115
TRABAJO TÍPICO MOLINO SAG FULLER TRAYLOR **CAMBIO DE LINER** A.- RESUMEN ESPECIALIDAD PERSONAL DURACIÓN H/H MECÁNICA SUPERVISOR TÉCNICO MECÁNICO SOLDADOR CALIFICADO AYUDANTES MECÁNICOS NOTA: SE PUEDE CONSIDERAR COMO REFERENCIA QUE EN UNA HORA SE PUEDEN CAMBIAR 3,5 REVESTIMIENTOS.ES DECIR CON EL DESMONTAJE DE LOS REVESTIMIENTOS 1

FULLER.DOC

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO TPICO

TRABAJO TPICO

MOLINO SAG FULLER TRAYLOR

**CAMBIO DE LINER**

A.- RESUMEN

ESPECIALIDADPERSONALDURACIN H/H

MECNICA

SUPERVISOR

TCNICO MECNICO

SOLDADOR CALIFICADO

AYUDANTES MECNICOS

NOTA: SE PUEDE CONSIDERAR COMO REFERENCIA QUE EN UNA HORA SE PUEDEN CAMBIAR 3,5 REVESTIMIENTOS.ES DECIR CON EL DESMONTAJE DE LOS REVESTIMIENTOS USADOS Y EL MONTAJE DE LOS REVESTIMIENTOS NUEVOS.-

- PARA LA REALIZACION DE ESTE TRABAJO DEBE HABER UN COORDINADOR GENERAL DE MANTENCION, EL CUAL ES EL ENCARGADO DE RECIBIR Y ENTREGAR EL MOLINO.ADEMAS DEBE COORDINAR TODOS LOS TRABAJOS ASOCIADOS A UNA MANTENCION GENERAL DE PLANTA.

- SE DEBE DE REALIZAR UNA REUNION DE COORDINACION CON TODOS LOS ESPECIALISTAS INVOLUCRADOS EN UNA MANTENCION DE PLANTA.

B.- DESARROLLO TRABAJO TPICO

l.- ACTIVIDADES DE PREVENCIN DE RIESGOS.

A.-RIESGOS POTENCIALES.

- MOVIMIENTO MOLINO CON LINER QUE NO ESTN DEBIDAMENTE APERNADOS.

- SISTEMA DE LUBRICACIN DETENIDO PARA MOVIMIENTO CON INCHING.

- ENTRADA AL MOLINO SIN AUTORIZACIN DE PERSONAL ENCARGADO DEL TRABAJO.

- CADA DEL MISMO NIVEL DEL TRABAJADOR

- CADA DEL TRABAJADOR DESDE DISTINTO NIVEL.

- PROYECCIN DE PARTCULAS METLICAS.

- GOLPEADO POR HERRAMIENTAS DE IMPACTO.

- GOLPEADO POR MATERIALES O HERRAMIENTAS CADAS DESDE NIVEL SUPERIOR.

- QUEMADURAS POR SOLDADURA OXICORTE.

- APRISIONAMIENTO DE EXTREMIDADES POR PIEZAS DE GRAN VOLUMEN.

- MOVIMIENTO DEL MOLINO CON PERSONAL EN EL INTERIOR DEL MOLINO.

B.- DESCRIPCION DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.

-GUANTES

-CASCO

-PROTECCIONES AURICULARES

-ZAPATOS

-CINTURN DE SEGURIDAD

-LENTES.

-LENTES ANTIEMPAANTES

ll.-ACTIVIDADES PRELIMINARES.

-VERIFICAR ESTADO DE ELEMENTOS DE LEVANTE(PUENTES GRUA,GRILLETES,ESTROBOS).

-INSPECCIONAR BUEN ESTADO DE HERRAMIENTAS,EQUIPOS Y MATERIALES REQUERIDOS PARA LA OPERACIN.

-REALIZAR CHECK LIST A FUNCIONAMIENTO DE INCHING DRIVE,GRUAS HORQUILLAS O CAMIN PLUMA.

-PREPARACION DE MAQUINA LAINERA.

-LIMPIEZA DE PLATAFORMA DE TRABAJO.

-LIMPIEZA DE RIELES DE TRASLADO DE CHUTE DE ALIMENTACION.

-EFECTUAR TRASLADO DE REPUESTOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA OPERACIN.

-LINER

-PERNOS

-TUERCAS

-SELLOS DE GOMA.

-GOLILLAS DE COPA.

-ESTROBOS

-ESLINGAS

-LLAVES NEUMTICAS CON SUS RESPECTIVAS MANGUERAS Y ACOPLES.

-DADOS DE IMPACTO.

-LLAVES DE GOLPE.

-MAZOS DE 20 LBS.

-BOTADORES DE PERNOS.

-BOTADORES NEUMTICOS O HIDRULICOS.

-FOCOS DE ILUMINACIN.

-PLATAFORMAS METLICAS.

-EQUIPOS DE SOLDADURA.

-EQUIPOS OXICORTE.

-CUAS DE MADERA.

-BARRETILLAS.

lll.- DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES.-

1.- RECEPCIN DE MOLINO SAG.-

-COORDINAR RECEPCIN DEL EQUIPO.

-COORDINAR CON PERSONAL DE OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

-DETENCIN DEL MOLINO CON MINERAL EN CANTIDAD DE ACUERDO A LAS OPERACIONES A REALIZAR. FIJAR LOS PORCENTAJES DE CARGA DE MINERAL Y BOLAS EN CONJUNTO CON EL RESPONSABLE DE OPERACIONES PLANTA.

-DETENER CINTA TRANSPORTADORA DE ALIMENTACIN MOLINO.

-DETENER MOTORES.

-INSTALAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS DE ALIMENTACIN ELCTRICA Y BOTONERAS. INSTALAR DISPOSITIVOS DE ACUERDO A CADA AREA DE TRABAJO.

-DELIMITAR ZONAS DE TRABAJO,ESPECIALMENTE EN ACTIVIDADES ASOCIADAS A OXICORTE Y SOLDADURA.

-VACIAR ESTANQUES ACUMULADORES DE AIRE DE EMBRAGUES MOLINO.

-RETIRARA CHUTE DE ALIMENTACIN.

-DESCONECTAR FUENTES DE PODER ASOCIADAS A CHUTE DE ALIMENTACIN.

-CONECTAR INCHING DRIVE.

-INSPECCIONAR CONDICIN INTERIOR DEL MOLINO.

-LAVAR MOLINO INTERIORMENTE.

-INSTALAR LONAS PROTECTORAS EN INTERIOR MOLINO.

-MONTAR MAQUINA LAINERA.

- MONTAR PLATAFORMAS DE TRABAJO.

-UBICAR MOLINO EN POSICIN DE CAMBIO DE LINER.

-SOLTAR PERNOS DE LINER A CAMBIAR.

-RETIRAR TUERCA,GOLILLA Y SELLOS DE GOMA.

-BOTAR PERNOS HACIA INTERIOR DEL MOLINO.USAR BOTADOR NEUMTICO SI ES NECESARIO O BOTADOR MANUAL CON MAZO DE 20 LBS.

-BOTAR LINER.

-ENGANCHAR LINER CON ESLINGA DE CADENA A GANCHO DE BRAZO DE LAINERA.

-COLOCAR LINER SOBRE CARRO LAINERA.

-RETIRAR LINER A EXTERIOR MOLINO.

-TOMAR LINER CON GRA HORQUILLA O CAMIN PLUMA.

-RETIRARLO DE ZONA DE TRABAJO.

-TOMAR LINER NUEVO CON GRA HORQUILLA O CAMIN PLUMA.

-UBICARLO EN CARRO DE LAINERA.

-CORRER CARRO A INTERIOR DEL MOLINO.

-ESTROBAR LINER A GANCHO DEL BRAZO DE LA LAINERA.

-POSICIONAR LINER CON LAINERA EN UBICACIN DEFINITIVA.

-USAR BARRETILLAS PARA CENTRAR PERFORACIONES DE PERNOS.

-COLOCAR PERNOS DESDE INTERIOR MOLINO HACIA EXTERIOR MOLINO.

-INSTALAR SELLOS DE GOMA, GOLILLA Y TUERCA AUTORRETENTIVA.

-APRETAR TUERCA CON LLAVE NEUMTICA DE IMPACTO.

NOTA : PARA MEJORAR LOS TIEMPOS DE CAMBIOS DE LINER ES CONVENIENTE BOTAR DE A DOS O TRES CORRIDAS DEPENDIENDO DEL DIMETRO DEL MOLINO.PARA EL MONTAJE ES RECOMENDABLE IR DEJANDO UNA CORRIDA SIN MONTAR PARA MEJORAR LA BOTADA DE LOS LINER USADOS.

-EN CADA MOVIMIENTO DEL MOLINO CON INCHING NO DEBE HABER PERSONAL EN INTERIOR DEL MOLINO.

NOTA: PARA REALIZAR MOVIMIENTOS DE MOLINO CON INCHING DEBE ESTAR FUNCIONANDO EL SISTEMA DE LUBRICACIN DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES.ES RECOMENDABLE DEJAR LA CARGA DEL MOLINO NIVELADA.

-UNA VEZ FINALIZADO LOS CAMBIOS DE LINER,ES NECESARIO REALIZAR UN REAPRETE A TODOS LOS PERNOS DE FIJACIN LINER.

-DEJAR CARGA DEL MOLINO NIVELADA.

-RETIRAR MAQUINA LAINERA.

-INSTALAR CHUTE DE ALIMENTACIN.

-INSTALAR INSTRUMENTACIN ASOCIADA AL CHUTE DE ALIMENTACIN.

-DESACOPLAR INCHING DRIVE.

-RETIRAR HERRAMIENTAS, LINER DESGASTADOS Y EQUIPOS DE ZONAS DE TRABAJO.

-RETIRAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS ELCTRICO Y BOTONERAS.

-HABILITAR AIRE EN ESTANQUES ACUMULADORES DE EMBRAGUES MOLINO.

-REVISIN DE SISTEMAS DE LUBRICACIN PARA PUESTA EN MARCHA EQUIPO.

-COORDINAR CON OPERADORES LA ENTREGA DEL EQUIPO PARA PRUEBAS OPERACIONALES DE PUESTA EN MARCHA.

-REALIZAR INSPECCION DE FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO POR LO MENOS 30 MINUTOS. OBSERVAR TODOS LOS SISTEMAS DE INSTRUMENTACION.

TRABAJO TPICO

MOLINOS SAG Y BOLAS FULLER TRAYLOR

**REPARACION EMBRAGUES WICHITA

ATD-360**

A.- RESUMEN.

ESPECIALIDADPERSONALDURACIN H/H

MECANICA01 SUPERVISOR1515

01 TECNICO MECANICO1515

02 MECANICO1530

02 AYUDANTES MECANICOS1530

TOTAL H/H 90 HRS.-

B.- DESARROLLO TRABAJO TPICO.

l.-ACTIVIDADES DE PREVENCIN DE RIESGOS.-

A.- RIESGOS POTENCIALES.-

-MOVIMIENTO DEL MOLINO.

-CADA DEL MISMO NIVEL TRABAJADOR.

-CADA DEL TRABAJADOR DE DIFERENTE NIVEL.

-PROYECCIN DE PARTCULAS.

-GOLPEADO POR HERRAMIENTAS DE IMPACTO.

-EMBRAGUE EN FUNCIONAMIENTO. PROBABLES GOLPES Y ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES.

-APRISIONAMIENTO DE EXTREMIDADES CON PIEZAS DE GRAN VOLUMEN.

B.-INSPECCION DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.-

-GUANTES.

-CASCO.

-PROTECTORES AUDITIVOS.

-ZAPATOS.

-CINTURN DE SEGURIDAD.

-MASCARA DE FILTRO.

ll.-ACTIVIDADES PRELIMINARES.-

-VERIFICAR ELEMENTOS DE LEVANTE.( PUENTES GRA,GRILLETES,ESTROBOS).

-INSPECCIONAR BUEN ESTADO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES REQUERIDOS PARA LA OPERACIN.

-EFECTUAR TRASLADO DE REPUESTOS Y MATERIALES NECESARIOS.

-TECLE MONORRIEL.

-ESTROBOS.

-ESLINGAS DE CADENA.

-LLAVES PUNTA Y CORONA

-LLAVES ALLEN DE .

-LLAVE NEUMTICA.

-MAZO DE 18 LIBRAS.

-DADOS DE IMPACTO

-LLAVE DE TORQUE HIDRULICA.

-CUAS PARA PARTIR DISCOS DE FRICCION.

-CUNA DE APOYO DISCOS.

-CNCAMOS DE DIFERENTES MEDIDAS.

-EQUIPO OXICORTE.

-GUANTES PARA TRABAJO EN CALIENTE.

-BARRETILLAS.

-VARILLAS DE ACERO PARA AJUSTE DE RESORTES.

lll.- DESCRIPCIN DEL EQUIPO.-

*EL EMBRAGUE EN SI ES UNA UNIDAD COMPLETA QUE CONSTA DE DOS SUBCONJUNTOS,DENOMINADOS MOTRIZ Y CONDUCIDO.-

A.-SUBCONJUNTO MOTRIZ.-

-MASA DE ACERO ESTRIADA,MONTADA AL EJE DEL MOTOR.

-UN DISCO DE RESPALDO FIJO.

-TRES PLACAS CENTRALES CON DENTADO INTERIOR.

-UN DISCO DE EMPUJE PROTECTOR DE LA CMARA NEUMTICA.

-UNA CMARA NEUMTICA CON SEIS ENTRADAS DE AIRE,HILO 1 NPT.

-UN DISCO DE SUJECIN Y SOPORTE CMARA NEUMTICA.

-24 PERNOS PARKER DE SUJECIN DE 2 x 8 , GRADO 9,8 NC.

-48 RESORTES.

B.- SUBCOJUNTO CONDUCIDO.-

-UNA CARCAZA CON DENTADO INTERIOR.

-TRES DISCOS DE FRICCION,CON DENTADO EXTERIOR,FABRICADOS EN MATERIAL TIPO BALATA.

-UN CUBO DE ARRASTRE UNIDO AL EJE CON PERNOS PARKER.

-UN TAMBOR DE ARRASTRE,QUE UNE LA CARCAZA AL CUBO.

**ENTRE AMBOS SUBCONJUNTOS VA UNA CARRETILLA DE FIJACIN AXIAL CON PERNOS PARKER .

lV.-PROCEDIMIENTO DE REPARACIN.-*PARA CAMBIO DE PLATOS CENTRALES DE ACERO*

-COORDINAR RECEPCIN DEL EQUIPO.

-COORDINAR CON PERSONAL DE OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

-INSTALAR VIGA MONORRIEL PARA MONTAR TECLE MANUAL CON CARRO.-

-SACAR PROTECCIN METLICA DE SEGURIDAD DEL EMBRAGUE.-

-DESMONTAR TAMBOR DE ARRASTRE,SOLTAR PERNOS DE SUJECIN Y CORRER TAMBOR PARA LADO MOLINO.-

-DESMONTAR CARRETILLA AXIAL,SOLTAR PERNOS DE SUJECION. DEJAR MARCADA POSICIN DE TRABAJO Y LAINAS.-

-DESMONTAR PLATO DE RESPALDO,SOLTAR PERNOS DE SUJECION, USAR LLAVE ALLEN DE .-

-PARA REALIZAR ESTA MANIOBRA EN FORMA OPTIMA SE DEBE CALENTAR EL PLATO A UNOS 140C,USAR PERNOS EXTRACTORES , SI FUERA NECESARIO.USAR GUANTES PARA PROTEGERSE DE POSIBLES QUEMADURAS POR LA ALTA TEMPERATURA DE EL PLATO.-

-COLOCAR DEBAJO DEL CONJUNTO UNA CUNA SOPORTE DE PLATOS Y DISCOS FRICCIN, PARA QUE NO QUEDEN APLASTANDO LOS RESORTES.-

-RETIRAR LA PRIMERA CORRIDA DE RESORTES 16 C/U.-

-SACAR PRIMER DISCO DE FRICCIN EN FORMA MANUAL.-

-INSTALAR CNCAMO EN PRIMER PLATO CENTRAL,COLGARLO AL TECLE Y DESMONTAR SUAVEMENTE EN FORMA MANUAL.SOPLETEAR CON AIRE LA MASA DENTADA PARA EVITAR QUE SE TRABE EL PLATO, PALANQUEAR CON BARRETILLA SI FUERA NECESARIO.PARA ESTO INSTALAR LISTONES DE MADERA ENTRE LOS PLATOS.ENTIBIAR SI FUERA NECESARIO.NO DEFORMAR LOS PLATOS.

-REPETIR MANIOBRA HASTA RETIRAR TODOS LOS DISCOS,PLATOS Y RESORTES.-

-REVISAR CMARA DE AIRE POR POSIBLES ROTURAS O DESGASTE.CAMBIAR SI FUERA NECESARIO.-

*PARA MONTAJE DE PLATOS CENTRALES DE ACERO Y DISCOS DE FRICCION*

-MONTAR PRIMER DISCO CENTRAL EN FORMA MANUAL,COLGADO AL TECLE.

-DEBE QUEDAR MONTADO JUNTO CON LA PLACA ACCIONADORA,SE DEBE DESPLAZAR SUAVEMENTE SOBRE EL EJE ESTRIADO,SI NO SE DESPLAZA SUAVEMENTE SE DEBE RECTIFICAR LOS DIENTES DEL PLATO.-

-MONTAR VARILLAS DE MONTAJE RESORTES(16 C/U).-

-MONTAR PRIMER DISCO DE FRICCIN DEJNDOLO APOYADO EN LA CUNA DE MONTAJE,DEJAR SUFICIENTE ESPACIO PARA COLOCAR LOS RESORTES EN TODO EL DIMETRO.

-TENER LA PRECAUCIN DE QUE LOS RESORTES QUEDEN BIEN MONTADOS EN SU HABITCULO ENTRE LOS PLATOS CENTRALES.ESTO ES INDISPENSABLE PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CONJUNTO.-

-CONTINUAR EL MONTAJE DE LOS DEMS PLATOS TENIENDO LA PRECAUCIN DE NO DOBLAR LAS VARILLAS DE MONTAJE RESORTES.-

-MONTAR PLATO RESPALDO CALENTANDOLO A NO MAS DE 150C.DESPLAZARLO CON LOS PERNOS PARKER DE 2".APRETAR LOS PERNOS EN FORMA PERPENDICULAR PARA METER EL PLATO EN FORMA PAREJA.CERCIORARSE DEL CALAJE DE LOS RESORTES.USAR POWER SI FUERA NECESARIO.APRETAR LOS PERNOS CON LLAVE DE TORQUE A 9.000 LBS/PIE.REPASAR LOS HILOS SI FUERA NECESARIO.-

-MONTAR CARRETILLA DE FIJACIN AXIAL,TENER PRECAUCIN CON LAS LAINAS DE AJUSTE.-

-RETIRAR LAS VARILLAS DE MONTAJE RESORTES, ESTAS DEBEN SALIR EN FORMA SUAVE.-

-PROBAR Y MEDIR EL DESPLAZAMIENTO DEL CONJUNTO.-

-MONTAR TAMBOR DE ARRASTRE,TENIENDO LA PRECAUCIN EN EL ENGRANE DEL TAMBOR Y DISCOS DE FRICCIN.-

-MONTAR PROTECCIN DEL EQUIPO.-

- ENTREGAR EQUIPO A PERSONAL DE OPERACIONES PARA PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO.

**PERSONAL A UTILIZAR**

- 01 SUPERVISOR

-01 TECNICO MECANICO

-01 MECANICO

-02 AYUDANTES MECANICOS.

** DURACION DEL TRABAJO**

- 10 HRS.

**HORAS HOMBRES**

- 50.

**PARA MONTAJE DE DISCOS DE FRICCIN PARTIDOS**

- COORDINAR LA RECEPCION DEL EQUIPO.

- DETENER MOTORES.

-COLOCAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS ELECTRICOS Y BOTONERAS.

-BOTAR AIRE A ACUMULADORES DE AIRE EMBRAGUE.

-SACAR PROTECCIN DEL EQUIPO.

-INSTALAR VARILLAS DE MONTAJE RESORTES.SI ES QUE NO SE REEMPLAZAN.ES CONVENIENTE CAMBIARLOS CADA VEZ QUE SE REALIZA EL CAMBIO DE LOS TRES DISCOS DE FRICCIN.

-DESMONTAR TAMBOR DE ARRASTRE TENIENDO LA PRECAUCIN DE IR DEJANDO APOYADO EN LA CUNA DE SOPORTE LOS DISCOS DE FRICCIN PARA NO DAAR LOS RESORTES CON EL PESO DE LOS DISCOS.

-UNA VEZ DESMONTADO EL TAMBOR DE ARRASTRE PARTIR LOS DISCOS DE FRICCIN CON UNA CUA O CINCEL GRANDE,GOLPEANDO DESDE ARRIBA HACIA ABAJO,TENIENDO CUIDADO DE QUE EL DISCO ESTE BIEN APOYADO EN LA PARTE INFERIOR CON LA CUNA.EL CINCEL O CUA NO DEBE TENER MAS DE 50 m/m DE ANCHO.

-UNA VEZ PARTIDO EL DISCO,GIRARLO EN 180 Y REPETIR LA MANIOBRA HASTA QUE EL DISCO ESTE PARTIDO.

-REPETIR LA OPERACIN CON LOS DEMS DISCOS.

-PAR REEMPLAZAR LOS RESORTES,USAR CUAS DE MADERA QUE PARTAN DE 45m/m EN SU ANCHO MENOR Y NO MAS DE 60m/m EN SU ANCHO MAXIMO. TENER CUIDADO DE NO DEFORMAR LOS PLATOS CENTRALES AL COLOCAR LAS CUAS(CUATRO CUAS A LO MENOS EN FORMA PERPENDICULAR).

-TENER PRECAUCIN QUE LOS PLATOS SE DESPLACEN EN EL EJE ESTRIADO LO SUFICIENTE PARA SACAR Y MONTAR LOS RESORTES SIN QUE LOS PLATOS SE SALGAN DE SU ENGRANE.

-SOPLETEAR CON AIRE SECO TODO EL CONJUNTO PARA LIMPIAR EL EJE ESTRIADO.

-SI LOS PLATOS CENTRALES ESTN DEFORMADOS SE RECOMIENDA CAMBIARLOS.

-PARA MONTAR LOS DISCOS PARTIDOS ES NECESARIO QUE EL TAMBOR DE ARRASTRE ESTE COLGADO EN EL TECLE MANUAL LO MAS EQUILIBRADO POSIBLE PARA QUE EL ENGRANE EN LOS DISCOS SEA MAS FCIL.

-COLOCAR LOS DISCOS DE A UNO EN UNO CON LOS CORTES CRUZADOS ENTRE CADA DISCO.

-UNA VEZ MONTADOS LOS DISCOS ,APRETAR LOS PERNOS DE FIJACIN DEL TAMBOR DE ARRASTRE.

-RETIRAR VARILLAS DE MONTAJE RESORTES.

-PROBAR FUNCIONAMIENTO.

-COLOCAR PROTECCIN.

-ENTREGAR EQUIPO A PERSONAL DE OPERACIONES PARA PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO.

**PERSONAL A UTILIZAR**

- 01 SUPERVISOR

-01 TECNICO MECANICO

-01 MECANICO

-02 AYUDANTES MECANICOS.

** DURACION DEL TRABAJO**

- 05 HRS.

**HORAS HOMBRES**

- 25 HRS..

TRABAJO TPICO.

MOLINO DE BOLAS FULLER TRAYLOR.

*CAMBIO DE DESCANSOS ESFRICOS MOTOR .*

A.- RESUMEN.

ESPECIALIDADPERSONALDURACINH/H

MECNICA

SUPERVISOR

TCNICO MECNICO

AYUDANTES MECNICOS12

12

2412

12

24

TOTAL H/H. 48 HRS.-

B.-DESARROLLO TRABAJO TPICO.-

l.-ACTIVIDADES DE PREVENCIN DE RIESGOS.-

A.- RIESGOS POTENCIALES.-

-MOTORES FUNCIONANDO.PROBABILIDAD DE GOLPE O ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES.

-MOTOR ENERGIZADO.PROBABILIDAD DE PUESTA EN MARCHA.

-ACUMULADORES DE AIRE EMBRAGUE HABILITADOS.PROBABILIDAD DE ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES.

-CADAS DE MISMO NIVEL TRABAJADOR.

-ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES POR ELEMENTOS DE GRAN VOLUMEN.

-SISTEMAS DE LEVANTE EN MAL ESTADO.

B.-INSPECCION DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.-

-GUANTES.

-LENTES.

-ZAPATOS.

-CASCO.

-PROTECCIONES AUDITIVAS.

-CINTURN DE SEGURIDAD SI FUERA NECESARIO.

ll.-ACTIVIDADES PRELIMINARES.-

-VERIFICAR ESTADO DE ELEMENTOS DE LEVANTE (PUENTE GRA, ESTROBOS, GRILLETES, GATAS HIDRULICAS ).

-INSPECCIONAR BUEN ESTADO DE HERRAMIENTAS EQUIPOS Y MATERIALES A USAR.

-FABRICAR CUNAS DE LEVANTE EJE DEL MOTOR, CON MATERIAL DE PROTECCIN PARA NO PROVOCAR DAOS.

-TRASLADAR HERRAMIENTAS Y MATERIALES AL LUGAR DE TRABAJO:

-TECLES MANUALES.

-LLAVES DE MANO (PUNTA CORONA Y ALLEN ).

-ESTROBOS.

-ESLINGAS DE CADENA.

-ACEITE.

-LIJA PARA EL AGUA EN TELA GRANO FINO.

-SELLANTES.

-DESENGRASANTES.

-PAOS DE LIMPIEZA.

-LISTONES DE MADERA.

-CNCAMOS.

-GRILLETES DE DIFERENTES MEDIDAS.

-BARRETILLAS CHICAS.

-ASERRN.

**CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL EQUIPO**

TIPO:SINCRONO CON ENROLLADOS CUADRATORQUE PARA CONTROL DE CARGA.

-EL ROTOR ESTA SOPORTADO EN DOS DESCANSOS RECUBIERTOS EN METAL BLANCO Y AISLADOS DEL PISO.LOS DESCANSOS SON PARTIDOS Y EN LA PARTE SUPERIOR SE UBICAN LOS SENSORES DE TEMPERATURA.LOS DESCANSOS NO SOPORTAN CARGAS AXIALES.

LA LUBRICACIN ES POR ACEITE,MEDIANTE UN DEPOSITO UBICADO JUNTO A CADA UNO DE ELLOS.ANILLOS DE RETENCIN DE ACEITE IMPIDEN SU ESCAPE Y LA ENTRADA DE SUCIEDAD.

EL NIVEL DE ACEITE EN EL DEPOSITO DEBE MANTENERSE ENTRE UN 10% A UN 15 % POR SOBRE LA MARCA SEALADA.

-AMBOS DESCANSOS DEBEN TENER UNA HOLGURA DE 6,6 mm . SEGUN CATALOGO PARA MOTORES DE 6.500 H.P. EN AMBOS LADOS,CON EL HOMBRO DEL REBAJE DEL EJE..

-LA HOLGURA MNIMA ENTRE EL EJE Y EL DESCANSO DEBE SER 1 MIL POR PULGADA DE DIMETRO MAS 0,003. EL DESCANSO DEBE SER REMETALADO CUANDO LA HOLGURA SEA MAYOR DE 0,002. POR PULGADA DE DIMETRO MAS 0,003.

-LA HOLGURA ENTRE EL ROTOR Y EL ESTATOR ES DE 5,08 mm (0,2").LAS MEDIDAS DIAMETRALES RESPECTO DE UN MISMO POLO NO DEBEN TENER UNA VARIACIN MAYOR DE UN 10%.DEBEN USARSE CALIBRES PARA ESTAS MEDICIONES.

lll.-DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.

-COORDINAR CON PERSONAL DE OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

-COLOCAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS DE ALIMENTACIN Y BOTONERAS.

-DETENER MOTOR COMPLETAMENTE.

-VACIAR ESTANQUE ACUMULADOR DE AIRE.

-SACAR PROTECCIONES DEL MOTOR.

-SACAR PROTECCIN DEL EMBRAGUE.

-SACAR ELEMENTOS DE INSTRUMENTACIN.

-VACIAR ACEITE DE DEPOSITO DE DESCANSO.

-SOLTAR TAPA DEL DESCANSO.

-LEVANTAR TAPA DEL DESCANSO CON UN TECLE ENGANCHADO AL PUENTE GRA. TOMAR EL DESCANSO CON UNA ESLINGA DE CADENA DE DOS RAMALES ENGANCHADO A LOS CNCAMOS DE LA TAPA.TENER PRECAUCIN QUE LA TAPA SALGA EN FORMA PAREJA PARA NO DAAR LAS GUAS DE ACERO.

EL TECLE MANUAL PERMITE REALIZAR LA OPERACIN EN FORMA MAS SUAVE Y LENTA.

-DEJAR APOYADA LA TAPA EN EL PISO SOBRE LISTONES DE MADERA.

-SOLTAR PERNOS PARKER QUE UNEN LAS DOS PARTES DEL DESCANSO AMETALADO,PARA SEPARARLOS.

-TOMAR MITAD SUPERIOR DEL DESCANSO AMETALADO,DESDE GRILLETE PREVIAMENTE INSTALADO.LEVANTARLO SUAVEMENTE CON TECLE Y PUENTE GRA. RETIRARLO DE LA ZONA DE TRABAJO.

-PARA RETIRAR LA PARTE INFERIOR DEL DESCANSO AMETALADO SE DEBE LEVANTAR EL EJE CON UNA GATA HIDRULICA, NO MAS DE 2 mm.-LA GATA HIDRULICA DEBE QUEDAR APOYADA EN EL MEDIO DEL EJE.PREPARAR UN APOYO DE MADERA PARA QUE NO SE RESBALE EL EJE.

-EL LEVANTAR MAS DE 2mm PUEDE PROVOCAR DAO A LOS ELEMENTOS ELCTRICOS DEL MOTOR.

-COLOCAR UN TECLE , FIJO EN UN COSTADO DEL DESCANSO.ENGANCHAR CON UN ESTROBO QUE PASE POR ENCIMA DEL EJE Y QUEDE ENGANCHADO A UN EXTREMO DEL DESCANSO,DE MANERA QUE AL COMENZAR A TIRAR EL DESCANSO,ESTE VAYA SALIENDO ROTANDO SOBRE EL EJE.UNA VEZ QUE ESTE COMPLETAMENTE SOBRE EL EJE TOMARLO CON EL PUENTE GRA PARA RETIRARLO DEL LUGAR DE TRABAJO.

-LIMPIAR DEPOSITO DE ACEITE CON LIQUIDO DESENGRASANTE Y PAOS DE LIMPIEZA.

-LIMPIAR EJE.ELIMINAR IMPERFECCIONES DEL EJE CON UNA LIJA FINA.

-PARA EL MONTAJE DE LAS PIEZAS USAR EL MISMO MTODO ANTERIOR TENIENDO LA PRECAUCIN DE QUE LAS PIEZAS ESTN BIEN LUBRICADAS CON ACEITE LIMPIO.PARA EVITAR POSIBLES RALLADURAS EN LAS PIEZAS.

-TAPAR EL DESCANSO.

-LLENAR DEPOSITO CON ACEITE LIMPIO. CHEQUEAR QUE EL DESPICHE QUEDE BIEN SELLADO CON UN TAPON.

-CONECTAR SISTEMA DE INSTRUMENTACIN.

-MONTAR PROTECCIONES DE MOTOR Y EMBRAGUE.

-PROBAR EQUIPO.

-ENTREGAR EQUIPO A RESPONSABLE DE OPERACIONES PLANTA

TRABAJO TPICO

MOLINO SAG FULLER TRAYLOR

*CAMBIO DE SELLOS PERIMETRALES DESCANSOS PRINCIPALES.*

A.- RESUMEN.

ESPECIALIDADPERSONALDURACINH/H

MECNICA01 SUPERVISOR

01 MECANICO

01 LUBRICADOR MECNICO///////////////////////////////////////////////////////////////////////8

8

8

TOTAL H/H . 24 HRS.

B.- DESARROLLO TRABAJO TPICO.

l.- ACTIVIDADES DE PREVENCIN DE RIESGOS.

A.- RIESGOS POTENCIALES.-

-MOVIMIENTO DE MOLINO. PROBABILIDAD DE ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES.

-SISTEMA DE LUBRICACIN FUNCIONANDO.PROBABILIDAD DE CONTACTO CON ACEITE A ALTA PRESION.

-CADA DEL TRABAJADOR DE DIFERENTE NIVEL.

-ROMPIMIENTO DE ELEMENTOS HIDRULICOS.

-APRISIONAMIENTO DE EXTREMIDADES.

-CONTAMINACIN DE ACEITE DEL SISTEMA.

B.- INSPECCIN DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.

-GUANTES.

-LENTES.

-CASCO.

-ZAPATOS.

-GUANTES ANTIGRASA.

-CINTURN DE SEGURIDAD.

-PROTECTORES AUDITIVOS.

ll.- ACTIVIDADES PRELIMINARES.

-INSPECCIONAR BUEN ESTADO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES REQUERIDOS PARA LA OPERACIN.

-REALIZAR PREPARACIN DE SELLOS PERIMETRALES A INSTALAR.

-REALIZAR TRASLADO DE REPUESTOS Y MATERIALES NECESARIOS :

-HERRAMIENTAS DE MANO.( LLAVES PUNTA CORONA, ALLEN ).

-MACETA DE MADERA.

-PUNTAS DE GRASERAS.

-PAOS DE LIMPIEZA.

-LIQUIDO DESENGRASANTE.

-DESTORNILLADORES.

-SELLOS PERIMETRALES NUEVOS.

-FOCOS DE ILUMINACIN.

lll.- DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES.-

-COORDINAR CON PERSONAL DE OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

-DETENER CINTA TRANSPORTADORA DE ALIMENTACIN MOLINO.

-RETIRAR CHUTE DE ALIMENTACIN.

-REALIZAR LIMPIEZA EXTERIOR DE ZONA DE TRABAJO.

-DELIMITAR ZONA DE TRABAJO, CON CINTA DEMARCATORIA DE SEGURIDAD.

-DETENER SISTEMA DE LUBRICACIN DE LOS DESCANSOS PRINCIPALES.

-INSTALAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS DE ALIMENTACIN ELCTRICA Y BOTONERAS.

************************NOTAS********************************

-LOS MOLINOS TIENEN DOS SELLOS PERIMETRALES POR DESCANSO, UBICADOS EN LOS EXTREMOS DEL DESCANSO. ESTOS ELEMENTOS ESTN DISEADOS PARA ELIMINAR LA ENTRADA DE ELEMENTOS CONTAMINANTES AL CARTER Y SISTEMA DE LUBRICACIN.

-CADA SELLO PERIMETRAL ESTA COMPUESTO DE DOS PARTES PARA CUBRIR TODO EL DIMETRO DEL TRUNNION. PARTE SUPERIOR E INFERIOR.

-LOS SELLOS PERIMETRALES SON DEL TIPO RANURADO O LABERINTO PARA PERMITIR EL ALOJAMIENTO DE GRASA PARA MEJORAR EL SELLADO Y A LA VEZ LUBRICAR EL SELLO CON EL TRUNNION PARA EVITAR EL ROCE.

-SACAR PERNOS DE FIJACIN DE LA TAPA DE PROTECCIN DEL SELLO PERIMETRAL.

-SOLTAR AL MXIMO LOS PERNOS REGULADORES DEL SELLO PERIMETRAL

-RETIRAR EL SELLO.

-REALIZAR LIMPIEZA A EL ALOJAMIENTO DEL SELLO CON PAOS DE LIMPIEZA Y LIQUIDO DESENGRASANTE. EVITAR QUE CAIGAN ELEMENTOS CONTAMINANTES HACIA EL INTERIOR DEL CARTER DEL MOLINO.

-RELLENAR CON GRASA LAS RANURAS DEL SELLO PERIMETRAL NUEVO.

-MONTAR SELLO EN ALOJAMIENTO.

-REGULAR CON PERNOS EL AJUSTE DEL SELLO CONTRA EL TRUNNION DEL MOLINO. DEJAR EL SELLO AJUSTADO DE MANERA QUE NO QUEDE PRESIONADO AL TRUNNION PARA NO PROVOCAR DAOS.

-COLOCAR TAPA DE PROTECCIN Y FIJACIN DEL SELLO.

-REALIZAR LA MISMA OPERACIN PARA EL RESTO DE LOS SELLOS DEL DESCANSO DE ALIMENTACION Y DESCANSO DESCARGA.

-REALIZAR LIMPIEZA A CAERIAS DE ENGRASE DE LOS SELLOS.

-RELLENAR CON GRASA NUEVA LOS SELLOS.USAR ENGRASADORA MANUAL

-COLOCAR EN MARCHA EL SISTEMA DE LUBRICACIN. NO SE DEBERAN PRODUCIR FUGAS DE ACEITE POR LOS SELLOS PORQUE EL ACEITE NO TRABAJA A PRESIN SOBRE LOS SELLOS.

-ENTREGAR EL EQUIPO PARA REALIZAR PRUEBAS OPERACIONALES.

-MONTAR CHUTE DE ALIMENTACIN MOLINO.

-ENTREGAR EQUIPO A OPERACIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA DEFINITIVA.

TRABAJO TPICO

MOLINO DE BOLAS FULLER TRAYLOR

*CAMBIO DE ROTULAS ESFRICAS DE DESCANSOS PRINCIPALES*.

A.- RESUMEN.-

ESPECIALIDADPERSONALDURACIONH/H.

MECANICA-01 SUPERVISOR7272

-01 TECNICO MECANICO7272

-02 MECANICOS72144

-02 LUBRICADOR72144

-08 AYUDANTES MECANICOS72576

TOTAL H/H. 1008 HRS.-

B.- DESARROLLO TRABAJO TPICO.-

l.- ACTIVIDADES DE PREVENCIN DE RIESGOS.-

A.- RIESGOS POTENCIALES.

- MOVIMIENTO MOLINO.

- SISTEMA DE LUBRICACIN FUNCIONANDO.

-CADA DEL MISMO NIVEL TRABAJADOR.

- CADAS DE DIFERENTE NIVEL TRABAJADOR.

- PROYECCIN DE PARTCULAS METLICAS.

- ROMPIMIENTO DE ELEMENTOS HIDRULICAS.

- ELEMENTOS DE LEVANTE EN MAL ESTADO (ESTROBOS-ESLINGAS-GATAS HIDRULICAS- GRILLETES-TECLES-CANCAMOS ).

- APRISIONAMIENTO DE EXTREMIDADES POR PIEZAS DE GRAN VOLUMEN.

B.- INSPECCIN DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.-

-GUANTES.

- LENTES.

- ZAPATOS.

- CASCO.

- PROTECCIONES AUDITIVAS.

- CINTURN DE SEGURIDAD.

ll.- ACTIVDADES PRELIMINARES.-

- VERIFICAR ESTADO DE ELEMENTOS DE LEVANTE ( PUENTES GRUA-ESTROBOS-GRILLETES-GATAS HIDRULICAS ).

- INSPECCIONAR Y PREPARAR HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES A USAR.

- GATAS HIDRULICAS DE 200 TONELADAS.

- SUPLES DE ACERO PARA AUMENTAR ALTURA DE LAS GATAS .DIFERENTES MEDIDAS.

- CUARTONES DE MADERA DE ROBLE DE 4 x 4 PARA INSTALAR ENTRE CUNAS Y MOLINO.

- CENTRAL HIDRULICA CON COMANDOS INDIVIDUALES PARA CADA GATA.

- MANGUERAS DE ALTA PRESIN PARA GATAS HIDRULICAS.

- ACEITE HIDRULICO PARA LA CENTRAL.

- FOCOS DE ILUMINACIN.

- ESTRUCTURA METLICA PARA UNIR LAS CUNAS DE LEVANTE.

- TECLES DE 1,5 TONELADAS.

-CNCAMOS DE DIFERENTES MEDIDAS.

- ESTROBOS DE DIFERENTES MEDIDAS.

- GRILLETES DE DIFERENTES MEDIDAS.

- ESLINGAS DE CADENA.

- VIGA TIPO YUGO PARA LEVANTAR LA ROTULA.

- LLAVE DE TORQUE HIDRULICA.

- DADOS DE IMPACTO.

- LLAVES DE IMPACTO.

- EXTENSIONES ELCTRICAS.

- AZUL DE PRUSIA.

- ESMERILES ANGULARES DE 4.

- DISCOS DE LIJA GRANO FINO 300 O 400.

-PIEDRAS DE ASENTAR.

- LIJA EN PLANCHA GRANO 120-240-300-400.

- GOMA EN PLANCHA DE 6 m/m x 800 m/m x 5.000 m/m.

- FILLER DE 4 Y 10 PARA MEDICIN DE HOLGURAS.

- GRAMILES DE CARTULA CON BASES MAGNTICAS.

- LLAVES DE MANO PUNTA CORONA-ALLEN.

- GRASA.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- DESENGRASANTE.

- ROTULA PARA DESCANSO DE ALIMENTACIN.

- ROTULA PARA DESCANSO DESCARGA.

- INSERTOS DE BRONCE PARA AMBOS DESCANSOS.

- SELLOS PERIMETRALES PARA DESCANSOS PRINCIPALES.

lll.- DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES.

- COORDINAR CON OPERADORES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

- COLOCAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS ELCTRICOS Y BOTONERAS.

- DELIMITAR ZONA DE TRABAJO.

- SE DEBE DETENER EL MOLINO CON LA MENOR CANTIDAD DE MINERAL Y BOLAS EN SU INTERIOR.

- SE DEBE DETENER COMPLETAMENTE LOS MOTORES.

- SE DEBE VACIAR EL AIRE DEL ESTANQUE ACUMULADOR DEL EMBRAGUE.

- SE DEBEN CORTAR LAS AGUAS DE ALIMENTACIN AL MOLINO.

1.- LEVANTAR EL MOLINO.

- SE DEBE RETIRAR EL CHUTE DE ALIMENTACIN.

- RETIRAR TODOS LOS INSTRUMENTOS ASOCIADOS A MEDICIN DE TEMPERATURA EN LOS DESCANSOS PRINCIPALES.

- SOLTAR CAJAS DESCANSO EJE PIN.

- DESPLAZAR EL EJE PIN HACIA EL LADO OPUESTO A LA CORONA, PARA EVITAR EL CONTACTO ENTRE DIENTES DEL PIN CON LA CORONA AL LEVANTAR EL MOLINO.

- RETIRAR TODAS LAS PROTECCIONES DE LOS DESCANSOS, CUBA DESCARGA Y CUBRECORONA.

- INSTALAR MADERA DE ROBLE DE 4 x 4 ENTRE LAS CUNAS DE LEVANTE Y EL MOLINO.

- INSTALAR GATAS HIDRULICAS EN LOS EXTREMOS DE LA CUNAS , CON SUS RESPECTIVAS CENTRALES HIDRAULICAS. TENER CERCA DEL LUGAR LOS CORRESPONDIENTES SUPLES DE ACERO.

- FIJAR LAS CUNAS DE LEVANTE ENTRE SI.(ESTO ES POR SI SE PRODUCEN VIBRACIONES EXCESIVAS O SISMOS ).

-LEVANTAR EL MOLINO CON LAS GATAS HIDRULICAS EN 10 APROXIMADAMENTE. ESTA OPERACIN REQUIERE DE MUCHA PRECAUCIN. LO MAS ADECUADO ES IR LEVANTANDO LENTAMENTE MAS O MENOS DE A 1 POR CUNA. LA SUBIDA DE LAS CUNAS DEBE SER EN FORMA SIMULTNEA.

- SE DEBE IR MIDIENDO ESTA OPERACIN PARA NO PROVOCAR DEMASIADO DESNIVEL DEL MOLINO AL IR LEVANTANDO.

- UNA VEZ LEVANTADO EL MOLINO SE DEBEN SOPORTAR LAS CUNAS Y EL MOLINO SOBRE SUPLES DE ACERO O LAINAS DE ACERO FABRICADAS PARA ESTA OPERACIN.

- DETENER EL SISTEMA DE LUBRICACIN.

**PERSONAL A UTILIZAR**

- 01 SUPERVISOR

- 01 TECNICO MECANICO

- 02 MECANICO

- 02 LUBRICADOR MECANICO

- 08 AYUDANTES MECANICOS.

** DURACION DEL TRABAJO**- 16 HRS

**HORAS HOMBRES**

- 224 HRS..

2.- ASENTAR ROTULA Y DESCANSO ESFRICO.-

-DESCONECTAR CAERAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN.

- RETIRAR PERNOS Y PLACAS DE FIJACIN ROTULA.

- INSTALAR CNCAMOS EN HILOS DE EXTREMOS ROTULA.

- COLGAR A PUENTE GRA VIGA O YUGO PARA LEVANTAR ROTULA.

- PARA LEVANTAR LA ROTULA SE TIENE QUE ENGANCHAR UN TECLE O SEORITA EN CADA EXTREMO DEL YUGO O VIGA CON CADA CNCAMO UBICADO EN LA ROTULA.

- LEVANTAR LA ROTULA CON LOS TECLES, MAS O MENOS UNAS 6 PULGADAS.

- REALIZAR ASEO A ZONA DE ASIENTO ESFRICO DE LA ROTULA. DEJAR SECO Y SIN PARTCULAS DE POLVO.

- COLOCAR AZUL DE PRUSIA BIEN ESPARCIDO EN EL ASIENTO ESFRICO DE LA ROTULA.

- BAJAR ROTULA HASTA DEJAR EN CONTACTO CON EL ASIENTO DEL DESCANSO.

- MOVER LA ROTULA EN FORMA AXIAL Y RADIALMENTE SOBRE EL ASIENTO EN EL DESCANSO.

- LEVANTAR LA ROTULA NUEVAMENTE.

- EXAMINAR LAS MARCAS DEJADAS POR EL AZUL DE PRUSIA . CON ESTA MARCAS SE PUEDE DETERMINAR EL PORCENTAJE DE CONTACTO ENTRE LA ROTULA Y EL ASIENTO DE LA ROTULA.

- PARA MEJORAR EL CONTACTO SE DEBE TRABAJAR CON ESMERIL ANGULAR CON DISCOS DE LIJA O CON PIEDRAS DE ASENTAR.

- ESTE TRABAJO SE DEBE REALIZAR EN FORMA MUY SUAVE.

- LOS CONTACTOS NO DEBEN SER MENOS DE UN 50 % DE EL AREA DE APOYO DE LA ROTULA.

- REPETIR LA OPERACIN HASTA LOGRAR EL AJUSTE NECESARIO ENTRE ROTULA Y ASIENTO.

**PERSONAL A UTILIZAR**

- 01 SUPERVISOR

-01 TECNICO MECANICO

-02 MECANICO

-02 LUBRICADOR MECANICO

-08 AYUDANTES MECANICOS.

** DURACION DEL TRABAJO**

- 24 HRS.

**HORAS HOMBRES**

- 336 HRS..

3.- CAMBIO DE INSERTO DE BRONCE.

- REALIZAR LOS PASOS DE LA OPERACIN ANTERIOR.

- COLOCAR LA GOMA EN PLANCHA COMO PROTECCIN EN TODO EL DIMETRO DEL TRUNNION.

- LEVANTAR LA ROTULA DESDE UNO DE SUS EXTREMOS CON EL PUENTE GRA. USAR ESTROBO DE 1,5 METROS DE LARGO.

- ENGANCHAR EN EL MISMO OJO DEL ESTROBO UN TECLE, PASANDO LA CADENA DE ESTE POR SOBRE EL TRUNNION Y UBICNDOLO EN FORMA PERPENDICULAR AL PUENTE GRA, PARA QUE AL LEVANTAR CON EL PUENTE Y TIRAR CON EL TECLE LA ROTULA SE VAYA DESPLAZANDO POR SOBRE EL TRUNNION. TENER LA PRECAUCIN QUE NO SE PASE DEL CENTRO DEL TRUNNION HACIA EL OTRO LADO. PARA QUE ESTO NO OCURRA SE PUEDE ASEGURAR CON OTRO TECLE AL EXTREMO OPUESTO.

- UNA VEZ UBICADA LA ROTULA SOBRE EL TRUNNION. INSTALAR CNCAMOS EN PERFORACIONES ROSCADAS DE FABRICA HECHAS PARA ESTE PROPSITO.

- ENGANCHAR Y LEVANTAR LA ROTULA CON PUENTE GRA.

- RETIRARLA DEL LUGAR DE TRABAJO.

- DEJARLA APOYADA SOBRE MADERA CON EL INSERTO DE BRONCE HACIA ARRIBA.

- SOLTAR LOS PERNOS DE FIJACIN INSERTO.

- COLOCAR UNA BARRA DE TENSIN APERNADA A LAS ROSCAS DEL INSERTO EN LOS EXTREMOS PARA NO DEFORMAR EL INSERTO.

- LEVANTAR CON PUENTE GRA Y SACAR EL INSERTO.

- REPETIR LA OPERACIN PARA MONTAR EL INSERTO, TENIENDO LA PRECAUCIN DE REALIZAR UNA BUENA LIMPIEZA EN LAS PIEZAS A MONTAR.

- PARA EL MONTAJE DE LA ROTULA REPETIR LA OPERACIN DE DESMONTAJE.

**PERSONAL A UTILIZAR**

- 01 SUPERVISOR

- 01 TECNICO MECANICO

- 02 MECANICO

- 02 LUBRICADOR MECANICO

- 08 AYUDANTES MECANICOS.

** DURACION DEL TRABAJO**

- 16 HRS.

**HORAS HOMBRES**

- 224 HRS..

4.- BAJAR EL MOLINO.--REALIZAR ASEO MINUCIOSAMENTE EN LOS DESCANSOS DEL MOLINO.

- CONECTAR CAERAS DE LUBRICACIN DESCANSOS.

- PONER EN MARCHA EL SISTEMA DE LUBRICACIN PARA IR LIMPIANDO TODAS LAS PARTCULAS DE POLVO QUE VAYAN CAYENDO SOBRE EL DESCANSO.

- BAJAR EL MOLINO LENTAMENTE. EL IDEAL ES IR BAJANDO EN FORMA LO MAS PAREJA POSIBLE HASTA DEJARLO APOYADO SOBRE EL DESCANSO.

-MONTAR PERNOS DE FIJACIN DE LAS PLACAS DE LAS ROTULAS.

- MONTAR TAPAS DEL DESCANSO PRINCIPAL DEL MOLINO.

- REALINEAR EL EJE PIN.

- MEDIR CON FILLER JUEGOS AXIALES Y RADIALES CON EL SISTEMA DE LUBRICACIN FUNCIONANDO.

- MONTAR PROTECCIN CUBRECORONA Y TAPAS DE LA CUBA DESCARGA.

- CONECTAR EL INCHING DRIVE.

- GIRAR EL MOLINO CON INCHING EN 360 PARA REALIZAR NUEVAS MEDICIONES Y VERIFICAR LA PELCULA DE ACEITE QUE VA QUEDANDO EN EL TRUNNION.

-EL IDEAL ES HACER FUNCIONAR EL MOLINO UNAS POCAS VUELTAS Y REALIZAR MEDICIONES NUEVAMENTE.

- MONTAR CHUTE DE ALIMENTACIN.

- DESCONECTAR EL INCHING.

- RETIRAR LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO ELCTRICO.

- ENERGIZAR Y PROBAR FUNCIONAMIENTO DEL MOLINO.

- TODAS LAS MEDIDAS DE HOLGURAS ESTN DETERMINADAS POR EL FABRICANTE DEL MOLINO.

- ENTREGAR EL EQUIPO A OPERACIONES PARA PUESTA EN MARCHA DEFINITIVA.

- COLOCAR EN OPERACION EL MOLINO PARA CHEQUEAR EL FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS ELEMENTOS DE INSTRUMENTACION Y EL SISTEMA DE LUBRICACION.

- CHEQUEAR TEMPERATURAS DE LOS DESCANSOS PRICIPALES CADA UNA HORA.. TOMAR REGISTROS.

**PERSONAL A UTILIZAR**

- 01 SUPERVISOR

- 01 TECNICO MECANICO

- 02 MECANICO

- 02 LUBRICADOR MECANICO

- 08 AYUDANTES MECANICOS.

** DURACION DEL TRABAJO**- 16 HRS.

**HORAS HOMBRES**

- 224 HRS..

TRABAJO TPICO

MOLINO SAG FULLER TRAYLOR

* CAMBIO DE DIVISORES DE FLUJO.*

A.- RESUMEN.-

ESPECIALIDADPERSONALDURACIONH/H.

MECANICA01 SUPERVISOR33

01 TECNICO MECANICO33

01 AYUDANTE MECANICO33

TOTAL H/H. 9 HRS.-

B.- DESARROLLO TRABAJO TPICO.

l.- ACTIVIDADES DE PREVENCIN DE RIESGOS.

A.- RIESGOS POTENCIALES.

-SISTEMA DE LUBRICACIN FUNCIONANDO. PROYECCION DE ACEITE A PRESION.

- CADAS DEL MISMO NIVEL TRABAJADOR.

- CADAS DE DIFERENTE NIVEL TRABAJADOR.

- ROMPIMIENTO DE ELEMENTOS HIDRULICOS.

- APRISIONAMIENTO DE EXTREMIDADES.

B.- INSPECCIN DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.

-GUANTES.

- CASCO.

- LENTES.

- PROTECTORES AUDITIVOS.

- ZAPATOS.

- CINTURN DE SEGURIDAD.

ll.- ACTIVIDADES PRELIMINARES.

-VERIFICAR EL BUEN ESTADO DE LAS HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y REPUESTOS.

- VERIFICAR ESTADO DE ELEMENTOS DE LEVANTE A USAR ( PUENTE GRA, TECLES, ESTROBOS, ESLINGAS ).

- TRASLADO DE HERRAMIENTAS, REPUESTOS Y EQUIPOS A USAR :

-ESTRUCTURA METLICA TIPO ANDAMIO.

- ESCALERA.

- TECLES.

- ESTROBOS O ESLINGAS DE CADENA.

- FOCOS DE ILUMINACIN.

-LLAVES STILLSON.

- HERRAMIENTAS DE MANO (LLAVES PUNTA-CORONA).

- PAOS DE LIMPIEZA.

- DESENGRASANTES.

- ASERRN.

- ESCOBILLAS DE ACERO.

- SELLANTES ( GASKET O TEFLON EN TELA ).

- DIVISOR DE FLUJO NUEVO O REPARADO.

lll.- DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES.-

- COORDINAR CON OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

- INSTALAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS ELCTRICOS Y BOTONERAS.

- DETENER SISTEMA DE LUBRICACIN.

- DELIMITAR ZONA DE TRABAJO.

- REALIZAR LIMPIEZA EXTERIOR AL EQUIPO.

1.-PARA DESMONTAR EL DIVISOR DE FLUJO.-

-SE DEBEN SOLTAR LAS UNIONES AMERICANAS DE LAS CAERAS DE SALIDA DEL DIVISOR O ALIMENTACIN A LAS ZAPATAS RADIALES 4 C/U.

- SOLTAR UNIN AMERICANA DE CAERA DE ALIMENTACIN A DIVISOR DE FLUJO.

- TENER PRECAUCIN CON EL ACEITE QUE VA A CAER DESDE LA S CAERAS SUELTAS. TAPONEAR CON PAOS PARA EVITAR EL DERRAME DE ACEITE Y EVITAR QUE SE CONTAMINEN CON POLVO.

- REALIZAR LIMPIEZA CON PAOS Y LIQUIDO DESENGRASANTE.

- ESTROBAR EL DIVISOR DE FLUJO Y SOLTAR LOS PERNOS DE FIJACIN DEL DIVISOR.

- TRASLADAR EL DIVISOR A UNA ZONA SEGURA.

- REALIZAR ASEO A LAS CAERAS Y ELEMENTOS DE UNIN DIVISOR.

-REALIZAR REVISIN A LOS ASIENTOS Y ROSCAS DE LAS CAERAS Y UNIONES AMERICANAS . SI SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO SE DEBEN REPARAR O REEMPLAZAR POR ELEMENTOS NUEVOS.

- ESTROBAR Y TRASLADAR EL DIVISOR DE FLUJO NUEVO AL LUGAR DE MONTAJE.

- INSTALARLO EN LUGAR DE FIJACIN APRETANDO LOS PERNOS EN FORMA SUAVE PARA QUE QUEDE LA POSIBILIDAD DE MOVER EL DIVISOR Y CALZARLO BIEN CON LAS CAERAS.

- MONTAR CAERA DE ENTRADA O ALIMENTACIN A DIVISOR DE FLUJO APRETANDO LA UNIN AMERICANA EN FORMA SUAVE. PARA QUE QUEDE CON MOVIMIENTO EN CASO DE MOVER EL DIVISOR PARA EL ,MONTAJE DEL RESTO DE LAS CAERAS.

-CONECTAR LAS CAERAS DE SALIDA O ALIMENTACIN A ZAPATAS RADIALES APRETANDO LAS UNIONES AMERICANAS .REALIZAR EL APRETE EN FORMA SUAVE HASTA TENER TODAS LAS UNIONES ACOPLADAS.

- REALIZAR REAPRETE A TODAS LAS UNIONES AMERICANAS Y PERNOS DE FIJACIN DIVISOR DE FLUJO.

- REALIZAR LIMPIEZA A ZONA DE TRABAJO.

- COLOCAR EN MARCHA EL SISTEMA DE LUBRICACIN PARA REALIZAR LAS PRUEBAS DE OPERACIN.

- VERIFICAR SI EXISTEN FUGAS DE ACEITE PARA REALIZAR REAPRETES O COLOCAR SELLANTES O EMPAQUES NUEVOS.

- REGULAR SISTEMA DE LUBRICACIN.

- RETIRAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO DE TABLEROS ELCTRICOS.

- ENTREGAR EQUIPO A OPERACIONES.PARA REALIZAR PRUEBAS DE PUESTA EN MARCHA.

TRABAJO TPICO

MOLINO SAG FULLER TRAYLOR

**CAMBIO DE EJE PIN MOLINO SAG**

A.- RESUMEN.ESPECIALIDADPERSONALDURACIONH/H.

MECANICA01 SUPERVISOR1616

01 TECNICO MECANICO1616

02 MECANICO1632

01 LUBRICADOR1616

06 AYUDANTES MECANICOS1696

TOTAL H/H. 176 HRS.-

B.- DESARROLLO TRABAJO TPICO.

l.- ACTIVIDADES DE PREVENCIN DE RIESGOS.

A.-RIESGOS POTENCIALES.

-GOLPEADO POR PIEZAS DE GRAN VOLUMEN.

-ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES POR PIEZAS DE GRAN VOLUMEN.

-CADA DE DISTINTO NIVEL.

-CADA DEL MISMO NIVEL DEL TRABAJADOR POR RESBALAMIENTO.

-ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES POR MOVIMIENTO MOLINO.

-SISTEMA DE LUBRICACIN FUNCIONANDO.

-GOLPEADO POR HERRAMIENTAS DE IMPACTO.

B.- INSPECCIN DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.

-GUANTES DE CUERO

-GUANTES DE GOMA

-PROTECCIONES AURICULARES

-LENTES

-ZAPATOS

-CINTURN DE SEGURIDAD

ll.-ACTIVIDADES PRELIMINARES.

-PREPARACIN DE EJE PIN NUEVO.

- VERIFICAR ESTADO DE ELEMENTOS DE LEVANTE (PUENTES)

GRA, ESTROBOS, ESLINGAS DE CADENA,GRILLETES,CANCAMOS).

- INSPECCIONAR BUEN ESTADO DE HERRAMIENTAS,EQUIPOS Y MATERIALES REQUERIDOS PARA LA OPERACIN.

- LIMPIEZA DE ZONA DE TRABAJO.

- EFECTUAR TRASLADO DE EQUIPOS Y REPUESTOS NECESARIOS PARA LA OPERACIN.

- EJE PIN

- PAOS DE LIMPIEZA

- CUAS DE MADERA

- BARRETILLAS

- HERRAMIENTAS DE MANO (LLAVES PUNTA,CORONA,LLAVES ALLEN)

- LLAVES DE GOLPE

- MAZOS DE 6 LBS.

- MAZOS DE 20 LBS.

- ESTROBOS DE 8 TON POR RAMAL.

- COMPARADORES DE CARTULA MNIMO 4 C/U CON SUS RESPECTIVAS BASES MAGNTICAS.

- FILLER DE 4 Y 10.

- AZUL DE PRUSIA.

- MICRMETROS.

- PIE DE METRO.

- LAINAS ACERADAS DIFERENTES MEDIDAS.

- ALICATES DE PUNTA.

- MANGUERA DE AIRE.

- FOCOS DE ILUMINACIN.

- ESLINGAS DE CADENAS.

- CNCAMOS.

- LIQUIDO DESENGRASANTE.

- ESPTULAS.

- PLOMO EN BARRA

- TECLES MANUALES DE 3 TON.

- LLAVE DE TORQUE HIDRULICA.

- DADOS DE IMPACTO.

- SELLANTES.

lll.- DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES.-

1.- RECEPCIN DE MOLINO SAG.-

- COORDINAR CON PERSONAL DE OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

- COORDINAR RECEPCIN DEL EQUIPO.

- DETENCIN DEL MOLINO CON LA MENOR CANTIDAD DE MINERAL EN SU INTERIOR.

- INSTALAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS DE ALIMENTACIN ELCTRICA.

- DELIMITAR ZONAS DE TRABAJO, ESPECIALMENTE EN LAS AREAS DE TRASLADO DEL EJE PIN.

- DETENER MOTORES Y VACIAR ESTANQUES ACUMULADORES DE AIRE EMBRAGUES.

- LIMPIEZA ZONA DE TRABAJO.

- LIMPIAR EXTERIORMENTE CAJA DESCANSO RODAMIENTO Y CUBRECORONA, NO DEBEN QUEDAR PARTCULAS QUE PUEDAN CAER SOBRE EL EJE PIN, CORONA O RODAMIENTOS.

- DESCONECTAR SISTEMAS DE LUBRICACIN CORONA Y DESCANSOS RODAMIENTOS.

- DESCONECTAR SISTEMAS DE INSTRUMENTACION ASOCIADOS A LOS DESCANSOS.

- ESTOS ELEMENTOS DEBEN SER RETIRADOS PARA NO PROVOCAR DAOS AL MANIOBRAR CON CUBRECORONA Y PROTECCIN EMBRAGUES.

- DESMONTAR COBERTORES LATERALES DE PROTECCIN EJE DEL PIN.

- EL CUBRECORONA GENERALMENTE ESTA COMPUESTO DE 3 O 4 TRAMOS. PARA REALIZAR ESTE TRABAJO ES NECESARIO RETIRAR SOLAMENTE EL TRAMO QUE PROTEGE EL EJE PIN. EL RESTO DEL CUBRECORONA DEBE QUEDAR APOYADO SOBRE LA CORONA.

- ESTROBAR EL TRAMO DEL CUBRECORONA A RETIRAR EN FORMA EQUILIBRADA Y TOMADA CON PUENTE GRA.

- RETIRAR PROTECCIN DEL EMBRAGUE.

- CONECTAR INCHING DRIVE PARA MOVER EJE PIN PARA MEDICION DE JUEGO DE FONDO Y BACK LASH.

- REALIZAR LIMPIEZA A DIENTES CORONA 6 C/U Y EJE PIN 3 O 4 C/U PARA REALIZAR MEDICION DE JUEGO DE FONDO Y BACK LASH CON FILLER, JUEGO DE FONDO SE MIDE CON PLOMO DE DE DIMETRO POR 80 m/m DE LARGO QUE ESTN SUJETOS EN SUS EXTREMOS CON UN ALAMBRE O PIOLA DELGADA.

- EL PLOMO SE DEBE COLOCAR EN EL FONDO DEL DIENTE DEL PIN O LA CORONA, EN LOS EXTREMOS OPUESTOS DEL DIENTE.

- MOVER O GIRAR EL MOLINO CON INCHING DE MANERA QUE LOS PLOMOS QUEDEN MARCADOS PARA MEDIR CON MICRMETRO.

- REALIZAR REGISTRO DE ESTAS MEDICIONES.

- ESTA MEDICIN ES FUNDAMENTAL PARA REALIZAR EL ALINEAMIENTO DEL PIN CORONA EN CASO DEL CAMBIO DEL EJE PIN.

- PARA SACAR EL EJE PIN, DEPENDIENDO DEL MODELO DE EMBRAGUE A VECES ES NECESARIO DESACOPLARLA.

- SI EL EMBRAGUE ES DEL TIPO WICHITA SE DEBEN MONTAR VARILLAS DE PROTECCIN EN LOS RESORTES.

- SEPARAR TAMBOR DE ARRASTRE SOLTANDO PERNOS PARKER DE UNIN, DE MANERA QUE PARTE DEL TAMBOR QUEDE SUJETANDO LOS DISCOS DE FRICCIN.

- DESMONTAR CARRETILLA AXIAL.

- REALIZADAS ESTAS OPERACIONES SE DEBE NIVELAR CARGA EN EL MOLINO Y DESCONECTAR INCHING DRIVE.

- SOLTAR PERNOS FIJACIN CAJA DESCANSO RODAMIENTOS CON LLAVE DE TORQUE HIDRULICA O CON LLAVE DE GOLPE. DEJAR MARCADA LA POSICIN DE LOS PERNOS PARA DARLE EL TORQUE NECESARIO.

- MOVER CAJA DESCANSO HACIA POSICIN OPUESTA CORONA (ALREDEDOR DE 60 m/m). PARA EVITAR INTERFERENCIAS DE LOS DIENTES DEL PIN CON LA CORONA AL LEVANTAR EL PIN. USAR PERNOS REGULADORES O TENSORES CON LLAVE DE GOLPE. CONTROLAR EL DESPLAZAMIENTO CON COMPARADORES DE CARTULA UBICADOS EN LA BASE DEL DESCANSO.

- SOLTAR PERNOS TAPA CAJA DESCANSO CON LLAVE DE TORQUE O DE GOLPE.

- LEVANTAR TAPA CAJA DESCANSO CON PUENTE GRA TENIENDO PRECAUCIN CON LOS PASADORES GUAS DE LA TAPA Y LOS SELLOS LABERINTO.

- ESTROBAR EJE PIN AL GANCHO PRINCIPAL DEL PUENTE GRA. OJAL EL DE MOVIMIENTO MAS LENTOS. USAR ESTROBOS DE 8 TONELADAS POR RAMAL.

- SE PUEDEN UTILIZAR TECLES MANUALES PARA EQUILIBRAR PESOS DEL EJE PIN.

- REALIZAR LA OPERACIN EN FORMA LENTA TENIENDO PRECAUCIN CON LOS DIENTES DE LA CORONA Y EL PIN, DE MANERA QUE NO SE TRABE EL PIN EN LA LEVANTADA. EL IDEAL EN ESTOS CASOS ES QUE EL EJE PIN SALGA GIRANDO ENGRANADO EN LOS DIENTES DE LA CORONA.

- EN CASO QUE EL PIN A CAMBIA FUERA DEL LADO INCHING, HAY QUE DEJARLO APOYADO EN CABALLETES, DE MANERA QUE QUEDE ALINEADO HORIZONTALMENTE CON EL EXTRACTOR HIDRULICO PARA RETIRAR EL ACOPLAMIENTO DE CONEXIN AL INCHING.

- PARA DESMONTAR EL ACOPLAMIENTO DEL INCHING SE DEBE REALIZAR EN CALIENTE.

- CALENTAR CON SOPLETE MAS O MENOS A 120 C Y RETIRARLO CON EXTRACTOR HIDRULICO DE DOS BRAZOS DE 80 TON.

- VERIFICAR DIMETRO DEL EJE PIN, EN EL EXTREMO A MONTAR ACOPLAMIENTO.

- VERIFICAR DIMETRO INTERIOR DEL ACOPLAMIENTO.

- VERIFICAR QUE ESTN MONTADOS LOS SELLOS LABERINTOS EN EL EJE.

- MONTAR ACOPLAMIENTO EN EJE PIN EN CALIENTE A 140 C APROX. USAR TECLE MANUAL COLGADO AL PUENTE GRA PARA MOVIMIENTOS FINOS PARA EL CENTRADO DEL ACOPLAMIENTO CON RESPECTO AL EJE.

- DEJAR ENFRIAR LENTAMENTE EL ACOPLAMIENTO.

- ESTROBAR Y MONTAR EJE PIN EN CAJAS DESCANSO RODAMIENTO, USAR GANCHO PRINCIPAL DEL PUENTE GRA. ESTA OPERACIN DEBE HACERSE EN FORMA LENTA. ENGRANAR EL EJE PIN EN LA CORONA Y BAJAR TRATANDO QUE VAYA GIRANDO SUAVEMENTE.

- DETENER LA BAJADA DEL EJE MAS O MENOS A 1 DE LA CAJA PARA UBICAR EN POSICIN LOS SELLOS LABERINTO.

- BAJAR LENTAMENTE HASTA QUE LOS RODAMIENTOS QUEDEN BIEN ASENTADOS.

- DEPENDIENDO DEL EJE PIN A CAMBIAR HAY QUE TENER PRECAUCIN CON LOS ANILLOS DE FIJACIN DEL RODAMIENTO FIJO.

- GENERALMENTE EL RODAMIENTO FIJO VA UBICADO PARA EL LADO DEL EMBRAGUE O MOTOR.

- TAPAR CAJAS RODAMIENTOS.

- TENER PRECAUCIN CON LAS GUAS DE LAS CAJAS.

- APLICAR TORQUE A LOS PERNOS DE ACUERDO A INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE DE LAS CAJAS.

- ALINEAR EJE PIN MOVIENDO LAS CAJAS CON LOS PERNOS REGULADORES. MOVER HASTA LA POSICIN INICIAL MARCADA CON LOS COMPARADORES DE CARTULA.

- APRETAR PERNOS DE FIJACIN CAJA DESCANSO RODAMIENTO.

- CONECTA INCHING DRIVE.

- MEDIR JUEGO DE FONDO CON PLOMOS.

- MEDIR BACK LASH.

- REGISTRAR MEDICIONES.

- SI LAS MEDICIONES DIFIEREN MUCHO A LO ESTABLECIDO. REALINEAR NUEVAMENTE.

- MONTAR PROTECCIN EMBRAGUE.

- MONTAR CUBRECORONA.

- CONECTAR SISTEMA DE LUBRICACIN CORONA.

- CONECTAR SISTEMA DE LUBRICACIN EJE PIN.

- CONECTAR SISTEMAS DE INSTRUMENTACIN.

- RETIRAR LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO DE LOS TABLEROS DE ALIMENTACIN ELCTRICA.

- COORDINAR CON OPERACIONES LA ENTREGA DEL EQUIPO PARA PRUEBAS OPERACIONALES.

- UNA VEZ OPERANDO EL MOLINO REALIZAR MEDICIONES DE TEMPERATURA CADA UNA HORA ANTES DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS DE FUNCIONAMIENTO.

- LAS MEDICIONES SE DEBEN REALIZAR EN EL EJE PIN.

- SI LOS DELTA DE TEMPERATURA SON MUY ALTOS ( 15 C. SEGUN CATALOGO ) SE DEBEN COMUNICAR AL FABRICANTE DEL MOLINO PARA REALIZAR LAS CORRECCIONES NECESARIAS.

TRABAJO TPICO

MOLINO SAG FULLER TRAYLOR

**CAMBIO DE ACEITE A UNIDAD PRINCIPAL**

A.- RESUMENESPECIALIDADPERSONALDURACIONH/H.

MECANICA01 SUPERVISOR88

01 TECNICO MECANICO88

02 LUBRICADOR816

04 AYUDANTES MECANICOS832

TOTAL H/H. 64 HRS.-

B.- DESARROLLO TRABAJO TPICO

l.- ACTIVIDADES DE PREVENCIN DE RIESGOS.

A.-RIESGOS POTENCIALES.

- CADAS DEL MISMO NIVEL TRABAJADOR.

- CADAS DE DIFERENTE NIVEL TRABAJADOR

- PELIGRO DE INCENDIO.

- OPERACIN DE BOMBAS SIN LUBRICANTE EN EL ESTANQUE.

- CALEFACTORES DE ACEITE CONECTADOS.

- ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES POR PIEZAS DE MAYOR VOLUMEN.

B.- INSPECCIN DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.

- GUANTES DE GOMA

- LENTES

- BOTAS DE GOMA

- CASCO

- MASCARA DE FILTRO.

ll.- ACTIVIDADES PRELIMINARES.

- PREPARACIN DE TAMBORES DE ACEITE NUEVO.

- PREPARAR RECIPIENTES PARA ACEITE CONTAMINADO.

- REVISIN DE MOTOBOMBAS A USAR.

- INSPECCIONAR BUEN ESTADO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES A USAR.

- EFECTUAR TRASLADO DE EQUIPOS Y REPUESTOS NECESARIOS PARA LA OPERACIN.

- ACEITE.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- DESENGRASANTE.

- FILTROS NUEVOS.

- BALDES.

- ESPTULAS.

- MOTOBOMBA, BOMBA MANUAL O NEUMTICA.

- LLAVES STILLSON.

- LLAVES DE MANO (PUNTA CORONA).

- BIDONES.

- ESLINGAS DE CADENA.

- ESTROBOS.

- VLVULAS RELIEF.

- DIVISORES DE FLUJO.

- TRAJES PLSTICOS.

- MANGUERAS.

- FOCOS DE ILUMINACIN.

- ASERRN.

- ESCOBILLONES.

- PALAS.

- SELLANTES (GASKET TEFLON).

- EXTINTORES.

lll.- DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES.-

1.- RECEPCIN DE MOLINO SAG.-

- COORDINAR CON PERSONAL DE OPERACIONES LA DETENCIN DEL EQUIPO.

- COORDINAR RECEPCIN DEL EQUIPO.

- DETENCIN DEL EQUIPO.

- INSTALAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS DE ALIMENTACIN ELCTRICA Y BOTONERAS.

- DELIMITAR ZONAS DE TRABAJO ESPECIALMENTE EN LAS AREAS DE TRASLADO DEL EJE ACEITE.

- DETENER MOTORES DEL MOLINO.

- REALIZAR LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO.

- DETENER BOMBAS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN.

-DESCONECTAR CALEFACTORES DE ACEITE.

- DESENERGIZAR EQUIPOS.

- VACIAR ACEITE CONTAMINADO A TAMBORES O RECIPIENTE PREPARADO PARA ESTA OPERACIN, USAR MOTOBOMBA O SI ESTA PREPARADO ALGN SISTEMA SE PUEDEN USAR LAS MISMAS BOMBAS DEL MOLINO.

- LIMPIAR ESTANQUE CON SOLVENTE Y PAOS. SACAR TODOS LOS ELEMENTOS CONTAMINANTES EN BALDES.

- REALIZAR LAVADO DE CAERAS SI ES NECESARIO.

- LIMPIAR DEPSITOS DE LOS FILTROS.

- CAMBIAR FILTROS USADOS POR NUEVOS.

- CAMBIAR VLVULAS RELIEF Y REGULADORAS DE FLUJO. CUANDO EN LOS SISTEMAS DE LUBRICACIN A EXISTIDO CONTAMINACIN POR PULPA ES RECOMENDABLE CAMBIAR LAS VLVULAS RELIEF, REGULADORAS DE FLUJO Y DIVISORES DE FLUJO.

- SI LAS BOMBAS DEL SISTEMA HAN RESULTADO DAADAS POR LA CONTAMINACIN, TAMBIN ES NECESARIO CAMBIARLAS.

- UNA VEZ REALIZADOS TODOS LOS CAMBIOS DE ELEMENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN.

- RELLENAR EL ESTANQUE CON EL ACEITE NUEVO. EL TIPO DE ACEITE Y LA CANTIDAD ESTN DETERMINADOS POR EL FABRICANTE.

- PARA EL RELLENO DEL ACEITE SE PUEDE USAR MOTOBOMBA, BOMBA MANUAL O NEUMTICA.

- PRECALENTAR EL ACEITE CON HEATER DEL MISMO SISTEMA.

- ENERGIZAR BOMBAS DEL SISTEMA.

- HABILITAR BOTONERAS LOCALES.

- COLOCAR EN MARCHA EL SISTEMA DE LUBRICACIN PARA REALIZAR LAS PRUEBAS PERTINENTES.

- REALIZAR REGULACIONES DE PRESIONES Y FLUJOS.

- LOS FLUJOS Y LAS PRESIONES SON DETERMINADAS POR LOS FABRICANTES DEL SISTEMA.

- RETIRAR LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN LOS TABLEROS ELCTRICOS.

- ENERGIZAR EQUIPOS.

- COORDINAR LA ENTREGA DEL EQUIPO A OPERACIONES.

TRABAJO TIPICO

MOLINOS SAG Y BOLAS FULLER.-

*AJUSTE PION CORONA*

A.- RESUMEN

ESPECIALIDADPERSONALDURACIONH/H.

MECANICA01 SUPERVISOR1010

01 TECNICO MECANICO1010

02 MECANICOS1020

04 AYUDANTES MECANICOS1040

TOTAL H/H.-

80 HRS.-

B.- DESARROLLO TRABAJO TIPICO.-

l.- ACTIVIDADES DE PREVENCION DE RIESGO.-

A.- RIESGOS POTENCIALES.

- MOVIMIENTO DEL MOLINO.PROBABILIDAD DE ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES.

- GOLPEADO POR HERRAMIENTAS DE IMPACTO.

- APRISIONAMIENTO DE EXTREMIDADES POR PIEZAS DE GRAN VOLUMEN.

- EMBRAGUES EN FUNCIONAMIENTO.

B.- INSPECCION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL..

- GUANTES.

- CASCO.

- LENTES.

- PROTECCIONES AUDITIVAS.

- ZAPATOS.

- CINTURON DE SEGURIDAD.

ll .- ACTIVIDADES PRELIMINARES.-

- VERIFICAR ELEMENTOS DE LEVANTE. ( PUENTES GRUA - GRILLETES - ESTROBOS.).

- INSPECCCIONAR BUEN ESTADO DE HERRAMIENTAS , EQUIPOS Y MATERIALES A USAREN LA OPERACION.

- PREPARAR LAINAS DE AJUSTE DE DIFERENTES MEDIDAS.

-REALIZAR LIMPIEZA EN ZONA DE TRABAJO.

- EFECTUAR TRASLADO DE EQUIPOS Y REPUESTOS NECESARIOS PARA LA OPERACION.

- LLAVES DE MANO (PUNTA CORONA - ALLEN ).

- PAOS DE LIMPIEZA.

- LLAVES DE GOLPE.

- MAZOS DE 6 Y 20 LBS.

- COMPARADORES DE CARATULA. MINIMO 4 C/U CON SUS RESPECTIVAS BASES MAGNETICAS.

- FILLER DE 4 Y 10.

- AZUL DE PRUSIA.

- MICROMETROS EXTERIORES.

- PIE DE METRO.

- LAINAS ACERADAS DIFERENTES MEDIDAS.

- ALICATES DE PUNTA.

- MANGUERAS DE AIRE PARA SOPLETEAR.

- FOCOS DE ILUMINACION.

- ESLINGAS DE CADENA.

- CANCAMOS.

- LIQUIDO DESENGRASANTE.

- ESPATULAS.

- PLOMO EN BARRA DE 1/2 DE DIAMETRO.

- TECLES MANUALES.

- LLAVE DE TORQUE HIDRAULICO.

- DADOS DE IMPACTO.

- GATAS HIDRAULICAS DE 10 TON. CON SUS RESPECTIVAS BOMBAS.

- SUPLES DE MADERA PARA USAR CON LAS GATAS.

- ESPEJOS DE INSPECCION.

lll.- DESRIPCION DE ACTIVIDADES.-

1.- RECEPCION DEL MOLINO.-

- COORDINAR CON PERSONAL DE OPERACIONES LA DETENCION DEL MOLINO.

- COORDINAR LA RECEPCION DEL MOLINO.

- DETENER EL MOLINO CON LA MENOR CANTIDAD DE MINERAL EN SU INTERIOR.

- INSTALAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS DE ALIMENTACION ELECTRICA.

- DELIMITAR ZONA DE TRABAJO.

- DETENER MOTORES Y VACIAR EL AIRE DE LOS ESTANQUES ACUMULADORES.

- LIMPIAR ZONA DE TRABAJO.

- DESCONECTAR SISTEMAS DE LUBRICACION CORONA Y DESCANSOS EJE PION.

- DESCONECTAR SISTEMAS DE INSTRUMENTACION ASOCIADOS A LOS DESCANSOS EJE PION.

- ESTOS ELEMENTOS DEBEN SER RETIRADOS PARA NO OCASIONAR DAOS EN LOS DESPLAZAMIENTOS DEL CUBRECORONA Y PROTECCIONES DEL EMBRAGUE.

- DESMONTAR LOS COBERTORES LATERALES DE PROTECCION DEL EJE PION.

- EL CUBRECORONA GENERALMENTE ESTA COMPUESTO DE TRES O CUATRO TRAMOS , PARA REALIZAR ESTE TRABAJO ES NECESARIO RETIRAR SOLAMENTE EL TRAMO QUE PROTEJE EL EJE PION. EL RESTO DEL CUBRECORONA DEBE QUEDAR APOYADO SOBRE LA CORONA.

-ESTROBAR TRAMO DEL CUBRECORONA A RETIRAR EN FORMA EQUILIBRADA Y TOMADA CON PUENTE GRUA.

- RETIRAR PROTECCION DE ACOPLAMIENTO DEL EMBRAGUE.

- CONECTAR INCHING DRIVE PARA GIRAR MOLINO EN MARCHA LENTA Y REALIZAR MEDICION DE JUEGO DE FONDO Y BACK LASH.

- REALIZAR LIMPIEZA A DIENTES DE LA CORONA 20 C/U. Y EL EJE PION COMPLETO PARA REALIZAR MEDICION.

2.- CONSIDERACIONES ESPECIALES .-

- PARA REALIZAR CUALQUIER AJUSTE DEL ENGRANE DEL PION CON LA CORONA SE DEBE TENER EN CUENTA EN FORMA MUY ESPECIAL LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE CON RESPECTO A LOS AJUSTES Y TOLERANCIAS ESPECIFICADOS EN LA FABRICACION DE ESTOS ELEMENTOS.

- PARA REALIZAR MODIFICACIONES AL AJUSTE DEL PION - CORONA SE DEBEN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS..

-MEDICION DE TEMPERATURA DE TRABAJO DEL PION. SE DEBE TOMAR LA TEMPERATURA CON TERMOMETRO DE INFRARROJO EN CINCO PUNTOS EN EL ANCHO DEL PION. SI EL DELTA DE LAS TEMPERATURAS EN LOS EXTREMOS OPUESTOS DEL PION SOBREPASA LOS 12 C.SE DEBE REALINEAR.

- SE DEBE CONSIDERAR LA TEMPERATURA DE TRABAJO DE LOS RODAMIENTOS DEL EJE PION.

- SE DEBE CONSIDERAR EL ALINEAMIENTO QUE EXISTE ENTRE EL EJE PION Y EL MOTOR.

-SE DEBE DE REALIZAR CONTROL DE VIBRACIONES A EL EJE PION.

-PARA LA REVISION DEL ALINEAMIENTO DEL EJE PION-CORONA SE DEBE USAR COMPARADORES DE CARATULA, LOS CUALES DEBEN QUEDAR UBICADOS EN LAS SIGUIENTES POSICIONES:

- UNA BASE MAGNETICA DEBE QUEDAR UBICADA EN EL ACOPLAMIENTO DEL EMBRAGUE Y EL RELOJ COMPARADOR DEBE QUEDAR EN EL ACOPLAMIENTO DEL MOTOR.SE DEBEN COLOCAR DOS COMPARADORES, UNO EN POSICION PARA MEDIR EL ALINEAMIENTO RADIAL Y EL OTRO EN POSICION PARA MEDIR EL ALINEAMIENTO AXIAL.

- SE DEBEN TOMAR CUATRO PUNTOS DE MEDICION, USANDO COMO PARAMETRO LAS HORAS RELOJ ( 0-3-6-9 ).

- LA MEDICION SE DEBE REALIZAR EN EL MISMO SENTIDO DE GIRO DE TRABAJO DEL MOLINO.

- PRECAUCION : CUALQUIER MOVIMIENTO DEL PION CON RESPECTO DE LA CORONA PUEDE AFECTAR EL FUNCIONAMIENTO DEL EMBRAGUE, POR LO TANTO ES NECESARIO CHEQUEAR SIEMPRE EL ALINEAMIENTO DE ESTE CON RESPECTO AL EJE PION.

- PARA REALIZAR CUALQUIER AJUSTE DEL PION CON LA CORONA DEL MOLINO, LA CARGA DEBE ESTAR ABSOLUTAMENTE EQUILIBRADA EN EL INTERIOR DEL MOLINO.

- EL JUEGO DE FONDO SE MIDE CON PLOMO EN BARRA DE 1/2 DE DIAMETRO POR 80 m/m. DE LARGO . ESTOS DEBEN SER UBICADOS EN LOS EXTREMOS DEL EJE PION Y DEBEN ESTAR UNIDOS POR UN ALAMBRE O PIOLA DELGADA POR SU INTERIOR PARA PODER MANIOBRARLOS.

- LA MEDICION DE LA MUESTRA DEBE TOMERSE CON UN INSTRUMENTO DE MEDICION LO MAS EXACTO POSIBLE.

- LA MEDICION DEL BACKLASH SE DEBE REALIZAR CON UN FILLER DE HOJAS ACERADAS.

- LA MEDICION DE BACKLASH SE DEBE REALIZAR EN UN SOLO DIENTE DEL PION.

- EL RESULTADO DE TODAS LAS MEDICIONES EFECTUADAS SE DEBEN REVISAR O COMUNICAR AL FABRICANTE DEL MOLINO PARA QUE ESTE INDIQUE LAS CORRECCIONES NECESARIAS.

3.- PARA EL MOVIMIENTO DE LOS DESCANSOS DEL EJE PION.

- ANTES DE REALIZAR CUALQUIER MOVIMIENTO DE LOS DESCANSOS DEL EJE PION SE DEBEN INSTALAR LOS COMPARADORES DE CARATULA EN LA BASE DE LOS DESCANSOS PARA DETECTAR CUALQUIER MOVIMIENTO DE ESTE CUANDO SE SUELTEN LOS PERNOS DE FIJACION Y PERNOS REGULADORES.

- PARA SOLTAR LOS PERNOS DE REGULACION Y PERNOS DE FIJACION SE PUEDE USAR LLAVES DE GOLPE O DE TORQUE HIDRAULICA.

- EN CASO DE USAR LLAVE DE TORQUE HIDRAULICA SE DEBE TENER LA PRECAUCION DE NO APOYAR LA PALANCA EN EL DESCANSO DEL EJE PION.

- PARA LEVANTAR EL EJE PION PARA REVISION DE LAS LAINAS DE AJUSTE EL IDEAL ES USAR GATAS HIDRAULICAS DE TONELAJE DE ACUERDO AL PESO DEL EJE PION. PARA ESTO ES NECESARIO FABRICAR MEDIASLUNAS CON EL DIAMETRO DEL EJE PARA QUE LAS GATAS QUEDEN BIEN APOYADAS.

- SI SE REALIZA CUALQUIER MOVIMIENTO O LEVANTE DEL EJE PARA INSTALAR LAINAS , ES CONVENIENTE SOPLETEAR CON AIRE LA BASE DEL DESCANSO DONDE ESTAN INSTALADAS LAS LAINAS PAR ELIMINAR CUALQUIER PARTICULA DE POLVO QUE PUEDA INTERFERIR EN UN BUEN APOYO DEL DESCANSO DEL EJE PION.

- ES MUY IMPORTANTE VERIFICAR LA POSICION DE LOS RELOJES COMPARADORES , PORQUE CUALQUIER GOLPE O ROCE DE ESTOS MODIFICA LAS MEDICIONES REALIZADAS .

TRABAJO TIPICO

MOLINOS SAG Y BOLAS FULLER.-

*CAMBIO DE RODAMIENTOS A EJE PION*

A.- RESUMEN

ESPECIALIDADPERSONALDURACIONH/H.

MECANICA01 SUPERVISOR1010

01 TECNICO MECANICO1010

01 MECANICOS1020

02 AYUDANTES MECANICOS1040

TOTAL H/H.-

80 HRS.-

B.- DESARROLLO TRABAJO TIPICO.-

l.- ACTIVIDADES DE PREVENCION DE RIESGO.-

A.- RIESGOS POTENCIALES.

- MOVIMIENTO DEL EJE PION .PROBABILIDAD DE ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES.

- GOLPEADO POR ELEMENTOS DE GRAN VOLUMEN.

- APRISIONAMIENTO DE EXTREMIDADES POR PIEZAS DE GRAN VOLUMEN.

- QUEMADURAS DE EXTREMIDADES POR ACEITE O OTROS ELEMENTOS A ALTAS TMPERATURAS.

- QUEMADURAS A PERSONAS POR CONTACTO CON NITROGENO LIQUIDO.

-DAOS A PERSONAS POR PROYECCION DE PARTICULAS.

B.- INSPECCION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL..

- GUANTES.

- GUANTES DE ASBESTO O PARA ALTA TEMPERATURA.

- CASCO.

- LENTES.

-CARETAS

- PROTECCIONES AUDITIVAS.

- ZAPATOS.

ll .- ACTIVIDADES PRELIMINARES.-

- VERIFICAR ELEMENTOS DE LEVANTE. ( PUENTES GRUA - GRILLETES - ESTROBOS.).

- INSPECCCIONAR BUEN ESTADO DE HERRAMIENTAS , EQUIPOS Y MATERIALES A USAREN LA OPERACION.

- PREPARAR BANQUILLO DE SOPORTE DEL EJE PION.

-REALIZAR LIMPIEZA EN ZONA DE TRABAJO.

- PREPARAR RECIPIENTE CON NITROGENO LIQUIDO

- PREPARAR RECIPIENTE PARA CALENTAR ACEITE PARA SUMERGIR RODAMIENTOS.

- EFECTUAR TRASLADO DE EQUIPOS Y REPUESTOS NECESARIOS PARA LA OPERACION.

- PAOS DE LIMPIEZA.

- FILLER DE 4

- MICROMETROS EXTERIORES.

- PIE DE METRO.

- MANGUERAS DE AIRE PARA SOPLETEAR.

- FOCOS DE ILUMINACION.

- LIQUIDO DESENGRASANTE.

- TECLES MANUALES.

- CINTAS DE LEVANTE

- LIJA

- ESMERIL ANGULAR

- DISCOS DE CORTE

- ACEITE

- MAQUINA PARA CALENTAR RODAMIENTOS

- TERMOMETRO DE CONTACTO O INFRAROJO

- EXTRACTOR HIDRAULICO

lll.- DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.-

1.- PARA EL DESMONTAJE DEL RODAMIENTO.-

-MONTAR EL EJE EN UN BANQUILLO DE MANERA QUE QUEDE LO MAS HORIZONTAL POSIBLE.

- DESMONTAR ANILLOS DE SELLO TIPO LABERINTO. PARA RETIRAR ESTOS SELLOS ES NECESARIO ENTIBIARLOS UN POCO PORQUE TIENEN UN PEQUEO AJUSTE CON EL EJE.

- ANTES DE DESMONTAR EL RODAMIENTO SE PUEDE DESMONTAR SOLO UN SELLO LABERINTO.

- SOLTAR TUERCA DE FIJACION RODAMIENTO.

* PARA EL DESMONTAJE DEL RODAMIENTO SE PUEDEN USAR DOS METODOS :

A.- CON EXTRACTOR HIDRAULICO.-

B.- POR MEDIO DE CORTE CON DISCO.

PARA EL DESMONTAJE CON EXTRACTOR HIDRAULICO SE DEBE REALIZAR LO SIGUIENTE.

- REALIZAR LAVADO AL RODAMIENTO CON LIQUIDO DESENGRASANTEDE MANERA QUE NO QUEDEN RESIDUOS DE ACEITE Y GRASA EN EL RODAMIENITO Y EVITAR QUE SE INFLAMEN AL APLICAR CALOR CON LLAMA DEL SOPLETE A USAR.

-MONTAR EL EXTRACTOR HIDRAULICO EN FORMA HORIZONTAL Y EN LINEA CON EL CENTRO DEL EJE PION.

- LA CARRERA DEL PISTON DEL CILINDRO HIDRAULICO DEBE SER SUPERIOR AL ANCHO DEL RODAMIENTO.

- APLICAR PRESION EN EL RODAMIENTO DE MANERA QUE EL EXTRACTOR QUEDE REALIZANDO UNA PEQUEA FUERZA SOBRE ESTE.

- APLICAR CALOR AL RODAMIENTO CON SOPLETE ENTRE 140 A 180 C.

- SE PUEDE CONTROLAR LA TEMPERATURA CON TERMOMETRO DE CONTACTO.

- EN LA MEDIDA QUE SE VAYA CALENTANDO SE DEBE IR APLICANDO PRESION SOBRE EL RODAMIENTO HASTA SACARLO COMPLETAMENTE .

- EN CASO QUE EL EJE TOME DEMASIADA TEMPERATURA ES MEJOR DETENER LA OPERACION, PORQUE ES MUY PROBABLE QUE SE PRODUZCAN DAOS EN EL ALOJAMIENTO DEL RODAMIENTO AL EXTRAERLO. AL CALENTAR DEMASIADO EL EJE Y EL RODAMIENTO PRODUCE IGUAL DILATACION DE LAS PARTES.

- EN CASO DE PRODUCIRSE ESTO ULTIMO ES MEJOR DEJAR ENFRIAR LENTAMENTE EL EJE Y USAR OTROS METODOS .

B.- PARA EL DESMONTAJE CON DISCO DE CORTE.-

- PARA REALIZAR ESTA OPERACION SE DEBE DELIMITAR LA ZONA DE TRABAJO CON CINTA Y BIOMBOS CONTRA LA PROYECCION DE PARTICULAS.

- ANTES DE CORTAR SE DEBE FIJAR LA CUBETA EXTERIOR CON ALGUNA CUA DE MADERA EN LOS POLINES PARA QUE NO SE GIRE LA CUBETA AL APLICAR EL CORTE.

- SE DEBE USAR ESMERIL ANGULAR CON DISCO DE CORTE.

- PARA SACAR LA CUBETA BASTA CON REALIZAR DOS CORTES A 180 UNO DEL OTRO. EL IDEAL ES QUE ESTOS CORTES SEAN EN FORMA DIAGONAL.

- LA PENETRACION DEL DISCO DEBE SER EN FORMA VERTICAL.

-EL DISCO DEBE PENETRAR EN LA CUBETAHASTA QUE QUEDE MAS O MENOS 1 mm. DE ESPESOR POR CORTAR.

-UNA VEZ REALIZADOS LOS DOS CORTES. APLICAR UN GOLPE CON MAZO CHICO Y LA CUBETA SE VA A QUEBRAR EN LA ZONA DE CLOS CORTES.

- TENER PRACAUCION CON LA CAIDA DE LOS TROZOS DE LA CUBETA Y LOS POLINES.

- REALIZAR LA MISMA OPERACION CON EL CANASTILLO Y LA CUBETA INTERIOR.

- AL REALIZAR EL CORTE EN LA CUBETA INTERIOR SE DEBE TENER PRECAUCION DE NO CORTAR EL EJE.

2.-PARA EL MONTAJE DE RODAMIENTOS.-

- PRECAUCION: ANTES DE MONTAR EL RODAMIENTO SE DEBE MONTAR EL SELLO LABERINTO INTERIOR.

- EL SELLO LABERINTO SE DEBE ENTIBIAR UN POCO PARA QUE EL MONTAJE SEA MAS FACIL.

-SE DEBEN TOMAR LAS MEDIDAS INTERIOR DEL RODAMIENTO CON MICROMETRO.

- SE DEBE TOMAR LA MEDIDA EXTERIOR DEL ALOJAMIENTO DEL RODAMIENTO CON MICROMETRO.

PARA EL MONTAJE DEL RODAMIENTO SE PUEDEN UTILIZAR TRES METODOS:

A.- CALENTAR EL RODAMIENTO CON ACEITE.

B.- CON MAQUINA PARA CALENTAR RODAMIENTOS.

C.- ENFRIAR EL EJE CON NITROGENO LIQUIDO.

A.- PARA CALENTAR CON ACEITE.-

- ES NECESARIO UN RECIPIENTE CON SUFICIENTE CANTIDAD DE ACEITE LIMPIO PARA SUMERGIR EL RODAMIENTO COMPLETAMENTE.

- EL RECIPIENTE DEBE TENER CALEFACTORES ELECTRICOS PARA CALENTAR EL ACEITE. NO ES CONVENIENTE CALENTAR EL ACEITE CON LLAMA DIRECTA.

- CALENTAR EL RODAMIENTO ENTRE 140C Y 170C.

- LA DILATACION DE LA CUBETA INTERIOR SE PUEDE IRCONTROLANDO CON MICROMETRO.

- EL ALOJAMIENTO DEL RODAMIENTO DEBE ESTAR COMPLETAMENTE LIMPIO. SE PUEDE APLICAR UNA CAPA DE ACEITE PARA LUBRICAR EL ALOJAMIENTO.

- CUANDO SE COMPRUEBA QUE EL RODAMIENTO TIENE DILATACION SUFICIENTE ( 0.01 mm.- 0.03 mm. ) SE PUEDE MONTAR EN EL EJE CON LA AYUDA DE UN PUENTE GRUA.

- PARA HACER MAS FINA ESTA OPERACION SE PUEDE COLGAR UN TECLE MANUAL ENTRE EL PUENTE GRUA Y EL RODAMIENTO.

- ES IMPRESCINDIBLE QUE EL RODAMIENTO ESTE LO MAS CENTRADO POSIBLE CON EL EJE. DE LO CONTRARIO SE EMPEZARA A TRABAR CUANDO SE ESTE MONTANDO.

- UNA VEZ MONTADO EL RODAMIENTO DEJAR ENFRIAR Y COLOCAR LA TUERCA SEGURO.

- MONTAR EL SELLO LABERINTO EXTERIOR.

- EL RODAMIENTO TAMBIEN SE PUEDE CALENTAR CON MAQUINA ESPECIAL PARA ESTA OPERACION. EL MONTAJE DEL RODAMIENTO EN EL EJE SE REALIZA DE LA MISMA FORMA YA DETALLADA.

- TAMBIEN PARA MONTAR EL RODAMIENTO SE PUEDE UTILIZAR NITROGENO LIQUIDO PARA ENFRIAR EL EJE Y CONTRAERLO LO SUFICIENTE PARA CALZAR EL RODAMIENTO.

TRABAJO TIPICO

MOLINOS SAG Y BOLAS FULLER.-

*CAMBIO DE PARRILLAS DE TROMMEL*

A.- RESUMEN

ESPECIALIDADPERSONALDURACIONH.H.

MECANICA01 MECANICO

02 AYUDANTES MECANICOS

NOTA: PARA EL CAMBIO DE PARRILLAS DE TROMMEL SE CONSIDERA MAS O MENOS 0,5 HORAS POR CADA PARRILLA DEL TIPO CON TARUGOS Y 1.0 HORAS POR CADA PARRILLA APERNADA.

B.- DESARROLLO TRABAJO TIPICO.-

l.- ACTIVIDADES DE PREVENCION DE RIESGO.-

- GOLPEADO POR PIEZAS DE GRAN VOLUMEN.

- ATRAPAMIENTO DE EXTREMIDADES POR PIEZAS DE GRAN VOLUMEN.

- CADA DE DISTINTO NIVEL.

- CADA DEL MISMO NIVEL DEL TRABAJADOR POR RESBALAMIENTO.

B.- INSPECCION DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL..

- GUANTES.

- CASCO.

- LENTES.

- PROTECCIONES AUDITIVAS.

- ZAPATOS.

- CINTURON DE SEGURIDAD

ll .- ACTIVIDADES PRELIMINARES.-

- VERIFICAR ELEMENTOS DE LEVANTE. ( PUENTES GRUA - GRILLETES - ESTROBOS.).

- INSPECCCIONAR BUEN ESTADO DE HERRAMIENTAS , EQUIPOS Y MATERIALES A USAR EN LA OPERACION.

- REVISION DE PLATAFORMA METALICA A USAR.

- EFECTUAR TRASLADO DE EQUIPOS Y REPUESTOS NECESARIOS PARA LA OPERACION.

- FOCOS DE ILUMINACION.

- TECLES MANUALES.

- ESCALA

- LLAVES DE MANO ( PUNTA CORONA )

- BARRETILLAS

- PUNTAS PARA CENTRAR

- PARRILLAS NUEVAS

- TARUGOS ( MACHO-HEMBRA )

lll.- DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.-

1.- RECEPCION DEL MOLINO.-

- COORDINAR CON PERSONAL DE OPERACIONES LA DETENCION DEL MOLINO.

- COORDINAR LA RECEPCION DEL MOLINO.

- DETENER EL MOLINO CON LA MENOR CANTIDAD DE MINERAL EN SU INTERIOR.

- INSTALAR DISPOSITIVOS DE BLOQUEO EN TABLEROS DE ALIMENTACION ELECTRICA.

- DELIMITAR ZONA DE TRABAJO.

- DETENER MOTORES Y VACIAR EL AIRE DE LOS ESTANQUES ACUMULADORES.

- LIMPIAR ZONA DE TRABAJO.

2.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR.-

- DESMONTAR PROTECCION DEL TROMMEL, USANDO PUENTE GRUA Y ESTROBO DE CUATRO RAMALES.TENER LA PRECAUCION QUE LA CARGA QUEDE BIEN BALANCEADA.

- EN LA ACTUALIDAD LOS TROMMEL SON FABRICADOAS CON DIFERENTES TECNOLOGIAS EN CUANTO A PARRILLAS SE REFIERE.

- DOS DE ESTOS YTIPOS SON LOS SIGUIENTES :

A.- PARRILLAS DE CAUCHO APERNADAS EN EL TROMMEL.

B.- PARRILLAS DE POLIURETANO CON TARUGOS.

CAMBIO DE PARRILLAS.-

APERNADAS.-

- CONECTAR SISTEMA DE ACCIONAMIENTO LENTO DEL MOLINO Y UBICAR EN POSICION DE TRABAJO.

- COLOCAR TARJETA DE NO OPERAR EN BOTONERA LOCAL DEL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO LENTO.

- SACAR PERNOS DE FIJACION PARRILLAS A CAMBIAR.

- ENGANCHAR PARRILLA A PUENTE GRUA.

- LEVANTARLA Y SACARLA DEL LUGAR.

- ENGANCHAR PARRILLA NUEVA O REPARADA.

- MONTARLA Y APERNARLA.

- ESTE TRABAJO SE DEBE REALIZAR CON MUCHA PRECAUCION PORQUE SE REALIZA POR SOBRE EL TROMMEL Y EXISTE RIESGODE CAIDA DE ALTURA.

CON TARUGOS.-

- UBICAR TROMMEL EN POSICION DE TRABAJO.

- SACAR TARUGOS MACHO DE PARRILLAS A CAMBAR. PARA ESTO SE UTILIZA UN DESTORNILLADOR DE PALETA O ALGUNA HERRAMIENTA PREPARADA PARA ESTA OPERACION.

- RETIRAR PARRILLA. ESTAS PARRILLAS SON FABRICADAS COMUNMENTE EN TAMAOS DE 1 O 2 PIES, POR LO QUE SE PIEDEN MANIOBRAR MANUALMENTE SIN PROBLEMAS.

- MONTAR PARRILLA NUEVA. TENER PRECAUCION QUE LOS TARUGOS QUEDEN BIEN INSTALADOS.

PAGE 100