3
Módulo 11, Semana 5, Actividad Gisela Castañeda Fernández SEGUIMIENTO DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD La facultad de ciencias que se encuentra a cargo de la Dra. Claudia León. Y Dra. Cecilia VanegasPérezen el proyecto llamao Diagnóstico ambiental y evaluación del riesgo ecológico de la contaminació lacustre de Xocimilco. Por la orientación de su investigación! que "romueve la restauració traba#o con#unto con la comunidad de Xocimilco $La e%"eriencia con los cinam"eros a sido fundamental "ar res"etamos el conocimiento que tienen del a#olote y de los canales! realizado acuerdos y labores con#untas "ara "romover la restauració canales' $(#al) el interés que a des"ertado el a#olote y este traba#o en o en +é%ico! donde "asó de ser una es"ecie emblem)tica a un animal qu interesa a la "oblación! aunque su e%tinción es casi inminente'! co PROYECTO La contam!nac!"n en lo# canale# e $oc%!m!lco y la e&t!nc!"n el a'olote O('et!)o e#pec!*!co In#tr+mento# e e)al+ac!"n In!caore# e e)al+ac!"n E)!enc!a# Ca"acitar a los estudiantes "ara que aborden "roblemas relacionados con la alteración de la zona lacustre de Xocimilco. ,ormación académica sólida en la evaluación de los efectos biológicos ENTREVISTA Anote #+# ato# per#onale# el entre)!#tao Dra. Claudia Ponce de León. Y Dra. Cecilia Vanegas Pérez , -C"mo #e llama el proyecto. Diagnóstico ambiental y evaluación delriesgo ecológico de la contaminación en la zona lacustrede Xocimilco In!caor C+ant!tat!)o -rea de Cinam"as /!/00 a in 1234 1!300 a 5/000s6 7%tensión de canales 138 9m 5122:6

gcastañeda_seguimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gcastañeda_seguimiento

Citation preview

Mdulo 11, Semana 5, Actividad Gisela Castaeda FernndezSEGUIMIENTO DE LA EVALUACIN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDADLa facultad de ciencias que se encuentra a cargo de la Dra. Claudia Ponce de Len. Y Dra. Cecilia Vanegas Prez en el proyecto llamado Diagnstico ambiental y evaluacin del riesgo ecolgico de la contaminacin en la zona lacustre de Xochimilco.

Por la orientacin de su investigacin, que promueve la restauracin ecolgica y el trabajo conjunto con la comunidad de XochimilcoLa experiencia con los chinamperos ha sido fundamental para este trabajo; respetamos el conocimiento que tienen del ajolote y de los canales, y hemos realizado acuerdos y labores conjuntas para promover la restauracin de los canales Ojal el inters que ha despertado el ajolote y este trabajo en otros pases ocurra en Mxico, donde pas de ser una especie emblemtica a un animal que no interesa a la poblacin, aunque su extincin es casi inminente, concluyPROYECTOLa contaminacin en los canales de Xochimilco y la extincin del ajolote

Objetivo especificoInstrumentos de evaluacin Indicadores de evaluacin Evidencias

Capacitar a los estudiantes para queaborden problemas relacionados con laalteracin de la zona lacustre de Xochimilco.

Formacin acadmica slida en laevaluacin de los efectos biolgicosocasionados por procesos de alteracin ocontaminacin ambiental as como la conservacin del ajolote.

ENTREVISTA

Anote sus datos personales del entrevistadoDra. Claudia Ponce de Len. Y Dra. Cecilia Vanegas Prez.

Cmo se llama el proyecto?Diagnstico ambiental yevaluacin del riesgo ecolgico dela contaminacin en la zona lacustre de Xochimilco

Cmo se desempea usted en el proyecto?GRUPO MULTIDISCIPLINARIO E INTER-INSTITUCIONALEn la Facultad de Ciencias

Cules son los objetivos o propsitos del proyecto?Efectos e impactos a la biota y salud humanaProcesos de recuperacin y propuestas de regulacin

Qu actividades se realizan en este proyecto?Actualmente, alteracin de la productividad global debido a numerosas presiones ambientales y la prdida de los procesos naturales involucrados.

A quines y cmo se benefician con este proyecto?La comunidad que vive en los alrededores, la flora y fauna de la localidad

Indicador Cuantitativorea de Chinampas: 2,200 ha in 1987 1,800 ha (2000s)Extensin de canales: 184 km (1995)

Indicador cualitativoAptitud original: ecosistema agrcola urbano sustentable Originalmente, uno de los ecosistemas agrcolas altamente productivos:aguafertilizacin orgnica(canales) (materia orgnicasedimentos)reciclamiento materia orgnica mineralizacin.