gas09

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFacultad de Ingeniera en Geologa,Minas, Petrleos y Ambiental.

ESCUELA DE INGENIERA EN PETRLEOS

Alumno: Richard ChambaSemestre: NovenoProf.: Ing. Carlos Rodrguez

INGENIERIA DE GASFecha: 2014-05-12INFORME N 09

1.- Calcular la composicin resultante de una mezcla de dos 2 gases con la siguiente composicin. V1=1100PC, V2=200PC.

n1= = 2.902

n2= = 0.527

ComponenteYi(1)Yi(2)ni(1)ni(2)n1+n2Yi(GAS Result.)

C10.350.51.01570.2861.3017 0.375

C20.30.220.87060.125840.99644 0.287

C30.180.210.522360.120120.64248 0.185

C40.170.070.493340.040040.53338 0.154

=112.9020.5723.4741

2.- Calcular la composicin resultante de una mezcla de dos 2 gases con la siguiente composicin. V1=880PC, V2=2100PC.

n1= = 2.321

n2= = 5.54

ComponenteYi(1)Yi(2)ni(1)ni(2)n1+n2Yi(GAS Result.)

C10.420.550.974823.0474.02182 0.512

C20.310.380.719512.10522.82471 0.359

C30.190.060.440990.33240.77339 0.098

C40.080.010.185680.05540.24108 0.031

=112.3215.547.8611

3.- Calcular la composicin resultante de una mezcla de dos 3 gases con la siguiente composicin. V1=1250PC, V2=1130PC, V3=850PC

n1= = 3.298

n2= = 2.981

n3= = 2.242

ComponenteYi(1)Yi(2)Yi(3)ni(1)ni(2)ni(3)n1+n2+n3Yi(GAS Result.)

C10.40.430.351.31921.281830.78473.385730.3973

C20.220.30.260.725560.89430.582922.202780.2585

C30.170.160.20.560660.476960.44841.486020.1744

C40.120.080.110.395760.238480.246620.880860.1034

C50.090.030.080.296820.089430.179360.565610.0664

1113.2982.9812.2428.5211

4.- Calcular la composicin resultante de una mezcla de dos 3 gases con la siguiente composicin. V1=1750PC, V2=1030PC, V3=990PC

n1= = 4.617

n2= = 2.717

n3= = 2.612

ComponenteYi(1)Yi(2)Yi(3)ni(1)ni(2)ni(3)n1+n2+n3Yi(GAS Result.)

C10.350.520.451.615951.412841.17544.204190.4227

C20.290.210.231.338930.570570.60072.510260.2523

C30.230.130.211.061910.353210.54851.963640.1974

C40.110.090.080.507870.244530.20890.961360.0966

C50.020.050.030.092340.135850.07830.306550.0308

1114.6172.7172.6129.9461

Picnmetro de vidrio. 1.Un picnmetro de vidrio es un pequeofrasco de vidriode volumen exacto y conocido (Vp). Se pesa el picnmetro vaco, limpio y seco (m1). 2.Con lamuestraa latemperaturapreviamente establecida, llene el picnmetro hasta el borde inferior del cuello, sostenindolo en alto y evitando el derrame de la muestra. 3.Coloque la tapa respectiva (elbrazo lateralde algunos picnmetros permite la salida del excedente de muestra) seguidamente,limpie y sequeel cuerpo del picnmetro cuidando de emplear papel absorbente libre de pelusas. 4.Pese el picnmetro lleno (m2) y anote la temperatura detrabajo. 5.A travs de la diferencia entre m1 y m2 se obtiene la masa del lquido y segn la capacidad del picnmetro se conoce el volumen a la temperatura de trabajo (t). 6.Una vez concluida la actividad, vaciar el contenido del picnmetro y lavar, si es necesario. Picnmetro metlico.Los picnmetros de vidrio se usan para medir la densidad de los lquidos no viscosos. En el caso delquidos viscosos, con sedimento oproductosespecialescomo laspinturas, se utilizan picnmetros metlicos.Elprocedimientopara su uso, as como elclculode la densidad, es el mismo detallado en la seccin anterior.

HidrmetroUn hidrmetro, o densmetro, es un instrumento que sirve para determinar la gravedad especfica de los lquidos. Tpicamente est hecho de vidrio y consiste de un cilindro y un bulbo pesado el cual hace que flote derecho. 1.Vierta una cantidad de lquido a analizar (aprox. 500ml) en una jarra alta 0 cilindro graduado. 2.Tome el hidrmetro por el extremo superior del vstago con lasmanos limpiasde tal forma que quede vertical. Introducir, cuidadosamente, en el cilindro y dejar que flote en la muestra permitindole oscilar hasta el reposo. 3.La lecturase realiza donde la superficie del lquido intercepte la graduacin del vstago, es decir, en el borde superior del menisco. 4.Mida la temperatura de la muestra, idealmente debe ser igual a la temperatura estndar de calibracin, que generalmente es de 15(C (60(F).Alcoholmetros.Son aparatos que miden la concentracin de alcohol de una mezcla hidro-alcohlica. LaescalaGay-Lussac indica el tanto por ciento de alcohol puro en volumen de una mezcla de alcohol y agua cualquiera.

El procedimiento para su uso es el mismo del hidrmetro, descrito anteriormente.Mtodos ASTM D287 y ASTM D1298 Densidad en crudos y productos del petrleoUna muestra es transferida a una probeta que est aproximadamente a la misma temperatura de la muestra. El hidrmetro es introducido y se deja caer libremente. Despus de haber alcanzado la temperatura de equilibrio, se lee la escala del hidrmetro y la temperatura de la muestra. La lectura observada en el hidrmetro es corregida a la temperatura de referencia siguiendo la gua ASTM D1250 de las tablas de medicin del petrleo. Los termmetros e hidrmetros deben cumplir con las especificaciones de las normas ASTM E1 y ASTM E100.Los hidrmetros recomendados para la determinacin de la densidad, densidad relativa o la gravedad API segn la Norma ASTM D1298, se relacionan en la Tabla No. 1. En la Tabla No. 2 se relacionan los termmetros recomendados por la misma Norma.

Las lecturas en la escala del hidrmetro deben realizarse de acuerdo a si el lquido es opaco o transparente as:

Los valores de repetibilidad y reproducibilidad del anlisis de densidad dependiendo las unidades en que se reporte se relacionan en la Tabla No. 3

Mtodos ASTM D4052 y ASTM D5002 Densidad en lquidos y crudo.

Estn basados en un elemento vibratorio que mide la frecuencia de vibracin de un tubo que contiene el fluido. La vibracin de un tubo es recogida por bobinas electromagnticas que transmiten una seal que indica la frecuencia de vibracin a un amplificador. La seal amplificada se retroalimenta a las bobinas conductoras, las cuales alcanzan una vibracin de resonancia a una frecuencia natural, determinada por la masa del tubo ms la masa del fluido dentro de l. Dado que la masa del tubo no vara, la frecuencia de salida cambia nicamente por causa de la variacin de la masa del fluido. La lectura observada se debe corregir a la temperatura de referencia, siguiendo las guas ASTM D1250 aplicables (Tablas de medicin del petrleo) y ASTM D1555 para ciclohexano y productos aromticos.

Bibliografa http://www.monografias.com/trabajos93/practica-densidad/practica-densidad.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practica03.htm