11
COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS DE ZUMPANGO COMEPZ PROGRAMA DEL TALLER: TECNO-PAPÁS ORIENTACION PARA PADRES CON HIJOS EN ETAPA PREESCOLAR: RECOMENDACIONES PARA EL USO Y EL ACCESO A DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. ELABORADO POR: LIC. FREDY EDUARDO CASANOVA ALANIS. MARZO DEL 2015.

fredy.docx

  • Upload
    angelez

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS DE ZUMPANGO

COMEPZ

PROGRAMA DEL TALLER: TECNO-PAPS

ORIENTACION PARA PADRES CON HIJOS EN ETAPA PREESCOLAR: RECOMENDACIONES PARA EL USO Y EL ACCESO A DISPOSITIVOS ELECTRONICOS.

ELABORADO POR: LIC. FREDY EDUARDO CASANOVA ALANIS.

MARZO DEL 2015.

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS DE ZUMPANGOCOMEPZPROGRAMA DEL TALLER: TECNO-PAPSORIENTACION PARA PADRES CON HIJOS EN ETAPA PREESCOLAR: RECOMENDACIONES PARA EL USO Y EL ACCESO A DISPOSITIVOS ELECTRONICOS.PRESENTACIN

En el documento Estadsticas sobre disponibilidad y uso de tecnologa de informacin y comunicaciones en los hogares,2011, emitido por el INEGI, se menciona que en un periodo relativamente breve, las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TIC) se han incluido en casi todas las tareas cotidianas de una parte importante de la poblacin , en sus datos se puede observar la penetracin acelerada de algunas tecnologas como como la computadora, la tv de paga y el Internet, en el periodo del 2001 al 2011.

El 75.6 por ciento de los cibernautas mexicanos tiene menos de 35 aos, lo que significa que los jvenes son quienes ms uso hacen de la tecnologa, y tambin los primeros que las adoptan. Por su parte, la proporcin de nios (6-11 aos) que navegan en la red es de 11.5 por ciento, mostrando cada vez mayor presencia en el total de usuarios de Internet.

As es como en la actualidad las nuevas tecnologas y dispositivos electrnicos acaparan cada vez ms la atencin de nios. El fcil acceso a videojuegos, telfonos celulares, tabletas electrnicas y otro tipo de dispositivos electrnicos y de entretenimiento, provoca que, desde temprana edad los nios tomen una actitud sedentaria, y no dediquen tiempo a juegos y actividades que desarrollen su psicomotricidad, su cognicin y socializacin.

Esto ha sido preocupacin de algunas dependencias del rea de la salud y relacionadas a la pedagoga; brindndonos recomendaciones y datos para prevenir situaciones negativas, as como estrategias para aprovechar las nuevas tecnologas como herramienta de apoyo para el desarrollo de los nios.

Los padres de familia son los principales reguladores del acceso que tienen los nios a estas tecnologas, es por eso que ofrecerles informacin orientada, oportuna y fundamentada sobre el tema les brindara aprendizajes, que les servirn para actuar sobre el proceso educativo de sus hijos en la etapa preescolar. As ellos pueden encontrar la mejor manera, el tiempo y los das en que el nio accede a esta tecnologa.

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS DE ZUMPANGOCOMEPZELABORACIN /APLICACINREVISIN Y APROBACINFECHA DE APROBACIN

Lic. Fredy EduardoCasanova AlanisLic. Ivn de Jess Arellano GuerreroMarzo 2015

POBLACIN

Este taller est dirigido a padres de familia y a personas que estn a cargo de nios en etapa preescolar que tengan acceso a dispositivos electrnicos y/o al internet.

MODALIDADCARACTERTIPODURACIN POR SESINHORAS TOTALESTOTAL DE SESIONES

TallerOpcionalTerico-practico1hora 30 min.3horas2

PERIODO

Del 11 al 18 de abril del 2015.

NO. DE PARTICIPANTES

Un mnimo de 6 personas.Un mximo de 10 personas.

OBJETIVOS

Al concluir el taller los participantes podrn:Conocer los beneficios y riesgos del acceso que tienen nios preescolares a dispositivos electrnicos. Conocer aspectos en los que afecta el mal uso de dispositivos electrnicos a los nios. Aprender formas de uso didctico y ldico de los dispositivos electrnicos. Conceptualizar y contextualizar las nuevas tecnologas y los dispositivos electrnicos como herramientas educativas.

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS DE ZUMPANGOCOMEPZCONTENIDO TEMTICO DEL TALLER.

TEMASOBJETIVO PARTICULARACTIVIDADESRECURSOS NECESARIOSNO. DE SESIONES

1. Conceptualizacin de las TICS y las TACS.

2. El uso de los dispositivos electrnicos como herramienta para la enseanza-aprendizaje. Conceptualizar y contextualizar las nuevas tecnologas y los dispositivos electrnicos como herramientas educativas.

Aprender formas de uso didctico y ldico de los dispositivos electrnicos. Lluvia de ideas. Preguntas gua. Foro. Exposicin en Power Point. Dinmica/tcnica ldica: treme; papel y pajas/popotes (Vase en anexos). Presentacin interactiva de algunas TICS y TACS. Proyector. Computadora (con acceso a internet). Tableta electrnica, consola de videojuego, celular (opcionales). Pizarrn. Materiales para la dinmica: treme tarjetas con frases o imgenes de TICS y TACS; popotes e imgenes o frases impresas en hojas para papel y pajas/popotes. Saln.1(1hora 30 minutos)

3. Aspectos que afecta en los nios el mal uso de dispositivos electrnicos. Conocer aspectos en los que afecta el mal uso de dispositivos electrnicos a los nios. Exposicin en Power Point. Preguntas gua. Dinmica ldica: pasar el paquete, reflexin del da emparejar las tarjetas reflexin del da. (Vase en anexos). Proyector. Saln. Materiales para la dinmica: tarjetas con frases y conceptos para la dinmica emparejar las tarjetas; regalo (el que el facilitador elija) envuelto en varias capas de papel, para la dinmica pasar el paquete.1(1hora 30 minutos)

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS DE ZUMPANGOCOMEPZ

EVALUACION

Para obtener un diagnstico de los aprendizajes esperados se realizara una evaluacin en dos fases: Primera fase: De referencia; se realizara una encuesta para saber si conocen conceptos y aspectos relacionados al tema. Segunda fase: De contrastacin; con ayuda de un cuestionario aplicado despus de abordar el contenido de todas las unidades; se comparan los datos de la primera encuesta con los datos del segundo cuestionario, para observar si se cumplieron los objetivos esperados.

PROMOCIN

Se invitara al pblico por medio de la red social Facebook, y algn cartel en el lugar donde se llevara a cabo el taller y en alguna institucin preescolar cercana.

IMPREVISTOS

Asistencia por debajo o mayor de participantes sealados. Falta de recursos necesarios para las sesiones. Poca participacin de los participantes. Falta de tiempo para cubrir las unidades. Saln sin electricidad.

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS DE ZUMPANGO COMEPZ

FUENTES

INEGI (2012). Estadsticas sobre disponibilidad y uso de tecnologa de informacin y comunicaciones en los Hogares, 2011 (44 p.). INEGI (2013, Mayo 17). Estadsticas a propsito del da mundial de internet (7 p.). Healthy & Active Preschoolers. Tiempo de pantalla y los nios en edad preescolar, Hoja de consejos prcticos 28. Recuperado de http://www.healthypreschoolers.com Fundacin UNAM (2014, Diciembre 22). 10 razones por las que los dispositivos electrnicos no son para nios. Recuperado de http://www.fundacionunam.org.mx/mi-tecnologia/10-razones-po-las-que-los-dispositivos-electronicos-no-son-para-nios/ guiainfantil.com. Los nios: Internet y otras tecnologas. Recuperado de http://www.guiainfantil.com/1402/los-ninos-internet-y-otras-tecnologias-eva-martin.html Alberto Iglesias Fraga (2014, Agosto 22). Aplicaciones mviles para proteger a tus hijos. Recuperado de http://www.blogthinkbig.com/aplicaciones-proteger-nios/ Cesreo Morales (1999, Octubre 27). Nuevas Tecnologas y Aprendizaje (11 p.). Noelia Gonzlez (2013, Marzo 20). Los nios de la generacin touch. Recuperado de http://www.cromo.com.uy/2013/04/los-ninos-de-las-pantallas-tactiles/ Alfonso Gaspar (2012, Noviembre 2). Las mejores aplicaciones educativas en Android - Enseanza Preescolar e Infantil. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/en/software/software-educativo/1070-las-mejores-aplicaciones-educativas-para-android?start=6 Victoria Viera (2014, Octubre 2). Las 5 mejores pginas web para nios preescolares. Recuperado de http://computerhoy.com/listas/software/5-mejores-paginas-web-ninos-preescolares-1590 Alianza internacional contra el VIH/SIDA (2002, junio). 100 Formas de Animar Grupos: Juegos para Usar en Talleres, Reuniones y la Comunidad (21p.)

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS DE ZUMPANGOCOMEPZANEXOS.DINAMICAS/TECNICAS LUDICAS PARA EL TALLER

TEMASDESARROLLO DE LA DINAMICAOBJETIVO

1. Conceptualizacin de las TICS y las TACS.

PAPEL Y PAJAS/POPOTES.Los participantes se dividen en equipos. Cada equipo forma una lnea y pone un pedazo de tarjeta con la palabra TICS y TACS al inicio de su lnea. Cada miembro del equipo tiene una paja/popote o carrizo. Cuando el juego empieza, la primera persona tiene que levantar el pedazo de tarjeta absorbiendo con la paja/popote. Entonces la tarjeta debe ser pasada a otro miembro del equipo, usando el mismo mtodo. Si la tarjeta se cae, tiene que volver al inicio y hay que empezar con toda la secuencia otra vez. Que los participante comprenda las diferencias y la relacin entre las TICS Y TACS.

2. El uso de los dispositivos electrnicos como herramienta para la enseanza-aprendizaje.

TREME.Los participantes se dividen en pequeos equipos por s mismos y los equipos se colocan lo ms lejos posible del facilitador. Entonces el facilitador dice treme... Y dice el nombre de un objeto. Por ejemplo, tremelos zapatos de un hombre o los de una mujer. Para abordar la temtica los objetos sern imgenes de aparatos tecnolgicos relacionados con las TICS y las TACS, estas estarn distribuidas en el saln. El equipo corre para traer lo que se ha pedido. Repetir esto varias veces, pidiendo a los equipos que traigan diferentes cosas. REFLEXIN DEL DA.Para ayudar a que las personas reflexionen sobre las actividades del da, haga una bola de papel y pida al grupo que tiren la bola a cada uno por turnos. Cuando tengan la bola, los participantes pueden decir una cosa que piensan sobre el da.

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGOGICOS DE ZUMPANGOCOMEPZ

DINAMICAS/TECNICAS LUDICAS PARA EL TALLER

TEMASDESARROLLO DE LA DINAMICAOBJETIVO

3. Aspectos que afecta en los nios el mal uso de dispositivos electrnicos.

EMPAREJAR LAS TARJETAS.El facilitador escoge una cierto nmero de conceptos y frases relacionados con el tema, escribe la mitad de cada frase en un pedazo de papel o en una tarjeta. Por ejemplo, escribe feliz en un pedazo de papel y cumpleaos en otro. (El nmero de pedazos de papel debe ser el mismo que el nmero de participantes en el grupo.) Los pedazos de papel doblados se ponen en un sombrero. Cada participante toma un pedazo de papel del sombrero y trata de encontrar al miembro del grupo que tiene la otra mitad de su frase.

PASAR EL PAQUETE.El facilitador envuelve un pequeo regalo con muchas capas de papel diferentes. En cada capa escribe una pregunta sobre el tema. Ejemplos de preguntas son cul es su color favorito? O cul es su nombre? el facilitador empieza la msica o da palmadas con sus manos si no hay msica disponible. Los participantes pasan el paquete a travs del crculo o lo tiran de una persona a otra. Cuando el facilitador para la msica o las palmadas, la persona que tiene el paquete desenvuelve una capa de papel y hace la tarea o contesta la pregunta que est escrita en el papel. El juego contina hasta que todas las capas hayan sido desenvueltas. El regalo es para la persona que desenvuelve la ltima capa de papel del paquete. Que los participantes conozcan las reas afectadas en el mal uso de dispositivos electrnicos.

- 7 -