7
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información Cátedra: Sistemas y Organizaciones Ing. Marcela Fernández - A.U.S. Gabriela Martínez Pág. 1 de 7 HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE PROYECTOS Diagramas de Gantt Los Diagramas de Gantt son gráficos que establecen el orden y el lapso en que deben eje- cutarse las tareas que constituyen un proyecto. Esta técnica fue desarrollada por Henry L. Gantt en 1914, un ingeniero norteamericano que procuró resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el período de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto. Usos Esta herramienta se puede utilizar para: Planificar un proyecto Controlar el avance de un proyecto en un momento dado. Formulación del gráfico Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica: - En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc. - En el eje Vertical: Las actividades o tareas que conforman el proyecto. Las tareas se representan con barras de longitud proporcional a su duración, paralelas al eje horizontal. A partir de este diagrama se puede obtener la siguiente información: Iniciación de una tarea Término de una tarea Duración de una tarea Porcentaje ejecutado de una tarea. Plazo durante el cual no puede realizarse la tarea. Fecha en la que se realizan controles Procedimiento 1. Identificar y listar todas las tareas que conforman el proyecto. 2. Determinar la secuencia de ejecución de las tareas 3. Definir la unidad de tiempo adecuada para trazar el diagrama 4. Estimar el tiempo que se requiere para ejecutar cada tarea 5. Trasladar la información anterior a las ubicaciones correspondientes en el diagrama

Gantt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios Gantt y explicacion

Citation preview

  • Carrera: Ingeniera en Sistemas de Informacin Ctedra: Sistemas y Organizaciones

    Ing. Marcela Fernndez - A.U.S. Gabriela Martnez Pg. 1 de 7

    HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIN Y EL CONTROL DE PROYECTOS

    Diagramas de Gantt Los Diagramas de Gantt son grficos que establecen el orden y el lapso en que deben eje-cutarse las tareas que constituyen un proyecto. Esta tcnica fue desarrollada por Henry L. Gantt en 1914, un ingeniero norteamericano que procur resolver el problema de la programacin de actividades, es decir, su distribucin conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el perodo de duracin de cada actividad, sus fechas de iniciacin y terminacin e igualmente el tiempo total requerido para la ejecucin de un trabajo. El instrumento que desarroll permite tambin que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar informacin del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, as como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto. Usos Esta herramienta se puede utilizar para: Planificar un proyecto Controlar el avance de un proyecto en un momento dado. Formulacin del grfico Este grfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica: - En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en trminos de la unidad

    ms adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, da, semana, mes, etc. - En el eje Vertical: Las actividades o tareas que conforman el proyecto. Las tareas se representan con barras de longitud proporcional a su duracin, paralelas al eje horizontal. A partir de este diagrama se puede obtener la siguiente informacin:

    Iniciacin de una tarea

    Trmino de una tarea

    Duracin de una tarea

    Porcentaje ejecutado de una tarea.

    Plazo durante el cual no puede realizarse la tarea.

    Fecha en la que se realizan controles Procedimiento 1. Identificar y listar todas las tareas que conforman el proyecto. 2. Determinar la secuencia de ejecucin de las tareas 3. Definir la unidad de tiempo adecuada para trazar el diagrama 4. Estimar el tiempo que se requiere para ejecutar cada tarea 5. Trasladar la informacin anterior a las ubicaciones correspondientes en el diagrama

  • Carrera: Ingeniera en Sistemas de Informacin Ctedra: Sistemas y Organizaciones

    Ing. Marcela Fernndez - A.U.S. Gabriela Martnez Pg. 2 de 7

    Ventajas Requiere un mnimo nivel de planificacin Son muy tiles en las etapas iniciales de la planificacin Sencillo de utilizar cuando las tareas involucradas son pocas. Desventajas Difcil mantenimiento Complejo de interpretar cuando las tareas involucradas son muchas. En resumen, para la planificacin de actividades relativamente simples, el grfico de Gantt representa un instrumento de bajo costo y extrema simplicidad en su utilizacin. Para pro-yectos complejos, sus limitaciones son bastantes serias, y fueron stas las que llevaron a ensayos que dieron como resultado el desarrollo del CPM, el PERT y otras tcnicas. Ejemplo A continuacin se indican las tareas necesarias para la ejecucin de un proyecto, as como la duracin y relacin entre ellas:

    TAREA DURACIN (EN DAS)

    PRECEDENCIAS

    A 2 --

    B 4 --

    C 3 --

    D 2 C

    E 3 A - B

    F 8 --

    G 2 E

    H 3 D

    I 1 D - F

    J 5 G - H - I

    K 1 G - H - I

    L 2 K

    M 2 L - J

    N 3 L - J

    Pasos para su resolucin: 1- Para realizar el Diagrama de Gantt del proyecto presentado, se debe comenzar trazando un par de ejes cartesianos.

  • Carrera: Ingeniera en Sistemas de Informacin Ctedra: Sistemas y Organizaciones

    Ing. Marcela Fernndez - A.U.S. Gabriela Martnez Pg. 3 de 7

    2- En el eje de las abscisas se representa el tiempo, con una divisin acorde a la unidad de tiempo utilizada en el proyecto. En el eje de coordenadas se representan las tareas del pro-yecto.

    3- Las tareas se representan con barras de longitud proporcional a su duracin, paralelas al eje de las abscisas, comenzando el dibujo en el extremo superior del eje de las coordena-das. Las tareas que no tienen precedencia se grafican junto al eje de las coordenadas, es decir, en el momento 0.

  • Carrera: Ingeniera en Sistemas de Informacin Ctedra: Sistemas y Organizaciones

    Ing. Marcela Fernndez - A.U.S. Gabriela Martnez Pg. 4 de 7

    4- Respetando las precedencias se dibujan todas las tareas del proyecto, en forma descen-dente, teniendo en cuenta que, por ejemplo la ejecucin de la tarea D slo podr realizarse cuando la tarea C haya concluido. Por lo tanto, la barra que representa a la tarea D se grafi-ca a continuacin de la barra de la tarea C, en un nivel inferior.

    5- Es posible indicar con un segmento dirigido las relaciones de precedencias entre las ta-reas.

  • Carrera: Ingeniera en Sistemas de Informacin Ctedra: Sistemas y Organizaciones

    Ing. Marcela Fernndez - A.U.S. Gabriela Martnez Pg. 5 de 7

    Informe de Avance A partir de un Diagrama de Gantt, es posible controlar y evaluar los tiempos de ejecucin del proyecto, determinando si se estn desarrollando las tareas de acuerdo a lo planificado. Un Informe de Avance es una herramienta grfica que muestra el porcentaje de ejecucin de una tarea a una fecha determinada en la cual se est ejerciendo el control sobre el segui-miento del proyecto. Para realizar un Informe de Avance se trabaja sobre el Diagrama de Gantt que contiene las tareas planificadas. Se puede representar con otra barra el porcentaje de las tareas que se ha cumplido a determinada fecha o bien pintando la barra original en la proporcin corres-pondiente al avance de la tarea analizada. Para ejemplificar este tema, se podra considerar que han pasado 6 das desde que se co-menz a desarrollar el proyecto planificado en el Diagrama de Gantt, y se informa que: Las tareas A, B, C y E se han desarrollado en su totalidad. La tarea D tuvo un retraso de 1 da, pero ya ha sido terminada. La tarea F se ha cumplido en un 50%. Se traza una lnea vertical indicando el momento en el cual se realiza el control, en este ca-so, en el da 6.

  • Carrera: Ingeniera en Sistemas de Informacin Ctedra: Sistemas y Organizaciones

    Ing. Marcela Fernndez - A.U.S. Gabriela Martnez Pg. 6 de 7

    Con una nueva barra horizontal y de otro color, se representa la informacin que se ha brin-dado.

    Observando el grfico se puede notar que las tareas que requieren un anlisis detenido son: la tarea D (que termin con un da de retraso), la tarea E (que termin con un da de antici-pacin), la tarea F (que se est ejecutando con atrasos) y la tarea H (que ya debera haber comenzado y la lo ha hecho). Para cada una de estas tareas ser necesario analizar las ta-reas que las tienen como precedentes para determinar el efecto en el proyecto La tarea D (que termin con un da de retraso y que es precedente inmediata de las tareas H e I) produjo un retraso en el comienzo de la tarea H pero no afecta el comienzo de la tarea I. La tarea E (que termin con un da de anticipacin y que es precedente inmediata de la ta-rea G) permitira que la tarea G comience con un da de anticipacin pero esta decisin la deber tomar el responsable del proyecto. En caso de decidir que la tarea G comience con un da de anticipacin ser necesario replanificar el proyecto. La tarea F (que tiene un retraso en su ejecucin y que precede a la tarea I) no tiene efecto, por ahora, por lo que habr que esperar hasta que se cumpla el plazo para su finalizacin.

  • Carrera: Ingeniera en Sistemas de Informacin Ctedra: Sistemas y Organizaciones

    Ing. Marcela Fernndez - A.U.S. Gabriela Martnez Pg. 7 de 7

    La Tarea H (que debera haber comenzado el da 5 y que es precedente de las tareas J y K) no pudo comenzar por que la Tarea D (que es su precedente) se vio retrasada en un da por lo que ser necesario replanificar este proyecto contemplando esta situacin.

    Se puede observar que en la nueva planificacin, la duracin del proyecto no ha variado, De esta forma se observa que fijando una fecha o Hito de Control, y analizando los avances de las tareas, se puede determinar si los plazos de tiempos se estn cumpliendo de acuerdo a lo planificado, y qu modificaciones se deben realizar en la planificacin de las prximas ta-reas a desarrollar. Podra suceder que la tarea que tiene alguna modificacin en su duracin fuese una tarea crtica y que afectara la duracin del proyecto.