G1.Huacho.checa.mauricio.aprec.cine

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 G1.Huacho.checa.mauricio.aprec.cine

    1/7

    APRECIACIN

    DEL CINE

    SEPTIEMBRE-FEBRERO 2012

    GUIA 1MAURICIO ANDRES HUACHO CHECA

  • 7/30/2019 G1.Huacho.checa.mauricio.aprec.cine

    2/7

    Actividad de aprendizaje 1.1.

    Sobre la base de la lectura del texto: "Los Antecedentes de la Teora del Cine"Exponga:

    1. Defina con sus propias palabras lo que es La Esttica.Definira esttica como el dominio de la filosofa que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, l

    eminente, lo feo o la disonancia. Son propios de la obra de arte, la esttica comnmente la clasificamos por valoreque expresan belleza y son los que provocan en el televidente en el caso del cine, la emocin esttica o deleitartstico porque tienden a despertar la sensibilidad humana y tambin producen experiencias estticas, haciendcaso omiso de cualquier otro tipo de mensaje.

    2. Realice un organizador grfico en donde exponga las partes esenciales que comprenden los primerosmomentos del arte cinematogrfico.

    Actividad de aprendizaje 1.2.

    Realice un mapa conceptual de la clasificacin de los instrumentos musicales, sealando grupos y subgrupos.Cite ejemplos de instrumentos musicales respectivos.

  • 7/30/2019 G1.Huacho.checa.mauricio.aprec.cine

    3/7

    Actividad de aprendizaje 1.3.

    NSTRUMENTOSMUSICALES

    AERFONOS

    IDIFONO

    ELECTRFONOS

    CORDFONOS

    MEMBRANFONOS

    Producen el sonido por lavibracin a travs de unacolumna de aire.

    Transforman los impulsoselctricos en ondas sonoras.

    Producen el sonido por lavibracin de propio cuerpo porgolpe, friccin.

    Producen el sonido porvibracin de cuerdas tensassobre un cuerpo sonoro.

    Producen el sonido por lavibracin de membranas de

    animales, vegetales.

    De embocadura

    De caa o lengeta

    De boquilla

    Aero-mecnicos

    Golpe directo de la mano

    Golpe indirecto de la mano

    De pizzicato

    Cuerdapulsada

    De ercusin

    Percutidos o ol e directo

    De sacudimiento

    Friccin

    Entre cho ue

    Vibracin

    Quena, flauta dulce, pingullo ecuatoriano, flautatraversa, tubos de rgano de bisel.

    Clarinete, saxo, oboe, fagot, corno ingls,chirima.

    Trompeta, trombn, trompa, bombardino, tuba,

    serpentn, cornetto.

    Acorden, rgano de tubos.

    Tambor, pandereta, timbal de concierto,bombo, darbuka.

    Zambomba, Cuica, Mirlitn.

    Violn, Viola, violoncello, contrabajo.

    Guitarra, arpa, bajo, cuatro, dobro, guitarron, charango,jarana, lad, lira, mandolina.

    Piano, salterio, cmbalo con mazos, clavicordio.

    Marimba, tejoletas, campanas,

    xilfono, triangulo,Maracas, cascabeles, sonajas.

    Giro, carraca, armnica de cristal.

    Claves, castauelas, platillos

    Vibraslap, mandbula equina, kalimba,guimbarda.

    rganos elctricos, sintetizadores,guitarras, bajos, bateras elctricas, lamayora utiliza amplificador y cajaparlante.

  • 7/30/2019 G1.Huacho.checa.mauricio.aprec.cine

    4/7

    1. Escriba la definicin de msica como: ciencia, arte y lenguaje.La msica es considerada arte porque se produce y combina en ella sonidos acordes de elementoscomo: instrumentos, ritmos, sonoridades, timbres, tonos, melodas, armonas, etc., es capaz deproducir y de combinar los sonidos de una manera tan agradable al odo, que sus modulacionesconmueven el alma, puede expresar y transmitir emociones tanto del emisor como del oyente, es la

    forma de expresar sentimientos y estados de nimo.

    Aunque la msica sea un gran arte, y como tal tenga por fin deleitarnos con sus bellezas, no por eso dejde ser una ciencia muy exacta, que obedece a leyes definidas y se funda en los principios del sonidosaber combinar dos o ms melodas, con el objeto de crear una obra musical, significa no slo ser uartista, sino, adems, tener los conocimientos de una ciencia, en sntesis podemos decir que la msica ela ciencia de la armona. Podemos decir que es una ciencia puesto q sin debidos estudios de la misma, lmsica no causara deleite ni placer a nuestros odos, serian tonos o fonemas que carezcan de armona.

    La msica es talvez uno de los tipos de lenguajes ms antiguos ya que desde pocas remotas el sehumano de manera especial ha utilizado la msica para expresar sus emociones, sentimientos o estado

    de nimo y transmitirlos a los dems, es un medio de comunicacin ya que por medio de la msica nocomunicamos ntimamente con el o los oyentes para transmitir mensaje que claramente es captado eforma de emociones en los dems.

    Actividad de aprendizaje 1.4.

    LA MSICA EN EL RENACIMIENTO

    1. Disee un mapa conceptual de la msica en el Renacimiento.

  • 7/30/2019 G1.Huacho.checa.mauricio.aprec.cine

    5/7

    Actividad de aprendizaje 1.5.

    LA MSICA DEL PERIODO BARROCO

    1. Realice un mapa conceptual de la msica del periodo Barroco. Tome en cuenta los siguientesaspectos:

    a. Cronologab. Compositores importantes, (al menos 3) y cite el nombre de las obras de mayortrascendencia de los compositores citadosc. Formas musicales del Barroco, tanto Instrumentales como vocalesd. Instrumentos musicales del Barroco

    MUSICA EN EL RENACIMIENTO

    A diferencia de otras artes, la msica fue la que ms tard en despertar a lasnuevas ideas renacentistas, no hubo un sbito rompimiento en el desarrollode la msica, las viejas formas prevalecieron junto a otras que evolucionaron

    y algunas que nacieron en este perodo.

    El punto de partidafue indudablemente,

    la consolidacin yevolucin de la

    polifona tanto coralreligiosa como

    profana que ya tuvosu influencia a finalesde la Edad Media, enel coro de las capillasreales y en el de las

    catedrales msopulentas.

    Formas Musicales

    El motete

    Breve composicin musical sobreun versculo de las sagradasescrituras para cantar en las

    iglesias.

    La misa

    Principal composicin musicallitrgica.

    El drama pastoral

    Es una representacin cantada, conacompaamiento orquestal y

    danzas.

    El madrigalForma musical vocal, profana,

    aunque tambin las hubo con matizreligioso. Su origen fue pastoril, es

    una forma antigua de idilio,posteriormente se incorporan a latemtica campesina y amorosa del

    madrigal.

    La pera

    Varios compositores buscando elresurgir la tragedia griega crearon

    una musicalizacin teatral, queemplea varios artes, as surge la

    pera.

    El Villancico

    Canto de carcter tanto religiosocomo profano, la cantaba la gente

    que resida en las villas, actualmentese canta en fechas prximas a la

    Navidad

    Principales Escuelas Musicales

    Franco flamenca

    Las composiciones dieron mayorimportancia al contrapunto, entodas las voces, obteniendo un

    sonido ms homogneo.

    La Escuela Italiana

    El Concilio de Trento se constituypara luchar contra la hereja que

    supuso la eclosin delprotestantismo. En el se

    argumenta, en lo concerniente a lamsica, que sta deba mantenerse

    dentro de los fines del culto.

    La Escuela Espaola

    Tiene un marcado sentido religiosoy devoto, con clara influencia

    flamenca.

  • 7/30/2019 G1.Huacho.checa.mauricio.aprec.cine

    6/7

    2. Seleccione en el CD 2 AUDICIONES, cinco obras musicales de diferentes compositores del

    periodo Barroco y realice un anlisis personal de las mismas tomando en cuenta:

    a. Nombre de la obrab. Compositorc. Los instrumentos musicales utilizados en la obrad. Valores estticos formales rtmicos y meldicose. Reflexin de las sensaciones o sentimientos que le genera escuchar estas obras.

    LA PRIMAVERA VIVALDI

    Considero en lo personal que se trata de una de las mejores obras musicales de la historia, el autorVivaldi logra con esta obra transportar a los oyentes al escenario mgico creado por los

    FORMASMUSICALES

    DELBARROCO

    FormasIntrumentales

    La Suite

    Es una composicin o el conjuntode una serie de composiciones opiezas musicales, que ordinariamentese dedican a las danzas de uncarcter diferente, pero sencillo yescrita en un mismo tono o en unrelativo; dedicada para grupos deinstrumentos solistas y orquesta.

    La Sonata

    Es de carcterinstrumental de granamplitud, del italiano"suonare" quiere decir"tocar". Escrita parauno o dos instrumentoso grupos de cuerda. Ensu ejecucin expone lostemas y los desarrollaen cuatro movimientos.

    Grave

    Allegro enestilo

    fugado.

    Modedaro

    Vivo

    El Conciertode Orquesta

    El concierto deorquesta a diferenciadel concierto "grosso"no tiene solista.

    Rapido,Lento,Rpido

    El ConciertoGrosso

    Es hijo de la sonata (lasonata se hace conciertocuando pasa a serejecutada por una granorquesta). Secaracteriza por lapresencia de uno o mssolistas.

    Rapido,Lento,Rpido.

    Formasvocales

    La Cantata Es una composicin vocal conacompaamiento instrumental.

    La pera

    Es la expresin artstica que rene en unasola obra diversas artes: Literatura,dramaturgia y algunas de las artesplsticas como la pintura y hasta laescultura en la preparacin del escenario.

  • 7/30/2019 G1.Huacho.checa.mauricio.aprec.cine

    7/7

    instrumentos, en esta obra claramente logro distinguir violines y flautas principalmente, comovalores formales considerar los valores meldicos en esta obra que generan un sentimiento deemocin y alegra enlazados, es muy melodiosa, atractiva, fresca, dinmica..., como valoresarmnicos esta obra goza de una armona perfecta entre los diferentes instrumentos, dando comoresultado una obra completa en todo sentido pues goza de ritmo y armona como ya mencioneperfectos.

    ADAGIO EN SOL MENOR

    TOMASSO ALBINONIEsta obra fue compuesta por el artista italiano Remo Giazotto, al igual que la obra anterior esta gozde valores formales muy profundos, en lo que tiene que ver con los meldicos que generan usentimiento de tristeza y a la vez de reflexin, los principales instrumentos utilizados que logrdistinguir son los violines y rgano, con respecto a los valores armnicos esta obra es de uninmejorable calidad, todos los instrumentos que forman parte proveen de fluidez y total sentido deritmo en todos ellos.

    LA LIBERT GEORGE F. HAENDEL

    Tambin es una obra muy buena, genera en mi, sensaciones nicas de reflexin y seriedaconfundidas con sentimientos de emocin guiados por la meloda y ritmo de la misma. Como valore

    formales puedo citar los meldicos pues como mencione produce sentimientos de reflexin seriedad, en esta obra puede citarse instrumentos como violines principalmente y claro la voz y eritmo de la interprete que logra transmitir con total sentimentalismo el mensaje, consta de valorearmnicos puesto que la voz logra una combinacin perfecta con el sonido de los instrumentos, eso lhace agradable al odo.

    CONCIERTO DE BRANDEMBURGO

    En este quinto concierto, para violn, flauta traversa y clavecn solistas, ms cuerdas y bajo continuoaunque la flauta travesera y el violn tambin comparten el cometido de solistas, la parte reservada aclavicmbalo es comparativamente ms importante, esta obra de igual manera goza de una armonperfecta, de valores meldicos profundos que transportan al oyente a vivir el escenario creado por e

    autor, la msica y los instrumentos.TOCATTA Y FUGA J.S BACH

    Toda esta obra est destinada bsicamente para siete instrumentos: rgano, clavecn, cuerdas, violy flautas (dulce y traversa), la voz humana y el coro. Otros instrumentos que tienen menoimportancia en aparicin, como la trompeta, el lad, el fagot, el corno, el timbal o el oboe y otros, sotestimoniales, estando destinados nicamente a un nmero muy reducido de obras. Esta obra en mmanera de ver es muy importante ya que al igual que las anteriores goza de valores meldicos amnicos muy bien elaborados que hacen que el oyente goce y sienta placer al escucharla, logrfundir claramente todos los instrumentos dndole una armona casi nica, produce sentimientos dgozo, alegra y recogimiento hacia la reflexin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Flauta_traversahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clavec%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clavec%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Flauta_traversahttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADn