2
GASTRONOMIA DE TONALA, CHIAPAS El municipio de Tonalá Chiapas está localizado al Sur- Oeste del Estado, con territorios que van desde las faldas de la Sierra Madre del Sur, hasta la costa del pacífico Mexicano. Su clima es tropical con calor muy húmedo y una temperatura que va desde los 33º hasta los 45º. Sus terrenos contemplan grandes llanuras que son propicias para pastizales, de lo que se deriva una de las principales ramas económicas y por lo mismo son característicos los productos lácteos de gran calidad de ese municipio, como el quesillo, el queso crema, queso doble crema, el queso seco (añejado y se ralla para espolvorear tostadas y empanadas), queso de recorte y la crema misma que están incluidos en la dieta de los tonaltecos y siempre están presentes en las mesas. La crianza de reses hace que el tonalteco acostumbre mucho la carne en su alimentación: la ubre, la chanfaina, la carne asada, y tripas son bien apreciadas por los turulos. La barbacoa de res es un platillo tradicional, se sirve comúnmente en festividades importantes de las familias como bodas, bautizos, y es un estofado que se prepara en olla de barro con hoja de aguacate, un toque de vinagre y especias; y siempre se acompaña con arroz. Una particularidad de la alimentación de esa zona ocasionada por la cercanía del Estado de Oaxaca y por su fácil accesisibilidad por vías de ferrocarril se da con pueblos como Juchitán; y se refleja en el alto consumo de totopos de todo tipo, desde el camagua, el de mantequilla hasta el de coco, así como las garnachas y pollo juche o juchi, que es cocinado con papa y tomate. El tonalteco es un alto consumidor de los productos del mar, y de ello se derivan platillos típicos como las salchichas de macabil o tortitas de macabil o taquitos de macabíl que se preparan en de Paredón, la Lisa Asada o Lisa en Hoja Santa que se hace en Boca del Cielo y de donde se obtiene la hueva de lisa, que es un manjar que se sirve frito con rebanadas de limón; la mojarra frita de Puerto Arista y resultado del alto consumo de mariscos surge la Ensalada Turula, que mezcla camarón, seco, jitomate, cebolla, pepino, cilantro y trozos de chicharrón.

GASTRONOMIA DE TONALÁ, CHIAPAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GASTRONOMIA DE TONALÁ, CHIAPAS

GASTRONOMIA DE TONALA, CHIAPAS

El municipio de Tonalá Chiapas está localizado al Sur- Oeste del Estado, con territorios que van desde las faldas de la Sierra Madre del Sur, hasta la costa del pacífico Mexicano. Su clima es tropical con calor muy húmedo y una temperatura que va desde los 33º hasta los 45º. Sus terrenos contemplan grandes llanuras que son propicias para pastizales, de lo que se deriva una de las principales ramas económicas y por lo mismo son característicos los productos lácteos de gran calidad de ese municipio, como el quesillo, el queso crema, queso doble crema, el queso seco (añejado y se ralla para espolvorear tostadas y empanadas), queso de recorte y la crema misma que están incluidos en la dieta de los tonaltecos y siempre están presentes en las mesas.La crianza de reses hace que el tonalteco acostumbre mucho la carne en su alimentación: la ubre, la chanfaina, la carne asada, y tripas son bien apreciadas por los turulos. La barbacoa de res es un platillo tradicional, se sirve comúnmente en festividades importantes de las familias como bodas, bautizos, y es un estofado que se prepara en olla de barro con hoja de aguacate, un toque de vinagre y especias; y siempre se acompaña con arroz. Una particularidad de la alimentación de esa zona ocasionada por la cercanía del Estado de Oaxaca y por su fácil accesisibilidad por vías de ferrocarril se da con pueblos como Juchitán; y se refleja en el alto consumo de totopos de todo tipo, desde el camagua, el de mantequilla hasta el de coco, así como las garnachas y pollo juche o juchi, que es cocinado con papa y tomate.El tonalteco es un alto consumidor de los productos del mar, y de ello se derivan platillos típicos como las salchichas de macabil o tortitas de macabil o taquitos de macabíl que se preparan en de Paredón, la Lisa Asada o Lisa en Hoja Santa que se hace en Boca del Cielo y de donde se obtiene la hueva de lisa, que es un manjar que se sirve frito con rebanadas de limón; la mojarra frita de Puerto Arista y resultado del alto consumo de mariscos surge la Ensalada Turula, que mezcla camarón, seco, jitomate, cebolla, pepino, cilantro y trozos de chicharrón. Los tamales juegan un papel muy importante en la gastronomía de Tonalá y todos los Chiapanecos, en esa zona podemos encontrar tamales de Iguana o Agarra Palo, de cambray que es una mezcla de carne de cerdo con canela, plátano frito, almendras, tamal de mole, el de chipilín y el picte. Entre las bebidas tradicionales encontramos la Chicha, que es un fermentado de caña, y se acostumbra tambien el pozol y el tascalate. Las bebidas calientes más representativas son el atol chuco, arroz con leche y el chocolate.Los panes que más se consumen son el Marquesote, el turulete, Zopilote, el polvorón, ojo de buey.Dentro de los dulces típicos podemos nombrar dulces hechos con frutas de la región como el dulce de coyol, que es una especie de coco miniatura; también el dulce de papaya, dulce de calabaza y dulce de chilacayote, dulce de mango, dulce de almendra. . Las frutas de la región son muy variadas y dan pié a la preparación de bebidas refrescantes, podemos nombrar la guanábana, la poma rosa, el papauce, el chico zapote, el zapote negro, grosella, marañón, cocos, mamey y una gran variedad de mangos como el mango criollo, mango manzano, mango petacón, mango Ataulfo, mango oro y el mango piña.