21
Volver a la página inicial CAMBIAR EL LÍQUIDO DE FRENOS A PRESIÓN DE FORMA CASERA Esto pretende ser una guía y no un manual técnico que especifique una metodología única y perfecta para realizar la reparación que se detallará. Cada uno que lo lea, se haga una idea y lo aplique como crea conveniente. IMPORTANTE: Durante la explicación se detallarán algunas medidas de seguridad que es muy importante que se tengan en cuenta. El autor no se responsabiliza de daños materiales ni personales que pudieran derivar de la lectura del siguiente escrito. Material necesario 1 litro de líquido de frenos DOT4. Muy recomendable que sea de distinto color al que llevemos actualmente. El original BMW es transparente, en tiendas de recambios suele ser amarillento. Herramientas necesarias Llave de estrella acodada del 7 Llave dinamométrica Inventillo para meter líquido a presión en el circuito que ahora mismo comento. Un recipiente para ir metiendo el líquido viejo y tubo transparente de 6 mm de diámetro interior (creo recordar) Trípode y gato, rampas, o un elevador.

Frenos

  • Upload
    paquicc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cambiar líquido de frenos

Citation preview

Page 1: Frenos

Volver a la página inicial    

CAMBIAR EL LÍQUIDO DE FRENOS A PRESIÓN DE FORMA CASERA  

Esto pretende ser una guía y no un manual técnico que especifique una metodología única y perfecta para realizar la reparación que se detallará. Cada uno que lo lea, se haga una idea y lo aplique como crea conveniente.

IMPORTANTE: Durante la explicación se detallarán algunas medidas de seguridad que es muy importante que se tengan en cuenta.                              El autor no se responsabiliza de daños materiales ni personales que pudieran derivar de la lectura del siguiente escrito.

Material necesario

1 litro de líquido de frenos DOT4. Muy recomendable que sea de distinto color al que llevemos actualmente. El original BMW es transparente, en tiendas de recambios suele ser amarillento.

Herramientas necesarias

Llave de estrella acodada del 7 Llave dinamométrica Inventillo para meter líquido a presión en el circuito que ahora mismo comento. Un recipiente para ir metiendo el líquido viejo y tubo transparente de 6 mm de

diámetro interior (creo recordar) Trípode y gato, rampas, o un elevador.

Manos a la obra.

1) Lo primero es fabricarnos el presurizador del circuito. Se trata de una herramienta que se encarga de ir metiendo liquido de frenos al circuito con una cierta presión de forma que nosotros sólo tengamos que abrir los purgadores y el líquido viejo vaya saliendo empujado por el viejo.

En la siguiente foto vemos un esquema de todas las piezas que yo he usado (se puede construir de muchas maneras, yo muestro una de ellas):

Un bote de plástico comprado en un todo 20 duros. Sobre todo que no sea un bote de cristal que se podría romper con la presión.

Page 2: Frenos

Una tapa de depósito de líquido de frenos, la que yo he usado es de VW, pero sirve igual para BMW.

Tubo de 8 mm (diámetro interior) de PVC. Este es el que he usado yo, podéis usar el que queráis. Se compra en cualquier ferretería.

Unas abrazaderas Teflón y silicona formadora de juntas para sellar bien las uniones. Un conector rápido y varias espigas. Todo esto se compra en una ferretería

normal y corriente. El conector rápido es para aire a presión pero funciona bien igualmente. Si cogéis las fotos y vais a la ferretería seguro que lo encontráis.

foto 1

2) Hacemos 2 agujeros en la tapa del depósito, uno para la entrada de aire y otro para la salida del líquido de frenos. Hacemos también un agujero en el centro del tapón del depósito. Procedemos a montarlo todo para obtener lo que muestro en la siguiente figura.

El funcionamiento es simple, se llena de líquido de frenos la botella y luego se mete aire a presión por la parte superior (ya sea con compresor o una mancha), de forma que el aire obliga al líquido a salir, fijaros que el líquido de recoge de la parte inferior del bote.

IMPORTANTE: si se prevemos usar una mancha sin barómetro es OBLIGADO comprar un barómetro de estos cutres de 6 euros, hacer un agujero en el bote de presurización (o otro agujero en la tapa) y ponerlo, debidamente sellado con el formador de juntas (o como se quiera), para saber a que presión estamos

Page 3: Frenos

foto 2

En las uniones roscados yo he usado teflón en las rocas más un formador de juntas para asegurar que no se escapa nada por los agujeros.

foto 3

Page 4: Frenos

foto 4

3) Bien, una vez tenemos la herramienta fabricada ya podemos empezar con la faena. Aquí hay dos posibilidades:

Disponemos de elevador, la tarea se hace mucho más fácil y rápida, pues no hace falta sacar ninguna rueda. En tal caso vamos directos al punto 4.

No dispones de elevador. Este es  mi caso y el que paso a comentar.

Lo primero es planear como accederemos a los purgadores que hay en las pinzas de freno, ya que tendremos que acceder a las 4 una por una, no a la vez. Con el coche en el suelo es prácticamente imposible acceder para hacerlo mínimamente bien, así que una solución es ir sacando cada rueda. Yo  opté por usar unas rampas que tengo y así me ahorro sacar las ruedas delanteras pues con el coche encima de las rampas ya podía acceder bien a los purgadores. En la siguiente foto muestro el coche encima de las rampas.

Page 5: Frenos

foto 5

Para acceder a los purgadores traseros no tuve más remedio que sacar las ruedas, así que sabiéndolo ya aflojé los tornillos de las ruedas y ya saqué la trasera derecha, por la que empezaré a purgar.

NOTA: Si planeamos sacar todas las ruedas, hay que aflojar los tornillos de todas antes de empezar NOTA: En la caja de herramientas que hay en la tapa del maletero hay un centrador muy útil para meter y sacar las ruedas, en la siguiente foto lo estoy usando (se saca un tornillo y se pone el centrador, así la rueda no cae al sacar los demás, y antes de montarla igual, se pone el centrador en el disco de freno antes de poner la rueda) IMPORTANTE: Una vez levantado siempre asegurar con un trípode antes de hacer nada.  

Page 6: Frenos

foto 6

4) Para dejarlo ya todo listo lo que yo hice fue preparar el primer purgador. El orden de purgado viene dado por la distancia entre el purgador y la bomba de freno, empezaremos por el más alejado y acabaremos por el más cercano, así el orden será:

Pinza trasera derecha Pinza trasera izquierda Pinza delantera derecha Pinza delantera izquierda

En la siguiente foto muestro el purgador de la pinza trasera derecha. El cable que se ve es el sensor de desgaste de las pastillas (que debería estar cogido por  el tapón del purgador, pero está suelto porque se me debió olvidar, uiss...)

Page 7: Frenos

foto 7

Sacamos el tapón de goma, metemos la llave de estrella acodada y luego ponemos un tubo transparente del purgador hacia un recipiente (en esta ocasión uso un bote de líquido de frenos viejo).

foto 8

Page 8: Frenos

5) Pasamos ya al vano motor. Toda la preparación anterior es importante porque el líquido de frenos es muy higroscópico (absorbe humedad muy fácilmente) y la operación  se tiene que hacer lo más rápido posible para que absorba la mínima humedad posible,  ya que el agua en el líquido de frenos tiene 2 aspectos negativos:

Baja el punto de ebullición Ayuda a la corrosión del circuito de frenado

Por esta razón los botes de líquido de frenos vienen bien precintados y una vez abiertos no es bueno guardarlos mucho tiempo porque el líquido va perdiendo propiedades.

Lo primero es proteger la pintura del coche como muestro en la siguiente foto. El líquido de frenos es fatal para la pintura, se la come rápidamente.

foto 9

6)  A continuación sacamos el tapón del depósito y lo metemos en un recipiente para no manchar nada.

Page 9: Frenos

foto 10

Procedemos a vaciar todo el depósito con una jeringuilla con mucho cuidado de no que no nos caiga líquido.

foto 11

Page 10: Frenos

7) Ahora ya podemos abrir la botella de líquido nuevo (1 litro) y lo primero que hacemos es echar unas 3/4 partes en el "bote-herramienta" que nos hemos fabricado, el resto lo usamos para rellenar de nuevo el depósito con líquido nuevo.

8) El siguiente paso ya es presurizar el circuito como muestro en las dos fotos siguientes.

Tenemos la botella llena de líquido nuevo. Primero cerramos la válvula marcada en rojo en la foto 2  y conectamos el tapón

al tubo. (en la foto 2 se ven separados) Conectamos el compresor (o la mancha) a la entrada de aire de la botella. Presurizamos 1.5 bar, podríamos llegar a 2, pero tener mucho cuidado que el

depósito de líquido de frenos no está pensado para aguantar presión. Con 1.5 bar es más que suficiente.

Ya tenemos presión en la botella y vamos a purgar el tubo de llenado. Levantamos el tubo de salida y abrimos poco a poco la válvula, veremos que el líquido empieza a subir, cuando el tubo esté lleno ya podemos cerrar la válvula. No importa si queda alguna burbuja, no bajaran hacia el circuito de frenos.

Ya podemos poner el tapón en el depósito. Fijaros que gracias a haber conectado el tapón al tubo con un conector rápido podemos enroscar el tapón sin que el tubo ruede.

Ya podemos abrir la válvula de nuevo y el circuito de frenos quedará presurizado por el nuevo líquido que quiere entrar.

Page 11: Frenos

foto 12

foto 13

9) Pues ahora queda lo más fácil, ir abriendo los purgadores uno a uno, en el orden indicado anteriormente y veremos como el líquido va saliendo. Si había burbujas

Page 12: Frenos

también veremos como salen. Dejamos el purgador abierto hasta que veamos que sale líquido nuevo, de ahí la recomendación inicial de poner un líquido de distinto color al que llevamos actualmente.

NOTA: Cuidado al cerrar los purgadores, no hay que apretarlos mucho que es fácil romper la rosca, sobre todo haciendo lo típico de "venga, un poquito más que nunca está de más"

IMPORTANTE: Ir controlando 2 cosas:

que la botella-herramienta no se vacía, sino entraría aire al circuito y tendríamos que volver a empezar

que la presión no disminuye, si llegará a bajar la presión hasta cero con el purgador abierto corremos el riesgo que succione aire. Si usamos una mancha en lugar de un compresor hay que ir manchando para ir manteniendo la presión.

foto 14  

10) Una vez acabado de cambiar todo el líquido procedemos a despresurizar la botella desconectando el compresor o la mancha  y, si no lo teníamos ya, situamos el bote más abajo que el depósito. Entonces desenroscamos un poco el tapón y veremos como el líquido de frenos empieza a bajar hacia la botella-herramienta por efecto sifón. Fijaros en la foto 2 como en el tapón hay una espiga que queda dentro del depósito, pues esta espiga hará que la succión se provoque hasta  su altura, de forma que cuando acabe de succionar ya nos quedará el nivel correcto en el depósito.

Page 13: Frenos

Volvemos a tapar el depósito con el tapón original.

11) Y esto es todo. Acordarse de apretar los tornillos de las ruedas, con dinamométrica a ser posible, una vez bajado el coche al suelo.    

Decir que yo he usado este método varias veces y siempre me ha ido muy bien, no ha quedado nada de aire en el circuito y facilita mucho la tarea comparado con el método tradicional que requiere dos personas y no se acaba nunca.  

Volver a la página inicial  

Page 14: Frenos

Volver a la página inicial    

CAMBIAR EL LÍQUIDO DE FRENOS DE FORMA TRADICIONAL  

Esto pretende ser una guía y no un manual técnico que especifique una metodología única y perfecta para realizar la reparación que se detallará. Cada uno que lo lea, se haga una idea y lo aplique como crea conveniente.

IMPORTANTE: Durante la explicación se detallarán algunas medidas de seguridad que es muy importante que se tengan en cuenta.                              El autor no se responsabiliza de daños materiales ni personales que pudieran derivar de la lectura del siguiente escrito.

 

1) Comprar el liquido. Para no entrar en discusiones de marcas y que si DOT 4 , DOT 5 o DOT 5.1 , directamente compra el DOT 4 que es que aconseja BMW y lo puedes comprar sin problemas en la seccion de recambios del concesionario más cercano. El precio es normal, creo que un bote de 500ml son 6 eur. No se cuanto necesitarás, pero no más de 2 botes. El problema es que una vez abierto es mejor no guardarlo. Pregunta cuanto cabe más o menos y a ver si tienen botes de 250 ml.  

También hay alguna marca que tiene liquido en distintos colores, pero con igual propiedades. De esta forma al purgar el circuito sabes cuando has sacado todo el liquido viejo. Aunque normalmente se distingue porque el viejo es más negruzco.

2) Compra una jeringuilla en una farmacia.

Compra tubo flexible transparente en una ferreteria, creo que el de diametro interior de 4 ó 5 mm. Ahora no lo recuerdo y no tengo a mano hasta el finde. Con un par de metros te sobrará.

Si no tienes una llave de estrella acodada del 7 (o el 8 no lo recuredo bien) comprala porque por lo que vale te acelerará la faena y no tendrás riesgo de dañar el tornillo de purga de las pinzas.

Si no tienes foso o elevador te aconsejo (te obligo :eek: ) a que te compres un tripode. Los tienen en tiendas de recambio y en ferreterias. Compra uno de 3 Toneladas y vas sobre seguro A mi en una ferreteria me costaron 1.700 pts de las de antes.

Page 15: Frenos

Busca un bote para desechar, una botella de agua (fanta... lo que sea) de litro partida ya te sirve. A este recipiente lo llameremos “recipiente cutre”.

Bueno, no asustarse, todo lo que tienes que comprar es más barato que llevarlo al taller a que te lo hagan, además así ya lo tienes y aprendes.

3) Busca un amigo, hermano, parienta, lo que sea, pero necesitarás ayuda. A no ser que te compres una herramienta para poder purgar sin ayuda, pero por lo poco que la vas a usar no vale la pena. Muchos talleres no la tienen.

4) Vamos a empezar. Si tienes elevador o foso, no hace falta sacar las ruedas, sino si , a no ser que te guste el contorsionismo . Así que lo primero que debes hacer es ir al maletero y armarte con llave para las ruedas. Afloja todos los tornillos de las ruedas, sólo alflojar, los dejas puestos haciendo un poco de fuerza, pero poca.

5) Para sacar el liquido viejo hay que ir metiendo el nuevo e ir sacando el viejo por las pinzas de freno. El orden en que se debe purgar es desde la pinza más alejada a la más cercana así que el orden es:

a) pinza trasera derecha (lado copiloto) b) pinza trasera izquierda c) pinza delantera derecha d) pinza delantera izquierda

Te armas con el gato y la herramienta que hay en el maletero para meter y sacar ruedas (si, está en la caja de herramientas que queda pegada a la puerta del maletero y es como un cilindro largo con un plastico gris al final) la llamaremos “herramienta mete-saca”.

6) Levantas el coche por la parte trasera derecha con el gato y metes el tripode debajo del coche, ya verás que hay un lugar destinado a ello justo debajo de por donde se mete el gato. Deja que el peso quede sobre el tripode pero no saques el gato.

7) sacas la rueda, primero saca el tornillo que esté más arriba y metes en el agujero la herramienta mete-saca. En el agujero mete la parte de plástico. Esto sujetará la rueda mientras sacas los demás tornillos. Finalmente sacas la rueda.

8) localizas la pinza (no hay problema) y en ella el tornillo de purga. Lo distinguirás porque lleva una caperuza de goma para protegerla del polvo. Bien, sacas la caperuza y pones la llave de estrella del 7. A continuación pones el tubo transparente en la valvula de purga (corta el tubo si es demasiado largo) y la otra punta del tubo la pones dentro del “recipiente cutre”.

9) Vamos bien, es largo esplicarlo, pero no tanto de hacerlo. Antes de continuar debes saber varias cosas:

a) el liquido de frenos debe estar lo mínimo posible en contacto con el aire pues absorve la humedad y pierde propiedades. b) el liquido de frenos es muy perjudicial para tu salud y para la del coche. O sea que intenta no derramar una gota, y en tal caso limpialo rapidamente. Sobre todo que no caiga en la pintura porque se la come rapidamente.

Page 16: Frenos

10) Saca la tapa del depósito del líquido de frenos que hay en el motor y vaciala todo lo que puedas con la jeringuilla, ves metiendo el liquido en el recipiente cutre. A continuación rellenas con el liquido nuevo y tapas rapidamente ambos recipientes.

11) Los liquidos tardan en mezclarse pero es mejor ir ligerito. Mientras el ayudante se sienta a los mandos de tu fabuloso BMW tu te vas hacia la pinza que ya tienes preparada. Ahora viene la purga en si. Que el ayudante pise y suelte el pedal de freno unas 7 ó 8 veces hasta que el pedal se ponga duro. Entonces mientras él mantiene presión en el pedal tu abres la valvula de purga con la llave, entonces empezará a salir liquido de frenos y tu ayudante notará que el pedal cede, indicale que no deje de empujar y cuando llegue abajo (IMPORTANTE: pon un taco de madera debajo del pedal para impedir que la bomba llegue al final del recorrido. De lo contrario te puedes cargar los retenes de la bomba, pues al empujar hasta el final estas llevando el piston de la bomba a un punto que nunca ha llegado y si allí se ha formado un poco de óxido éste dañaria los retenes al entrar en contacto con ellos)cierras rapidamente la valvula para que no succione al subir el pedal. Es importante que el tubo transparente esté metido dentro del recipiente cutre porque si no cierras la valvula a tiempo entonces sólo succionara liquido y no aire.

Ahora ir repitiendo el proceso, ayudante manchando el pedal 7 ó 8 veces y mantener apretado, y tu abrir y cerrar. Hasta que veas que el liquido que sale ya está limpio, y que no salen burbujas. No debes dejar aire en el sistema.

Mientras haces esto de tanto en tanto ve controlando que el depósito no se vacie y vas rellenando según convenga.

12) Sacas el tubo de la valvula. Sacas la llave. Tapas la valvula y pones la rueda. Para facilitar el montaje tambien usa la herramienta mete-saca. Primero pones la herramienta por el lado del plastico en uno de los agujeros donde van los tornillos (el que esté más arriba) y entonces metes la rueda, forma que la herramienta mete-saca te sujetará la rueda mientras pones los demás tornillos. Los pones pero ya los apretarás del todo cuando hayas acabado.

13) Vuelves a empezar con la siguiente rueda y la otra y la otra.

14) deja el liquido de frenos al nivel correcto.

15) Arranca el coche y dale al freno varias veces, si ha quedad un poco blando, es que ha quedado aire. Vuelta a empezar, a purgar todas las pinzas otra vez. Pero esta vez es más rapido pues no debes cambiar todo el liquido de la linea de frenos, solo sacar el aire. A veces con abrir y cerrar una vez la valvula es suficiente, parece que no ha salido aire, pero si ha salido pues se queda justo en la valvula de purga y al abrir es lo primero que sale, con lo que no se ven burbujas.

16) Finalemente apretar todos los tornillos y a correr, probar que el abs actua bien y listos.

17) puede que al cabo de unos km el pedal se vuelva blando, a purgar otra vez, entonces casi seguro que ya has terminado.

Page 17: Frenos

Volver a la página inicial