifica y construye la forma en que quiere vivir.

Construye condiciones para establecer relaciones de producción en donde no se vulnere

la dignidad humana. Proyectos alternativos que se proponen frente a las formas

promovidas por los agentes promotores de la violencia. El proceso de Magdalena Medio

es un proceso en extremo complejo que requiere el aporte interdisciplinario, solidario de

Page 25: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

25

muchas instituciones de muchas personas con gran valor y sentido humanitario para

asumir los enormes riesgos que conlleva este esfuerzo.

f. P. Francisco de Roux Rengifo, S.J en 1987 publicó un artículo titulado el

precio de la paz en el vacío ético y social, donde expresa la preocupación por nuestro

país Colombia, que siendo la mayoría de su población católica ha llegado a niveles tan

altos de violencia, y a través de los años nuestra historia ha mostrado que en todos los

sucesos históricos de una u otra forma ha existido la violencia, la invitación del padre

Francisco es analizar profundamente que pasó con nuestra sociedad y qué importancia

tiene la religión en todos estos hechos históricos y actuales.

g. P. Francisco de Roux Rengifo, S.J en 2016 publica un artículo titulado Lo

que ganamos perdiendo, donde expresa los avances que se han dado a raíz de los

diálogos de paz realizados en la Habana Cuba, donde dice: pensamos que los elementos

centrales de los acuerdos de La Habana y el método del proceso de paz siguen siendo

válidos. En ellos pusieron seis años de trabajo personas de extraordinario valor y de la

más seria dedicación, hombres y mujeres, civiles y militares que son verdaderos valores

humanos de Colombia, y al lado de ellos guerrilleros dispuestos a dejar la guerra que se

transformaron en el mismo proceso. Ellos merecieron la admiración y el respaldo de la

comunidad internacional. Pero el resultado de la votación muestra que tienen que los

acuerdos tienen que ser reformados para ser viable política e institucionalmente en la

Colombia de hoy. Y lo que importa finalmente es la paz, que requiere momentos de

generosidad heroica, para que podamos superar la barbarie de la violencia política de

una manera factible en una patria reconciliada.

Page 26: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

26

Capítulo 1: Marco teórico

Educación para la paz

Perspectiva histórica en el mundo y en Colombia

En 1984, las Naciones Unidas reconocieron el derecho a la paz –precisamente a

vivir en paz– como uno de los derechos humanos de la llamada tercera generación. El

mismo fue retomado y materializado, en 1991, por el poder constituyente de Colombia.

En los debates científicos, es controvertido si la paz es verdaderamente un derecho de la

persona, o más un deber fundamental de la misma, o inmanente al concepto del Estado

que es conceptuado en Occidente, por lo menos desde el siglo XVI, como un Estado de

la paz interna según el lema paz por cortes de justicia (Marquardt, 2013, 2014). También

puede ser considerado un deber fundamental del Estado en las relaciones internacionales

en el marco del ius contra bellum de la Carta de las Naciones Unidas de 1945. Hoy en

día, dicho derecho obliga a los Estados a crear positivamente las condiciones para que

sus ciudadanos no sean sacrificados ni en escenarios de guerras internacionales ni en

escenarios de la violencia política o criminal interna. De todos modos, la figura del

derecho a la paz ha retomado la formación de la mentalidad pos-heroica (Münkler,

2005) después de la Segunda Guerra Mundial. Es cierto que el derecho a la paz sólo

puede ser materializado eficazmente si es combinado con otro derecho humano

proveniente de la primera generación de las revoluciones ilustradas, el derecho a la

educación en las instituciones educativas del Estado mismo o supervisados por parte del

Estado, pues es básica la pregunta si la formación de los jóvenes o se enfoca en la

Page 27: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

27

educación a la guerra o en la Educación a la paz. La cultura de la Edad media prefirió

una educación a la guerra alrededor de valores del guerrero valiente, y todavía en la

época anterior a la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los jóvenes europeos fueron

socializados a mentalidades del orgullo y del honor con tendencias pro-bélicas, así por

materias escolares como la historia patria alrededor de los supuestos héroes nacionales,

la historia de las grandes batallas supuestamente heroicas, el deporte militarizado y la

formación al soldado en el servicio militar obligatorio y riguroso (Marquardt, 2014). En

el caso de Europa, esto cambió después de la experiencia fundamental con la

violentización excesiva en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), precisamente desde

los años 70, cuando la educación escolar fue reformada, reemplazando la historia patria

y militar por la historia social, cultural y política bajo el ideal del futuro ciudadano

social. No obstante, países como Colombia han retomado el cambio paradigmático en la

educación sólo de modo parcial y superficial. Muchos jóvenes reciben todavía una

socialización en la cual juegan un papel clave los grandes héroes nacionales, violentos y

trágicos al estilo del libertador Simón Bolívar. También en cuanto a otro pilar de la

educación popular, los medios masivos de comunicación, basándose en la libertad de

prensa y de radiodifusión, puede contrastarse el estilo europeo de educar al ciudadano

critico bien informado con el estilo colombiano de educar mediante novelas superficiales

y crecientemente violentas al opuesto (Sánchez Cardona, 2015). En otras palabras, es

todavía una tarea abierta la materialización del derecho a la paz mediante una educación

escolar adecuada a la mentalidad profunda de la paz.

Uno de los grandes obstáculos para construir una verdadera cultura de la paz en

la nación, es el conocido fenómeno de Violencia Estructural, cuya elaboración teórica ha

Page 28: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

28

sido desarrollada por el sociólogo noruego Johan Galtung (Galtung, 1981: 91-106). El

autor plantea que esta forma de violencia es el resultado de sistemas económicos

políticos y sociales inadecuados en el mundo. Sus aportes en el campo de los estudios de

paz, han contribuido a desarrollar la teoría de Paz positiva que va más allá de la

eliminación de la guerra entre las naciones.

Con esta noción de paz, se pretende comprender mejor las causas de la violencia

estructural y proponer estrategias integrales para un adecuado desarrollo

socioeconómico que favorezca la paz sostenible en el planeta (Galtung, 1981: 91-106;

Galtung 2003, Dugan y Carey, 1966: 83). Algunos autores están de acuerdo con la tesis

de Galtung al plantear que la violencia estructural es el tipo de violencia que más afecta

el desarrollo de una sociedad; comprende estructuras económicas desiguales, injusticias

(Jares, 2001: 122), diversas formas de exclusión, pobreza, represión, opresión y

alienación (Fisas, 2006: 17-20)

En Colombia, existe una clara evidencia de que la violencia estructural ha estado

presente a lo largo de la historia del país y ha impedido notablemente el desarrollo del

bienestar integral de la sociedad en general. En este sentido, podría decirse que este

aspecto ha contribuido a estimular la aparición y prolongación de violencia en diferentes

grupos de jóvenes, niños(as) y adultos. Ante este problema que afecta a la sociedad en

general, se vislumbra la necesidad de construir una convivencia armónica entre las

personas, en pro de la consecución de una Paz positiva -entendida esta como la

eliminación de todo tipo de violencia- en la cultura colombiana. Este concepto de paz es

globalizador e integra los saberes entorno: al desarrollo humano en armonía con el

medioambiente; la defensa, promoción y desarrollo de los derechos humanos; la

Page 29: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

29

democracia participativa; la cultura de la paz como sustitución de la cultura de la

violencia; y la perspectiva de la seguridad humana basada en una ética global (Tuvilla,

2004: 109). Luchar por la paz exige la implementación de objetivos y estrategias de

desarrollo social que se basen en la satisfacción de las necesidades humanas y la

supervivencia del planeta (Reardon, 1993: 5). Sin embargo, este reto de empoderar la

paz positiva debe ser un trabajo de todos, debido a las diversas manifestaciones de

violencia presente en este país y legitimada en la cultura ciudadana. En medio de este

escenario aparentemente un poco oscuro del país, la perspectiva de Galtung (1996), en

cuanto a que la Paz positiva debe buscar la satisfacción de todo el espectro de

necesidades humanas, condición en la cual la auto-realización individual se vuelve

verdaderamente posible, deja una luz en el camino cuando plantea también que esta vía

no es imposible de transitar. En esta misma línea de trabajo de la paz positiva,

encontramos las investigaciones de Vicenc Fisas, quien expone: «[…] la ausencia de

violencia equivaldría a la paz positiva, en el sentido de justicia social, armonía,

satisfacciones de las necesidades básicas, autonomía, dialogo, solidaridad, integración y

equidad» (Fisas, 2006: 19-20). Mirando este gran panorama y reto de la paz, es claro que

es necesario involucrar la presencia activa de las juventudes e instituciones educativas

para jalonar cambios orientados a lograr la paz con justicia social, es decir, a luchar

porque desde el Estado se garanticen unos recursos mínimos para que todos, en virtud de

su dignidad humana, puedan desarrollar su plan de vida, brindando igualdad de

oportunidades a los más pobres, discriminados, marginados y vulnerables de la sociedad;

sin olvidar, por supuesto, que la materialización de la justicia social también es un deber

de todos (Pérez-Garzón, 2018). La ausencia de paz integral en una gran mayoría de

personas, amerita primordialmente hacer reflexiones profundas con las juventudes frente

Page 30: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

30

a la forma como ellos han aprendido y reproducido ciertas clases de violencia en sus

comunidades. Del mismo modo, es importante analizar el papel que han cumplido los

medios masivos de comunicación en la divulgación prolongada de ciertos mensajes

negativos, que incitan sutilmente a la discriminación o subvaloración de los otros seres

humanos. Estas formas de comunicar, contribuyen a que las juventudes y la sociedad en

general interioricen y legitimen ciertos estereotipos de violencia; por ejemplo, en los

temas de poder, dinero, género o relaciones de amigo-enemigo. Estas consideraciones de

la violencia cultural, al interior de las diferentes instituciones educativas, deben apuntar

a estimular un lenguaje crítico en la población de niños(as) y a los jóvenes en torno a la

diversidad y calidad de información que están consumiendo a diario, en aras de

estimular nuevas formas de actuar en pro de una comunicación, que rechace cualquier

clase de agresión directa o indirecta y privilegie las virtudes de solidaridad, sensibilidad

y empatía ante los problemas de la humanidad. Ahora bien, en estas estructuras de

violencia, no sólo los medios de comunicación han tenido influencia directa; estas

estructuras se han tejido también a través de las relaciones del individuo consigo mismo

y la sociedad. De esta forma, el ser humano va asumiendo una identidad en la sociedad

mediante la construcción de sus concepciones de vida, motivaciones, necesidades,

cogniciones y prácticas culturales cotidianas; va dinamizando y cambiando los

constructos mentales que le servirán como base para su identificación y diferenciación

en determinada cultura. Podría pensarse que el ser humano siempre estará abierto a estos

cambios culturales tanto positivos como negativos, los que a su turno se convertirán en

un punto de referencia a lo largo de la existencia para reflexionar acerca de su mundo

interior.

Page 31: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

31

Jiménez Bautista, antropólogo e investigador en estas temáticas, propone que la

paz, entendida como una realidad social (económica, política y cultural), requiere ser

investigada por todos, pues los seres humanos somos sus actores. Se sabe que los

individuos son portadores del «virus» de la paz, que se multiplica en toda la humanidad

para que el mundo sea más justo y perdurable (Jiménez, 2004: 22). El mismo autor

expresa que las guerras nacen en la mente de los seres humanos, y es allí donde deben

erigirse los baluartes de la paz, como lo señala el preámbulo de la Declaración de

Derechos Humanos (Jiménez, 2004: 22; Seminario Galego, 2005: 15). Es en la mente

donde se tiene que realizar el esfuerzo de pensar y actuar en términos de una cultura de

paz, donde se promueva la confianza en la especie humana para regular de manera

pacífica todos los conflictos. Esta tesis igualmente es compartida por el investigador

Vicenc Fisas (2006) en su libro Cultura de Paz y gestión de Conflictos. Otros

investigadores como Johan Galtung, sostienen que se nace con las dos opciones, la de la

paz y la de la agresión (Galtung, 2003:166), pero siempre se contará con la libertad de

optar por una de las dos. En este sentido, pierde relevancia la antigua discusión de si la

guerra había existido ya en la forma originaria de la organización social de los cazadores

y recolectores, o si fue más bien una invención de las posteriores sociedades agrarias de

la revolución neolítica; la diferencia entre la violencia bajo la forma de una venganza de

sangre y la guerra, puede explicarse como un efecto de los diferentes tamaños de los

grupos sociales (Marquardt, 2009:13-32). El comportamiento agresivo en las personas,

es un tema que se ha venido investigando desde diferentes perspectivas y, en los estudios

de paz, cobra especial interés, ya que tiene una relación directa con la violencia y la

guerra; sin embargo, la teoría de la paz desea apuntar directamente a deslegitimar la idea

según la cual la violencia se encuentra en los genes humanos, como lo expresa Irene

Page 32: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

32

Comins Mingol (2009), investigadora y profesora de la Universidad Jaume I, la

agresividad y la violencia “están tan arraigadas en las relaciones humanas que parece

que no tienen remedio” (Comins, 2009: 17). No obstante, los investigadores de la paz

tienen la firme convicción de que es posible construir un mundo donde predomine una

paz duradera.

Colombia por décadas inmersa en un proceso infructuoso de violencia mutua con

grupos armados ilegales, parece encaminarse por un rumbo de transformación pacifica

de dicho conflicto. El actual es un momento coyuntural muy especial, en el cual se

llevan a cabo acuerdos de paz con una parte importante de esta insurgencia, se espera

que finalmente se concreten a pesar de que, a la fecha, el pueblo colombiano ha votado

mayoritariamente en forma negativa a la implementación del acuerdo con el grupo más

grande en plebiscito convocado por el gobierno.

No obstante, el gobierno sabe que dichos acuerdos no son una meta en si mimos,

sino más bien un punto de partida para la verdadera tarea, la de construir paz. En ese

sentido, el estado colombiano inicia a dar pasos importantes con la expedición de la ley

de convivencia escolar 1620 de 2013 y más reciente la ley 1732 de 2014, la cual declara

obligatoria, en todas las instituciones educativas del país, la inclusión de una nueva

asignatura en el currículo escolar, la de la cátedra de la paz.

Se sigue, entonces que la catedra de la paz hace parte de una política pública

educativa que busca promover el desarrollo de una cultura de paz, derechos humanos,

educación para la paz y un desarrollo sostenible, aplicándose en diversos contextos y

realidades.

Page 33: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

33

Si bien, se entiende que las instituciones educativas en general se preocupan por

mantener una sana convivencia entre toda la comunidad educativa, la paz no ha sido un

tema abarcado a profundidad. Por consiguiente, sus referentes como educación para la

paz, cultura de paz y el articulo 1732 Cátedra de la Paz son tópicos realmente nuevos en

los cuales se requiere de una investigación exploratoria para tratarlos. De la misma

manera es de vital importancia recopilar información con el propósito de comprender

qué aportes brinda esta temática en el proceso de creación de unas perspectivas

curriculares de la cátedra de la paz. En ese orden de ideas, la preocupación por enseñar

la importancia de una cultura de paz se ha forjado como una necesidad creada a partir de

los diálogos de paz, llevados a cabo en la Habana; es por esta razón que el gobierno ha

facilitado algunas herramientas tales como tratados y cartillas con el fin de ayudar a la

construcción de este propósito y su aplicación en el aula. De esta manera se pretende que

las personas desarrollen mecanismos para la resolución de conflictos a través de la

comunicación asertiva, donde puedan expresar libremente su forma de pensar y sentir.

Esto contribuiría a mejorar el proceso de participación democrática, mediante el rescate

y aplicación de los valores.

El sistema educativo: eje central de la formación para la paz La Constitución

Política de Colombia de 1991, norma fundamental fundadora del ordenamiento jurídico

colombiano, consagra la Paz como un derecho y un deber (Artículo 22), al igual que la

educación (Artículo 67). Por ende, es deber de la legislación educativa conciliar estos

dos principios, e imperativo, de manera que atraviesen la Legislación educativa. Como

lo ha reconocido la doctrina constitucional, según Zagrebelsky (2005), ninguno de los

principios constitucionales prevalece sobre los demás, antes bien, todos deben

Page 34: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

34

armonizarse por parte de los poderes públicos, incluyendo al legislador y al ejecutivo,

este último representado en materia de educación en Colombia por el Ministerio de

Educación Nacional. Por ende, la paz y la educación deben estar reflejadas, como

principios jurídicos, además de derechos, en todo el quehacer de los órganos del Estado.

Sin embargo, aunque la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación), en su Artículo 5,

numeral b), menciona la paz como uno de los fines de la educación, y en el Artículo 14,

numeral d), obliga a todos los establecimientos de educación formal en los niveles de la

educación preescolar, básica y media, educar para la paz, todavía en las políticas

públicas educativas permanecen inmaterializados estos mandamientos, dado que ni la

Jurisprudencia ni el Plan Decenal de Educación han consagrado acciones concretas.

En las últimas décadas del siglo XX, la revisión y el replanteamiento de las metas

de la educación han sido el principal tema de la reflexión pedagógica, lo cual responde a

dos motivaciones: la primera es la intención de que todas las personas logren construir

un mundo mejor, más justo y solidario y la segunda, es la de observar y evaluar la

realidad en que se vive (González, 2003). En esta dirección según Montessori (2003) se

intenta que la educación sea la mejor arma para la paz, la cual debe ampliar y mejorar su

horizonte de acción y sus metodologías, con el fin de restarle protagonismo a la guerra.

De igual manera se pretende desarrollar contenidos de una formación integral, donde la

educación sea vista como un proceso humanizador y democrático “como crecimiento

interior del individuo”, fundado en la constitución de ciudadanos para la paz, la

convivencia y los derechos humanos (González, 2003).

Posiblemente la educación por sí sola, no acabará con las guerras ni con las

profundas causas de otro tipo de conflictos violentos en el mundo; sin embargo, se trata

Page 35: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

35

de un camino al alcance de todos que, con una adecuada orientación, nos permitiría

conseguir la paz (Burquet, 1999). Los niños y las niñas son una esperanza clara, en la

reorientación de la raza humana, hacia principios de convivencia y respeto por la vida

(Montessori, 2003). Desiderio de Paz Abril, (2007), pedagogo e investigador del tema de

la paz en la escuela, plantea reconstruir la cultura organizativa de la educación, con el fin

de que “permita a los jóvenes ciudadanos comprender e interpretar la realidad, y realizar

una lectura crítica del mundo, que haga posible una educación hacia el compromiso y la

acción y a favor de la justicia social y la equidad” (pp.16-17). Sin embargo, estos nuevos

lineamientos traen consigo una tensión entre lo viejo y lo nuevo en la educación, que se

incrementa debido a que nuevas dimensiones tales como la enseñanza para la paz, tratan

los aspectos alusivos a la enseñanza y el desarrollo de actitudes, esperanzas, temores,

creencias, frustraciones y sueños. En términos de Hicks (1998) este sistema educativo

para la paz se basa en la exploración de condiciones y valores entre los jóvenes, como un

medio que posibilita la expresión de sus ideas, sin miedo ante la crítica negativa de la

generación precedente. En este sentido, las nuevas metodologías cambian la forma de

ver a los educandos, ya que ahora se les percibe como sujetos activos que tienen los

mismos derechos de expresión que los educadores, y se encuentran a un mismo nivel de

comunicación. En esta misma línea de investigación, aparecen los aportes de

investigadores en paz y educación tales como Xesus Jares (2003) y Paulo Freire (2005),

quienes plantean que los educadores actuales, deben poseer adecuadas relaciones

interpersonales con los educandos, basadas en el afecto y el respeto, ya que la dirección

de autoridad no debe ser vertical sino horizontal. Del mismo modo, un enfoque positivo

de la Educación para la Paz, es dar a conocer que los seres humanos no son por

naturaleza violentos, y que las raíces de la violencia están relacionadas más bien con

Page 36: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

36

variables psicológicas y sociales que con nexos genéticos. Como sustento de este

enfoque, aparece el desarrollo de teorías humanistas en la educación, las cuales tienen la

confianza de que el individuo puede cambiar las generaciones futuras y no está

condenado a perpetuar la violencia por razones biológicas; esta tesis deja una ventana

abierta en la formación de sujetos en pro de la cultura de la paz.

Por consiguiente, se deben unir esfuerzos en pro de crear currículos escolares

que afirmen que todos los educandos, poseen una capacidad innata para crecer, aprender

y desarrollarse plenamente. Uno de los roles más importantes de esta nueva formación

es ayudar a explorar y crear condiciones a través de las cuales pueda florecer tal

crecimiento a nivel humano.

Las escuelas necesitarán asumir esta tarea con energía y determinación, para

dedicar más tiempo a tales exploraciones como nunca antes, a medida que los alumnos

luchen para darle sentido a un mundo caracterizado por la amenaza y la incertidumbre

(Hicks, 1988, p. 29). Siguiendo esta mirada, es importante propiciar los espacios y

tiempos correctos para que los alumnos manejen sus conflictos internos y puedan

confrontar las ideas y preocupaciones de la sociedad en que viven, con el ánimo de que

se sientan libres de comunicar lo que piensan y sienten y, de esta forma, puedan asumir

el rol de actores principales en el futuro de la humanidad. Estas nuevas directrices en el

proceso de formación, retoman directamente aspectos de la teoría de la educación para la

paz, en cuanto a su enfoque esencialmente holístico, planteado ya desde 1988 por el

investigador en educación para la paz David Hicks (1988) quien hace claridad en que se

debe poner mucha atención tanto en el desarrollo de los sentimientos de los educandos,

como en sus habilidades cognitivas; por consiguiente la expresión de sentimientos en las

Page 37: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

37

aulas empieza a jugar un papel importante en los maestros y en los estudiantes.

Afortunadamente, existen muchos docentes que quieren hacer reflexiones acerca de su

quehacer humano en las aulas, con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje con sus

estudiantes. Cuando dichas personas logran realizar proyectos de autoformación en

temas socio-afectivos en sus instituciones, aumenta en ellos el interés por propiciar

espacios para que los educandos expresen sus emociones libremente.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ; EL CONCEPTO

¿Qué es la paz?

La paz en su visión tradicional se entiende como ausencia de guerra o de

violencia directa entre dos o más partes involucradas. Este concepto ha sido remplazado

hoy por una concepción mucho más amplia – denominada paz positiva – que tiene en

cuenta otros parámetros para definir PAZ proponiendo la eliminación de todo tipo de

violencia, incluyendo la violencia cultural y estructural – tales como la discriminación,

la exclusión, la xenofobia, el desempleo, el maltrato infantil, la malnutrición, los bajos

salarios o la explotación de obreros rurales y urbanos en sistemas económicos casi

feudales. Al liberarse de la violencia estructural o de la injusticia social, la paz positiva

implica y exige la presencia de valores y prácticas que aseguren, entre muchas otras

cosas, una justicia social sostenible y una democracia plural para todos y todas.

La paz es un concepto que aborda distintos aspectos de la sociedad, por tanto, no

podría haber paz si existe en Colombia desigualdad, sufrimiento, mortalidad y demás.

Page 38: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

38

Este concepto a lo largo de la historia se ha tratado de plantear o definir en

muchos casos, uno de ellos y el que se tomará en cuenta en esta investigación se forja en

la segunda post guerra en Oslo, un sociólogo noruego, Johan Galtung crea un Centro de

Estudios Especializados para la Paz, este teórico, pionero en el tema desarrolla el

concepto de paz de una forma amplia planteándola como más que la ausencia de guerra.

En la teoría de Johan Galtung se plantean cuatro necesidades básicas que deben

ser cumplidas en toda la sociedad (supervivencia, bienestar, identidad y libertad) la suma

de estas definiría la paz; cada una tiene una negación (mortalidad, sufrimiento,

alienación y represión) en su respectivo orden. Estas negaciones se hacen presentes por

medio de tres tipos de violencia (directa, estructural y cultural) existentes dentro de la

sociedad. La presencia de violencia de una negación o más bien, la falta de una o varias

de las necesidades básicas crearía degradación humana.

Para que haya paz entonces es necesario evitar la violencia, para esto es

imprescindible cumplir las necesidades básicas de la sociedad, las cuales según el autor

son: la necesidad de supervivencia, bienestar, identidad o representación y de libertad;

cada una de estas niega a su vez la mortalidad, el sufrimiento y falta de salud, la

alienación y la represión, en su respectivo orden.

De esta manera Galtung niega que la paz sea la ausencia de guerra, y cerrar los

estudios sobre la paz a las formas de evitar las guerras es ignorar las interconexiones

entre tipos de violencia, en especial el cómo puede reducirse un tipo de violencia a costa

del incremento de otro.

¿Qué es educación para la paz?

Page 39: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

39

El concepto de educación para la paz se relaciona con la construcción de la paz,

la resolución de conflictos, la aplicación de la paz, etc., como Fountain, S. (1999) lo

definió como el proceso de promover el conocimiento, las habilidades, las actitudes y los

valores necesarios para provocar cambios de comportamiento que permitan a los niños,

jóvenes y adultos prevenir conflictos y violencia, tanto abierta y estructural para resolver

conflictos pacíficamente; y para crear las condiciones propicias para la paz, ya sea en un

A nivel intrapersonal, interpersonal, intergrupo, nacional o internacional.

Además, Deutsch, M. (1993), opinó que la educación para la paz se centró en la

resolución de conflictos, por lo general centrarse en los síntomas sociales y de

comportamiento del conflicto, capacitando a los individuos para resolver disputas

interpersonales A través de técnicas de negociación y mediación (pares). Es el proceso

de adquirir los valores fundamentales, el conocimiento y el desarrollo de habilidades

para vivir en Sincronía con los demás, y el entorno natural.

Educar para la Paz es reconocer al otro en toda su dignidad, su potencialidad y

sus derechos y que el otro me reconozca a mí y mis circunstancias. Cuando menciono

que reconozcamos al otro como sujeto efectivo de derechos, se crea inmediatamente una

relación de paz y de armonía entre “nosotros”, que es exactamente lo que necesita hoy la

sociedad colombiana. Por lo tanto, la Educación para la Paz opera como una

herramienta, un camino para facilitar la pacificación del territorio; la democratización

del sistema político, social y económico y la práctica efectiva de una justicia social

solidaria y equitativa.

En el UNICEF, la educación para la paz se define como “un proceso de

promoción del conocimiento, las capacidades, las actitudes y los valores necesarios para

Page 40: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

40

producir cambios de comportamiento que permitan a los niños, los jóvenes y los adultos

prevenir los conflictos y la violencia, tanto la violencia evidente como la estructural;

resolver conflictos de manera pacífica; y crear condiciones que conduzcan a la paz, tanto

a escala interpersonal, como intergrupal, nacional o internacional.”

El citado enfoque comparte los objetivos del Marco de Acción de Dakar del

programa Educación para Todos, que propugna la promoción de una educación que

ayude a los niños y los jóvenes a adquirir capacidades, como la prevención y resolución

pacífica de conflictos, y valores éticos y sociales. Las actividades de fomento de la paz

relacionadas con la educación, que lleva a cabo el UNICEF, forman parte de un enfoque

mundial destinado a llevar a la práctica el derecho a una Educación para Todos de

calidad.

La educación para la paz contribuye a crear entornos de aprendizaje de calidad,

adaptados a las necesidades del niño, basados en el respeto a los derechos, las

diferencias de género, la salud y la seguridad de los niños, su protección y la

contribución positiva a su educación. Una educación de calidad inspirada en la paz

produce alumnos bien alfabetizados, conocedores de la aritmética básica y de una

adecuada preparación para la vida activa, como el pensamiento crítico, la capacidad de

tomar decisiones, la comunicación, la negociación, la resolución de conflictos, la

capacidad para hacerles frente y una actitud personal aplicable a contextos específicos,

entre otros la construcción de la paz, la prevención de la violencia, la higiene y el

saneamiento , las prácticas saludables y nutricionales, la prevención del VIH/SIDA y la

protección medioambiental.

Page 41: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

41

El concepto de paz no es meramente la ausencia de guerra, sino que se opone al

concepto de violencia, entendida ésta como aquellas situaciones en los que los seres

humanos se desenvuelven en unas condiciones que le impiden llegar a realizar todas sus

potencialidades.

Fundamentos de Educación para la paz

La Educación para la Paz se fundamenta en dos conceptos básicos: el concepto

de paz positiva y la perspectiva creativa del conflicto.

Podemos sintetizar las características de este nuevo concepto de paz o paz

positiva:

- La paz es un proceso dinámico y permanente.

- La paz hace referencia a una estructura social de amplia justicia y reducida

violencia.

- La paz exige, en consecuencia, la igualdad y reciprocidad en las relaciones e

interacciones.

- Afecta a todas las dimensiones de la vida.

- La paz implica y hace referencia a dos conceptos íntimamente ligados entre sí:

el desarrollo y los derechos humanos.

El segundo concepto en que se apoya Educación para la Paz es el de conflicto.

Habitualmente conflicto se presenta como sinónimo de desgracia y, por consiguiente,

como algo no deseable. Incluso en ocasiones se asocia el conflicto a la violencia,

confundiendo determinadas respuestas a un conflicto con su propia naturaleza. El

Page 42: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

42

conflicto hemos de entenderlo como un proceso natural y consustancial a la existencia

humana.

Podemos sintetizar la idea de conflicto en:

- Un fenómeno de incompatibilidad entre personas o entre grupos, o entre

aquéllas y éstos, mediante el cual se afirman o perciben intereses, valores y /o

aspiraciones contrarias.

- Los elementos que intervienen en un conflicto son básicamente tres: las

personas, el proceso y el problema.

- Es necesario diferenciar entre la propia existencia del conflicto, con algunas

formas no positivas de resolución. Es decir, la violencia no es más que uno de los

medios para afrontar un conflicto.

- Es necesario diferenciar entre la agresión y otras conductas violentas de la

agresividad o combatividad. La agresividad forma parte del comportamiento humano, no

es negativa en sí misma, sino necesaria para la autoafirmación, física y psíquica del

individuo. La agresividad no deriva inevitablemente en violencia.

De todo lo expuesto, hemos de entender Educación para la Paz como un proceso

educativo, continuo y permanente, fundamentado en los dos conceptos definidores, el

concepto de paz positiva y la perspectiva creativa de conflicto, y que a través de la

aplicación de métodos problematizantes pretende desarrollar un nuevo tipo de cultura, la

cultura de la paz, que ayude a las personas a desvelar críticamente la realidad, compleja

y conflictiva, para poder situarse ante ella y actuar en consecuencia.

Page 43: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

43

De esta definición, así como de las características de los dos conceptos en los que

se fundamenta, se pueden deducir los siguientes principios educativos:

- Educar para la Paz es una forma particular de educación en valores. Educar para

la paz supone educar desde y para unos determinados valores; valores tales como la

justicia, la cooperación, la solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y la toma

de decisiones, … al mismo tiempo que se cuestionan aquellos que son antitéticos a la

cultura de la paz, como son la discriminación, la intolerancia, el etnocentrismo, la

obediencia ciega, la indiferencia e insolidaridad, el conformismo, etc.

- Educar para la Paz es una educación para la acción. Presupone una invitación

para la acción comenzando por nuestros comportamientos y actitudes como educadores,

sabiendo que cuanto más corta sea la distancia entre lo que decimos y lo que hacemos,

más eficaz será nuestra labor.

- Desde el punto de vista pedagógico, esta acción debe entenderse continuamente

en la relación que debe existir entre el microcosmos escolar y el macronivel de las

estructuras sociales.

- Educar para la Paz, pretende recuperar la idea de paz positiva para el conjunto

de los ciudadanos y en todas las esferas de relación humana. Desde esta perspectiva, y

en el ámbito escolar, la Educación para la Paz comienza en el micronivel más cercano, el

aula, su organización e interacciones que en la misma se producen. Esto significa:

- Construir y potenciar unas relaciones de paz entre los actores del proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Page 44: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

44

- La organización democrática del aula, fomentando la utilización de estructuras

didácticas que impliquen la participación del alumnado en el “qué” y en el “cómo” de lo

que se va a estudiar, en la cogestión de la vida de aquélla y en la resolución no violenta

de los conflictos que en la misma se produzcan.

- Desde el punto de vista metodológico, se potencia el uso de métodos

problematizantes, basados en el aprendizaje por la experiencia, siempre que ello sea

posible. Se postula la utilización del denominado método socioafectivo. Este método se

desarrolla en tres fases: vivencia de una experiencia, descripción y análisis de la misma,

contrastar e inferir la experiencia vivida a la vida real.

- Desde el punto de vista didáctico, Educar para la Paz, se traduce en los

siguientes objetivos:

Fomento de la autoafirmación.

Desarrollo de la confianza en uno mismo y en los demás.

Refuerzo del sentimiento grupal y de comunidad.

Desarrollo de las capacidades de toma de decisiones y de resolución no violenta

de los conflictos.

Refuerzo de la capacidad de análisis, síntesis e inducción.

Desarrollo de conductas pro - sociales.

EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA

Colombia al igual que buen número de países de la región bajo la influencia de

programas internacionales, entra en la onda de incorporación de las tecnologías a los

Page 45: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

45

procedimientos educativos (Proyecto Multinacional de Televisión Educativa (1968), que

posteriormente cambiaría de nominación para transformarse en el Proyecto

Multinacional de Tecnología Educativa (1970); y se daría a la tarea de realizar múltiples

reformas administrativas, que abonarían el terreno para la emergencia de procedimientos

e instituciones relacionadas con la educación.

La tecnología educativa continúa su instalación en la medida en que se implantan

a niveles macro los procedimientos de renovación y orientación curricular (Decretos

1419 de 1978 y 1002 de 1984) y, se pone en funcionamiento el Programa de

Mejoramiento Cualitativo de la Educación (1975). Un episodio que señala su

operatividad en el ámbito educativo, lo constituye la expedición, en 1984, de los

programas curriculares, mediante el Decreto 1002, que establece el Plan de Estudios

Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la

Educación Formal Colombiana. El proceso de implantación de la tecnología educativa

“operó en dos niveles: para la educación en general, con la concreción de una nueva

manera de concebir la organización y el funcionamiento de todo el aparato educativo: la

creación del sistema educativo; para la enseñanza y la escuela en particular, con la

implantación de la tecnología instruccional” (Martínez, Noguera y Castro, p. 164).

TICs en el aula

En el marco de la instalación del Foro Educativo para el Siglo XXI: Educación y

Conectividad en el Sistema Educativo, el Ministro (E) de Educación, Francisco Cardona,

resaltó los esfuerzos que realiza la entidad para acompañar a estudiantes y docentes en la

implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el aula de

clase a lo largo y ancho del país.

Page 46: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

46

Con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, el Gobierno Nacional ha distribuido más de 600 mil computadores

portátiles y tabletas en las instituciones educativas oficiales de del país, por medio del

programa Computadores para Educar.

Estas terminales se han entregado dotadas con software educativo de Colombia

Aprende, la estrategia más ambiciosa de contenidos educativos digitales offline y online,

para el aprendizaje en matemáticas, ciencias, lenguaje, inglés entre otras.

El Ministerio de Educación Nacional promovió la creación de cinco centros de

innovación educativa regional, en Bogotá, Envigado, Cali, Cartagena y Villavicencio,

que han desarrollado en el último año una valiosa tarea de formación docente en el uso

pedagógico de las TIC y en el desarrollo de contenidos digitales de alta calidad en todas

las áreas del conocimiento.

Hoy gracias a una alianza con la Universidad Nacional de Colombia presentamos

el día de hoy una nueva herramienta, el Centro de Innovación Educativa Nacional CIEN,

que constituye sin lugar a dudas un gran logro para seguir avanzando en la

implementación de las políticas de TIC en Educación.

De acuerdo con el Estudio sobre el Contexto Escolar y Social del Aprendizaje en

Colombia del ICFES, los estudiantes que alcanzan un nivel alto en el uso de

herramientas TIC en promedio 44 puntos más en las Pruebas Saber que aquellos que se

ubican que en el nivel bajo.

Por este motivo la tecnología en el espacio educativo permite el uso de

herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con mayor

Page 47: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

47

facilidad. Además, las redes sociales y la Web 2.0 implica compartir puntos de vista y

debatir sobre las ideas, lo que ayuda a que los niños y adolescentes desarrollen un

pensamiento crítico en una época en la que sus cerebros se están desarrollando.

Por otro lado, los profesores pueden beneficiarse mucho de los avances

tecnológicos para hacer su trabajo más atractivo y para ser más eficientes. Muchas

actividades de las que forman parte de su rutina diaria se pueden optimizar con la ayuda

de aplicaciones y dispositivos informáticos, permitiendo que puedan dedicar más tiempo

a su propia formación, lo que a largo plazo no solo les beneficiará a ellos sino a sus

estudiantes a lo cual la mayoría de docentes presentan una resistencia grande ante la

alfabetización científico tecnológica, que implican los nuevos avances de hoy en día y

de las necesidades que presentan nuestros estudiantes al pertenecer a la era digital, y esto

ha hecho aún más difícil la incorporación de la tecnología no solo como área básica de

aprendizaje sino como apoyo para todas las áreas del conocimiento.

Una encuesta paneuropea 2006 de maestros de niños en el cuarto año de

educación primaria. (Eurydice, 2009, p. 207) observa que, en comparación con la

situación en 2001 ... el uso de nuevas tecnologías para enseñar a leer en la escuela ha

aumentado…. Se espera que este aumento se acelere en los años siguientes, con el

crecimiento de software especializado y materiales en línea destinados específicamente

para la enseñanza.

Por lo tanto, aunque la noción un tanto extravagante de "habilidades de las TIC

como una tercera habilidad para la vida junto con la alfabetización y la aritmética"

(Oficina del e-Envoy, 2004) está siendo aceptada (en particular en la revisión del

Page 48: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

48

currículo primario por parte del gobierno en 2009; Rose, 2009, pag. 54), evaluar esto

conceptualmente y evaluarlo empíricamente sigue siendo un desafío importante.

La incorporación de las TIC a la educación exige pensar previamente cuáles son

los objetivos y los retos de la educación y determinar posteriormente de qué manera y en

qué condiciones la presencia de las TIC en las escuelas contribuye a ellos. Lo primero y

más importante es determinar el sentido de las TIC en la educación y cuál es el modelo

pedagógico con el que se puede contribuir de forma más directa a mejorar la calidad y la

equidad educativa. Por ello es imprescindible establecer la relación de las TIC con el

desarrollo en los alumnos de su capacidad para aprender a aprender, para buscar

información de forma selectiva, para tener una posición crítica ante la información

disponible en la red, para fomentar los encuentros personales entre los iguales y no solo

los virtuales, para ayudar a comprender la realidad multicultural iberoamericana y para

fomentar los valores de tolerancia, respeto, solidaridad y justicia.

Según Carlota Pérez (2002), la humanidad se encuentra actualmente en el “punto

de viraje” de una transformación tecnológica sin precedentes. Al período de instalación

de las TIC que tuvo lugar en los últimos treinta años –con su cortejo de “destrucción

creativa” y de generalización de un nuevo paradigma social, la sociedad de la

información y del conocimiento– puede seguir un tiempo de implementación y de

florecimiento del pleno potencial del nuevo paradigma triunfante. En el análisis de la

investigadora, el período intermedio en que nos encontramos –el “viraje”– estaría

marcado por inestabilidad, incertidumbre, fin de “burbujas especulativas” y

recomposición institucional.

Page 49: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

49

Si se confirma esta interpretación, nuestras “vetustas” instituciones, como la

escuela, las universidades, los gobiernos y las propias empresas, estarían actualmente

sujetas a la presión de los desafíos inaplazables de ajuste estructural y de reforma

profunda.

Las posibilidades que las TIC pueden aportar a la formación y a la educación han

sido tratadas en diferentes trabajos (Cabero, 2001 y 2007; Martínez y Prendes, 2004;

Martínez, 2006; Sanmamed, 2007), y de ellos podemos señalar como las ventajas más

significativas las siguientes:

• Ampliación de la oferta informativa

• Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje

• Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los

estudiantes

• Incremento de las modalidades comunicativas

• Potenciación de los escenarios y entornos interactivos

• Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el

colaborativo y en grupo.

• Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones

escolares

Los docentes manifiestan que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos

para la comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su satisfacción

Page 50: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

50

personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con los estudiantes, debido a la

amplia gama de posibilidades que ofrecen.

Para continuar progresando en el uso de las TIC en el ámbito de la educación, se

hace necesario conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así como los

diversos planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen. La popularización de

las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran

revolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará retos de

renovación y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Albero, 2002).

Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el

procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre

otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una

generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos

y ellos mismos lo demandan.

A través de las TICs se consigue utilizar medios informáticos almacenando,

procesando y difundiendo toda la información que el alumno/a necesita para su proceso

de formación.

Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara entre lo

que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más primarias, o que se encuentran

en vías de desarrollo.

Page 51: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

51

A continuación, nos centraremos en cuáles son las ventajas que tanto para los

estudiantes como para los docentes tiene la aplicación de las TIC en las aulas:

MOTIVACIÓN. El estudiante se encontrará más motivado utilizando las

herramientas TICs puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva,

amena, divertida, investigando de una forma sencilla. Quizá esta ventaja (motivación) es

la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador, pero si no

tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos.

INTERÉS. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar

más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma, y a través de las

TIC aumenta el interés de los estudiantes indiferentemente de la materia. Los recursos

de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la

comprensión multimedia presentes en Internet aumentan el interés del alumnado

complementando la oferta de contenidos tradicionales.

INTERACTIVIDAD. El estudiante puede interactuar, se puede comunicar, puede

intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, de la institución o bien de

otras Instituciones educativas enriqueciendo en gran medida su aprendizaje. Los estudios

revelan que la interactividad favorece un proceso de enseñanza y aprendizaje más

dinámico y didáctico. La actitud del usuario frente a la interactividad estimula la

reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca una mayor actividad cognitiva.

COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan la realización de experiencias, trabajos o

proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar

Page 52: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

52

juntos, si hablamos del papel de los docentes. No nos referimos sólo al alumnado,

también el docente puede colaborar con otros docentes, utilizar recursos que han

funcionado bien en determinadas áreas de las que el alumno/a será el principal

beneficiario. Se genera un mayor compañerismo y colaboración entre los estudiantes.

INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del estudiante, el

desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo.

COMUNICACIÓN. Se fomenta la relación entre estudiantes y profesores, lejos

de la educación tradicional en la cual el estudiante tenía un papel pasivo. La

comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente

muy necesaria. Mayor comunicación entre profesores y estudiantes (a través de correo

electrónico, chats, foros) en donde se pueden compartir ideas, resolver dudas, etc.

AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICs y la ayuda de Internet el estudiante

dispone de infinito número de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más

autónomo para buscar dicha información, aunque en principio necesite aprender a

utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy importante y la deberá enseñar el docente.

Los alumnos aprenden a tomar decisiones por sí mismos.

CONTÍNUA ACTIVIDAD INTELECTUAL. Con el uso de las TICs el

estudiante tiene que estar pensando continuamente.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de

adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las

TICs.

Page 53: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

53

APRENDIZAJE BASADO EN RETOS

Actualmente, los estudiantes acceden a la información de una forma

sustancialmente distinta a la de hace algunos años. Regulan mucho de su conocimiento a

través de un aprendizaje informal y han pasado de ser consumidores de información, a

productores de la misma. Como resultado, los métodos tradicionales de enseñanza–

aprendizaje están siendo cada vez menos efectivos para atraer a los estudiantes y

motivarlos a aprender.

Aunado a ello, la educación universitaria enfrenta hoy el enorme desafío de

preparar profesionales para progresar en un mundo mediado por el rápido avance

tecnológico. Los estudiantes no solo deben dominar habilidades en áreas como lenguaje,

matemáticas y ciencias, sino también deben poseer habilidades transversales tales como

el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la persistencia y el trabajo

colaborativo. Sin embargo, en muchos países, los estudiantes no están desarrollando

estas habilidades (World Economic Forum, 2015)

La situación se agrava ante la brecha entre lo que los estudiantes necesitan

aprender para desempeñarse en ambientes laborales más competitivos y globalizados, y

lo que están obteniendo en la educación formal. Los estudiantes perciben el mundo

como un lugar con abundantes problemas que necesitan ser atendidos y que demandan

una solución en la que ellos puedan participar. Ellos desean y esperan que la escuela los

prepare para este escenario y cuando lo hace, el compromiso aumenta dramáticamente.

Page 54: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

54

Una alternativa para fortalecer la conexión entre lo que los estudiantes aprenden

en la escuela y lo que perciben fuera de ella, es aprovechar su capacidad para investigar

problemáticas sobre los eventos que ocurren a su alrededor. En este contexto, el rol de

los profesores adquiere gran relevancia pues los docentes actúan como facilitadores en

comunidades de práctica centrados en el estudiante, atendiendo inquietudes y preguntas

individuales, y dosificando el apoyo para mantener el enfoque en un problema que

parece largo y complejo.

La empresa Apple llevó a cabo en 2008 el proyecto denominado “Apple

Classrooms of Tomorrow-Today”. En dicho proyecto se aplicó un método en el que el

alumnado trabajaba en equipo, no solo entre los compañeros, sino también con

profesorado y externos especialistas en el área de ámbito del trabajo. Apple denominó a

este método Challenge Based Learning (CBL). El instituto VaNTH ERC, formado por

las universidades de Vanderbilt, Northwestern, Texas, Hardward y por el Massachussetts

Institute of Technology (MIT), implementó un método denominado Challenge Based

Instruction (CBI). Este método tiene como marco de referencia la idea de How People

Learn (HPL) que integra aprendizaje centrado en el alumnado, en el conocimiento, en la

evaluación, en la comunidad y en el diseño instruccional Software Technology Action

Reflection (STAR) Legacy Cycle. Dicho ciclo se basa en el trabajo colaborativo del

alumnado para la resolución de un problema a través de las fases: reto, generación de

ideas, aportación de visiones, investigación, prueba de la destreza y publicación de la

solución

El Aprendizaje Basado en Retos tiene sus raíces en el Aprendizaje Vivencial, el

cual tiene como principio fundamental que los estudiantes aprenden mejor cuando

Page 55: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

55

participan de forma activa en experiencias abiertas de aprendizaje, que cuando

participan de manera pasiva en actividades estructuradas. En este sentido, el Aprendizaje

Vivencial ofrece oportunidades a los estudiantes de aplicar lo que aprenden en

situaciones reales donde se enfrentan a problemas, descubren por ellos mismos, prueban

soluciones e interactúan con otros estudiantes dentro de un determinado contexto

(Moore, 2013). El Aprendizaje Vivencial es un enfoque holístico integrador del

aprendizaje, que combina la experiencia, la cognición y el comportamiento (Akella,

2010).

El Aprendizaje Basado en Retos es un enfoque pedagógico que se ha incorporado

en áreas de estudio como la ciencia y la ingeniería, y demanda una perspectiva del

mundo real porque sugiere que el aprendizaje involucra el hacer o actuar del estudiante

respecto a un tema de estudio (Jou, Hung y Lai, 2010). Este acercamiento ofrece un

marco de aprendizaje centrado en el estudiante que emula las experiencias de un lugar

de trabajo moderno (Santos, Fernández, Sales y Nichols, 2015). Es así que el

Aprendizaje Basado en Retos aprovecha el interés de los estudiantes por darle un

significado práctico a la educación, mientras desarrollan competencias claves como el

trabajo colaborativo y multidisciplinario, la toma de decisiones, la comunicación

avanzada, la ética y el liderazgo (Malmqvist, Rådberg y Lundqvist, 2015).

El acceso a la tecnología es una parte integral del Aprendizaje Basado en Retos,

pues no solo proporciona a los estudiantes un medio para explorar distintas fuentes de

información al tiempo que generan nuevas ideas, sino que también les ofrece las

herramientas para comunicar su trabajo. Un aspecto importante en la metodología

descrita por Apple es la presentación de las distintas estrategias de solución para un

Page 56: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

56

problema real y relevante por parte de los estudiantes (ver Figura 1). Una práctica

común en la implementación del Challenge Based Learning ha sido la publicación de

estrategias de solución a través de medios como YouTube (Apple, 2011; Johnson et al.,

2009; Johnson y Adams, 2011).

Gráfico 1. Marco metodológico del Aprendizaje Basado en Retos de Apple (2011)

A continuación, se definen los elementos que se integran en el marco propuesto

por Apple para el Aprendizaje Basado en Retos:

Idea general: Es un concepto amplio que puede ser explorado en múltiples

formas, es atractivo, de importancia para los estudiantes y para la sociedad. Es un tópico

con significancia global, por ejemplo, la biodiversidad, la salud, la guerra, la

sostenibilidad, la democracia o la resiliencia.

Page 57: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

57

Pregunta esencial: Por su diseño, la idea general posibilita la generación de una

amplia variedad de preguntas. El proceso se va acotando hacia la pregunta esencial que

refleja el interés de los estudiantes y las necesidades de la comunidad. Crea un enfoque

más específico para la idea general y guía a los estudiantes hacia aspectos más

manejables del concepto global.

Reto: Surge de la pregunta esencial, es articulado e implica a los estudiantes

crear una solución específica que resultará en una acción concreta y significativa. El reto

está enmarcado para abordar la idea general y las preguntas esenciales con acciones

locales.

Preguntas, actividades y recursos guía: Son generados por los estudiantes,

representan el conocimiento necesario para desarrollar exitosamente una solución y

proporcionar un mapa para el proceso de aprendizaje. Los estudiantes identifican

lecciones, simulaciones, actividades, recursos de contenido para responder las preguntas

guía y establecer el fundamento para desarrollar las soluciones innovadoras, profundas y

realistas.

Solución: Cada reto establecido es lo suficientemente amplio para permitir una

variedad de soluciones. La solución debe ser pensada, concreta, claramente articulada y

factible de ser implementada en la comunidad local.

Implementación: Los estudiantes prueban la eficacia de su implementación en

un ambiente auténtico. El alcance de esta puede variar enormemente dependiendo del

tiempo y recursos, pero incluso el esfuerzo más pequeño para poner el plan en acción en

un ambiente real es crítico.

Page 58: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

58

Evaluación: Puede y debe ser conducida a través del proceso del reto. Los

resultados de la evaluación formal e informal confirman el aprendizaje y apoyan la toma

de decisiones a medida que se avanza en la implementación de la solución. Tanto el

proceso como el producto pueden ser evaluados por el profesor.

Validación: Los estudiantes juzgan el éxito de su solución usando una variedad

de métodos cualitativos y cuantitativos incluyendo encuestas, entrevistas y videos. El

profesor y expertos en la disciplina juegan un rol vital en esta etapa.

Documentación y publicación: Estos recursos pueden servir como base de un

portafolio de aprendizaje y como un foro para comunicar su solución con el mundo. Se

emplean blogs, videos y otras herramientas.

Reflexión y diálogo: Mucho del aprendizaje profundo tiene lugar al considerar

este proceso, se reflexiona sobre el aprendizaje propio, sobre las relaciones entre el

contenido, los conceptos y la experiencia e interactuando con la gente.

Con la aplicación del aprendizaje basado en retos el estudiante obtendrá

beneficios como:

- Lograr una comprensión más profunda de los temas, aprenden a diagnosticar

y definir problemas antes de proponer soluciones, al tiempo que desarrollan su

creatividad (J. Icaza, comunicación personal, junio 1, 2015).

- Sensibilizarse ante una situación dada, desarrollan procesos de investigación,

logran crear modelos y materializarlos, trabajan colaborativa y multidisciplinariamente

(O. Olmos, comunicación personal, mayo 12, 2015).

Page 59: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

59

- Desarrollar habilidades de comunicación de alto nivel, a través del uso de

herramientas sociales y técnicas de producción de medios, para crear y compartir las

soluciones desarrolladas por ellos mismos (Johnson et al., 2009).

Capítulo 3: Metodología

En este capítulo se hace una descripción de la propuesta metodológica

diseñada para la presente investigación, abordando desde el enfoque epistemológico y

ontológico en el que se enmarca la visión del objeto de estudio y el abordaje de la

información desde la importancia de las redes sociales en la educación, en especial en la

educación para la paz, el uso adecuado de la TIC en la escuela, la metodología

descriptiva en la que se basó la intervención en el aula, la descripción de la selección de

la población y por último la propuesta del OVA (Red social de educación para la paz)

implementado para alcanzar los objetivos de este trabajo.

Metodología diseñada para utilizar las TIC en la Educación para la paz

(REDOVA)

A lo largo de la historia, las diferentes tecnologías siempre han ido cambiando

las diferentes sociedades donde se han ido implantando (Cabero, Lorente & Román,

2007: 1). Actualmente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

también se están convirtiendo en uno de los agentes más eficaces del cambio social por

su incidencia en la sociedad de hoy.

Page 60: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

60

Frente al impacto de las TIC en nuestra sociedad, la educación colombiana no

puede quedar alejada de esta realidad. Es así como en el ámbito educativo, las TIC

pueden proporcionar un entorno de enseñanza y aprendizaje autónomo, tecnológico, y

más agradable al estudiante quien es el centro de este proceso. Según Cabero (2006), las

TIC configuran nuevos entornos y escenarios para la formación con unas características

significativas. Por ejemplo: amplían la oferta informativa y posibilidades para la

orientación y tutorización, eliminan barreras espacio-temporales, facilitan el trabajo

colaborativo y el autoaprendizaje, y potencian la interactividad y la flexibilidad en el

aprendizaje. Además, tal como destaca Gairín (2010) las TIC facilitan la creación

colectiva de conocimiento.

La presente metodología es creada a partir de la necesidad de poder desarrollar

actividades en temas referentes a Educación para la Paz, temas muy acordes a lo que ha

vivido nuestro país y lo que está atravesando con el proceso de paz y lo acuerdos en la

Habana, por ello desde el MEN, se propone la ley de convivencia escolar 1620 de 2013

y más reciente la ley 1732 de 2014, la cual declara obligatoria, en todas las instituciones

educativas del país, la inclusión de una nueva asignatura en el currículo escolar, la de la

catedra de la paz. Todo esto para apoyar a las instituciones educativas en su objetivo de

fomentar la Paz como principio activo de convivencia en cada una de ellas.

¿Qué es una red social?

El objetivo principal es crear una Red Social de Educación para la Paz, ¿Por qué

una red social? El mundo moderno vive prácticamente conectado a Internet en todo

momento y en todo lugar, contando no solo con la posibilidad de utilizar un Pc, sino

también utilizar el servicio de Internet Móvil, siendo esta herramienta la que nos permite

Page 61: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

61

realizar lo anteriormente mencionado, subiendo constantemente información a la nube,

sobre todo con el auge de las Redes Sociales. Este tipo de OVA no es más que una

enorme sala de Intercambio de Información donde los usuarios comparten con otros

todas las actividades que realizan, así como Contenidos Multimedia o bien simplemente

textos, estando en contacto constante y con actualizaciones en tiempo Real, realizando

intercambios de información y dando lugar a debates y comentarios sobre un contenido

en particular, en este caso temas relacionados con Educación para la Paz. En sentido

amplio, una red social es una estructura social formada por personas o entidades

conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común. El término se

atribuye a los antropólogos británicos Alfred Radcliffe-Brown y John Barnes. Podemos

definir las redes sociales on-line como estructuras sociales compuestas por un grupo de

personas que comparten un interés común, relación o actividad a través de Internet,

donde tienen lugar los encuentros sociales y se

muestran las preferencias de consumo de información mediante la comunicación

en tiempo real, aunque también puede darse la comunicación diferida. (Fuente:

Monográfico: Redes Sociales, Isabel ponde-k idatzia)

¿Quiénes utilizan las redes sociales?

Page 62: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

62

Gráfico 2. Usuarios de las redes sociales. Fuente tomada del estudio realizado por IAB

RRS España 2018

Gráfico 3. Redes sociales más utilizadas. Fuente tomada del estudio realizado por

IAB RRS España 2018

Page 63: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

63

Gráfico 4. Generación Z vs. Millenials. Fuente tomada del estudio realizado por IAB RRS

España 2018

Es por ello que se pretende crear un OVA (Red Social de Educación para la Paz),

donde los estudiantes en primera instancia de colegios oficiales puedan trabajar temas

relacionados con educación para la paz, y por medio de estas actividades logren tener un

concepto de paz más cercano a la realidad. Además, que personas de diferentes

localidades de la ciudad, puedan interactuar y conocer las opiniones de otros, además de

ver la realidad que vive cada uno y los hechos que han llevado a ser víctimas de las

diferentes clases de conflicto que se presentan en nuestra sociedad. Para poder crear esta

Red Social debemos conocer primero algunos aspectos del aprendizaje e-learning,

generalidades de un OVA y la importancia del uso de las TIC.

Page 64: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

64

El aprendizaje electrónico (e-learning) es una de las herramientas tecnológicas

que actualmente están ayudando a resolver muchos de los problemas educativos con que

se enfrenta la sociedad de nuestros días. Problemas como el aislamiento geográfico del

estudiante de los centros de saber o la necesidad de formación constante de los

integrantes de la sociedad del conocimiento, promovida por el uso continuo de las redes

sociales, son ejemplos de situaciones que pueden superarse con el desarrollo y mejora de

soluciones tecnológicas en el campo del e-learning. Por ello los docentes tienen la

necesidad de adoptar, adaptar y desarrollar recursos y actividades digitales que están

siendo incorporados en sus módulos formativos, sin embargo estos recursos han tendido

al uso individual, causando problemas como la duplicidad de la información en las aulas

virtuales, con el consiguiente desaprovechamiento de espacio de almacenamiento

disponible, la duplicidad de esfuerzos en búsquedas de material, la pérdida de esta

información por desvinculaciones de los docentes de los centros de enseñanza, y

principalmente, el riesgo de que la información se use de manera incorrecta.

Un Objeto Virtual de Aprendizaje, puede asumir una interpretación lógica

cuando se le incorpora sentido y significado a una estructura mínima que debe contener

un objetivo de aprendizaje, un contexto, una actividad asociada, un componente

evaluativo y un metadato. El comité de estándares de tecnologías de aprendizaje entrega

la siguiente definición: "Un objeto de aprendizaje es cualquier entidad, digital o no

digital, la cual puede ser usada, re-usada o referenciada durante el aprendizaje apoyado

por tecnología. Ejemplos de aprendizajes apoyados por tecnologías incluyen sistemas de

entrenamiento basados en computador, ambientes de aprendizaje interactivos, sistemas

Page 65: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

65

inteligentes de instrucción apoyada por computador, sistemas de aprendizaje a distancia

y ambientes de aprendizaje colaborativo".

Un OVA se define como un mediador pedagógico que es construido con el

objetivo principal de servir al propósito de aprendizaje y ayudar a los actores de las

diversas modalidades académicas. Este debe construirse a partir de criterios como

atemporalidad, didáctica, interacción, usabilidad y accesibilidad (López et al., 2013)

Mientras que el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) lo define

como: todo material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito

educativo y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y

consultado a través de la Internet. El objeto de aprendizaje debe contar además con una

ficha de registro o metadato, consistente en un listado de atributos que además de

describir el uso posible del objeto, permiten la catalogación y el intercambio del mismo

(ColombiaAprende, 2005).

Componentes de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (Red Social de

Educación para la Paz)

Entre los diferentes elementos que conforman el concepto de red social, cabe

destacar los tres siguientes:

Elemento Sociológico: Se puede afirmar que la facilidad y rapidez de

interconexión a través de la red, así como la descentralización que implica que todos los

servicios sean prestados de forma remota, suponen un auténtico avance en lo que

Page 66: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

66

respecta a la facilidad para iniciar o aumentar las relaciones sociales entre los usuarios.

Cualquier persona con una conexión a Internet puede formar parte de este tipo de redes

sociales, comenzando así a entablar comunicación con los millones de contactos que las

conforman, con absoluta independencia del lugar o dispositivo desde el que se accede,

así como del momento en que se interacciona con el resto de usuarios.

Elemento Tecnológico: Se considera el pilar esencial gracias al cual las redes

sociales han podido evolucionar y crecer de manera exponencial con la rapidez con la

que lo han hecho. Los avances en las telecomunicaciones y especialmente la difusión de

las conexiones de alta velocidad —ADSL, cable, wifi, 3G, 4G…— han permitido el

desarrollo de redes cada vez más completas y complejas. Todo ello, unido a la rápida e

incesante evolución y abaratamiento de los dispositivos y hardware de conexión, ha

hecho que el número de usuarios de este tipo de plataformas sea cada vez más elevado y,

sobre todo, más recurrente en el empleo de estas redes.

Elemento Jurídico: Se encarga de legislación en Internet y sus consecuencias en

la protección de datos y la privacidad de las personas, así como la protección de la

producción industrial e intelectual. Debido a la importancia que las redes sociales están

adquiriendo en la sociedad, es importante denunciar que se están dando multitud de

casos en las diferentes plataformas que no cumplen los principios más básicos de la

legislación española y comunitaria sobre temas tan importantes como la privacidad, el

derecho a la intimidad, la propiedad industrial o intelectual o la propia normativa sobre

publicidad.

Características de un Objeto Virtual de Aprendizaje (Red Social de

Educación para la Paz)

Page 67: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

67

Identidad virtual: No siempre la identidad virtual refleja necesariamente a la

persona totalmente. Cada usuario puede asumir actuaciones o roles según sus

necesidades. Hay redes sociales profesionales en donde quizá se quiera aparentar más

seriedad o redes para fanáticos de juegos online en lo que todo puede ser sólo diversión.

Pero la identidad virtual o digital está constituida también por los contenidos que

comparte y las interacciones con otros usuarios diariamente. Todos estos elementos van

construyendo una imagen del usuario que se moldea continuamente.

Vínculos y conectividad: Las redes sociales se tratan de establecer lazos con

otras personas, conexiones de diversa índole, que estos sitios ayudan a crear y mantener

vivos. Los usuarios deben ser capaces de relacionarse y hacer crecer sus redes de

contactos, de lo contrario no podríamos hablar de redes sociales. Junto a la construcción

de un perfil, los sitios de redes sociales ofrecen también la posibilidad de crear listas de

amigos, compartirla con otros y contactar con las redes de nuestros contactos.

Interacción: Esta es una de las principales características de las redes sociales.

Es lo que mueve a las redes sociales, lo que mejor plasma su carácter social. Ya sea que

se comparta un mismo interés en algún deporte, una misma institución, o lo que fuera, la

gente está allí para comunicar y expresarse. La interactividad es un diálogo abierto, un

intercambio, nunca una imposición unilateral. No debe confundirse con la navegación,

ni con las búsquedas. La interactividad parte ya de la conexión con el sitio web, con el

tema y con las personas con las que se desea comunicarse y salta al establecimiento de

relaciones entre todos los que quieran entrar en la situación de diálogo. La interactividad

en las redes sociales requiere agilidad mental y expresiva para relacionarse con todos o

Page 68: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

68

con varios de los usuarios que participen en ese momento. Se desarrolla una

comunicación interactiva colectiva.

Personalización: los usuarios son capaces de ajustar las configuraciones del

sitio.

Tiempo real: a diferencia de los foros y otras páginas de comunidades, las redes

sociales ofrecen la oportunidad de establecer relaciones con respuestas inmediatas,

asegurando una interacción continua.

Inteligencia colectiva: el sentido de colaboración, creación conjunta y ayuda

mutua inspira la conformación de redes sociales. Es el usuario quien en comunidad

propone, soluciona y da soporte a la misma.

Lenguaje multimedia e hipertextual: el lenguaje de las redes sociales es el de

Internet, en el que se usan los recursos audiovisuales (texto, imagen, video, audio,

gráficos interactivos y animaciones) y los enlaces para comunicar.

Viralidad: El sistema de redes de contactos hace fácil la propagación de

contenidos, multiplicando exponencialmente su exhibición e influencia.

Comunicación: La clave comunicativa de las redes sociales es el talante de los

usuarios por mantener una actitud dialogante en todo momento. La red social no puede

entenderse exclusivamente como la expresión de una persona para que las demás le

sigan, sino que adquiere su pleno sentido cuando los usuarios se manifiestan como

participantes en las exposiciones de los demás.

Page 69: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

69

Existen diferentes metodologías para elaborar OVAs, algunas de ellas son:

METODOLOGÍA AUTORES DESCRIPCIÓN

Macoba-

Metodología de

aprendizaje colaborativo,

fundamentada en patrones

para la producción y uso

de objetos de aprendizaje.

Margain

Fuentes, Muñoz

Arteaga, & Álvarez

Rodríguez, 2010.

Propone el uso de

patrones en los diferentes

niveles de:

1. Requerimientos

2. Análisis

3. Diseño y

desarrollo

4.

Implementación

5. Evaluación

Mesova- Propuesta

de metodología de

desarrollo de software

para objetos virtuales de

aprendizaje. Universidad

Católica del Norte.

Parra

Castrillón, 2011.

Comprende 6

fases cada una con sus

respectivas actividades y

especificación de

resultados:

1. Concepción

2. Diseño

3. Desarrollo

4. Integración

Page 70: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

70

5. Despliegue

6. Pruebas de

aprendizaje y

consolidación

Una metodología

para el diseño de objetos

de aprendizaje. La

experiencia de la

Dirección de Nuevas

Tecnologías y Educación

Virtual, Dintev, de la

Universidad del Valle.

Borrero Caldas,

Cruz García, Mayorga

Muriel, & Ramírez

González, 2012.

Fase 1.

Formulación y

planificación

Fase 2. Análisis.

diseño formativo

Fase 3. Ingeniería.

Desarrollo de contenidos

Fase 4.

Generación de páginas y

pruebas

Fase 5.

Evaluación del usuario

Metodología para

el diseño y desarrollo de

objetos virtuales de

aprendizaje. Universidad

Distrital Francisco José de

Caldas convenio

Suárez Oscar,

Suárez Medellín, &

Sánchez Muñoz, 2005

Propone cinco

pasos fundamentados en

el esquema de la

metodología secuencial

evolutiva para el diseño

de un OVA.

Page 71: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

71

Computadores Para

Educar-Colombia.

1.

Fundamentación técnica

2. Diseño del

OVA

3. Desarrollo del

OVA

4.

Implementación

5. Análisis

Metodología para

la construcción de objetos

de aprendizaje para

educación a distancia.

Univap Virtual-

Universidad de do Vale do

Paraíba-UNIVAP, Brasil.

Fernandes

Bicudo, Da Silva,

Ricardi Léon,

Nogueira, & Prado.

2009

Esta metodología

propone cinco fases:

1. Análisis

2.Planificación y

desarrollo educacional

3.Pre-producción

4. Producción

5. Integración

Metodología para

el desarrollo de objetos de

aprendizaje de la

Universidad de Boyacá.

UBOA

Erika María

Sandoval Valero,

Carmenza Montañez

Torres, Leonardo

Bernal. 2013

Conceptualización

Diseño

Producción

Distribución

Page 72: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

72

Gráfico 5. Metodologías OVAs. Fuente: adaptada de Sandoval, Montañez y

Bernal (2013)

De las cuales se adoptaron algunos aspectos como las fases de la Metodología

para el diseño y desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje. Universidad Distrital

Francisco José de Caldas convenio Computadores Para Educar-Colombia.

ENFOQUE Mixto: Cualitativo- cuantitativo

Desde el punto de vista de (Jonhson & Onwuegbuzie, 2004), la mayoría de los

diseños de investigación en los métodos mixtos son desarrollados a través de los dos

tipos principales que hay en éstos. El primero, modelo mixto (mezcla de enfoques

cualitativos y cuantitativos, dentro o a través de las etapas del proceso de investigación)

y segundo, método de mezclado (la inclusión de una fase cuantitativa y una fase

cualitativa en la investigación total). p. 20. De igual manera, otra faceta en donde puede

ocurrir la mixtura es por ejemplo los objetivos, en los métodos de recolección de datos,

durante el análisis de los datos e interpretación de los mismos. Esto ira de acuerdo a las

necesidades de los investigadores, cabe anotar que éstos utilizarán el mejor diseño que

responda efectivamente a sus preguntas de investigación.

Hérnández, et al (2010) Refieren que para escoger el diseño mixto apropiado es

necesario que el investigador responda una serie de preguntas y reflexione sobre las

respuestas, para nuestro caso nos centramos en las siguientes: 1. ¿Qué enfoque tendrá la

prioridad? (al plantear el diseño en el método) y, ¿En qué etapas del proceso de

Page 73: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

73

investigación se integrarán los enfoques (antes de implementarlo o durante la

implementación)?

Teniendo en cuenta que el método mixto, cuenta con criterios cuantitativo y

cualitativo y según como aparezcan durante el proceso investigativo, la forma de

integración se puede dar de la siguiente manera respecto a (Campos, 2009):

1.Secuencial: cuando un método se usa después del otro, pudiendo ser los

resultados del primero e insumos del segundo. En todo caso, el orden se establece de

acuerdo con los propósitos del estudio, 2. Paralela o concurrente, cuando los métodos se

aplican simultáneamente y se integran, luego, los resultados. En estudios amplios, se

pueden constituir dos grupos de trabajo que investigan haciendo uso de uno de los

métodos, pero que se integra en momentos previstos y redactan en conjunto el informe

final. 3. Reiterativo, cuando los métodos aparecen varias veces, en forma secuencial,

según las necesidades del estudio. P. 52.

Fases de la etapa metodológica

FASES ACTIVIDADES

I

PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN

Las preguntas de

investigación se plantean para

responderse mediante datos

obtenidos desde el método mixto.

Se pretende hacer una entrevista

semi estructurada a una persona

del contexto con problemas de

Page 74: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

74

desplazamiento o vulneración de

su derecho a la paz.

II

IDENTIFICACIÓN

DE CATEGORIAS PARA

ELABORAR MARCO

TEÓRICO

Las categorías se

seleccionaron de acuerdo al

problema y objetivos planteados,

con el fin que el OVA respalde la

solución al problema.

III

DISEÑO Y

CONSTRUCCIÓN DEL

OVA (RED SOCIAL DE

EDUCACIÓN PARA LA

PAZ)

En esta fase se realizarán

consultas a expertos en el diseño

de OVA para tener mayor

conocimiento y crear el OVA

para ser aplicado en la población

seleccionada luego de su

respectiva validación.

IV

IMPLEMENTACIÓN

Y VALIDACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES EN EL OVA

(RED SOCIAL DE

EDUCACIÓN PARA LA

PAZ) Y VALIDACIÓN DE

ÉSTE.

Durante esta fase se

crearán las actividades, por

medio del aprendizaje basado en

retos, para ser implementadas en

el OVA (RED SOCIAL DE

EDUCACIÓN PARA LA PAZ)

y a su vez se realizará la

validación del OVA.

Page 75: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

75

V

CONCLUSIONES.

Se elabora conclusiones

basadas en los retos propuestos

en el OVA (RED SOCIAL DE

EDUCACIÓN PARA LA PAZ)

y la funcionalidad del mismo

para trabajar educación para la

paz.

Gráfico 6. Fases metodológicas

Muestreo por conveniencia

Este muestreo se utiliza cuando se elige una población y no se sabe cuántos

sujetos pueden tener el fenómeno de interés, aquí se recurre a los sujetos que se

encuentren (3), también se utiliza en fenómenos muy frecuentes, pero no visibles. Este

tipo de muestreo tiene como características: a) establecer diferentes etapas de selección

de muestra. b) identificar sujetos que cuenten con el fenómeno en general. Se utiliza en

diseños cómo: fenomenología, etnografía y etnometodología. (Mendieta Izquierdo,

2015)

Desde Mejía (2000):

1. Permite desarrollar actividades propias de la etapa exploratoria en la

investigación, tales como generar hipótesis, elegir problemas de estudio y aproximarse

inicialmente a la caracterización del objeto de investigación.

Page 76: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

76

2. Este muestreo es útil cuando se elige una población y no se sabe cuántos

sujetos pueden tener el fenómeno de interés, recurriendo a los sujetos que se encuentren.

3. Se utiliza en fenómenos muy frecuentes, pero no visibles.

4. Es una forma rápida y sin costo de obtener una muestra.

Desde Casal y Mateu (2015):

1. La “representatividad” la determina el investigador de modo subjetivo,

impidiendo que se pueda cuantificar la representatividad de la muestra.

2. Presenta casi siempre sesgos y por tanto debe aplicarse únicamente cuando no

existe alternativa.

3. Puede incluir individuos próximos a la media o no, pero casi nunca

representará la variabilidad de la población, que normalmente quedará subestimada.

Capítulo 4: Análisis

En este capítulo, se realiza la interpretación y análisis de los datos obtenidos a

partir de la creación de la Red Social de educación para la paz (redepaz.fs) y de las

actividades allí implementadas.

Page 77: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

77

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.

En concordancia con los objetivos de la investigación y la metodología

descriptiva se utilizarán diversos instrumentos para la recolección de la información

(matriz de análisis, COAT, matriz de valoración), por ser las construcciones elaboradas

alrededor de la paz un problema que debe ser observado de forma compleja, es decir, la

información recolectada y analizada permitirá tomar decisiones metodológicas que

tendrán como fin principal el describir, identificar, comprender y caracterizar, los

razonamientos que se presentan con respecto al diseño y construcción de la red social de

educación para la paz (redepaz.fs)

CRITERIOS DE VALIDEZ Y FIABILIDAD

De acuerdo con (Flick, 2012) la validez y la fiabilidad, son los criterios con los

cuales se puede evaluar el procedimiento y los resultados de la investigación cualitativa,

según (Stake, 1998) para los investigadores “es necesario no sólo ser exacto en la

medición de las cosas, sino también lógico en la interpretación del significado de esas

mediciones”(P.94), por ello la triangulación es el criterio de validación de dicha

investigación, para (Yin, 2009) La validez se divide en la interna y la externa, dichos

criterios serán expuestos a continuación:

a) Fiabilidad: su importancia radica frente a una serie de protocolos definidos

en la recolección de datos y la posibilidad de contrastación con una teoría ya establecida,

es decir que mira la consistencia de los resultados y la estabilidad de la información aun

teniendo en cuenta que las condiciones del fenómeno sean cambiantes.

Page 78: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

78

b) Validez Interna: revisa la pertinencia y la transparencia de los datos tomando

como métodos la triangulación o combinando técnicas, evaluadores y fuentes con el fin

de discernir un tema desde distintas perspectivas y juicios críticos, con el fin de subsanar

lo que (Flyvbjerg, 2011), denominó como una tendencia a confirmar las nociones

preconcebidas del investigador.

c) Validez externa: dentro de este criterio se enfatiza en la aplicabilidad de los

resultados a otros contextos, para lo cual hay que tener en cuenta un muestreo teórico,

que permita describir de forma completa el contexto donde se desarrolla dicha

investigación.

En este sentido, se diseñaron dos instrumentos para medir la validez y la

confiabilidad de la matriz y el COAT.

LA TRIANGULACIÓN COMO ELEMENTO DE CONFIABILIDAD DE LAS

CONCLUSIONES

Para este proyecto se tuvo en cuenta la triangulación como la posibilidad de

emplear numerosas técnicas de recolección de información, para tener la posibilidad de

complementariedad entre ellas y de esta forma determinar la confianza de sus

conclusiones, efectuando triangulaciones con varias fuentes de datos; como fueron el

análisis de libros, las entrevistas, creación de redes sociales, la validación del trabajo por

parte de expertos. A este respecto podemos justificar esta técnica de análisis como:

Las triangulaciones impiden que acepte demasiado fácilmente la validez de su

impresión inicial; amplia el ámbito, densidad y claridad de los constructos desarrollados

Page 79: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

79

en el curso de la investigación, y ayuda a corregir los sesgos que aparecen cuando el

fenómeno es examinado por un solo observador. (De Ketele & Xavier, 1995).

En este sentido, se acudió a expertos con trayectoria en Educación para la paz,

que con su experticia validaron los instrumentos diseñados para la recolección de la

información (ver Anexos 1-6).

LA FIABILIDAD ENTENDIDA COMO ELEMENTO QUE PERMITE LA

REPLICACIÓN DEL ESTUDIO

Para abordar el problema de fiabilidad de los resultados de las observaciones se

utilizó la siguiente interpretación “la fiabilidad se refiere a la medida en que se pueden

replicar los estudios. Exige que un investigador que utilice los mismos métodos que otro,

llegue a idénticos resultados” (Goetz, 1988).

Para alcanzar un buen nivel de confiabilidad, se recurrió a la utilización explicita

de algunas estrategias, entre ellas se destacan.

• La descripción de los métodos que se utilizaron para la recolección de la

información, tales como encuestas, entrevistas, revisión de textos, entre otros.

• La presentación de los métodos estadísticos utilizados para realizar los

análisis en cada una de las fases del trabajo de maestría.

• La validación de los supuestos que subyacen a los métodos estadísticos.

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS.

Page 80: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

80

Para poder avanzar y responder al problema planteado, se elaboraron las

siguientes categorías de análisis, debido fundamentalmente a la extensión de respuestas

con las que podíamos encontrarnos, de esta forma el estudio se focalizó de manera

concreta, las categorías elaboradas fueron las siguientes:

Page 81: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

81

COMPONENTE

CATEGORÍA

PROCESO

DEFINICIÓN

INDICADOR

EDUCACIÓN EN

TECNOLOGÍA: en

Colombia se debe

favorecer la

competitividad, y la

Educación en

Tecnología es, sin

duda, uno

de los recursos

más importantes para

promover la cultura del

presente y del futuro,

para construir y

transformar

conocimiento

y para insertar a

nuestro país en una

sociedad globalizada

EDUCACIÓN

EN

TECNOLOGÍ

A

Motivar a niños, niñas,

jóvenes y maestros

hacia la comprensión

y la apropiación de la

tecnología desde las

relaciones que

establecen los seres

humanos para

enfrentar sus

problemas y desde su

capacidad de

solucionarlos a través

de la invención, con el

fin de estimular sus

potencialidades

creativas.

El diseño involucra procesos de

pensamiento relacionados con la

anticipación, la generación de

preguntas, la detección de

necesidades, las restricciones y

especificaciones, el reconocimiento de

oportunidades, la búsqueda y el

planteamiento creativo de múltiples

soluciones, la evaluación y su

desarrollo, así como con la

identificación de nuevos problemas

derivados de la solución propuesta.

-Análisis de las necesidades específicas de los estudiantes y de su

entorno.

-Análisis de los objetivos, propósitos, e importancia de las redes

sociales en la escuela.

-En el uso de las nuevas tecnologías es importante la utilización

adecuada de TICs en el aula, por ello se consultó a expertos en el

tema de redes sociales.

Evaluación de las redes sociales

•Cuantificar la evolución de la penetración de las redes sociales y

el perfil de los usuarios

• Entender el conocimiento y uso de las redes sociales

(tradicionales y nuevas)

• Identificar los influencers de redes sociales

• Evaluar el nivel de saturación de la publicidad en redes sociales

Diseña y construye una red social

de educación para la paz para

cambiar las variables sociales y

cognitivas subyacentes a la

violencia escolar

Determinar las variables sociales y cognitivas de los estudiantes,

de tal manera que permita mejorar los procesos y los

comportamientos.

Page 82: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

82

Gráfico 7. Tabla de categorías

EDUCACION PARA

LA PAZ: se entiende

como la apropiación de

conocimientos y

competencias

ciudadanas para la

convivencia pacífica, la

participación

democrática, la

construcción de

equidad, el respeto por

la pluralidad, los

Derechos Humanos y el

Derecho Internacional

Humanitario.

FORMACIÓN

PARA LA PAZ

Desarrolla

competencias

ciudadanas para la

promoción de la

Educación para la paz

Desarrolla de competencias para

promoción de la paz y la justicia

social: Construcción de una sociedad,

justa, democrática y solidaria

Plantea propuestas para:

a) Resolución de los conflictos.

b) Reparación de los daños.

c) Reconciliación entre los involucrados.

Promover habilidades sociales en los niños y las niñas para llevar

a cabo una sana convivencia con los demás y consigo mismo.

- Promover la tolerancia en la convivencia durante el

desarrollo de la vida diaria. -

Promover espacios de reflexión frente a situaciones

de conflicto, y el desarrollo de habilidades para su

resolución de forma positiva.

PROGRAMAS

DE

RESOLUCIÓN

DE

CONFLICTOS

Conoce las

características de los

estudiantes,

sus familias y el

entorno de la

institución educativa

para poder predecir los

posibles conflictos.

Se disponer de un perfil sobre lo

que habitualmente sucede y de esta

manera poder predecir los posibles

conflictos en términos de

relaciones de unos con otros, no

sólo entre el

profesor/a y sus alumnos/as, sino

en la comunidad educativa.

Desarrolla Procesos para determinar las principales tendencias y

los estudiantes en riesgo y el planteamiento de diferentes

caminos hacia la solución de los conflictos.

- Fomentar la Autoestima, la afectividad y la empatía.

Page 83: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

83

Diseño Metodológico propuesto

El diseño metodológico adoptado se caracteriza por realizar un esfuerzo

importante en articular los diferentes componentes de la educación para la paz, con el

propósito principal de responder de forma compleja al objetivo del trabajo, a partir del

cumplimiento de las metas planteadas desde una perspectiva teórica particular. Esta

propuesta permite igualmente seguir construyendo aportes teóricos y metodológicos a

otras propuestas similares. Partimos entonces definiendo que el presente enfoque

metodológico de la investigación es de tipo; teórico holístico, descriptivo y explicativo,

por tanto, los métodos etnográficos pueden ser de esencial utilización.

Una de las principales características del diseño metodológico, es la naturaleza

del objeto de estudio, “la comunidad educativa” conformada por estudiantes, padres de

familia, docentes y directivos, por tanto, las estrategias metodológicas juegan un papel

primordial en los resultados de las acciones que realiza en los espacios de formación

para la educación para la paz, en otras palabras, es consecuencia de una indagación

sistemática y es posible describirla, estudiarla y comprenderla a partir de la observación

participante y el análisis de diferentes estrategias metodológicas de las acciones de la

comunidad educativa.

De otro lado, por la misma naturaleza del objeto de estudio es poco probable que

resultados puedan ser generalizables, ya que es muy difícil que la comunidad del IED

Antonio José Uribe, posea unas características únicas, en cuanto a su contexto, ubicación

y conformación socio-comunitaria, por tanto, no existe una pretensión de generalización

de los resultados, pero el diseño metodológico propuesto permite que la investigación

Page 84: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

84

pueda ser replicada en otros espacios educativos, más bien se privilegia la validación y

confiabilidad de los resultados obtenidos en la indagación.

Se reconoce que la educación para la paz, tienen unas condiciones que no

permiten la eliminación de todas las fuentes de variación que afectan la observación del

objeto de estudio, pero el diseño metodológico permite observar aquellos factores que

afectan primordialmente a las categorías propuestas para tal fin. Esta perspectiva

metodológica nos obliga entonces a la utilización de las diversas técnicas cuantitativas y

cualitativas, lo que permitió una complementación, integración y perfeccionamiento de

los resultados.

Instrumentos

Formulario sin título

INSTRUMENTO 1 COAT

El siguiente formulario muestra una serie de enunciados, lee con atención cada uno de ellos y valóralos de

acuerdo con tu grado de actitud. Utiliza la siguiente escala:

1. Muy de acuerdo. 2. De acuerdo. 3. indiferente. 4. En desacuerdo. 5. Muy en desacuerdo

*Obligatorio

1. Siento que la institución me ofrece suficiente formación sobre el problema de la violencia

escolar. *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

2. Pienso que la institución debería ofrecer espacios académico-relacionados con la educación

para la paz. *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

Page 85: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

85

3. No me interesa la formación en virtudes como la compasión por el prójimo, la solidaridad o la

benevolencia hacia los demás. *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

4. La institución induce al estudio de los problemas de violencia relacionados con la

comunidad. *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

5. Las personas exageran al decir que son graves los problemas de matoneo entre los

estudiantes. *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

6. El manejo adecuado de los problemas de violencia son responsabilidad exclusiva del comité de

convivencia. *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

7. El bienestar de la comunidad educativa depende de la capacidad para resolver los conflictos *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

8. La mayoría de las estudiantes deben cambiar su manera de actuar con relación a las

competencias ciudadanas para la paz y la sana convivencia *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

9. Los ciudadanos del común no son responsables de la educación para la paz *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

Page 86: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

86

10. Hacer frente al proceso de paz es una responsabilidad exclusiva de los gobiernos y no de los

ciudadanos. *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

11. Incluyo acciones en mi vida que permiten la sana convivencia. *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

12. Promover espacios de reflexión frente a situaciones de conflicto, y el desarrollo de

habilidades para su resolución de forma positiva es necesario. *

1. Muy de acuerdo

2. De acuerdo

3. Indiferente

4. En desacuerdo

5. Muy en desacuerdo

ENVIAR

Gráfico 8. Formulario COAT

Para validar el instrumento, se acudió al juicio de expertos, quienes por medio de

la siguiente rubrica analizaron y validaron el COAT.

Validación del instrumento de investigación COAT

OBJETIVO: Determinar el conocimiento que poseen con respecto a la

Educación para la Paz, por medio de un cuestionario de opiniones, actitudes y tendencias

(COAT), de los estudiantes del IED Antonio José Uribe.

Validación del instrumento con relación a su forma

El instrumento para la evaluación de forma, está compuesto por un cuestionario

de opiniones, actitudes y tendencias, basado en unas categorías conceptuales

Page 87: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

87

previamente planteadas, cuyo propósito es conocer las representaciones que los

estudiantes han elaborado en cuanto a la formación para la paz y la convivencia en el

IED Antonio José Uribe, así como la situación problémica.

Para ello se utilizará como instrumento la siguiente escala de valoración.

Nivel de

Aceptación

Valor

Totalmente de

acuerdo

5

De acuerdo 4

En desacuerdo 3

Totalmente en

desacuerdo

2

Gráfico 9. Tabla de valoración

Validación de instrumento

A continuación encontrará una serie de preguntas que permitirán validar el instrumento

de investigación utilizado en este trabajo.

Utiliza la siguiente escala:

5. Totalmente de acuerdo. 4. De acuerdo. 3. En desacuerdo. 2. Totalmente en desacuerdo

1. ¿Es apreciable un orden (Ilación, concatenación, Coherencia) (“Continuidad”) de la

historia?

5. Totalmente de acuerdo

4. De acuerdo

3. En desacuerdo

2. Totalmente en desacuerdo

2. ¿Se observa claridad en el tema propuesto?

5. Totalmente de acuerdo

4. De acuerdo

3. En desacuerdo

2. Totalmente en desacuerdo

3. ¿El vocabulario en las preguntas es el adecuado?

5. Totalmente de acuerdo

4. De acuerdo

Page 88: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

88

3. En desacuerdo

2. Totalmente en desacuerdo

4. ¿El documento tiene una extensión adecuada?

5. Totalmente de acuerdo

4. De acuerdo

3. En desacuerdo

2. Totalmente en desacuerdo

5. ¿La combinación entre textos es adecuada?

5. Totalmente de acuerdo

4. De acuerdo

3. En desacuerdo

2. Totalmente en desacuerdo

Respuestas a la validación

Gráfico 10. Respuesta 1 validación

Page 89: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

89

Gráfico 11. Respuesta 2 validación

Gráfico 12. Respuesta 3 validación

Page 90: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

90

Gráfico 13. Respuesta 4 validación

Gráfico 14. Respuesta 5 validación

Page 91: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

91

Técnicas de análisis

Para analizar la información recolectada con las diferentes formas de recolección

de la información se acudió a las siguientes técnicas de análisis:

a. ANÁLISIS DEL CONTENIDO: El análisis de contenido en un sentido

amplio, que es como lo vamos a entender en este trabajo, es una técnica de

interpretación de textos, ya sean escritos, grabados, pintados, filmados..., u otra forma

diferente donde puedan existir toda clase de registros de datos, trascripción de

entrevistas, discursos, protocolos de observación, documentos, videos,... el denominador

común de todos estos materiales es su capacidad para albergar un contenido que leído e

interpretado adecuadamente nos abre las puertas al conocimientos de diversos aspectos y

fenómenos de la vida social (Abela,2002). En este sentido, la codificación de las

unidades de análisis viene determinadas por las categorías teóricas planteadas

anteriormente (ver categorías de análisis).

b. LA REGRESIÓN MÚLTIPLE. Los objetivos alcanzables mediante la

regresión múltiple hacen referencia a los criterios relativos al diseño estadístico de la

regresión y la determinación del modelo más adecuado para el conjunto de categorías

disponible, y a la validación del modelo retenido.

La regresión múltiple es la técnica de dependencia más usada en análisis

Multivariante. Consiste en establecer un modelo lineal, consistente en una

función lineal (ecuación de regresión) de una serie de variables, llamadas variables

independientes o predictores, que intenta predecir los valores de una variable

dependiente o respuesta. Baray, (2006).

Page 92: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

92

Resultados

ITEM 1. EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA

Motivar a niños, niñas, jóvenes y maestros hacia la comprensión y la apropiación de la

tecnología desde las relaciones que establecen los seres humanos para enfrentar sus problemas y desde

su capacidad de solucionarlos a través de la invención, con el fin de estimular sus potencialidades

creativas.

De este ítem podemos decir que:

Dentro de la IED Antonio José Uribe, hasta hace poco se ha iniciado un proyecto

transversal titulado “Motivándonos en la educación para la paz” el cual está dirigido

solo a los estudiantes de 2 a 5 de primaria y en este año 2019 se extendió a los grados 1

y 6, el cual tiene por objetivo general, implementar estrategias pedagógicas que motiven

a los niños, niñas y jóvenes del colegio, para actuar de manera proactiva en la

construcción de una cultura de paz, en el que se trata de bajar los índices de agresividad

existentes y prevenir problemas de violencia interpersonal entre los estudiantes del su

propio centro educativo, lo que supone un esfuerzo muy grande a la hora de resolver los

conflictos internos entre los estudiantes, los docentes y/o los docentes y los estudiantes.

Esto supone un gran avance en la educación para la paz de las futuras generaciones. Por

otra parte, se ve la necesidad de crear programas concretos para la resolución de

conflictos y la prevención de la violencia escolar. Es así como el presente proyecto de

investigación, entra a apoyar estas necesidades por medio del uso adecuado de las TIC,

desarrollando en los estudiantes su creatividad, para dar solución a los problemas que se

presentan a diario dentro y fuera de la institución.

Page 93: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

93

ITEM 2. EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Desarrolla de competencias para promoción de la paz y la justicia social:

Construcción de una sociedad, justa, democrática y solidaria.

De este ítem podemos decir que:

Un porcentaje cercano a la mitad de los estudiantes tienen el deseo de promover

el desarrollo de competencias para promoción de la paz y la justicia social. Lo que

suponen la construcción de una sociedad, justa, democrática y solidaria. Tan solo un

25% de los estudiantes no muestran un interés en el fortalecimiento de las competencias

ciudadanas lo que hace referencia a la necesidad de incluir actividades que permitan

mejorar este aspecto, como es el de la promoción, el fortalecimiento y el desarrollo de

estas competencias ciudadanas.

DISEÑO METODOLÓGICO PROPUESTO PARA LA PRIMERA FASE

Se realizó un estudio cualitativo descriptivo de tipo exploratorio, utilizando la

entrevista individual semi-estructurada como técnica de recolección de datos. El área de

estudio estuvo constituida por la institución IED ANTONIO JOSÉ URIBE, ubicado en

la localidad Santa Fe, Barrio las Cruces, donde se atiende población EMBERA en

condiciones de desplazamiento de los territorios de Risaralda y Chocó específicamente,

Page 94: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

94

Se utilizó la entrevista individual semiestructurada, la cual se caracteriza porque

el investigador aborda los temas siguiendo el curso de la conversación, decide cómo y

cuándo formular las preguntas en función de las respuestas y profundiza en cada

respuesta (Marshall y Rossman, 1990; Valles, 2000; Mogollón y Vázquez, 2006b). La

guía de entrevista, con una parte común y otra específica, exploraba la opinión sobre el

conocimiento de la población en condición de desplazamiento, sobre los recursos

disponibles para esta población Embera, las características de la cultura, sus principales

necesidades de atención, y los motivos de su desplazamiento—de veinte (20) a cuarenta

(40) minutos de duración— la cual fue trabajada de forma informal, con apuntes

necesarios para su respectivo análisis.

La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para

recabar datos; se define como una conversación que se propone un fin determinado

distinto al simple hecho de conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma de

un diálogo coloquial. Canales la define como "la comunicación interpersonal establecida

entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las

interrogantes planteadas sobre el problema propuesto" Heinemann propone para

complementarla, el uso de otro tipo de estímulos, por ejemplo, visuales, para obtener

información útil para resolver la pregunta central de la investigación.

La entrevista es muy ventajosa principalmente en los estudios descriptivos y en

las fases de exploración, así como para diseñar instrumentos de recolección de datos (la

entrevista en la investigación cualitativa, independientemente del modelo que se decida

emplear, se caracteriza por los siguientes elementos: tiene como propósito obtener

información en relación con un tema determinado; se busca que la información

Page 95: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

95

recabada sea lo más precisa posible; se pretende conseguir los significados que los

informantes atribuyen a los temas en cuestión; el entrevistador debe mantener una

actitud activa durante el desarrollo de la entrevista, en la que la interpretación sea

continua con la finalidad de obtener una compresión profunda del discurso del

entrevistado). Con frecuencia la entrevista se complementa con otras técnicas de acuerdo

a la naturaleza específica de la investigación.

Se considera que las entrevistas semiestructuradas son las que ofrecen un grado

de flexibilidad aceptable, a la vez que mantienen la suficiente uniformidad para alcanzar

interpretaciones acordes con los propósitos del estudio. Este tipo de entrevista es la que

ha despertado mayor interés ya que "...se asocia con la expectativa de que es más

probable que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista. de manera

relativamente abierta, que en una entrevista estandarizada o un cuestionario"

La entrevista semiestructurada

Para desarrollar la entrevista semiestructurada se tuvieron en cuenta las

siguientes recomendaciones de Miguel Martínez:

• Contar con una guía de entrevista, con preguntas agrupadas por temas o

categorías, con base en los objetivos del estudio y la literatura del tema.

• Elegir un lugar agradable que favorezca un diálogo profundo con el

entrevistado y sin ruidos que entorpezcan la entrevista y la grabación.

• Explicar al entrevistado los propósitos de la entrevista y solicitar autorización

para grabarla o video-grabarla.

Page 96: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

96

• Tomar los datos personales que se consideren apropiados para los fines de la

investigación.

• La actitud general del entrevistador debe ser receptiva y sensible, no mostrar

desaprobación en los testimonios.

• Seguir la guía de preguntas de manera que el entrevistado hable de manera libre

y espontánea, si es necesario se modifica el orden y contenido de las preguntas acorde al

proceso de la entrevista.

• No interrumpir el curso del pensamiento del entrevistado y dar libertad de tratar

otros temas que el entrevistador perciba relacionados con las preguntas.

• Con prudencia y sin presión invitar al entrevistado a explicar, profundizar o

aclarar aspectos relevantes para el propósito del estudio.

En la entrevista semiestructurada, durante la propia situación de entrevista el

entrevistador requiere tomar decisiones que implican alto grado de sensibilidad hacia el

curso de la entrevista y al entrevistado, con una buena visión de lo que se ha dicho. Por

ejemplo, ante una pregunta que ya se haya respondido, tal vez de paso, se tendrá que

decidir si se realiza de nuevo para obtener mayor profundidad o dejarla fuera. Otro reto

es el manejo de un tiempo limitado y el interés por hacer todas las preguntas de la guía.

Asimismo, el entrevistador debe estar alerta de su comportamiento no verbal y sus

reacciones ante las respuestas, para no intimidar o propiciar restricciones en los

testimonios del entrevistado.

Page 97: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

97

ENTREVISTA REALIZADA A UNA PERSONA EN CONDICIÓN DE

DESPLAZAMIENTO

DEFINICION ETIMOLOGICA DE LA PALABRA DESPLAZADOS

La edición antigua del diccionario de la Real academia la define como una

preposición que sirve comúnmente para explicar la negación de su simple (como

ejemplo desgraciado, que es el que carece de dicha. Etimológicamente su origen Latín es

dis, también en algunos casos la preposición DES toma el oficio desde como en las

voces que significan alejamiento, distancia bajada, subida, verbigracia: desempeñar,

desmoronar, desencastillar, desterrar, desempozar. La índole de la preposición DES no

solamente es negativa y privativa, sino también aumentativa, alejativa, intensiva.

Los desplazados son personas como usted o como yo. Gente normal, envuelta en

un conflicto en el que no participan como actores, son una de las consecuencias de la

irracional guerra irregular que enfrenta Colombia. Cerca de tres millones (3.000.000) de

personas han sido obligadas a abandonar su lugar de origen, dejando atrás sus sueños y

proyectos de vida.

APARTES DE LA ENTREVISTA

Un día cualquiera Don Carlos ya no estaba en su terruño, se enfrentaba al asfalto.

Pues la noche anterior llegaron a su pueblo unos hombres armados, que a él poco le

importa de qué bando eran y mataron a muchos. Él se salvó. Corrió por su vida. Empacó

lo que pudo, tomó de la mano sus 4 hijos, el recuerdo de su mujer a la que ni pudo

enterrar, pero quedo en la plaza central como reconocimiento a su calidad de ser humano

y con el honor en la mochila abordó un bus sin destino.

Page 98: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

98

¿Cuánto hace que llego aquí?

No puedo responderle eso ni quien nos sacó de la tierrita, por qué a varios

amigos los han seguido matando.

¿Qué hace hoy en día?

Trabajar en lo que resulte, mi Diosito lindo No nos ha abandonado. Comemos

todos los días.

¿Cómo se siente en una ciudad diferente a la suya?

Sabe, señor acá ni se siente, solo pasan las horas, En mi vereda yo era don

Carlos, el de la tienda, todos me saludaban y yo les fiaba a todos, acá es como si no me

vieran, eso extraño mi tierra, mi gente, mi pasado.

ENTREVISTA REALIZADA EN EL COLEGIO ANTONIO JOSÉ URIBE,

EL DÍA 22 DE AGOSTO DE 2018 A UNA PERSONA DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA VÍCTIMA DEL DESPLAZAMIENTO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Colombia presenta numerosas razones sociales y económicas que traen como

consecuencia un proceso constante de migraciones. Un movimiento masivo y constante

de población no puede ser presentado únicamente como migraciones económicas

propias del ser colombiano en su búsqueda de mejores condiciones de vida, es evidente

que estructuralmente los desequilibrios hacen que se presenten. Sin embargo, éste

Page 99: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

99

proceso cruza por los fenómenos de violencia política y del conflicto armado que se vive

desde mediados del siglo XX.

Los ciclos rodeados de violencia y muy relacionados con acciones de terror

obligaron a muchos campesinos a abandonar regiones completas con argumentos

anticomunistas y evidentes intereses económicos y políticos, éstas migraciones

ocurrieron en los últimos 50 años y las circunstancias de violencia desde éste período en

Colombia afectaron en diversas formas los procesos de inserción económica de sus

protagonistas.

La violencia y desplazamiento son expresiones de dos tipos de conflictos que se

complementan y entrecruzan, pero que es necesario distinguir, para una sana

comprensión y formulación de alternativas: el conflicto por la tierra y el conflicto por el

territorio. El conflicto por tierras, se refiere a la a estructura concertadora de la tierra y a

las relaciones competitivas por este recurso, que se manifiestan en antagonismos entre

latifundios ganadero y/o empresa agroindustrial y el minifundio campesino. Se trata de

competencia entre unos económicamente fuertes frente a otros más débiles, por un

recurso escaso e importante no solamente para la explotación agropecuaria, sino también

para la minería. Estos conflictos usualmente se concentran en espacios locales y tienen

que ver con la propiedad y el control sobre la tierra.

Los conflictos por territorios se refieren al dominio y control del territorio como

espacio de orden político y económico. Puede tratarse bien de fuerzas que quieren sacar

de su paso a competidores que cuestionan su poder, como grupos de izquierda, o de

fuerzas guerrilleras o paramilitares que se disputan el dominio territorial. Estos se

orientan hacia la población que ocupa la región, es decir, tiene un radio de impacto

Page 100: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

100

mayor. En estos casos, la tierra como parte importante del territorio tiene un papel que

va más allá de su función productiva, pues funciona como espacio comercial, fuente de

recursos naturales, área de paso, conexión, refugio, etc.

El territorio colombiano presencia como estos dos problemas se superponen y se

complementan y la diferenciación podría hacerse más por el mayor énfasis que alcanza

uno de ellos en determinada región, que por la no presencia del otro. Por ejemplo, se

puede decir que en Urabá hay un mayor énfasis del conflicto por el domino territorial y

en el Cesar, un mayor énfasis del conflicto de tierras.

Una de las consecuencias de la violencia y el desplazamiento es, entonces, la

perdida de la tierra por parte de las familias rurales. Sin embargo, su atención implica

mucho más que la preocupación por dotar de tierras a las familias rurales desplazadas

que quieren regresar al campo, problema que, por supuesto, debe ser atendido.

Interpretación

Una vez que las entrevistas han sido efectuadas, se graban y transcriben para

realizar su correspondiente análisis e interpretación; por último, se redacta el informe de

investigación.

El análisis de datos cualitativos de la entrevista idealmente ocurre por el mismo

investigador que recolecta los datos, de modo que se pueda generar una comprensión

que emerge de las preguntas y los testimonios de la investigación. El entrevistador

deberá sumergirse mentalmente en el material primario recogido (transcribir entrevistas,

grabaciones y descripciones), para realizar una visión de conjunto que asegure un buen

proceso de categorización y así realizar clasificaciones significativas, para que, a medida

Page 101: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

101

en que se revise el material se obtengan datos específicos. Por lo tanto, este proceso

iterativo de recopilación y análisis de datos conduce al surgimiento de nuevas categorías

(emergentes) durante el proceso de interpretación y teorización que conduce a valiosos

resultados.

En el proceso de teorización, el entrevistador "percibe, contrasta, compara,

agrega y ordena categorías y sus propiedades, establece nexos, enlaces o relaciones y

especula". Al reflexionar en los contenidos de las entrevistas a través de la triangulación

(integración de elementos teóricos, documentos y testimonios), se logrará concluir

apropiadamente el proceso de interpretación que se inició, en el mismo momento de

comenzar la recolección de datos.

ALGUNAS CAUSAS DEL DESPLAZAMIENTO

Las amenazas, la intimidación y el terror obligaron a la mayoría de hogares a huir

en busca de seguridad y protección.

Un porcentaje relativamente alto de desplazados se abstiene de responder

preguntas sobre los hechos que motivaron su salida, en su gran mayoría dentro de la ley

del silencio que caracteriza a la población objeto de la presión de los actores armados.

El miedo, respuesta recurrente de los desplazados, los asesinatos individuales y

colectivos y los atentados, entre otros hechos, complementan las respuestas sobre las

causas de la salida obligada de las personas afectadas.

Page 102: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

102

Conclusión

Las personas y familias desplazadas por la violencia política son personas o

sujetos de derechos, son ciudadanos colombianos protegidos en el marco de la

Constitución Nacional y de acuerdo con las normas del Derecho Internacional

Humanitario.

La población desplazada por la violencia con ocasión del conflicto interno

armado, tiene unos derechos y por parte del Estado existen unas obligaciones. El

derecho inalienable a una vida digna, el derecho a recibir ayuda humanitaria, el derecho

a que no le sean limitados sus derechos civiles fundamentales por su condición de

desplazado, el derecho a la reunificación familiar, el derecho a conservar la posesión y

propiedad de los bienes patrimoniales abandonados por el desplazamiento, el derecho a

la identidad cultural y étnica, el derecho a la justicia, el derecho a la igualdad, el derecho

a la atención en salud, el derecho a la educación, derecho a la protección, el derecho a la

libertad, el derecho a una solución definitiva a su condición de desplazado.

La desatención a un problema como el que constituye el desplazamiento puede

conducir al Estado Colombiano en graves violaciones a los Derechos Humanos e

infracciones al Derecho Internacional Humanitario. En esta perspectiva existe una

preocupación por parte del gobierno nacional, el desarrollo de políticas estatales y

gubernamentales que, con recursos, posibilite la atención integral a la población

desplazada por la violencia que llega a la ciudad.

El derecho a no migrar es, a pesar de que parezca contradictorio, el primer

derecho que tienen las personas con respecto a las migraciones (Marmora, 2002, 112); se

Page 103: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

103

trata de la posibilidad de quedarse en condiciones de seguridad y dignidad en el lugar

donde se ha nacido o el que se ha elegido estar y en el que es posible acceder a toda la

gama de derechos conquistados o construidos a lo largo de la historia por la sociedad. Es

en razón de este derecho que los Principios Rectores sobre el Desplazamiento Forzado

sustentan la obligación de los Estados a la “protección de las personas contra

desplazamientos arbitrarios que le alejen de su hogar o de su lugar de residencia

habitual” y por tanto

plantean la prohibición explícita de los desplazamientos arbitrarios.

Sin embargo, como lo ha advertido Acnur, “el derecho a vivir con seguridad es,

en última instancia, más importante que el derecho a permanecer en la propia comunidad

o país” (Acnur, 1995; citado por Mármora, 2002, 267). Es en estas circunstancias de

limitación o falta de acceso a los derechos enunciados, donde resulta relevante y

constitutivo también de los derechos de toda persona el derecho a la libre movilidad, que

reivindica la libertad de toda persona a trasladarse de un lugar a otro, lo que incluye la

posibilidad de atravesar las

fronteras y de buscar protección de otros Estados.

El desplazamiento forzado en Colombia nos habla del uso de estrategias de terror

empleadas de manera indiferenciada por parte de los actores armados para expulsar a la

población y controlar territorios estratégicos: masacres, persecución y asesinatos

selectivos de personas acusadas de ser auxiliadores de la guerrilla o de los paramilitares,

tomas armadas de pequeñas poblaciones, retenes y control de acceso a víveres,

prohibición de la circulación y de la práctica de determinadas actividades económicas o

Page 104: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

104

ejercicios profesionales, reclutamiento forzado de hombres y jóvenes para los diversos

ejércitos, violación de mujeres, entre otros, son algunas de las situaciones que han

“motivado” estos desplazamientos forzados. El desplazamiento, antes que un suceso

intempestivo e inesperado, es el resultado de un proceso de exacerbación de un ambiente

de terror, de miedos acumulados, de una ya larga historia de control de la población por

parte de los grupos armados (Castillejo, 2000); sólo que ahora ese control ejercido por

uno de ellos y asumido en muchos casos como parte de la cotidianidad de poblaciones

enteras, pasa a hacer parte de una disputa en la que se incluyen las fuerzas armadas

estatales como un actor más . Es ahí cuando para la población civil parece imposible

sustraerse de las lógicas y las dinámicas de la guerra y cuando la huida parece ser el

último recurso de protección con el que cuentan. Sólo que, como veremos, para algunos

tampoco la huida es posible, lo que obliga a ampliar el horizonte explicativo de

desplazamiento forzado interno en Colombia incorporando tanto la obligación de migrar,

como el impedimento para hacerlo como parte del mismo fenómeno.

Es importante recalcar cómo a través de estas formas diversas de migración

forzada, se ha producido una verdadera reconfiguración del territorio colombiano:

mientras el 87% de los municipios han registrado expulsión de la población, el 71% han

sido receptores; además, se calcula que alrededor de 4,8 millones de hectáreas han sido

forzosamente abandonadas (Conferencia Episcopal, Codhes, 2006, 142), con lo cual

puede decirse que es un fenómeno que, aunque con diferencias regionales, ha afectado

todo el territorio colombiano: a la vez que se produce una mayor densificación de

pequeños localidades y grandes centros urbanos que son receptores, lo que ha venido

ocurriendo es el desalojo de zonas enteras que se han convertido en verdaderos “pueblos

Page 105: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

105

fantasmas”8 . Si bien hay un espectro cada vez más amplio de población en el que caben

trabajadores agrícolas, pequeños agricultores, comerciantes, maestros, profesionales,

entre otros, es claro que la tendencia mayoritaria es la de campesinos pobres, entre ellos

población afrocolombiana e indígena, la mayoría de las veces con condiciones previas

de existencia que hablan de la marginalidad y la exclusión, personas que habitaban

lugares también excluidos y que sólo se han hecho visibles para la sociedad colombiana

gracias al conflicto armado (Bello, 2004).

DISEÑO METODOLÓGICO PROPUESTO PARA LA SEGUNDA FASE

FASE II IDENTIFICACIÓN DE CATEGORIAS PARA ELABORAR MARCO

TEÓRICO: Conceptualización; Fundamentación a nivel teórico y metodológico sobre

los referentes que orientan esta investigación. Esta etapa está relacionada con la

construcción y fundamentación teórica de las categorías, que dieron origen a las fases

metodológicas. Las categorías se seleccionaron de acuerdo al problema y objetivos

planteados, con el fin que el OVA (RED SOCIAL DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ)

respalde la solución al problema. Para ello junto con la directora de tesis, se llegó al

acuerdo de que las categorías a trabajar serían, Educación para la paz; el concepto,

Educación en Tecnología, Aprendizaje basado en retos

DISEÑO METODOLÓGICO PROPUESTO PARA LA TERCERA FASE

FASE III DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL OVA: En esta fase se realizarán

consultas a expertos en el diseño de OVA para tener mayor conocimiento y crear el

OVA para ser aplicado en la población seleccionada luego de su respectiva validación.

Page 106: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

106

Para el diseño y creación de la Red Social de Educación para la Paz, se realizó la

consulta a diferentes expertos, los cuales dieron sus aportes de forma pertinente según

sus conocimientos, llegando así a la conclusión de trabajar con el motor de Redes

Sociales, elgg, el cual es de código abierto y gratuito.

Se inició la consulta sobre el motor elgg, y los requerimientos necesarios de

software para su creación así: VER ANEXOS

De forma muy resumida, podemos hablar de 5 puntos clave a tener en cuenta a la

hora de crear una RED SOCIAL VIRTUAL (RSV):

1. Un grupo de personas pequeño y funcional, conocido, motivado y

comprometida en una labor concreta. Para que la RSV funcione, es importante que sea

una audiencia activa tanto en internet, como en la temática que une al grupo. Es

importante que el equipo adquiera progresivamente conciencia grupal de su potencial, y

de cómo aprenden juntos en base a la inteligencia colectiva.

2. Unos objetivos Comunes, basados en problemas o retos que todos

comparten. Sobre esta realidad es necesario que concreten un propósito claro y funcional

que los vaya guiando hacia un resultado o producto deseado. Los miembros del grupo

sueñan juntos y están enfocados en una misión que los motiva.

3. Una metodología de trabajo, diseñada para cada proyecto y cada grupo.

Organizado por un equipo de gestión de la red que se crea para sostenerla. En toda RSV

es fundamental una moderación que coordine los flujos de información y el debate de

los miembros hacia los resultados deseados. La dinamización facilita energía al proceso

de trabajo, y guía los pasos o tareas a ir realizando. Todo guía hacia fomentar la

Page 107: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

107

participación, la colaboración, el aprendizaje colectivo, la sostenibilidad de la

información, y finalmente la obtención de los productos de conocimiento. Un elemento

clave de la metodología es desarrollar síntesis de conocimiento y otros recursos, que

rescaten lo más relevante de los debates y el aprendizaje. Todo ello para trabajar tanto en

el corto plazo como en el largo plazo.

4. Los Productos previstos por el grupo como resultado final de la labor. Es

fundamental visionar en qué consisten estos, para que el trabajo colaborativo no se

disperse, y la metodología vaya encauzada. Este producto final puede tomar muchas

formas: un documento estratégico, la realización de una actividad, una toma de

decisiones, la generación colectiva de un audiovisual, etc.

5. Una Plataforma Online que da soporte a toda esta metodología de trabajo, y

donde el grupo puede debatir, interactuar, compartir recursos, aprender, etc. Para cada

RSV se busca diseñar una plataforma usable y que sea coherente con los puntos

anteriores. A diferencia de iniciativas que fijan una plataforma y la tratan de encajar con

calzador en todos los proyectos, aquí se busca enlazar hábilmente las características del

grupo, los objetivos, la organización metodológica, la plataforma online, y los resultados

deseados. En base a esto, puede diseñarse una plataforma integrada que auné por

ejemplo un foro con varios hilos de debate y de síntesis de información, una wiki para

compartir recursos o realizar documentos colaborativos, y una zona de archivo de

documentos.

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados se tuvo en cuenta la

población atendida en el Colegio Antonio José Uribe, donde se encuentra población

Page 108: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

108

Embera que viene desplazada desde el Chocó y Risaralda, los cuales a raíz de su

desplazamiento, viven en un entorno lleno de violencia, incertidumbre, agresividad,

entre otros, lo que hizo que llegaran a esta institución y se pudieran relacionar con los

estudiantes de aula regular y se evidenciara la necesidad de crear estrategias de

acercamiento entre las dos comunidades, de ahí surge la idea de crear una Red Social de

Educación para la Paz donde se hablen solo temas relacionados a este ítem y así conocer

las opiniones de los estudiantes al respecto.

Etapa Descriptiva: Para la definición de las unidades de análisis se construyó

una encuesta de análisis basada en las categorías teóricas propuestas, para determinar los

valores declarados por estudiantes en la red social de educación para la paz y su relación

con el objetivo de este proyecto, la cual fue validada por expertos, quienes hicieron sus

aportes y sugerencias, las cuales fueron incorporadas.

DISEÑO METODOLÓGICO PROPUESTO PARA LA CUARTA FASE

En esta fase se trabajará con el aprendizaje basado en retos (ABR), para el

trabajo de las actividades del OVA, el cual se basa en abordar el aprendizaje a partir de

un tema genérico, en este caso Educación para la paz y, las redes sociales, de esta forma,

se plantearon una serie de retos sobre la violencia escolar, la falta de tolerancia, la falta

de respeto por las diferencias, raciales, religiosas, económicas, políticas etc. Para que los

estudiantes investigaran sobre cada una de ellas para dar solución a los conflictos que se

presentan al interior de la institución y fuera de ella. Dichos retos conllevaron el aporte

de soluciones concretas de las que se pueda beneficiar la institución y los mismos

estudiantes o una parte de ella. Para ello se dispone de herramientas tecnológicas,

recursos (internos y externos a la institución) y, por supuesto, de expertos que les ayudan

Page 109: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

109

en el proceso (los docentes). Luego de ello fue crear la red social de educación para la

paz, donde ellos expresarían y mostrarían los frutos de sus investigaciones

Para alcanzar el reto los estudiantes deben realizar un “trabajo de investigación”

para el que se proponen un conjunto de acciones a realizar y posteriormente se

desarrollan. Al final la solución al reto se lleva a la práctica y se obtiene un producto

(que puede ser una publicación, una página web o un desarrollo). Evidentemente todo el

proceso está documentado y supervisado por el docente.

Las actividades desarrolladas fueron:

A partir de los superhéroes de la paz creados por la autora del presente trabajo,

los estudiantes debían buscar los poderes que cada uno pudiese tener y que acción

transformadora podrían tener en la solución de conflictos tanto en la institución como

fuera de ella.

La otra actividad fue dar aportes fundamentados en sus investigaciones con el

hashtag #píldorasparalapaz, con el cual debían publicar mensajes de paz para poder

crear una escuela como territorio de paz, así podrían publicar acciones de cambio,

mensajes, imágenes o vídeos sobre el tema.

Para la validación de la Red social, se solicitó la ayuda de expertos en el tema,

como ingenieros de sistemas y expertos en redes sociales, siendo ellos quienes dieron la

aprobación de la misma, para su publicación y divulgación para los respectivos registros

de los usuarios, en este caso los estudiantes del IED Antonio José Uribe.

Page 110: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

110

Teniendo la red social montada en el hosting, se hizo la invitación a los estudiantes para

que realizarán el respectivo registro y aportes al tema de educación para la paz, siendo así

que a muchos de ellos les interesó debido a que redepaz.fs tiene las mismas herramientas

que Facebook, razón por la cual no dudaron en inscribirse y hacer sus contibuciones, a la

vez que utilizaban el chat para hablar de la nueva red y hacer comentarios positivos sobre

esta nueva forma de interactuar y compartir de temas diferentes pero edificadores para su

vida, siendo así que salió el reto de los superhéroes de la paz, a lo cual se atrendio de forma

inmediata con la creación de éstos así:

Gráfico 15. Superhéroes de redepaz.fs

Page 111: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

111

Gráfico 16. Interfaz redepaz.fs

Gráfico 17. #píldorasparalapaz en redepaz.fs

Page 112: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

112

SELECCIÓN DE LA MUESTRA PARA LA TODAS LAS FASES EN LA

INVESTIGACIÓN.

Para la selección de la persona a entrevistar se tuvo en cuenta que dentro de la

institución asisten líderes embera, quienes conocen las historias de cada una de las

familias que están en el colegio, por lo cual se decide hacer la entrevista a uno de ellos,

además también de ser víctima de desplazamiento junto con sus familias. Además de los

estudiantes pertenecientes a una población regular, pero que de algún modo han vivido

la violencia directa o indirectamente, para ello se creó un formulario con el fin de

conocer la procedencia de los estudiantes, y sus opiniones respecto a la educación para

la paz en sus vidas.

Gráfico 18. Encuesta Educación para la paz

Page 113: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

113

Gráfico 19. Encuesta Educación para la paz

Gráfico 20. Encuesta Educación para la paz

Page 114: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

114

Gráfico 21. Encuesta Educación para la paz

Gráfico 22. Encuesta Educación para la paz

Page 115: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

115

Gráfico 23. Encuesta Educación para la paz

Gráfico 24. Encuesta Educación para la paz

Page 116: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

116

Gráfico 25. Encuesta Educación para la paz

Gráfico 26. Encuesta Educación para la paz

Page 117: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

117

Gráfico 27. Encuesta Educación para la paz

Gráfico 28. Encuesta Educación para la paz

De todo esto se puede analizar que muchos de los conflictos presentados dentro

de la institución educativa, son causados por los rezagos que quedan luego de ser

Page 118: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

118

víctimas de alguna clase de violencia, y la forma de desahogarse es llevar el conflicto a

su lugar de estudio al lado de sus compañeros quienes hacen parte de su vida, en

ocasiones más que la propia familia. Por ello se hace necesario apoyar esta clase de

situaciones desde el área de orientación, ya que es personal calificado para guiar y

ayudar en esta clase de vivencias.

Capítulo 5: Conclusiones.

A partir de la investigación realizada, es posible establecer que los estudiantes

IED Antonio José Uribe, presentan el interés por mejorar su situación conflictiva en la

que viven a diario tanto en sus casas como en el colegio. De allí, es importante destacar,

que las disposiciones para reflexionar sobre la educación para la paz de los estudiantes

participantes, se caracterizan por expresar sus propios sentimientos hacia los demás con

el respeto merecido de cada quien, sin embargo, no se les facilita identificar sus propios

errores; en este sentido tienen la intención de tomar en cuenta opiniones de los demás

hacia ellos, para poder mejorar en lo que han venido fallando sin darse cuenta de ello.

Los estudiantes defienden sus creencias y los hace llegar a la conclusión de que

si todos no creen en lo mismo pueden llegar a presentarse conflictos por esto. Así mismo

que el respeto y la tolerancia son valores fundamentales en todo tipo de relación, y en

este caso aún más cuando se quiere crear una escuela como territorio de paz.

Los estudiantes al ser jóvenes adolescentes, muestran gran motivación por el uso

de las TIC, aunque no lo hacen de forma adecuada, por ello es una excusa que se utilizó

Page 119: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

119

para crear la red social de educación para la paz y poder dar uso adecuado de los

aparatos tecnológicos que se tienen al alcance.

Sin embrago, es notoria la falta de cultura de paz en ellos, ya que desconocen

algunos de sus derechos, y adicional que esta clase de población no ha tenido la

educación regular que otros han tenido, por lo que se evidencia en las encuestas

realizadas, que no saben diferenciar entre sinónimos y antónimos, y no saben redactar

frases sencillas para dar un significado de algo que se quiere tener que es la paz. Y así

se evidencia, en primer lugar que los estudiantes no reconocen el nivel de su ignorancia

(humildad intelectual), en segundo lugar, no comprenden el punto de vista del otro, es

decir, tienen en cuenta posturas diferentes a la propia pero no las interiorizan desde la

razón, por último, no se desprenden de sus creencias, poniendo en evidencia el poco

alcance de sus estándares básicos de conocimiento, a pesar de que no tienen temor al

rechazo a la hora de exponer sus ideas o de defender las necesidades de la población.

En la utilización de TICs, si se evidencia un gran conocimiento, aunque algunos

estudiantes presentan falencias en el manejo de correo electrónico y de claves de acceso,

ya que los olvidan con gran facilidad, debido a esto fue fundamental reforzar en estos

temas tecnológicos para poder acceder a redepaz.fs y adicional a ello fomentar una

cultura del buen uso de la tecnología.

Por otro lado, se reconoce que la educación para la paz, es una cuestión de toda

la comunidad educativa, para poder lograr grandes metas, en especial bajar los índices

de agresividad, los cuales se encuentran muy elevados y es necesario atender a ello,

además de crear estrategias pedagógicas en conjunto con docentes, directivos,

colaboradores y padres de familia, para crear escuelas como territorio de paz.

Page 120: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

120

Lo cual es clave en la época coyuntural en la que nos encontramos y que requiere

de generaciones consientes de las problemáticas y dispuestas a realizar aportes en esta

parte es importante resaltas el potencial de la red social de educación para la paz como

instrumento para el fomento de una cultura de paz, ya que a partir de su implementación,

se evidenció la movilización autónoma de los estudiantes, hacía el fortalecimiento de su

conocimiento en temas relacionados con el conflicto y con la paz y hacia los aportes que

los estudiantes pueden generar para construir una mejor sociedad.

Finalmente, se reflexiona sobre el papel que desempeña la escuela en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, a la hora de crear estrategias pedagógicas, para que el

estudiante tenga herramientas que le ayuden a comprender la sociedad en que vive, ya

que es claro que los éstos poseen dificultades en la solución pacífica de los conflictos, y

que dichas estrategias deben ser aplicadas en todos los ámbitos, en consecuencia, el

maestro apoyado de la escuela, debe procurar en primer lugar cuestionarse sobre el nivel

de tolerancia y respeto que se manejan en las diferentes situaciones presentadas a diario

y de cómo se está actuando y apoyando a los estudiantes para tener en las instituciones

educativas buenos cristianos y honestos ciudadanos como decía San Juan Bosco.

Page 121: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

121

REFERENCIAS

ADELL, J. (2010a). Web 2.0 y Escuela 2.0. DIM-UAB, 16. (http:// -

dim.pangea.org/revistaDIM16/revistanew.htm) (04-09-2010).

Álvarez, L. Á., & Padilla, A. M. (2016). Cátedra de la paz en Colombia: una mirada que

supera la tiza y el tablero. Revista Boletín Redipe, 5(9), 168-174.

ANDRADE LONDOÑO, E.;1994. AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA

EDUCACION EN TECNOLOGIA. CIUP, Universidad Pedagógica Nacional.

Bogotá

ANDRADE LONDOÑO, E.;1994. El Papel de la Educación en Tecnología en el Desarrollo

Nacional de los Países del Tercer Mundo. CIUP, Universidad Pedagógica Nacional.

Bogotá

AREA, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas

con las TIC en el aula. Comunicación y Pedagogía, 222; 42-47.

Báez y Pérez de Tudela J. Investigación cualitativa. Madrid: ESIC; 2009. p. 98-99

Banner DJ, Albarrran JW. Computer-assisted qualitative data analysis software: a rev'ew.

Canadian journal of cardiovascular nursing, Journal canadien en soins infirmiers

cardio-vasculaires 2009;19(3):24-31.

Bautista, F. J. (2014). Paz neutra: Una ilustración del concepto. Revista de paz y conflictos,

7, 19-52.

Bautista, F. J. (2004). Propuesta de una epistemología antropológica para la paz.

Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (34).

Bautista, F. J., & Aguilar, F. J. (2014). Una Historia de la Investigación para la paz.

Historia Actual Online, (34), 149-162.

Bejarano Restrepo, N., Londoño Restrepo, J., & Villa Sierra, P. (2016). Pedagogías para la

paz: una propuesta de educación popular por medio del arte, para la formación de

los niños y niñas en la paz.

Page 122: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

122

Bermúdez, S. (2001). La universidad y la paz en Colombia. Nómadas (Col), (14), 209-222.

Bernal Zamora, L., & Ballesteros-Ricaurte, J. A. (2017). Metodología para la construcción

de Objetos Virtuales de Aprendizaje, apoyada en Realidad Aumentada. Sophia,

13(1), 4-12.

Bonilla Gómez, J., Buitrago, B., Nel, P., Iguarán Pimienta, J., & López Ángel, M. C.

(2008). Lo que construimos desde abajo: comunicación para la paz en Colombia

(Bachelor's thesis, Facultad de Comunicación y Lenguaje).

Boyer EL. Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate. Princeton, NJ:

Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching; 1990.

Bracamontes, G. J. (2014). El enfoque mixto de investigación en Ciencias Sociales desde la

tesitura epistemológica. En A. Barraza, Posicionamientos epistemológicos desde

una perspectiva doctoral (págs. 25-35). México: Universidad Pedagógica de

Durango.

Bustamante, A. R., Arboleda, G. M. L., & Álvarez, J. C. E. (2017). El aula de paz: familia y

escuela en la Construcción de una cultura de paz en Colombia. Revista Perseitas,

1(1), 206-223.

CABERO, J. (2006). Bases pedagógicas para la integración de las TIC en Primaria y

Secundaria. Universidad de Sevilla: Grupo de Tecnología Educativa de la

(http://tecnologiaedu.us.es/ bibliovir/pdf/ Bases 456.pdf) (04-09-2009).

CABERO, J.; LORENTE, C. & ROMÁN, P. (2007). La tecnología cambió los escenarios:

el efecto pigmalión se hizo realidad. Comunicar, 28; 167-175.

Cabezudo, A. (2012). Educación para la paz: una construcción de la memoria, la verdad y

la justicia. Desafío pedagógico de nuestro tiempo en América Latina. Ciências

Sociais Unisinos, 48(2), 139-145.

Caireta, M., & Barbeito, C. (2005). Cuadernos De Educación Para La Paz Introducción de

conceptos: paz, violencia, conflicto. Escola de Cultura de Pau, Universidad

Autónoma de Barcelona. Barcelona.

Page 123: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

123

Cajas, F. (2001). La alfabetización científica y tecnológica: La transposición didáctica del

conocimiento tecnológico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 243-254.

CALDERÓN, P. & PIÑEIRO, N. (2007). Actitudes de los docentes ante el uso de las

tecnologías educativas. Implicaciones afectivas. Monografías.com.

(www.monografias.com/trabajos14/tecnologiaeducativa/ tecnologiaeducativa.shtml)

(09-09-09).

Camargo Abello, M. (1997). Violencia escolar y violencia social.

CAMPS, V. (2009). La educación en medios, más allá de la escuela. Comunicar, 32; 139-

145.

Cancino, M. V. (2013). Educación para la Paz en Colombia: una búsqueda más allá del

discurso. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 3(2), 25-40.

Cárdenas, L. F. (2004). La construcción de la paz en Colombia: desafíos desde la escola de

cultura de pau de Barcelona y la ONU.

Cardona, M. S. (2009). La cultura de la paz: teorías y realidades. Pensamiento Jurídico,

(26), 113.

Cardona, M. S. (2014). La educación para la paz en Colombia: una responsabilidad del

Estado Social de Derecho. Revista Vía Iuris, (9), 141-159.

Cardona, M. S. (2011). La cultura para la paz en Colombia: retos y opciones desde una

perspectiva psico-jurídica. Pensamiento Jurídico, (30), 63-101.

Comins Mingol, I. (2003). La ética del cuidado como educación para la paz (Doctoral

dissertation, Universitat Jaume I).

Comunicar, 37, XIX, 2011 © ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293• Páginas 169-175 175

Concha, P. C. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflictos,

(2), 60-81.

Coscollola, M. D., & Graells, P. R. M. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica

docente. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y

educación, (37), 169-175.

Page 124: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

124

de Roux Rengifo, F. (2007). Construir región y paz. Páginas: Revista académica e

institucional de la UCPR, (79), 12.

de Roux Rengifo, F. J. (2016). Colombia: lo que ganamos perdiendo. Páginas: Centro de

estudios y publicaciones, (244), 6.

de Roux Rengifo, F. (2016). Colombia:" El momento de reconciliarnos". Mensaje, 65(654),

13.

Delgado, M., Arrieta, X., & Riveros, V. (2009). Uso de las TIC en educación, una

propuesta para su optimización. Omnia, 15(3).

Di Cicco-Bloom B, Crabtree B. The qualitative research interview. Med Ed 2006; 40:314-

321.

Díez, J. V. (2007). La educación para la paz y la no violencia. Revista iberoamericana de

educación, 42(2), 1-12.

Distrital, F. E., & de Integración Interinstitucional, S. (2014). Memorias del Foro Educativo

Distrital 2014 Educación de Calidad: formación integral, equidad y no segregación.

Donato Valdés, N. (2009). Contabilidad para la dignidad humana: Entrevista con Francisco

de Roux-Rengifo, SJ. Cuadernos de Contabilidad, 10(27), 431-438.

Edwards J, Johnson E, Molidor J. The interview in the admission process. Acad Med

1990;65(3):167-177.

Elstein AS. Thinking about diagnostic thinking: a 30-year perspective. Adv Health Sci Edu

2009;14S1:7-18.

Fernández, A. (2000). La educación para la paz en la universidad. En J. Rodríguez (ed.):

Cultivar la paz: perspectivas desde la Universidad de Granada (pp 113-125)

Granada: Editorial Universidad de Granada.

Fernández, A. (2000). La educación para la paz en la universidad. En J. Rodríguez (ed.):

Cultivar la paz: perspectivas desde la Universidad de Granada (pp 113-125)

Granada: Editorial Universidad de Granada.

Page 125: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

125

Fidalgo-Blanco, Á., García-Peñalvo, F. J., & Sein-Echaluce Lacleta, M. L. (2017).

Aprendizaje Basado en Retos en una asignatura académica universitaria.

Fisas, V. (2011). Educar para una cultura de paz. Quaderns de construcció de pau, 20, 7-24.

Flick U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata Paideia; 2007. p. 89-

109.

Folstein M, Folstein SE, McHugh PR. "Mini-Mental State" a Practical Method for Grading

the Cognitive State of Patients for the Clinician. Journal of Psychiatric Research

1975;12(3):189-198.

Forero, E. A. S. (2014). Educacion, paz integral sustentable y duradera. Revista Ra Ximhai,

10(2), 115-133.

Francisco de Roux, S. J. (1987). El precio de la paz en el vacío ético y social. Facultad

Nacional de Salud Pública, 10(2).

Freire, P. (2005). La educación como práctica de la libertad, 22ª Ed.,México D.F: Siglo

Veintiuno Editores.

Galtung, J. (2014). La geopolítica de la Educación para la paz. Aprender a odiar la guerra, a

amar la paz ya hacer algo al respecto. Revista de Paz y Conflictos, 7.

Galtung, J., Fischer, D., & Fischer, D. (2013). Johan Galtung: Pioneer of peace research

(Vol. 5). New York, US: Springer.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización.

Bilbao: Bakeaz.

Galtung, J. (1999). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución:

afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz.

Galtung, J. (1969). Violence, peace, and peace research. Journal of peace research, 6(3),

167-191.

Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Gernika Gogoratuz.

Page 126: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

126

Galtung, J. (1996). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización (Vol.

14). Sabio.

Galtung, J. (1993). Los fundamentos de los estudios sobre la paz. Presupuestos teóricos y

éticos sobre la paz, Granada: Universidad de Granada, 15-46.

Galtung, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto. Sobre los efectos visibles e invisibles de

la violencia, 5.

Gallego-Torres, A. P. (2018). Educación científica para la paz. Revista científica, 1(31), 5-

5.

Garzón, J. C. (2003). Las limitaciones de la paz. Revista de estudios sociales, (15), 125-

132.

Gao R, Cao B, Hu Y, et al. Human Infection with a Novel Avian-Origin Influenza A

(H7N9) Virus. N Engl J Med 2013; DOI: 10.1056/ NEJMoa1304459.

Glassick CE. Elusiveness of the Scholarship of Teaching. Acad Med 2000;877-880.

Gómez, P. C. (2012). La incidencia del derecho internacional de los derechos humanos en

el derecho interno: la interpretación del artículo 10.2 de la Constitución Española.

Revista Estudios Jurídicos. Segunda Época, (12).

González. F. (2003). La educación como tarea humanizadora de la teoría a la práctica. En

Aprender a convivir en la escuela (pp.13-25)

Gorard, S., Selwyn, N., Madden, L., y Furlong, J. (2002, julio). Tecnología y aprendizaje a

lo largo de toda la vida: ¿Estamos recortando TI? En All-Wales Education Research

Conference, Centro de Conferencias de la Universidad de Gales, Gregynog (pp. 3-

5).

Grasa, R. (2000). Evolución de la educación para la paz. La centralidad del conflicto para la

agenda del siglo XXI. Cuadernos de Pedagogía, (287), 0052-56.

Gros, B. (2016). Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del

aprendizaje con tecnologías digitales. RED. Revista de Educación a Distancia, (50).

Page 127: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

127

Heinemann K. Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias

del deporte. Barcelona: Paidotribo; 2003.

Henderson, M., y Romeo, G. (Eds.). (2015). La enseñanza y las tecnologías digitales:

grandes problemas y cuestiones críticas. Prensa de la Universidad de Cambridge.

Hérnández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2010). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hill.

Herráiz, M. D. C. L. (2013). Educación para la paz y cultura de paz en documentos

internacionales. Contextos Educativos. Revista de Educación, (3), 45-68.

Herrería, A. F. (1995). Violencia estructural y currículo orientado a la Educación para la

Paz. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (22), 21-38.

Herreros, M. C. (2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e información.

Estudios sobre el mensaje periodístico, 14, 345-361.

Hicks, D. (Ed.). (1993). Educación para la paz: cuestiones, principios y práctica en el

aula (Vol. 29). Ediciones Morata.

Hurtado, d. B. (2000). Metodología de Investigación holística. Caracas: SYPAL.

Jares, X. (2003). Educación para la paz y el aprendiza-je de la convivencia. En M. Santos,

Aprender a convivir en la escuela (pp. 97.106). Madrid: Ediciones Akal. S.A.

Jares, X. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona: Editorial GRAÓ.

Jares, X. R. (1992). Educación para la paz (Vol. 2). Ministerio de Educación.

Jiménez Bautista, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra.

Jiménez, F. (2004). Propuesta de una Epistemología Antropológica para la Paz.

Convergencia, revista de ciencias sociales, No. 34, pp. 21-54

Jiménez, M., Lleras, J., & Nieto, A. M. (2010). La paz nace en las aulas: evaluación del

programa de reducción de la violencia en Colombia.

Jiménez Bautista, F. (2006). Paz neutra y la realidad indígena como constructora de

espacios neutrales de paz. Espacios Públicos, 9(17).

Page 128: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

128

Jimoyiannis, A. (Ed.). (2011). Research on e-Learning and ICT in Education. Springer

Science & Business Media.

Jonhson, B., & Onwuegbuzie, A. (October de 2004). Mixed Methods Research: A Research

Paradigm Whose Time Has Come. Educational research, 33(7), 14-26

Lapponi, S. F. (2013). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la

cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos. Revista de Educación, (3),

91-106.

LAYTON, D. 1993. Technology’s Challenge to Science Education. Open University Press,

Buckingham, UK.

LEARNING, R. C. E. C. B., & APPLE, D. Aprendizaje basado en retos.

LEARNING, R. C. E. C. B., & APPLE, D. Aprendizaje basado en retos.

Lira, Y., Vela Álvarez, H. A., & Vela Lira, H. A. (2014). La educación para la paz como

competencia docente: aportes al sistema educativo. Innovación educativa (México,

DF), 14(64), 123-144.

Livingstone, S. (2012). Reflexiones críticas sobre los beneficios de las TIC en la educación.

Revisión de Oxford de la educación, 38 (1), 9-24.

Longstreth GF, Thompson WG, Chey WD, et al. Functional bowel disorders.

Gastroenterology 2006; 130:1480-1491.

López Becerra, M. H. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo

como diálogos de imperfectos. Revista Luna Azul, (33).

López R., D. Nelson, Á.Franco, 2013. Nuevas formas de enseñar y aprender. [Online].

Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-

88892.html#h2_1, Consultado el 24 Sep. 2015.

Lozada, O., Manjarres, D., Sanabria, J., Muzuzu, J., & Cortes, W. (2015). Perspectivas

curriculares de la cátedra de la paz en los colegios San Juan del Camino y la

Institución Educativa Distrital Aquileo Parra. Universidad de San Buenaventura,

Colombia.

Page 129: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

129

Madrigal Garzón, A. E. (2015). Educación y Pedagogía para la Paz en el postconflicto

desde el ámbito institucional de la universidad colombiana elementos orientadores a

partir de experiencias internacionales y nacionales y de la reflexión pedagógica

crítica.

Márquez Fuquen, P. A., & Puentes Castro, L. S. Reconocimiento y Memoria en el Aula,

para Generar Espacios de Participación y Conciencia en los Estudiantes de Décimo

Grado del Liceo Moderno Celestin Freinet, Bogotá-Engativá.

Martínez, D. F. R. ELEMENTOS A SOLUCIONAR PARA LLEGAR A UNA PAZ

POSTIVA, UNA MIRADA DESDE LA TEORÍA DE JOHAN GALTUNG.

Martínez M. La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas; 1998.

p. 65-68.

Martínez Guzmán, V., Comins Mingol, I., & París-Albert, S. (2009). La nueva agenda de la

filosofía para el siglo XXI: los estudios para la paz.

Monclús Estella, A. (2005). La violencia escolar: perspectivas desde Naciones Unidas.

Monroe A, Quinn E, Samuelson W, et al. An Overview of the Medical School Admission

Process and Use of Applicant Data in Decision Making: What Has Changed Since

the 1980s? Acad Med 2013;88(5):1-10.

Montessori, M. (2003). Educación para la paz. Buenos Aires: Ed. Longseller

Muñoz, F. A. (Ed.). (2001). La paz imperfecta (p. 2). Granada: Universidad de Granada.

Murcia, F. V. (2004). Conflicto y violencia escolar en Colombia Lectura breve de algunos

materiales escritos. Revista Guillermo de Ockham, 2(1).

Obregón, G. M. A. (2014). Los docentes como constructores de prácticas de paz. Ra

ximhai, 10(2), 95-112.

Orihuela, J. L. (2008). Internet: la hora de las redes sociales. Nueva revista, 119, 57-62.

OrtÍz, M., Johanna, F., & Sarmiento Vargas, J. L. Conflicto, Postconflicto y Experiencias

en Educación para la Paz en Centroamérica.

Page 130: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

130

Osorio, S., & Gerson, A. (2017). Cátedra de la paz: Estudio de caso sobre el proceso de

implementación en una Institución Educativa de Cali.

Osorio Urrutia, B., Muñoz Arteaga, J., Álvarez Rodríguez, F., & Arévalo Mercado, C.

(2008). Metodología para elaborar Objetos de Aprendizaje e integrarlos a un

Sistema de Gestión de Aprendizaje. Centro deficiencias Básicas de la Universidad

Autónoma de Aguascalientes. Recuperado de: http://www. colombiaaprende. edu.

co/html/mediateca/1607/articles-172721_archivo. pdf.

Pérez, T. H. (2014). Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el

posconflicto y la paz. Revista Interamericana de Investigación, Educación y

Pedagogía, RIIEP, 7(2).

Posada, A. R., & Correa, H. D. (1992). Pacificar la paz: lo que no se ha negociado en los

acuerdos de paz. La Comisión.

Prieto Vega, LM, Ochoa, M., Liliana, J. y Ladino Felizzola, K. (2018). Relatos de paz. La

paz mar con nosotros.

Ramírez Parra, MD, y Mendoza Quimbay, AF Análisis comparativo de la Cátedra de Paz

en los Colegios IED Simón Bolívar de Suba y IED Rafael Uribe Uribe de

Tunjuelito: Perspectivas Pedagógicas y Epistemológicas en el tema de la Cultura de

Paz.

Reiter HI, Eva KW, Rosenfeld J, et al. Multiple mini-interviews predict clerkship and

licensing examination performance. Med Ed 2007;41(4):378-384.

Robledo-Castro, C., Amador-Pineda, L. H., & Ñáñez-Rodríguez, J. J. (2018). Políticas

públicas y políticas educativas para la primera infancia: desafíos de la formación del

educador infantil. RLCSNJ, 17(1), 169-191.

Rodríguez, M. J. B., & Landínez, P. A. A. (2014). Educación, paz y posconflicto:

oportunidades desde la educación superior. Revista de la universidad de la salle,

(65), 115-134.

Rodriguez Vivas, N. E., & Suarez Igua, D. C. Hacia una Cultura para la Paz: las

Representaciones Sociales de la Violencia.

Page 131: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

131

Roux, F. (1999). Le désir de guerre. Cherche Midi Éd..

Sánchez, L. S., Lopez, W., & Barreto, I. (2014). Enmarcamiento cognitivo de la cultura

política. Un análisis desde las redes sociales en internet (Twitter). Revista

Interamericana de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology, 47(3).

Sandoval Castro, V. V., & Suárez Leuro, A. F. Imaginarios Sociales en Torno al Conflicto

y la Paz en las Estudiantes de Grado Sexto de los Colegios Simón Bolívar (Suba) y

Rafael Uribe Uribe (Tunjuelito) en el Marco de la Implementación de la Cátedra de

Paz.

Sandoval Valero, E. M., Montañez Torres, C., & Bernal Zamora, L. (2015). UBOA. Una

alternativa metodológica para la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje.

Santamaría González, F. (2008). Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidades

educativas. Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, (76), 99-

109.

Sauceda, J. B. P. (2015). Cultura de paz y resolución de conflictos: la importancia de la

mediación en la construcción de un estado de paz. Ra Ximhai, 11(1), 109-131.

Selwyn, N. (2010). Escuelas y escolaridad en la era digital: un análisis crítico. Routledge.

Selwyn, N. (2012). Escuela 2.0: repensando el futuro de las escuelas en la era digital. En

Investigación sobre e-Learning y TIC en la educación (pp. 3-16). Springer, Nueva

York, NY.

Selwyn, N. (2012). La educación en un mundo digital: perspectivas globales sobre

tecnología y educación. Routledge.

Sharpe, R., Beetham, H., y De Freitas, S. (2010). Repensando el aprendizaje para una era

digital: cómo los alumnos están configurando sus propias experiencias. Routledge.

Shea, S. L. (2018). How can scientists promote peace? Temperature (Austin, Tex.), 5(1), 7.

Taylor T. The interview: one more life? Acad Med 1990;65(3):177-178.

Page 132: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

132

Ubogu, R. (2016). Educación para la paz en las escuelas secundarias: una herramienta

estratégica para la construcción de la paz y la cultura de paz en Nigeria. Revista de

Educación y Práctica, 7 (14), 88-92.

Vigott, R., Olano, C., & Amortegui Sánchez, S. C. LAS Voces de los Niños Buscando la

Reconciliación, Aproximación a través de Narrativas Transmedia.

Walker K, Hall D, Hurst W. Clinical methods. The history, physical and laboratory

examinations. 3rd edition. Cap. 3, The medical interview. Boston: Butterworths;

1990.

Zaragoza, F. M. (2003). Educación para la paz. Educación XX1, 6(1).

CAPÍTULO 7 ANEXOS

Instalación

Obtenga su propia instancia de Elgg corriendo en ningún momento.

Contenido

• Requerimientos

• Visión general

• Otras configuraciones

• Solución de problemas

Requisitos

• MySQL 5+

• PHP 5.6+ con las siguientes extensiones:

o GD (para procesamiento de gráficos)

o DOP (para conexión de base de datos)

Page 133: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

133

o JSON (para respuestas AJAX, etc.)

o XML (para leer archivos de manifiesto de plugin, etc.)

o Soporte de cadenas multibyte (para i18n)

o Configuración adecuada y capacidad para enviar correo electrónico a través de un

MTA

• Servidor web con soporte para reescritura de URL.

Se proporciona soporte oficial para las siguientes configuraciones:

• Servidor apache

o Apache con el módulo de reescritura habilitado.

o PHP ejecutándose como un módulo de Apache

• Servidor Nginx

o Nginx con PHP-FPM utilizando FastCGI

Por "soporte oficial", queremos decir que:

• La mayoría del desarrollo y las pruebas se realizan con estas configuraciones

• Gran parte de la documentación de instalación está escrita suponiendo que se utiliza

Apache o Nginx

• Se da prioridad a los usuarios de Apache y Nginx en los informes de errores si el

error es específico del servidor web (pero esos son raros).

Política de soporte del navegador

Las ramas de funciones son compatibles con las últimas 2 versiones de todos los

navegadores principales, que estaban disponibles en el momento de la primera versión

estable en esa rama.

La versión de Bugfix no modificará el soporte del navegador, incluso si una nueva versión

del navegador ya ha sido lanzada.

Los principales navegadores aquí significan todo lo siguiente, más sus contrapartes

móviles:

• Navegador de Android

• Cromo

• Firefox

• ES DECIR

• Safari

Page 134: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

134

"Soporte" puede significar que aprovechamos las tecnologías más nuevas y no

implementadas, pero proporcionamos un polyfill de JavaScript para los navegadores que lo

necesitan.

Puede encontrar que Elgg funciona en navegadores no compatibles, pero la compatibilidad

puede fallar en cualquier momento, incluso durante una versión de corrección de errores.

Visión general

Subir Elgg

Con Compositor (recomendado si se siente cómodo con CLI):

cd /path/to/wwwroot/

composer self-update

composer global require "fxp/composer-asset-plugin:~1.3"

composer create-project elgg/starter-project:dev-master .

composer install

composer install # 2nd call is currently required

Desde el zip pre-empaquetado (recomendado si no está cómodo con CLI):

• Descarga la última versión de Elgg

• Suba el archivo ZIP con un cliente FTP a su servidor

• Descomprima los archivos en la raíz de documentos de su dominio.

Crear una carpeta de datos

Elgg necesita una carpeta especial para almacenar los archivos cargados, incluidos los

iconos de perfil y las fotos. Tendrá que crear este directorio.

Atención

Por razones de seguridad, esta carpeta DEBE almacenarse fuera de la raíz de su documento.

Si lo creaste bajo /www/o /public_html/, lo estás haciendo mal.

Una vez que se haya creado esta carpeta, deberá asegurarse de que el servidor web en el

que se está ejecutando Elgg tenga permiso para escribir y crear directorios en ella. Esto no

debería ser un problema en los servidores basados en Windows, pero si su servidor ejecuta

Linux, Mac OS X o una variante de UNIX, deberá establecer los permisos en el directorio .

Si está utilizando un cliente gráfico de FTP para cargar archivos, normalmente puede

establecer permisos haciendo clic derecho en la carpeta y seleccionando 'propiedades' o

'Obtener información'.

Nota

Page 135: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

135

Los directorios deben ser ejecutables para ser leídos y escritos. Los permisos sugeridos

dependen de la configuración exacta del servidor y del usuario. Si el directorio de datos es

propiedad del usuario del servidor web, los permisos recomendados son 750.

Advertencia

Configurar su directorio de datos 777funcionará, pero es inseguro y no se recomienda. Si

no está seguro de cómo establecer correctamente los permisos, comuníquese con su

anfitrión para obtener más información.

Crear una base de datos MySQL

Utilizando la herramienta de administración de la base de datos de su elección (si no está

seguro de esto, consulte al administrador del sistema), cree una nueva base de datos

MySQL para Elgg. Puede crear una base de datos MySQL con cualquiera de las siguientes

herramientas:

Asegúrese de agregar un usuario a la base de datos con todos los privilegios y registre el

nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña. Necesitará esta

información al instalar Elgg.

Configurar Cron

Elgg usa solicitudes programadas para su sitio para realizar tareas en segundo plano como

enviar notificaciones o realizar trabajos de limpieza de bases de datos. Debe configurar el

cron para poder usar ese tipo de funciones.

Visita tu sitio Elgg

Una vez que haya realizado estos pasos, visite su sitio Elgg en su navegador web. Elgg lo

llevará por el resto del proceso de instalación desde allí. La primera cuenta que cree al final

del proceso de instalación será una cuenta de administrador.

Una nota sobre settings.php y .htaccess

El instalador de Elgg intentará crear dos archivos para usted:

• elgg-config/settings.php, que contiene la configuración del entorno local para su

instalación

• .htaccess, lo que le permite a Elgg generar URLs dinámicas

Si estos archivos no pueden generarse automáticamente, por ejemplo, porque el servidor

web no tiene permisos de escritura en los directorios, Elgg le dirá cómo crearlos. También

puede cambiar temporalmente los permisos en el directorio raíz y el directorio del motor.

Establezca los permisos en esos dos directorios para que el servidor web pueda escribir esos

dos archivos, completar el proceso de instalación y volver a cambiar los permisos a sus

configuraciones originales. Si, por alguna razón, esto no funciona, deberá:

Page 136: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

136

• En elgg-config/, copia settings.example.phpen settings.php, ábrelo en un editor de

texto y completa los detalles de tu base de datos

• En el servidor Apache, copie install/config/htaccess.dista.htaccess

• En copia del servidor Nginx install/config/nginx.dista /etc/nginx/sites-enabledy

ajustar su contenido

Para realizar este montaje fue necesario montar un servidor en el PC, como fue el

Wampserver, para tener un hosting donde instalar la red social, donde se tuvo en ceunta la

siguiente información de conceptos básicos y los pasos a seguir as{i:

Que es un Servidor Web: Es un software que se instala en la computadora donde vamos a

desplegar nuestra aplicación, después de la instalación se generan algunos directorios en

donde deberemos poner nuestra aplicación para que sea accesible al usuario. Para el

ejemplo lo voy a instalar en mi equipo de forma local.

El servidor Web tiene como función servir nuestras páginas web a través de peticiones que

le hacemos desde el navegador.

Cómo funcionan las peticiones, un claro ejemplo cuando entramos al correo electrónico en

Gmail a través de un formulario ingresamos nuestros datos y damos entrar, lo que estamos

haciendo es una petición, estamos solicitando un recurso en este caso el ingreso a nuestro

correo, internamente y en términos generales lo que hace el servidor buscar el recurso

solicitado y lo envía de vuelta al usuario a través del navegador.

Entre los servidores web más utilizados tenemos: Apache que es un servidor web muy

utilizado en entornos Linux, NGINX que también es utilizado en entornos Linux, también

tenemos IIS (Internet Information Server) que es el servidor web de Microsoft utilizado

para entorno Windows.

Base de Datos: Por lo general cuando estamos iniciando en el mundo de PHP sólo hacemos

aplicaciones muy básicas pero con el pasar del tiempo vamos a necesitar persistir datos

datos en el tiempo y a su vez recuperarlos, es entonces cuando aparece la necesidad de

utilizar un motor de base de datos que nos ayude con estas funcionalidades.

Existen algunos motores de base de datos como MySql, Postgres, Sql Server, Oracle entre

los más conocidos.

PHP: Es el lenguaje programación que se ejecuta del lado del servidor, que interpreta

nuestro código y que nos permite crear aplicaciones Web.

WampServer 3 instala consigo PHP 5.6.19, MYSQL 5.7.11, y el propio Apache 2.4.18,

juntas todas estas herramientas podremos crear y desplegar aplicaciones con PHP.

Page 137: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

137

Algo que me olvidaba, con WampServer también se instala phpMyAdmin que es una

herramienta que te permite gestionar y administrar MySQL, esto quiere decir crear bases de

datos, usuarios, tablas etc.

INSTALAR WAMPSERVER 3

El paso previo a la instalación es la descarga que se la realiza desde la página oficial

Descarga de WampServer 3.0, al final de la página está el botón de descarga, por si acaso

tengas problemas te dejo una imagen:

A continuación, debes seguir los pasos como se muestra en la imagen.

Una vez descargado buscas el instalador que debe estar en la carpeta de descargas, es súper

fácil sólo te guías por el wizard, a continuación, te dejo algunas imágenes, otras las omito

ya que no tiene mucho sentido ponerlas.

Primero elijes el idioma.

Page 138: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

138

Posteriormente aceptas las condiciones pasas 4 y 5 de la imagen.

Page 139: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

139

Antes de la instalación te aparece una ventana donde te informa que debes tener instalado

algunos paquetes de Visual C/C++, específicamente los que están dentro del área de color

negro, en algunas instalaciones de Windows 10 ya existen así que no te preocupes.

Page 140: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

140

Para el siguiente paso que viene a ser el paso 7, únicamente te indica la carpeta dónde se va

instalar y por esa razón omito la imagen.

En la imagen que es el paso 8 te muestra la ubicación donde se va instalar, le das en instalar

como se ve en la imagen.

El paso 9 te informa que, si deseas que el navegador por defecto sea Internet Explorer, lo

puedes cambiar, sino le das en la opción NO, que es la opción por defecto.

En el paso 10 te informa el editor por defecto, también puedes cambiar, sino le das en la

opción NO, que es la opción por defecto.

Nota: Lo recomendable es dejar las opciones por defecto.

El proceso de instalación suele durar algunos minutos, es posible que te salte un error en

esta parte, que es porque los paquetes Visual C no están instalados, el error que suele saltar

es el siguiente:

Page 141: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

141

Antes de solucionar el error asegúrate que no esté instalado WampServer, si está instalado

lo debes desinstalar.

Para la solución al error VCRUNTIME140, que como mencione es porque algunos

paquetes VC no están instalados, para esto debes descargar e instalar el paquete del

siguiente enlace Descargar Visual C++ Redistributable para Visual Studio 2015 y luego

volver de nuevo a instalar WampServer.

Finalmente, si todo ha ido bien, te aparecerá una imagen como la que vez a continuación a

la cual debes dar acceso para que los servicios de WampServer se ejecuten normal.

INSTALAR PHPMYADMIN

Seguido de instalar WampServer, vamos a instalar phpMyAdmin, te lanzará una imagen

como la que vez a continuación, algo que debes tomar en cuenta y que está dentro del

recuadro de color rojo es que el usuario por defecto es root sin contraseña, esto debes

recordar para iniciar sesión en phpMyAdmin y poder gestionar MySQL.

Page 142: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

142

Y por último te mostrará una imagen como la siguiente, en la que te da un resumen de la

instalación y finalizas con el paso 13.

Page 143: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

143

ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE WAMPSERVER 3.0

WampServer es un servidor completo para deployar nuestras aplicaciones web en local,

pero para efectos del tutorial sólo explicare algunas cuestiones básicas.

Al finalizar la instalación debes ejecutar un acceso directo que se debió crear en el

escritorio de computador, sino está, lo debes buscar por su nombre, utilizando la lupa de la

barra inferior (Búsqueda de Windows).

Una vez ejecutado te va aparecer el icono de WampServer en la parte inferior como se ve

en la imagen, este icono debe estar de color verde, lo que indica que la instalación fue

satisfactoria.

Si no tuviste problemas al arrancar los servicios de WampServer, genial, pero si te da algún

error como lo tuve yo, te dejo a continuación la solución.

Este error se debe por otra librería VC que no está instalada, la solución es descargar e

instalar la librería o paquete del siguiente enlace (si antes recordarte que debes desinstalar

totalmente WampServer antes de instalar el paquete), Descargar Visual C++

Redistributable for Visual Studio 2012 Update 4.

Bien, una vez que está instalado correctamente vamos a ver algunas cosas básicas, si

pinchas en el icono de WampServer te mostrará las opciones que vez en la imagen.

Page 144: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

144

En el primer recuadro tienes la carpeta www directory en esta carpeta se guardan todos tus

proyectos que se van a desplegar, luego está la carpeta Apache, la cual contiene la

instalación y archivos de configuración del servidor, luego tenemos las carpetas PHP y

MySQL, que al igual contiene archivos de configuración, estos archivos permiten

administrar la seguridad, el rendimiento y algún otro tipo de tunning que necesitemos hacer

dentro del servidor.

En el segundo recuadro permite detener, iniciar o reiniciar todos los servicios del servidor,

esta opción se utiliza cuando hacemos cambios en los archivos de configuración, ya que

para que se reflejen los cambios se debe reiniciar los servicios

PROBAR EL SERVIDOR

Puedes probar que todo está funcionando perfectamente entrando a http://localhost. se verá

como la siguiente imagen, un resumen de la instalación.

Page 145: FRANCY SMITH HERNÁNDEZ BELTRÁN 2019

145