GD Lengua 2 Nuevos Desafios

  • Upload
    laubz

  • View
    224

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    1/48

    programa

    nuevosdesafosp pseducacinsecundaria

    Ps dl l

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    2/48

    Dseo gco: Jimena Ara Contreras.

    Dagaac: Toms Caramella.

    Dseo de tapa: Ana Soca y Jimena Ara Contreras.

    Coodac de podcc: Juan Pablo Lavagnino.

    Assteca de podcc: Mara Felicitas Junco.

    Kapelsz edtoa S. A., 2011

    San Jos 831, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.

    Internet: www.kapelusz.com.ar

    Telfono: 5236-5000.

    Obra registrada en la Direccin Nacional del Derecho de Autor.

    Hecho el depsito que marca la Ley N 11.723.

    Libro de edicin argentina.

    Impreso en la Argentina.

    Printed in Argentina.

    ISBN: 978-950-13-0365-0

    PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley N 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la

    que no puede reproducirse total o parcialmente por ningn mtodo grco, electrnico ni mecnico,

    incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofnico y el del almacenamiento de datos, sin su

    expreso consentimiento.

    Vassallo, Isabel

    Programa Kapelusz Nuevos desafos: Lengua y Literatura: Prcticas del Lenguaje 2: libro

    docente / Isabel Vassallo y Ariela Kreimer. 1 ed. - Buenos Aires, Kapelusz, 2010.

    48 p. ; 22 x 29 cm.

    ISBN 978-950-13-0365-0

    1. Formacin Docente. I. Kreimer, Ariela. II. Ttulo.

    CDD 371.1

    Pea edc.

    Esta obra se termin de imprimir en enero de 2011, en los talleres de Primera Clase Impresores,

    California 1231, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.

    Desde el Depataeto Edtoal de Kapelszedtoa S. A. agradecemos la colaboracin dela comunidad educativa de todo el pas que nos

    ayud a realizar este material, hacindonos lle-

    gar sus comentarios, respondiendo a encuestas

    y aportando sugerencias.

    A todos ellos dedicamos este libro esperando

    que, con l, alumnos y docentes logren intere-

    santes y productivos aprendizajes, y sabiendo

    que el camino del crecimiento implica esfuerzos

    que nos hacen a todos mejores.

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    3/48

    programa

    nuevosdesafosp pseducacinsecundaria

    Ps dl l

    Lengua y Literatura

    Geeca de Cotedos

    Diego Di Vincenzo

    Atoa

    Isabel Vassallo

    Ariela Kreimer

    Edc

    Julia Martnez

    Alejandro Palermo

    Decc del ea de LegaMariana Podetti

    Jefata de Ate

    Silvina Espil

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    4/48

    PlF l

    4

    1.Relatosde los orgenes

    2.En buscade la aventura

    3.Historiasque maravillany que inquietan

    4.La realidady el misterio

    Participar asiduamente en conversaciones y discusiones sobre temaspropios del rea y del mundo de la cultura.

    En la narracin, distinguir entre historia y relato, acciones principales ysecundarias.

    Identificar las diferencias entre mito y leyenda. En la conversacin, sostener el tema, realizar aportes (ejemplificar,

    formular preguntas y dar respuestas pertinentes, solicitar aclaraciones, dary pedir opiniones y explicaciones; parafrasear lo dicho, aportar informacinremitindose a las fuentes consultadas, entre otros) que se ajusten alcontenido y al propsito.

    Reconocer clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, preposiciones,adverbios, artculos y pronombres (personales, posesivos, demostrativos einterrogativos y exclamativos).

    Reconocer las diferentes fuentes de informacin y sus posibles usos. Socializar las interpretaciones y valoraciones en torno a lo escrito o ledo. Repasar algunas reglas ortogrficas: tildacin.

    En la conversacin, utilizar recursos paraverbales (entonacin, tonos devoz, volumen) y no verbales (gestos, postura corporal) adecuados.

    En la narracin, identificar las secuencias narrativas; caracterizar el tiempo

    y el espacio donde ocurren los hechos; presentar las personas, las accionesordenadas cronolgicamente y las relaciones causales que se establecenentre ellas.

    Poner en juego estrategias de lectura adecuadas al gnero del texto y alpropsito de lectura. Consultar elementos del paratexto; reconocer laintencionalidad; realizar anticipaciones; detectar la informacin relevante;realizar inferencias.

    Establecer relaciones entre el texto, las ilustraciones y/o los esquemas quepuedan acompaarlo.

    Relacionar el texto con el contexto de produccin. Reconocer palabras variables e invariables; categoras morfolgicas nominales

    (gnero y nmero) y verbales (tiempo, modo y persona). Concordancia. Reconocer la construccin sustantiva y verbal (ncleo y modificadores) y

    funciones sintcticas en la oracin simple. Conocer algunas reglas ortogrficas.

    Inferir el significado de las palabras desconocidas a travs de las pistas que eltexto brinda: campo semntico, familia de palabras, etimologa y la consultade diccionarios, determinando la acepcin correspondiente al contexto.

    Reconocer las diferencias que existen entre los gneros maravilloso yfantstico.

    En la narracin, reconocer distintas funciones de la descripcin y eldilogo en el relato; las personas gramaticales y los tipos de narrador; lostiempos verbales propios del relato y sus correlaciones: pretrito perfectosimple y pretrito imperfecto para dar cuenta de los hechos, pretritopluscuamperfecto para narrar hechos anteriores al tiempo del relato, presentey pretrito imperfecto para presentar el marco o describir personajes u objetospresentes en el dilogo, condicional para el futuro de los hechos del relato.

    Identificar conectores temporales, causales y consecutivos. Reconocer la formacin de palabras (morfologa derivativa: sufijacin,

    prefijacin, composicin) y algunos casos de etimologa para la ampliacindel vocabulario y para inferir el significado o la ortografa de alguna

    palabra.

    Ampliar el vocabulario e inferir el significado de las palabras desconocidas,a travs de la identificacin de sinnimos, antnimos, hipernimos ehipnimos.

    Identificar los procedimientos de cohesin, como recurso de estilo. Escribir textos narrativos a partir de consignas que propicien la invencin y

    la experimentacin, valorando la originalidad y la diversidad de respuestaspara una misma propuesta (por ejemplo, reelaboracin de textos narrativosa partir de cambios de narrador, reorganizacin del orden temporal delrelato).

    Lectra 1: Las cuatro edades del hombre, mitogriego; Los primeros hombres, mito maya.Los textos: La narracin. Historia y relato. El ordendel relato, la frecuencia y la elipsis narrativa.

    Lectra 2: La leyenda del pehun errante,leyenda mapuche.Los gneros: El mito y la leyenda. Recursoslingsticos y discursivos orales en las narracionesmitolgicas y legendarias.Textos para estdar: Las fuentes de informacin.La bsqueda en bibliotecas y en internet.Taller de prodccn: La exposicin oral.Otros lengajes: La pintura.En perspectva: Isis y Osiris, leyenda egipcia.

    Lectra 1: De los prodigios de una espada sacadade la piedra, relato de aventuras.Los textos: La estructura y las secuencias

    narrativas.Lectra 2: El encuentro de don Quijote con eljoven Andrs, de Miguel de Cervantes Saavedra(adaptacin).Los gneros: El relato de aventuras. El hroe y elantihroe en el relato de aventuras. Los ciclos derelatos de aventuras.Textos para estdar: La contextualizacin de untexto. La ficha bibliogrfica.Taller de prodccn: La biografa.Otros lengajes: La ilustracin.En perspectva: Las decisiones de MaeseSamsagaz, fragmento de El seor de los anillos, deJ.R.R. Tolkien.

    Lectra 1: Historia de los dos que soaron yParbola del palacio, de Jorge Luis Borges.Los textos: El narrador. Los puntos de vista.Los gneros: Caractersticas de los cuentosmaravillosos y de los cuentos fantsticos.Lectra 2: El zapallo que se hizo cosmos, deMacedonio Fernndez.Textos para estdar: La informacin relevante. Elsubrayado.Taller de prodccn: La escritura de un cuentofantstico.Otros lengajes: El cine fantstico.En perspectva: Las ciudades y el deseo, de taloCalvino.

    Lectra 1: La calumnia, de Antn Chjov.Los textos: Los personajes. El protagonista y elantagonista. La caracterizacin de los personajes.Lectra 2: El marinero de msterdam, deGuillaume Apollinaire.Los gneros: El cuento realista y el cuento policial.Textos para estdar: El discurso objetivo.Taller de prodccn: La escritura de un cuentopolicial.Otros lengajes: La crnica policial.En perspectva: El carpintero, de EduardoGaleano.

    COnTEniDOS TExTuALES y LiTErAriOSOBJETiVOSCAPTuLOS

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    5/485

    El adjetivo. Los eptetos.Relaciones de significado.Tiempos y modos verbales.Conectores y organizadores textuales.

    Formacin de palabras.Variedades lingsticas.Los registros.

    La construccin adjetiva. Los modificadoresdel ncleo verbal.Conectores y organizadores textuales.

    Relaciones de significado.Superestructuras textuales.La construccin sustantiva.El pronombre. Pronombres personales yposesivos. Decticos.Los textos.Coherencia y adecuacin.

    El adjetivo.La construccin sustantiva.El verbo: persona y nmero.Pronombres personales y posesivos.Actos de habla.Verbos de decir.Formacin de palabras. El adverbio.Los textos. La coordinacin. Cohesin.

    Variedades de la lengua.La parfrasis.El registro.Los pronombres personales.Relaciones de significado.El adverbio.Conectores y organizadores textuales.El verbo.La oracin simple.El adjetivo.Tiempos y modos verbales.La reformulacin.Los textos: cohesin, coherencia y adecuacin.Superestructuras textuales. Las frases

    impersonales.

    Realizar ejercicios sobre el vocabulario delos textos ledos.

    Comparar mitos y leyendas de diferentesculturas.

    Reconocer las caractersticas de losrelatos de tradicin oral.

    Identificar acciones principales ysecundarias.

    Identificar conectores temporales y lgicos. Reconocer las conexiones entre las

    acciones y los verbos. Realizar exposiciones orales. Conocer y distinguir fuentes de

    informacin. Analizar una pintura. Elaborar descripciones.

    Realizar ejercicios sobre el vocabulario delos textos ledos.

    Identificar acciones principales y

    secundarias. Determinar las secuencias narrativas de

    los textos ledos. Identificar y caracterizar la figura del

    hroe y del antihroe. Buscar informacin sobre los ciclos de

    aventuras. Redactar una biografa. Analizar ilustraciones de diferentes

    pocas.

    Realizar ejercicios sobre el vocabulario delos textos ledos.

    Identificar el tipo de narrador. Reescribir los textos variando el punto

    de vista. Caracterizar y clasificar los cuentos

    fantsticos y maravillosos. Identificar la informacin relevante. Escribir un cuento fantstico. Analizar una pelcula del gnero

    fantstico.

    Realizar ejercicios sobre el vocabulario delos textos ledos.

    Identificar protagonistas y antagonistas. Caracterizar el cuento realista y el cuento

    policial. Distinguir informacin objetiva de

    informacin subjetiva o imprecisa. Escribir un cuento policial. Escribir una crnica policial. Identificar la actitud del narrador hacia el

    protagonista.

    Las manchas delocelote, leyendaazteca.Odisea, de

    Homero, Canto xi(adaptacin).Eneida, deVirgilio, Libro vi(adaptacin).

    Beowulf,fragmentoadaptado.

    Instrucciones-ejemplos sobrela forma de tenermiedo, de JulioCortzar.Doble vida, deEduardo Berti.

    Los novios, deHaroldo Conti.Nos han dado latierra, de JuanRulfo.La honradezde Israel Gow,de Gilbert KeithChesterton.

    1. Reglas generales de tildacin.2. Tildacin de monoslabos.3. Tildacin de palabras compuestas yadverbios terminados en -mente.

    4. Revisin de las reglas de tildacin.

    5. Uso de b y v.6. Usos de c.7. Usos de ry -rr-.

    8. Usos de g.9. Usos de g yj.10. Usos dey.

    11. Sufijos de sustantivos.12. Ms sufijos.13. Sufijos de adjetivos.14. Ms sufijos de adjetivos.15. Sufijos de verbos.16. Ms sufijos de verbos.17. Formacin de palabras. Uso deprefijos.18. Formacin de palabras. Otrosprefijos.

    19. Uso de c, ky q.20. Uso de g yj por razones histricas.21. Uso de c, s y z.22. Uso de b y v.23. Uso de h.24. Revisin de reglas de ortografa.

    ACTiViDADES AnTOLOGALiTErAriA

    FiChErO DE nOrmATiVACOnTEniDOS GrAmATiCALESSuGEriDOS

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    6/48

    PlF l

    6

    5.Ciencia,tecnologay terror

    6.Poesa paraleer y escuchar

    7.Mundosnarrados

    8.Dilogos pararepresentar

    COnTEniDOS TExTuALES y LiTErAriOSOBJETiVOSCAPTuLOS

    En los textos de opinin (comentario sobre lecturas personales, pelculas),elegir un tema/problema y fijar una posicin personal con respectoal mismo. Formular argumentos que sostengan la posicin tomada, yorganizarlos en un orden adecuado. Emplear palabras y expresiones que

    manifiesten valoraciones y recursos tales como ejemplos, testimonios,citas, entre otros.

    Reconocer procedimientos en los textos ledos, las funciones que cumplenlas definiciones, las reformulaciones, las citas, las diferentes voces, lascomparaciones y los ejemplos.

    Produccin sostenida de textos de invencin, que ayude a los alumnosa desnaturalizar su relacin con el lenguaje, y de relatos que pongan enjuego las convenciones propias de los gneros literarios.

    Escuchar, leer (en silencio y en voz alta), analizar e interpretar poesas de latradicin oral y de autores regionales, nacionales o universales.

    Reflexionar sobre los recursos del lenguaje potico (figuras, juegossonoros, nociones de versificacin y de rima) y sus efectos en la creacin desentidos para descubrir nuevas significaciones.

    Reelaborar poesas a partir de distintos procedimientos: juegos sonoros,asociaciones inslitas, connotacin.

    Identificar el uso del tiempo presente para marcar la atemporalidad, losadjetivos descriptivos y las nominalizaciones, organizadores textuales yconectores.

    En la exposicin, identificar el tema, los subtemas, as como los ejemplos,definiciones, comparaciones, parfrasis, recapitulaciones y otros recursos.Reconocer la posicin del expositor en relacin con el tema abordado.Realizar inferencias. Tomar notas, en forma individual o grupal, empleandodiversos procedimientos de abreviacin y otras marcas grficas.

    Diferenciar hechos de opiniones, reconocer los argumentos que sustentanla posicin asumida por el autor, identificar palabras o expresiones que

    ponen de manifiesto la subjetividad del productor del texto. En los textos expositivos, presentar el tema/problema y desarrollar la

    informacin estableciendo relaciones entre los diferentes subtemas; incluirun cierre que sintetice o resuma la informacin relevante. Incluir, cuandosea pertinente, explicaciones, ejemplos, comparaciones, definiciones,casos. Organizar textos empleando ttulos y subttulos. Integrar cuadros,esquemas, organizadores grficos al texto escrito.

    Reconocer las variaciones de sentido en las reformulaciones (cambio delorden de los elementos, sustituciones de palabras o expresiones por otrassinnimas, eliminacin, expansin).

    Conocer reglas ortogrficas relacionadas con los diferentes signos depuntuacin.

    En la discusin, discriminar entre tema y problema, hechos y opiniones.Manifestar una posicin y formular argumentos para defenderla; reconocerlas posiciones de otros y los argumentos que las sostienen para poder

    apoyarlas o refutarlas. En la argumentacin, discriminar entre hechos y opiniones. Realizar

    inferencias. Monitorear los propios procesos de comprensin: recuperar lo que se

    entiende e identificar lo que no se ha entendido, a travs de la relectura, lainteraccin con el docente y los pares y la consulta de otras fuentes.

    Leer, analizar e interpretar obras de teatro. Reconocer la accin, elconflicto, los personajes, sus motivaciones y sus relaciones. Diferenciarentre los parlamentos de los personajes y las acotaciones (analizar sufuncin); representar escenas de las obras ledas o de recreacin colectiva.

    Identificar las distintas formas de introducir la palabra del otro: estilodirecto, indirecto e indirecto libre, y los verbos introductorios (ampliacindel repertorio de verbos de decir).

    Lectra 1: La carretera, de Ray Bradbury.Los textos: El marco de la narracin. Ladescripcin en la narracin. Recursos descriptivos.Lectra 2: La soga, de Silvina Ocampo.

    Los gneros: El cuento de ciencia ficcin y elcuento de terror.Textos para estdar: La comparacin.Taller de prodccn: La resea literaria.Otros lengajes: La historieta.En perspectva: El libro, de Sylvia Iparraguirre.

    Lectra 1: El gigante Alastio a Crisalda, deLope de Vega; Pastoril, de Miguel Hernndez;Vientos marinos, de Alfonsina Storni; Tu voz, deAlejandra Pizarnik.Los textos: El discurso potico. Formas mtricas yacentuales. Sinalefa, hiato y encabalgamiento.Lectra 2: Poema 31, de Hojas de hierba, de WaltWhitman. Poema 24 de El guardador de rebaos,

    de Fernando Pessoa.Los gneros: La funcin potica. Elyo potico y lasfiguras retricas.Texto para estdar: La clasificacin. El cuadrosinptico.Taller de prodccn: Escritura de poemas.Otros lenguajes: La cancin.En perspectva: Poema 20, de Pablo Neruda.

    Lectra 1: Empieza el baile y Un minutos desilencio, fragmentos del captulo ii de Relato de unnufrago, de Gabriel Garca Mrquez.Los textos: Secuencias narrativas, descriptivasy dialogales. Estilo directo, indirecto e indirectolibre.Lectra 2: La gran noche, fragmento del captulo

    iv de Relato de un nufrago, de Gabriel GarcaMrquez.Los gneros: La novela. Tipos de novelas segn sutrama y segn su verosmil. La novela testimonial.Textos para estdar: Estrategias de los textosexpositivos. La parfrasis.Taller de prodccn: Escritura de una entrada deenciclopedia.Otros lengajes: La entrevista de prensa.En perspectva: Los tiburones llegan a las cinco,fragmento del captulo v de Relato de un nufrago,de Gabriel Garca Mrquez.

    Lectra 1: Sueo de una noche de verano, deWilliam Shakespeare (fragmento de Acto i, Escena i).Los textos: El dilogo teatral. Los turnos. Las

    formas de tratamiento. Receptores directos eindirectos.Lectra 2: Sueo de una noche de verano, deWilliam Shakespeare (fragmento de las Escenas i yii del Acto ii).Los gneros: El teatro. El texto teatral. Lasacotaciones. La estructura de la obra teatral. Elconflicto teatral.Textos para estdar: Estrategias argumentativasen los textos expositivos. La sntesis.Taller de prodccn: La escritura de una escenateatral.Otros lengajes: La escultura.En perspectva: Sueo de una noche de verano, deWilliam Shakespeare (fragmento de Acto ii, Escena i).

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    7/487

    25. Adjetivos y adverbios.26. Adverbios y preposiciones.27. Adjetivos y preposiciones.28. Ms sobre el uso de las

    preposiciones.29. Verbos y preposiciones i.30. Verbos y preposiciones ii.

    31. Usos del tiempo presente.32. Uso de los pretritos y elcondicional.33. Usos del modo subjuntivo.34. Revisin de morfologa ysintaxis.

    35. El punto.36. Uso de la coma.37. Otros usos de la coma.38. Usos de la coma. Revisin.39. Usos de los dos puntos.

    40. Usos del punto y coma.41. Signos de interrogacin yde exclamacin.

    42. Las comillas y la raya dedilogo.43. Las comillas y la cursiva.44. Revisin de puntuacin.

    ACTiViDADES AnTOLOGALiTErAriA

    FiChErO DE nOrmATiVACOnTEniDOS GrAmATiCALESSuGEriDOS

    La comunicacin.Relaciones entre palabras. La parfrasis.El sustantivo.El adjetivo.

    Actos de habla.Formacin de palabras.El verbo.El vocativo.Cohesin y coherencia. Superestructurastextuales. Conectores y organizadorestextuales.

    Clases de palabras.El verbo. Tiempos y modos verbales.Aspecto.Formacin de palabras.Los constituyentes de la oracin.Persona y nmero. Tiempos y modosverbales.La superestructura. Relaciones de

    significado.La comunicacin. Funciones del lenguaje.El pronombre. Pronombres personales ydemostrativos.La oracin compuesta y compleja poradjuncin.La oracin simple, unimembre y bimembre.Las frases impersonales.

    El sustantivo. El adjetivo. Los modificadoresdel ncleo verbal.La comunicacin.La oracin compuesta y compleja poradjuncin. La coordinacin. El vocativo.Determinantes y cuantificadores.El pronombre.

    Verbos de deciry verbos de pensamiento.Introduccin de la palabra del otro.Actos de habla referidos.El verbo. La frase verbal. El adverbio.Los textos.La comunicacin. Superestructurastextuales.

    Variedades de lengua.Actos de habla. La cooperacincomunicativa.

    La comunicacin. El registro. Pronombrespersonales. El vocativo.La coherencia. Relaciones de significado.La parfrasis.Conectores y organizadores textuales.La cooperacin comunicativa. Funciones dellenguaje.La construccin sustantiva y adjetiva.

    Realizar ejercicios sobre el vocabulario delos textos ledos.

    Identificar y clasificar las descripcionespresentes en los textos narrativos.

    Identificar las caractersticas de los textosde ciencia ficcin y de terror.

    Emplear criterios de comparacin. Escribir una resea literaria. Analizar una historieta.

    Realizar ejercicios sobre el vocabulario delos textos ledos.

    Caracterizar la mtrica y la rima de laspoesas.

    Identificar significados denotativos yconnotativos.

    Reconocer elyo potico y los recursospoticos.

    Identificar recursos y figuras poticas. Distinguir las ideas principales de los

    ejemplos en un texto clasificatorio. Escribir poemas. Analizar canciones.

    Realizar ejercicios sobre el vocabulario delos textos ledos.

    Identificar los recursos narrativos que ledan ritmo al relato.

    Distinguir secuencias narrativas,descriptivas y dialogales.

    Pasar oraciones de estilo directo a estilo

    indirecto, y viceversa. Reconocer las caractersticas de la novela y

    los subgneros. Elaborar una entrada de enciclopedia. Analizar una entrevista de prensa.

    Realizar ejercicios sobre el vocabulario delos textos ledos.

    Distinguir los elementos del texto teatral.

    Identificar la estructura del dilogo y losactos de habla implcitos y explcitos.

    Reconocer las formas de tratamiento y losreceptores de cada parlamento.

    Emplear estrategias argumentativas entextos expositivos.

    Escribir una escena teatral. Analizar esculturas.

    La zona de influencia,de Pablo de Santis.Los gatos de Ulthar,de Howard Phillips

    Lovecraft.

    Martn Fierro, de JosHernndez, Canto xiii(fragmento).El limonero lnguidosuspende, de AntonioMachado.Campo, de FedericoGarca Lorca.

    gape, de Csar Vallejo.Pienso cmo era antes,de Fu Huian.La guerra de los huertos:Poema 5, de Marosa diGiorgio.La hora del pastor, dePaul Verlaine.

    Un da especial, deGriselda Gambaro.

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    8/48

    eora en juego

    8

    El mito y la leyenda, temas que se abordan en este captulo, ya hansido trabajados en el primer libro de la serie. En esta ocasin, sepresenta una gran variedad de textos representativos de culturasdiferentes: unos pertenecen a antiguas culturas del viejo conti-nente; otros, a Amrica.

    mtos y leyendas. Ms all de las diferencias culturales y genricas,lo que predomina como efecto al leer estos textos es la semejanza.En todos ellos dados los mundos que representan y los perso-najes que los pueblan se manifiesta la necesidad de construirun tiempo-espacio remoto que d sentido a la propia existencia,que la conecte con un comienzo absoluto y que la vincule con losagrado o trascendente. Se trata siempre de fundar unos orgenes(cmo surgi la humanidad?, los primeros hombres vivieron unapoca dorada y luego se fueron degradando o, por el contrario,primero fueron imperfectos y las divinidades necesitaron tiempopara mejorarlos?); de explicar la existencia de ciertos elementosnaturales (como el caso del rbol denominado pehun) o de ciertoscomportamientos humanos (la fidelidad) a partir de su vinculacincon un acto trascendente, nico y grandioso. Muchos de los e jerci-cios de comprensin e interpretacin de las lecturas iniciales Lascuatro edades del hombre y Los primeros hombres proponencomparaciones y puestas en contacto a las que se prestan abierta-mente. A partir de all es posible extraer como primera y necesaria

    conclusin (no tiene por qu ser la nica, por supuesto) que lacreacin de mitos es una constante en la vida humana, en la de lasdiversas culturas y a travs de los tiempos. Adems, puede llevara considerar el hecho de que la necesidad de inventar este tipo derelatos parece reproducir, a nivel colectivo, la que cada uno de losseres humanos tiene a escala individual: necesidad de saber dednde venimos y quin nos antecedi, as como de reconocer ellugar en que nacimos, por qu nos pusieron el nombre que llevamosde por vida, qu significa ese nombre, etctera.

    Otra cuestin de enorme inters para poner en escena, a partirde preguntas y ejemplos, es la que se refiere a la coexistencia de

    tendencias mticas con tendencias racionales en la psiquis humana(vase M. Eliade, A. Dessau). Si bien lo que hoy entendemos porexplicacin es sobre todo la explicacin cientfica que recurre ala verificacin, los mitos bien pueden entenderse como formasde conocimiento; ya que de todo aquello que no podemos explicarcientficamente, buscamos explicaciones a travs de construc-ciones de nuestra mente que son inverificables, pero no por esomenos vlidas. As, al mismo tiempo que aceptamos y convalidamosformas de vida regidas por la ciencia moderna y la tecnologa, ape-lamos a la idea de fuerzas trascendentes para explicar por qu lascosas sucedieron de un modo y no de otro; a veces nos volvemossupersticiosos; leemos ficciones, es decir, historias que no hansucedido, pero a travs de ellas vivimos otras vidas y aprendemos(por ejemplo, qu es el amor, o qu es el dolor por la prdida dealguien, antes de pasar por la experiencia de enamorarnos o dehacer un duelo).

    La estrctra narratva. En lo que se refiere a la estructura narra-tiva de los mitos, nos dedicamos aqu a establecer la diferenciatampoco absolutamente nueva para los alumnos entre historiay relato. Estas categoras se vuelven importantes a la hora de pro-poner la produccin de relatos a los alumnos: se trata de distinguirentre lo que se va a contar, por un lado, y los procedimientos quese utilizarn para hacerlo, por el otro. La materia evocada (la his-

    toria) bien puede elaborarse a partir de frases disparadoras, queremiten a una situacin inicial desde la cual pueda concebirse unconflicto, para luego llegar (o no) a su resolucin. En cuanto a losprocedimientos, aparecer junto a la categora de narrador laproblemtica del tiempo. Esta llevar a hacer presente el uso delos conectores temporales, la necesidad de una organizacin tem-poral particular anacrnica o no y, finalmente, la seleccin de loque ser contado y de lo que se dar por supuesto (elipsis). Todoprocedimiento discursivo, al ser utilizado, produce algn efectode sentido que es necesario volver consciente.

    La marca ms fuerte de los textos literarios que se trabajan en estecaptulo est dada por el hecho de que se trata de narra ciones queresponden al gnero de aventuras. Ya que sus caractersticasestn claramente expuestas, es apropiado remitir brevemente alos subgneros a los que pertenecen los textos presentados. Enla primera lectura, episodio de la saga de los relatos artricos,se hace presente lo ma ravilloso; la segunda, fragmento de uncaptulo de Las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote deLa Mancha de Cervantes considerada la primera novela moder-na absorbe diversos subgneros (novelescos y de otro tipo); y latercera, un fragmento de El Seor de los Anillos. Las dos torres,de Tolkien, se incluye dentro de la denominada pica maravillosao fantasa pica.

    El hroe novelesco. En todos los textos mencionados, resalta lapresencia de un hroe que lleva adelante cierta empresa; peroque no es, como en la pica, paradigma de una comunidad con-

    densacin de sus valores, creencias y rasgos idiosincrsicos,sino que parece impulsado por una bsqueda individual. Tal vezsea el hroe artrico el ms cercano al hroe pico (por su lugarsocial y por lo que se espera de l); pero, en verdad, el hecho deque participe de aventuras y no de gestas comunitarias, apoyadasen hechos histricos, lo vincula ms claramente a la concepcinnovelesca.

    De las tres lecturas, resulta particularmente interesante dadosu nivel de complejidad detenerse en el episodio de El Quijote,hroe acabadamente novelesco. Hagamos presente a los alumnosque el personaje prota gnico, don Quijote, es un hidalgo humilde,un hombre comn que vive en un pueblo espaol; pierde el juiciopor leer libros de caballera gnero muy exitoso en el siglo xvi ydecide hacerse caballero andante. Por eso, se lanza a recorrer elmundo para hacer justicia, defender a los desvalidos y reparardaos; y, como buen caballero andante, dedica sus hazaas a unadama. Al hacerlo, irrumpe en un mundo el de su contemporanei-

    dad y la de Cervantes que nada tiene que ver con ese modelo

    literario que quiere encarnar. La obra, como parodia que es de lasnovelas de caballera, puede ser per fectamente clasificada comonovela de aventuras. Por ser parodia, precisamente, la aventurase cumple; pero pierde el sentido que hubiese adquirido en elcontexto del gnero al que esta novela imita burlescamente. As,en general, las aventuras que encara don Quijote se vuelven ensu contra y el lector se ve forza do a leerlas en dos planos: por unlado, se trata de lo que el personaje cree que hace; por otro, delo que hace efectivamente. Pero todava hay ms: lo que haceno solo lo coloca en una posicin inadecuada, ridcula, sino quetambin le permite al lector cuestionar la realidad tal como es.Por ejemplo, la intervencin de don Quijote a favor de Andrsfracasa estrepitos amente, pero eso no quiere decir que el lectorse vea obligado a corroborar que no hay otra cosa ms all de lamiseria de la situacin. La novela en un juego que hoy se nospresenta como enormemente crtico, rico y sutil no muestra dosopciones frreas: o la justicia para el dbil o el fracaso de toda

    intervencin, sino que conduce a buscar nuevas alternativas,nuevas oportunidades para la vida en comn. As, el ideal genuinode don Quijote fracasa en un punto y all es donde l nos hacerer y donde la parodia brilla, p ero triunfa desde el momento enque nos deja la sed de buscar y encontrar respuestas frente a unmundo que el realismo ese movimiento tan ligado al des arrollode la novela construye como socialmente injusto, enajenado ytambin lleno de diversidad.

    La secenca narratva. En lo referente a la estructura narrativa,se profundiza el abordaje de las secuencias. Este anlisis se veparticularmente propiciado porque la estructura del relato deaventuras facilita el reconocimiento de los ncleos narr ativos, delas relaciones de causalidad y de la constitucin de las secuencias.El viaje del hroe funciona generalmente como el hilo conductorque permite enhebrar diversas aventuras, cada una de las cualesconstituye una secuencia narrativa.

    Captulo 1 Relatos de los orgenes

    Captulo 2 En busca de la aventura

    Bblogafa

    Eliade, Mircea, Lo sagrado y loprofano, Barcelona, Paids, 1998.Si bien las concepciones profanay sacra del mundo son opuestas,el texto destaca la coexistenciade ambas en la vida de los sereshumanos.

    Lvy-Strauss, Claude, Laestructura del mito, en

    Antropologa estructural (1958),Barcelona, Paids, 1987.El padre de la antropologaestructural analiza el mito entanto relato, sobre la base deconceptos de la lingsticasaussureana.

    Todorov, Tzvetan. Anlisis deldiscurso literario, en Potica(1970), Buenos Aires, Losada,1976.En este artculo, el autor analiza,entre otros procedimientos delrelato, las relaciones entre eltiempo de lo narrado (historia) y

    el de la narracin (relato).

    Vernant, Jean Pierre, rase unavez el universo, los dioses, loshombres, Buenos Aires, Fondo deCultura Econmica, 2000.El autor relata los mitos de laGrecia antigua y, al hacerlo,analiza los vnculos que lahumanidad teje incesantementecon lo divino.

    Bblogafa

    Bajtn, Mijail, Las formas deltiempo y del cronotopo en lanovela, en Esttica y teora de lanovela, Madrid, Taurus, 1989.En este trabajo seero, se analizala concepcin del mundo y delhroe en la novela de aventuras, apartir de las categoras de espacioy tiempo (cronotopo).

    Bauz, Hugo, El mito del hroe.Mitologa y semntica de la figuraheroica, Mxico, Fondo de CulturaEconmica, 1998.El autor se centra en laproblemtica del recorrido delhroe, y analiza su construccindesde la perspectiva de diferentes

    formas genricas.Auerbach, Erich, La Dulcineaencantada, en Mimesis. Larepresentacin de la realidaden literatura occidental (1942),Mxico, Fondo de CulturaEconmica, 1975.En este captulo, Auerbachfocaliza su trabajo en la parodia ysus efectos, a partir del anlisis deun episodio del Quijote.

    Genette, Grard, Palimpsestos,Madrid, Taurus, 1989.El autor aborda las diferentesrelaciones de transtextualidad .Al analizar las que denomina dehipertextualidad, le dedica unespacio central a la parodia.

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    9/489

    En este captulo se abordan dos subgneros de la ficcin narrativa:lo maravilloso y lo fantstico. Los textos analizados sirven comopunto de apoyo para tratar un tema que concierne a cualquierrelato: el problema del narrador.

    Lo aravlloso y lo fantstco. Este captulo propone una caracte-rizacin global, completa y adecuada a la edad de los receptores,de dos subgneros que se hallan asociados, bsicamente, por lapresencia de lo sobrenatural, pero que se diferencian de maneraabismal por el modo de tratarlo. Mientras que en el relato maravi-lloso lo sobrenatural se naturaliza, se acepta tanto por parte delos personajes como del lector, en el fantstico lo sobrenaturalgenera inquietud y quiebra certezas.

    Resulta interesante ahondar con los alumnos en el fenmenode la aparicin de lo fantstico en la historia de la literatura, dadoque todas las formas de representacin artstica tienen un porqu.En efecto, se vinculan con una concepcin del mundo, con un modode ver, con una serie de preocupaciones, deseos e inquietudesque atraviesan la poca que les da lugar. As, puede decirse quelo fantstico surge en medio de un mundo por empezar, el delas Luces en el que la racionalidad y la explicacin cientfica anincipientes pareceran proponerse como respuestas que solucio-nan aquietndolos los interrogantes que se formulan los sereshumanos. Lo fantstico, como contracara de esta actitud confiada

    en la explicacin racional, viene a rebelarse contra esa certeza,develando que hay zonas irracionales, conflictos anmicos y deconciencia que hacen temblar las categoras abstractas de la ra zn;e inquietudes y ansias que derivan en lo inexplicable.

    En relacin con el relato de Macedonio Fernndez, se recomien-da aprovechar el hecho de que exhibe a partir de su tono unrasgo muchas veces presente en el gnero: la ambigedad. En estecaso, lo ambiguo es resultado de trabajar en un borde en el quese encuentran, por un lado, lo exorbitante, lo que prolifera, lo quepierde su centro hasta producir cierto pavor; por otro, lo humors-tico y hasta lo cmico (no parece azaroso que el elemento central

    elegido sea un zapallo, que posee connotaciones de cotidianeidade injustamente, tal vez de insignificancia).

    La persona graatcal y el pnto de vsta narratvo. El abordajede las problemticas relativas a la voz y al punto de vista narrativoes fundamental para acceder al anlisis de cualquier texto, sobretodo si se trata de un texto ficcional literario. No es la primeravez que los alumnos se encontrarn frente a estas categoras,pero conviene reforzarlas y mostrar, una vez ms, el modo en queoperan. Es importante lograr que asocien la semntica del textocon la tcnica o el procedimiento en que consiste el uso de ciertapersona gramatical y de cierto punto de vista narrativo: se trata dehacer percibir a partir de la comprensin del texto y de su anlisise interpretacin que el uso de tal o cual persona, la adopcin detal o cual punto de vista, es funcional a lo que se cuenta y a losefectos que se producen. Se sugiere, adems, que esto se pongaa prueba constantemente cuando se proponga a los alumnos laproduccin de textos. Al planificar sus narraciones, es central quese pregunten por la efectividad de contar la historia en primera oen tercera persona; de ponerse en la perspectiva de un personajetestigo o de un personaje protagnico; o bien en la de una figuraque est ms all del mundo narrado, pero que justamente poresto sabe todo acerca de l y, segn las necesidades del relato ylos efectos que quiera producir, va dosificando su saber.

    Es un verdadero acierto unir la lectura del relato maravillosoy fantstico con la apropiacin de categoras relativas a la figuradel narrador, ya que el carcter atemporal del relato maravillosolo que en l sucede se remonta a un tiempo sin tiempo estfuertemente vinculado con el saber incuestionable de un narradoren tercera persona; mientras que la experiencia de enajenacin delos sujetos que pueblan el relato fantstico se presta a ser narradapor una mirada subjetiva, mucho ms cercana a la primera personao a una tercera que se identifica con la conciencia del personajecentral, ese que la narracin focaliza.

    En consonancia con los restantes libros de la serie, un mismo cap-tulo se dedica al relato realista y al policial. Se sobreentiende quetoda narracin policial es realista y, al mismo tiempo, la categorade narracin realista es tan amplia en cuanto a lo que puedaproponer temticamente que es inevitable ver en el subgneropolicial un recorte del mbito que abarca.

    Lo verosl realsta. Como se expone en el captulo, la muestra queel relato policial hace de la realidad se limita a aquellos aspe ctosdel mundo que posibilitan acceder al suceso catalogado de policialen el cuento mismo. Tomemos como base el cuento de Apollinaire:en l poco o nada se detalla de la ciudad de Southampton; lo quese describe se halla en relacin directa con los personajes quese vern involucrados en el crimen. De ellos, en principio, solo sesabe lo que concierne a una situacin especfica : un engao, unaextorsin, un doble asesinato. Sin embargo, esto no impide queel lector vaya ms all, impulsado por el texto mismo. Los relatos

    policiales remiten a actitudes y conflictos humanos, as comomodos de vida que como lectores conocedores de ciertos aspectosde la realidad podemos reconstruir a partir de observaciones delnarrador o de las palabras de los personajes. Po r ejemplo, cuandola mujer dice desesperada e insistentemente a su marido, antesde morir: Soy inocente, esas palabra s hacen imaginar que huboun hecho por el que su marido la culp; y presumimos que esehecho ha dado lugar a que l s e sienta humillado y despreciado.Ese hombre que alega sentir amor como justificacin para nocometer l mismo el asesinato se configura como alguien queposee una personalidad enfermiza, que se siente habilitado parasaltar por encima de todo tab; a lguien incapaz de considerar quelas personas pueden poseer motivaciones que l no comprendeo no comparte. Su crimen es el de quien no sabe mirar al otro y sesiente dueo de la vida de los dems.

    Al reconstruir, a travs de numerosos elementos textuales, losrasgos de un personaje, establecemos una correspondencia entre

    lo que el texto nos dice y lo que conocemos del mundo. El verosmilrealista opera de ese modo: creando la ilusin de que lo que secuenta podra haber sucedido, no en trminos de probabilidad,sino porque la lgica que lo sustenta es la misma que sostiene lapercepcin que tenemos del mundo que nos rodea, al que solemosdesignar con el trmino de realidad.

    La constrccn del personaje. En lo que se refiere al anlisisde la construccin del personaje, a la calidad de protagonista yantagonista que pueda atribursele, y al modo en que accedemosa l para poder caracteriza rlo, debemos decir que se trata deuna competencia lectora que atraviesa todo tipo de narracio-nes. Sin embrago, resulta evidente que en el campo del realismoliterario y, dentro de l, en esa zona ms restringida del relatopolicial se vuelve particularmente importante la bsqueda deuna coherencia psicolgica en las figuras que lleva n adelante laaccin. Recordemos que el modelo actancial (vase A. J. Greimas)

    proporciona un marco riguroso para ubicar en determinada fun-cin a los personajes de una narracin, a travs del concepto deactante. As, es posible afirmar que el protagonista es el actantesujeto, que se define por un cierto querer, por un deseo o por unobjeto de deseo. Desde esta perspectiva, su antagonista serquien obstaculice su proyecto, interfiriendo con el suyo propio.Por otra parte, el estudio de los personajes, tan ligado a su carac-terizacin, constituye una excelente oportunidad para demostrarcmo el texto posee su propia lgica. De esta manera, cuando losalumnos deban caracterizar a los personaje s de un cuento o unanovela, ser necesario sealar que no se trata de que cada lectordiga lo que le parece sobre tal o cual personaje, y remarcar quecaracterizares atenerse a lo que el narrador dice de l; a lo que elpersonaje dice a los otros personajes; a lo que el pers onaje hacey a lo que piensa ( y de esta informacin, muchas veces, solo esdepositario el lector).

    Captulo 3 Historias que maravillan y que inquietan

    Captulo 4 La realidad y el misterio

    Bblogafa

    Barrenechea, Ana Mara,Ensayo para una tipologade la literatura fantstica, enTextos hispanoamericanos,Caracas, Monte vila, 1978.Este trabajo de la crticaargentina reformula el plante

    de Todorov al adaptar suscategoras tericas a la lectude relatos fantsticos deautores latinoamericanos.

    Burroway, Janet, Punto devista, en Ciudad Seva [enlnea], direccin URL:http://www.ciudadseva.com/textosteoria/tecni/punto.htm[consulta: 25 de noviembre d2010].

    Todorov, Tzvetan, Anlisis dediscurso literario, en PoticaBuenos Aires, Losada, 1976.En este captulo, el autoranaliza entre los numerososprocedimientos del discurso

    literario la visin del narrado punto de vista, bajo susdiferentes aspectos.

    Todorov, Tzvetan, Introduccia la literatura fantstica(1970), Buenos Aires, TiempoContemporneo, 1972.Este tratado, ya clsico,constituye la definicin delo fantstico en relacin conla de lo maravilloso y la de loextrao.

    Bblogafa

    Barthes, Roland, El efectode realidad, en A.A.V.V., Loverosmil, Buenos Aires, TiemContemporneo, 1970.En este artculo, el autor trabasobre el concepto de ilusinreferencial, que presenta comel principio constructivo delrealismo literario.

    Todorov, Tzvetan,Introduccin, en A. A.V.V., Loverosmil, Buenos Aires, TiemContemporneo, 1970.En esta introduccin, se trazauna breve y til historia delconcepto de verosimilitud,desde los sofistas hasta elmomento de publicacin deestos trabajos.

    Aristteles, Potica, BuenosAires, Colihue, 2006.El filsofo efecta unadistincin entre historia ypoesa, y as contraponeverdad y verosimilitud.

    Link, Daniel, El juego de loscautos, Buenos Aires, LaMarca, 2003.Centrado en el policial, el autoanaliza luego de trazar unmarco de referencia tantorelatos literarios como crnicainvestigaciones policialesperiodsticas. Propone, a su veinteresante bibliografa.

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    10/48

    eora en juego

    10

    Al comenzar a trabajar con este captulo, resulta oportuno recordarque el terror no est vinculado necesariamente con la ciencia ficcinni con lo fantstico. En los relatos propuestos aqu, esta separacinresulta muy clara. Sin embargo, el captulo da cuenta de cmo elterror puede ligarse a la ciencia ficcin, ya que esta propone mundosfrente a los cuales la respuesta del lector se asocia con el temor y laenorme incertidumbre ante lo que se percibe como imprevisible yaterrador.

    El terror radica sobre todo en un efecto, producido por ciertosrecursos. Entre ellos, destacamos la generacin de suspenso (seprolonga la resolucin de una situacin intolerable); la creacin deciertos climas a partir de un tono de ambigedad extrema (no se sabesi un ser es animado o no) y de actitudes o rasgos de personajes queremiten a lo anmalo, a los lmites de lo concebible (un exacerbadodesarrollo de algn sentido, un rasgo fsico que crea deformidad).

    iagnar el ftro desde el saber centfco. Muchas veces se haaludido a las temticas de la ciencia ficcin, tambin enumeradasen este captulo. Resulta pertinente reconocer que una constantesurge al someterlas a revisin: todas remiten a preocupaciones delser humano frente al futuro. La preocupacin deriva del hecho deque los sujetos perciben que los avances tecnolgicos sustenta-dos en los resultados de la investigacin cientfica, al tiempo quepermiten cumplir con promesas que forman parte de anhelos pro-

    fundos de la humanidad, pueden a su vez transformarse en origen decatstrofes, de rupturas irreparables en la relacin entre comunidadhumana y naturaleza, o entre los miembros de esa comunidad. Porejemplo: las investigaciones genticas pueden llevar a curar y hastaa suprimir enfermedades que antes y hoy mismo se considerabanirremediablemente destructivas para el organismo; pero tambin sepuede hacer uso de ellas para propiciar la hegemona de unos sereshumanos sobre otros.

    Es recomendable pensar con los alumnos acerca de los beneficiosy los daos que derivan de los avances tecnolgicos y cientficos,con el objetivo de lograr percibir en el contexto de lectura literaria

    en que se est trabajando hasta qu punto la ciencia ficcin es ungnero particularmente representativo de los tiempos actuales,que nos interroga desde una perspectiva tica. Asimismo, resultaatractivo y productivo trabajar las relaciones entre cine y literaturaa partir de este gnero.

    Pensemos adems que, considerado el gnero en trminos estric-tos, no es casual que sus primeras manifestaciones hayan surgido enel siglo xix: en l, la ciencia positiva, cuya semilla puede buscarse en laprimera modernidad, se consolida para tomar un empuje fenomenala lo largo del siglo xx.

    Tepo y espaco. La descrpcn. En toda narracin, las categorasde tiempo y espacio son insoslayables. Al ocuparnos de ellas, estamosdando un cierre al conjunto bsico que permite concebir una historia:como en la vida, acciones y personajes devienen y se desenvuelvenen un tiempo y un espacio. En relacin con el gnero que nos ocupa,estas categoras asumen una importancia muy particular, debidoa que la poca en donde se localizan los hechos es casi siempre elfuturo, factor caracterstico del relato de ciencia ficcin.

    En cuanto al lugar, sucede que en las narraciones de este tipo seimpone como necesidad presentar de un modo detallado y preciso laconfiguracin espacial, puesto que de lo que se trata es de dar consis-tencia a un mundo supuesto, conjetural no como lo es siempre el dela ficcin, sino aquel que la ficcin representa como posible esto es:

    concebible, y que tanto narrador como lector saben que no existe.En un relato de corte realista, la palabra plaza, pongamos por caso,lo dice todo; bastar agregarle un adjetivo para singularizarla. En lasnarraciones de ciencia ficcin, en cambio, las descripciones detallan alextremo para que el lector pueda ver, pueda construir en su menteeso que an no existe, y que solo as se vuelve concebible. Ser degran inters observar la diferencia entre el tratamiento del espacioen el cine de ciencia ficcin, donde todo se capta visualmente, y elque requiere y propicia la literatura. En este sentido, las consignasde escritura de relatos de ciencia ficcin deben hacer hincapi en lanecesidad de singularizar la ubicacin espacial.

    El ttulo de este captulo permite efectuar algunas consideracionesacerca de la poesa y de cmo ensearla. Frente a las dos posibilida-des que plantea: leer y escuchar, habra que privilegiar alguna? Laexpresin pone en escena dos cuestiones reveladoras relacionadascon el discurso potico. Por un lado, la existencia de poemas quepromueven la lectura silenciosa siendo antes que nada trazos enun papel que el lector trata sobre todo como palabras en contextopara decodificar, y la de poemas cuya realizacin est ms ligadaa la escucha, a sus posibilidades sonoras y musicales. Por otro, quetodo poema lleva inscriptas, en mayor o menor medida, esas dosposibilidades: es palabra en un contexto grfico lingstico y, almismo tiempo, es sonoridad y ritmo. La combinacin entre poesay msica, que se da en los poemas para ser cantados, redobla estapotencialidad del discurso potico; pero el poema que se cantaposee previamente un valor potico vinculado al modo particula ren que se trabaja con los signos en l.

    La fncn potca. El lingista Roman Jakobson asigna seis fun-ciones diferentes al lenguaje, segn cul sea, de los factores queconstituyen el circuito de la comunicacin, el que predomina. Eneste sentido, la funcin es potica cuando el factor dominante enel mensaje es el mensaje mismo, cuando el mensaje promueve laconcentracin del receptor en l, por el modo como est construidoy estructurado. Este criterio permite responder a preguntas talescomo: por qu se usan tantas repeticiones en ese poema?, nohubiera sido ms fcil decir las cosas de una manera ms directa?,por qu la rima?, etctera. Precisamente, la repeticin, la rima, labsqueda de modos innovadores de decir, son herramientas cons-titutivas de la poesa. Ella est para eso: para decir de otro modo. Ysucede que, al decir de otro modo, se abren significaciones nuevas,imprevistas en relacin con las que surgen de los otros usos dellenguaje. Por eso, ningn texto potico pude ser remplazado por suversin normalizada, regularizada, por su glosa o parfrasis.

    Verso por verso. As, en la perspectiva del poema de Storni, se vuelvenecesario aludir a la delicadeza de unyo, como contrapuesta a lorudo de un otro, a travs de la construccin de un campo semnticoque da cuenta metafricamente de la incompatibilidad entre laflor de nieve de sal y la mano/encallecida; que dar lugar aese [ir] a los tumbos y al [enredarse] entre cadenas, con toda suconnotacin de haber sido encarcelada por algo o alguien.

    En el poema de Whitman leemos, a partir de la serie de creenciasdel yo potico, que la zarzamora podra adornar los salones delcielo. En la captacin de esa metfora, el lector da un infinito saltopara elevarse desde el humilde arbusto hasta las alturas del cielo.A travs de esa hiprbole, se puede captar el valor supremo que elyo le confiere a lo supuestamente insignificante; por otra par te,sutilmente, se produce un pasaje de lo silvestre a lo artificial: nose eligi hablar solo del cielo, sino de sus salones.

    Y por qu aceptamos, como lectores del Poema 20 de Neruda,que [la] noche hace blanquear los rboles ? La noche oscurece

    las cosas, en la experiencia, y tambin desdibuja. Qu pasa en lanoche del poema? Es una noche estrella da, y por eso clara. Unanoche, adems, en la que unyo evoca y recorre ntidamente lasimgenes de un pasado amoroso del que se despide, con el poema.Una noche en la que quien evoca y poetiza comprende que lo queera ya no es: entonces, tambin aqu, la noche blanquea porquealumbra, pero al mismo tiempo porque deshace los contornos.Nos encontramos ante una clave maestra de la poesa: el uso dela ambigedad.

    En mayor medida que otras formas de la literatura, la poesanos exige someternos a la legalidad de las palabras, a la lgicade las connotaciones y a la pluralidad de las significaciones. Losmundos diversos que presentan los poemas tienen en comn lacapacidad de hacer del lenguaje de su enorme potencial sonoro ysignificativo la llave para acceder desde otro lugar, muy prximoa la revelacin, al conocimiento.

    Captulo 5 Ciencia, tecnologa y terror

    Captulo 6 Poesa para leer y escuchar

    Bblogafa

    Capanna, Pablo, El sentido dela ciencia ficcin, Buenos Aires,Columba, 1966.Esta obra, ya clsica, analiza elfenmeno de la ciencia ficcindesde diferentes perspectivas ypropone un interesante material

    bibliogrfico.

    A.A.V.V, Historias futuras,seleccin, prlogo y notas deAdriana Fernndez y EdgardoPgoli, Buenos Aires, Emec,2000.El prlogo a esta antologaen la que se renen catorcecuentos argentinos de lossiglos xixy xx es claro yriguroso, y permite efectuar unaaproximacin al gnero.

    Hamon, Philip, Introduccinal anlisis de lo descriptivo,Buenos Aires, Edicial, 1991.Anlisis minucioso del textodescriptivo, desde una

    perspectiva lingstica, textual ydiscursiva.

    Bblogafa

    Tininov, Iuri, El problema de lalengua potica, Buenos Aires,Dedalus, 2010.Este clsico de la vanguardiaen teora potica, que sostieneque el principio de construccinde la poesa es el ritmo, seencuentra organizado en dospartes: una dedicado al aspectosonoro y otra, al aspectosemntico.

    Ducrot, O. y Todorov, T.,Diccionario enciclopdico de lasciencias del lenguaje, Mxico,Siglo xxi, 1972.En la entrada figura, los autoresestablecen una diferencia

    entre figuras y tropos. Adems,proponen un panorama delas figuras retricas msutilizadas, teniendo en cuentauna clasificacin basada en losdiferentes niveles de anlisislingstico.

    Aguirre, Ral Gustavo, Laspoticas del siglo xx, BuenosAires, Ediciones CulturalesArgentinas, 1983.El autor, poeta argentino dela generacin del cuarenta,formula una presentacin gily rigurosa relativa a la poesay su evolucin, y presentaun anlisis de las diferentespoticas y estticas del siglo xx.

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    11/4811

    Cuando los alumnos encaren la lectura de este captulo, ya habrnledo la novela Relato de un nufrago. La lectura de los fragmentosde esa obra que aqu se presentan y que sern debidamente con-textualizados implica trabajar sobre algunos aspectos particularesdel texto, que permitirn la apropiacin de categoras generales,tiles para abordar la lectura de cualquier novela.

    La novela, n gnero de la oderndad. Se ha insistido mucho, ycon razn, sobre lo difcil que resulta definir con precisin la formanovelesca. As, el hecho de que se trate de un relato la liga a gnerostan distintos entre s como la epopeya y la fbula, escritos en verso;su estructura narrativa, unida al uso de la p rosa, permite asociarlacon la leyenda, con el aplogo y con el cuento.

    Para comenzar, es fundamental recordar que no es solo la exten-sin lo que diferencia a la novela de las numerosas formas denarracin en prosa. Como se seala brevemente en el captulo, elorigen de la novela tal como la concebimos hoy debe ubicarse enla Edad Moderna. La novela no es un gnero dedicado a referir lasgrandes hazaas de los hroes y, en este sentido, no es herederade la epopeya. Su modalidad deriva de otras formas de narracin:los relatos renacentistas centrados en la cotidianeidad (como loscuentos de Boccaccio y de Chaucer, en el siglo xvi). La novela surgede un mundo que es el del capitalismo ms o menos incipiente. Enl, los lazos entre los individuos, con una estructura abarcadora

    y totalizadora que los contiene y representa, se han quebrado.Esa estructura contenedora puede ser el grupo comunitario cuyomodelo son los hombres que combaten por la consolidacin delpropio pueblo o nacin; una comunidad ms o menos extensa,que da sentido de pertenencia e identidad; tambin la Iglesia, ola sociedad feudal.

    La concepcin del individuo como una entidad aislada, que se hadesgarrado del todo sustancial de la existencia, que debe buscarpor s solo desde los medios de subsistencia hasta el sentido de suvida, es la que lleva dir G. Lukcs a la representacin novelesca

    como forma. En esa forma, a su vez, se muestran las historias deindividuos con esas caractersticas.

    El protagonista y narrador de la novela de Garca Mrquezrepresenta bien a ese hroe que aparece en situacin de bsqueda:bsqueda de salvacin en este caso, la salvacin es bien concreta:se trata de defenderse de la agresin de la naturaleza provocadapor el accidente sufrido y de conservar la integridad fsica; esasalvacin bien podra, en otros casos, ser social o espiritual;bsqueda de identidad, de un destino que debe construir, de unsentido que d consistencia a la vida. En esta novela, el personajeprotagnico evidencia de manera muy concreta un conflicto cuyasuperacin depende de su paciencia e inteligencia y hasta del azar.No hay fuerzas superiores trascendentes dioses, por lo menosvisibles, que lo ayuden, ni existe una comunidad que lo reclame.Nuestro personaje depende tan solo de l. Y, de manera evidente,se inicia en un mundo que antes desconoca: aprende, a travs deuna experiencia que marca en su vida un antes y un despus.

    Las voces en la novela: estlo drecto e ndrecto. El gnero nove-lesco, mucho ms que otros gneros y subgneros literarios, parecepromover por su propia constitucin y naturaleza la presenciaexplcita de ms de una voz: porque alguien tiene que narrar y, en elmundo representado, los personajes se comunican entre s, o pien-san para s, poniendo de manifiesto su voz. Dados estos elementos,

    tambin el narrador puede hacerse cargo de la voz del personaje, ypresentar su discurso, integrndolo al propio con mayor o menorexactitud, o haciendo uso en mayor o menor medida de la entona-cin o estilo del personaje. As, las tres formas de presentacin deldiscurso del otro: estilo directo, indirecto e indirecto libre parecenser propias de la narracin novelesca, lo que no quiere decir que nose hagan presentes en otros gneros narrativos, como en el casodel cuento. Sin embargo, el espacio de la novela parece ser el queles da ms oportunidades de realizacin.

    La lectura de la comedia de Shakespeare que se presenta en elltimo captulo y que se realizar en forma completa antes detrabajar con los fragmentos seleccionados brinda la oportu-nidad de poner a nuestros alumnos en contacto con la obra delgran autor ingls a la vez que permite plantear un panorama delteatro en Occidente.

    Shakespeare: tradcn y rptra. Resulta interesante leer aShakespeare como una figura que, por un lado, se presenta comocontinuador de cierta tradicin dramtica y, por otro, la quiebraesto explica, en parte, el xito que tuvo entre los cultores delRomanticismo. En el caso particular de Sueo de una noche deverano, si hablamos de esta obra como comedia es porque estamosaplicando conceptos que vienen de la Potica aristotlica. Segnella, la comedia se opone a la tragedia ya que en la primera se hablade personas iguales o peores que nosotros, que participan deuna trama que alecciona acerca de ciertos comportamientos (la

    mezquindad, la hipocresa, la incomprensin del otro) y culminafelizmente. En contraposicin, el hroe de la tragedia es un per-sonaje de condicin elevada, no solo por su condicin social, sinoporque la tradicin del mito le otorga una aureola de prestigio,consagrndolo entre los mejores, los que deben ser imitados enla medida en que representan los valores comunitarios de unapoca. Por eso resulta especialmente doloroso que ese hroecometa un error y alcance un final des afortunado.

    La ruptura de Shakespeare con esa tradicin se manifiesta,tal como lo han sealado grandes crticos e historiadores de laliteratura (A. Hauser, E. Auerbach), en el hecho de que el autorha acudido a la mezcla de estilos, reuniendo lo alto y lo bajo, losublime y lo grotesco, lo serio y lo ridculo. En esta obra, donde losconflictos trgicos estn totalmente ausentes, esto se manifestaraen la diferencia de registros de los distintos personajes. Adem s,las numerosas reminiscencias griegas (surgidas de la trama, delos personajes y sus nombres, de la alusin a los diose s) remiten

    a la tradicin clsica; pero esta se ve atravesada a la vez por lairrupcin de componentes ajenos a la cultura griega: la aparicin depersonajes ligados al imaginario de lo maravilloso (medieval).

    Una marca muy caracterstica del teatro shakespeariano, quese hace presente en esta obra, es el recurso del teatro dentro delteatro: dentro de la obra se representa una obra; o bien, dentrode la obra se reflexiona acerca del gnero, de sus motivos. Estefenmeno, conocido como metatextualidad, ta n inco rpor ado alas formas artsticas del siglo xx y de lo que va del xxi, apare ce deun modo muy destacado en creaciones europeas de los siglos xviy xvii. Pero no se trata de una cuestin puramente ldica, comopudiera parecer; por el contrario, tiene que ver con una concienciamuy fuerte de las convenciones, que hace que estas aparezcantematizadas en la obra. Por ms que aqu esa teatralizacin tengaun carcter festivo, el procedimiento se vincula, adems, con unainquietud propia de la poca referida a la propia existencia,a una identidad que puede someterse a cuestionamiento y ser

    puesta en duda; todas operaciones que derivan del intento deaproximarse a la verdad, o a una verdad (pensemos, por ejemplo,en la representacin que Hamlet encarga a los a ctores en Hamlet;o en La vida es sueo, de Ped ro Cal dern de la Bar ca).

    Los actantes del draa. Es interesante que, al finalizar las lecturasdel ao lectivo, los alumnos retomen el concepto de actante paraaplicarlo al anlisis de una obra dramtica. Si bien partimos deque ya han interiorizado el modelo actancial en el trabajo con lostextos narrativos, es en los textos dramticos donde la funcindel personaje se vuelve particularmente clara. En forma muyevidente, los personajes dramticos actan como verdaderasfuerzas que se definen p or relacin (no hay sujeto sin objeto; nohay destinador sin destinatario). Por otra parte es Aristteles, ensu Potica, quien sea la que los pers onaje s existen pa ra enca rnaro llevar adelante las acciones; lo cual nos ayuda a pensar en losactantes como sus portadores inevitables.

    Captulo 7 Mundos narrados

    Captulo 8 Dilogos para representar

    Bblogafa

    Lukcs, Gyrgy, Teora de lanovela (1922), Buenos Aires,Godot, 2010.Basada en la concepcinrelativa a los gneros delfilsofo del idealismo alemnG. F. Hegel, esta obra desarrol

    la caracterizacin de la novelpor oposicin a la epopeya.

    Bajtn, Mijail, pica y novelaen Teora y esttica de lanovela, Madrid, Taurus, 1989.Este gran terico de la novelacaracteriza al gnero poroposicin a la epopeya y , sindejar de intervenir desde unaperspectiva filosfica, aade mirada histrica y la lingsti

    Voloshinov, Valerian, Marxismy filosofa del lenguaje (1927),Buenos Aires, Godot, 2009.El autor describe y analizaminuciosamente las diferentformas de discurso referido ypropone una perspectiva mflexible que la de los modelosestructuralistas.

    Tacca, Oscar, Las voces de lanovela (1973), Madrid, Gredos1978.De manera muy accesibley rigurosa, el autor trabajasobre las diversas formas enque la voz del narrador o losnarradores y las voces delos personajes aparecen en lanovela.

    Bblogafa

    Auerbach, Erich, El prncipecansado, en Mimesis. Larepresentacin de la realidaden la literatura occidental(1948), Mxico, Fondo de CultuEconmica, 1950.Este escrito, dedicado al personprincipal de Hamlet, se centra ela cosmovisin shakespearianaa la par que demuestra lastransformaciones que produceautor en la concepcin del dramen occidente.

    Hauser, Arnold, La derrota dla caballera, en Historia socde la literatura y el arte (1954Madrid, Debate, 1998.El autor caracteriza la visin

    de mundo de dos escritores:Shakespeare y Cervantes, aquienes toma como paradigmde la poca.

    Aristteles, Potica, BuenosAires, Colihue, 2004.Un texto necesario paracomprender las rupturas queopera el teatro de Shakespearcon respecto a los modelosclsicos, planteados de maneperdurable en esta obra.

    De Toro, Fernando, Semiticadel teatro. Del texto a la puesen escena, Buenos Aires,Galerna, 2008.Este libro enfoca el anlisisde lo teatral en su doble

    carcter: como texto y comorepresentacin.

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    12/48

    Las acas del ocelote, leeda azteca

    1.Lea Las manchas del ocelote (pp. 7-9) y espoda a lassiguientes preguntas.

    a. Qu pretende explicar esta leyenda?b. Cules son los personajes principales? Cul es el

    protagonista y cul, el antagonista?c. Cmo era el ocelote y qu costumbres tena antes de suencuentro con la estrella Citlamina?d. Qu presagiaba la estrella Citlamina?e. Qu conocimientos y creencias les parece que los aztecastenan sobre los cometas? Jstfqe su respuesta.

    2. maqe con una X las afirmaciones que corresponden a laleyenda.

    El ocelote era el animal ms poderoso y sanguinario de laselva, y no tena manchas en el pelaje.

    El ocelote tena muy buena vista.

    Citlapul pens que la estrella vena a matar a la Luna.

    De la estrella se desprenda una larga cola amarilla.

    El ocelote pensaba que la estrella vena a ocupar el lugar deMetzli.

    La estrella presagiaba la desgracia o la muerte.

    La estrella result ser Citlamina, la que hiere con suspalabras.

    El ocelote, originariamente manchado como el tigre, luegodel ataque de Citlamina adquiri su actual pelaje conmanchas circulares.

    3. En las leyendas, los mitos y los cuentos de tradicin oralsuelen aparecer estrellas. Elaboe una lista que incluya almenos tres relatos con esa caracterstica y escba en suscarpetas los siguientes datos de cada uno.

    Nombre de la estrella: Descripcin de la estrella: Acciones realizadas por la estrella: Es la estrella un personaje o solo un smbolo? Hay moraleja? Cul?

    4. Las leyendas, generalmente, explican el origen de sereso elementos, basndose en el supuesto de que, en pocasantiguas, la realidad era diferente. Sin embargo, esta leyendadeja mucho sin explicar. Por ejemplo, por qu el ocelote seha vuelto carnvoro? Por qu ha perdido la capacidad decomunicarse verbalmente con los astros? Escba un relato queexplique, a modo de leyenda y utilizando los mismos personajes,los sucesos que pueden haber provocado esas transformacionesque el texto presenta como naturales.

    Odisea, Cato xi, de hoeo Eneida, de Vglo, Lbo vi

    1. Lea el fragmento de la Odisea (pp. 10-12) y caractericen elReino de los Muertos, al que desciende Odiseo. Eplee comogua las siguientes preguntas.

    Dnde se halla? Cmo se lo describe? Se nombran las autoridades

    de aquel Reino? Qu hacen all los muertos? Qu capacidades tienen all

    las almas? Qu sentimientos les provoca

    el Reino de los Muertos?Parece un sitio amplio,tenebroso, muy poblado?

    Haciendo un paralelo connarraciones inspiradas en lacosmovisin cristiana porejemplo, La divina comedia,de Dante Alighieri, en lasque se describe un Cielo,un Purgatorio y un Infierno:es el Reino de los Muertosasimilable al Cielo, alPurgatorio, al Infierno, a lostres, o a ninguno?

    2. Lea el fragmento de la Eneida (pp. 13-15). Luego, aqe conuna X la opcin correcta en cada caso.

    a. El personaje principal delrelato es Odiseo. Aquiles. Eneas.

    b. La Sibila vive en una gruta gigantesca. el Averno. el palacio del Centauro.

    c. Para entrar en el Averno, fuenecesario, en primer lugar...

    encontrar y matar a Miseno. enterrar a Miseno. buscar la rama de oro.

    d. Caronte era un ser sucio, con una barbalarga y desprolija. un ser terrible que arrojaballamas por la boca. un pariente de Odiseo.

    e. Los muertos cruzaban lalaguna Estigia en la barca de Jenofonte. Miseno. Caronte.

    f. Anquises era el padre de Odiseo. el mejor amigo de Caronte. el padre de Eneas.

    g. Anquises le dijo a Eneasque

    enterrara a Miseno. peleara contra Cancerbero. ayudara a fundar Roma.

    . Entre otros hroes romanos,Anquises mostr a Eneas a Odiseo, Aquiles y Sansn. Rmulo, Csar y Augusto. Paris, Hrcules y Jasn.

    3. redacte un breve texto, en estilo coloquial, para indicarle a

    un amigo cmo entrar en el Averno y salir de l. use para ello lainformacin del texto de Virgilio. Pede comenzar as:Para entrar en el Averno, lo primero que tens que hacer esbuscar a la Sibila.

    4. Copae las representaciones del Averno y del Reino de losMuertos que presentan Virgilio y Homero respectivamente. Pararealizar una comparacin ordenada, tega e ceta lo siguiente:

    12

    ctividadesparalantologaliteraria

    Finalidad Ubicacin Forma de acceso

    Personajes quedesempeanfunciones

    Personajes allconfinados

    Actividad de losconfinados

    Forma de salida

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    13/48

    Beowulf, elato de avetas, ao

    1. Lea el fragmento de Beowulf(pp. 16-18) y eee losepisodios segn el orden en que sucedieron.

    Beowulf es invitado a un banquete por el rey de Dinamarca.Comienzan los ataques de Grendel.Beowulf arranca una garra de Grendel y la cuelga a modo detrofeo en las puertas de Heorot.Hrothgar levanta su magnfica fortaleza, que se conoce con el

    nombre de Heorot.Beowulf, junto a catorce guerreros, se presenta ante el rey deDinamarca.Grendel ingresa en el saln y sorprende a un guerrerodormido, al que devora.Los ataques de Grendel llegan a odos de Beowulf.Hrothgar accede al trono de Dinamarca.Beowulf vence a Grendel con sus propias manos.

    2. Escba una descripcin de cada uno de estos personajes, apartir de los datos que provee el texto.Hrothgar:

    Grendel:

    Beowulf:

    3. Coloqe verdadero (V) o falso (F) al lado de las siguientesafirmaciones.

    Hrothgar accedi al trono de Dinamarca mediante elengao y la traicin.

    Heorot significa palacio magnfico de las mil puertasabiertas.

    Grendel tena el poder de embrujar las armas.

    Grendel provena de los pantanos.

    Grendel senta envidia de la felicidad de los hombres.

    Nadie se atrevi jams a enfrentar a Grendel hastaque apareci Beowulf en el palacio.

    Catorce guerreros acompaaban a Beowulf.

    El rey jams haba odo hablar de Beowulf.

    Beowulf venci a Grendel con una garra encantada.

    4. redacte un breve texto de aventuras que relate las andanzasde Grendel previas al primer ataque al castillo del rey deDinamarca. Tega e ceta las siguientes premisas.

    Grendel ser el hroe del relato. El rey ser el villano. Se deber explicar por qu Grendel tena aspecto monstruoso

    y viva en los pantanos.

    Se debern explicar las razones por las que Grendel ataca elsaln de banquetes del rey.

    istccoes-ejeplos sobe la foa de tee edo,Jlo Cotza, Doble vda, de Edado Bet

    1. Lea Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo(pp. 19-20). Luego, elja entre las instrucciones-ejemplo lasdos que prefieran, e dqe por qu motivo esos prrafos lesresultan inquietantes.

    2. Dscta entre todos: les parece que el texto de Cortzarpretende sugerir algo inquietante de un modo muy vago, para

    dejar que el lector complete la idea con sus propios miedos?Copae, a modo de ejemplo, un fragmento donde esto nonecesariamente suceda con otros en los que s pueda ocurrir.

    3. redacte en estilo periodstico una crnica sobre el pueblode Escocia donde venden los libros con una pgina en blanco.La informacin necesaria para el artculo ser imaginaria, perodeber proporcionar los siguientes datos que el fragmentoomite.

    Cul es el nombre del pueblo? Dnde queda? Es grande opequeo?

    Dnde se venden los libros fatales? Estn en un solo negocio

    por ejemplo, una librera, o se consiguen tambin en kioscos ysupermercados?

    De qu editorial son los libros fatales? Se editan en el pueblo oen alguna ciudad importante? Solo se distribuyen en ese pueblo?

    Qu tipo de libros son (literarios, de cocina, de texto, etctera)?nobe ttulos y autores.

    Cmo se descubrieron las propiedades mortales de loslibros? Desde cundo se sabe que eso ocurre? Se notific a loseditores? idqe casos concretos.

    Qu acciones llev a cabo la justicia escocesa para impedir que

    eso contine ocurriendo?

    Qu medidas tomaron las autoridades del pueblo? Qurepercusin tuvo el caso en los medios de comunicacin? Ctefuentes y testimonios.

    4. A partir del texto periodstico elaborado en la consignaanterior, opinan que el exceso de informacin potenci odisminuy el efecto inquietante que lograba el fragmento deJulio Cortzar? Jstfqe la respuesta.

    5. redacte en sus carpetas unas instrucciones sobre la formade tener miedo. No deben seguir el modelo del fragmento deCortzar, sino enunciar las instrucciones en modo imperativo. Laextensin sugerida es de entre tres y cinco lneas.

    6. Lea Doble vida (p. 21) y espoda en sus carpetas a lassiguientes preguntas.a. A qu gnero pertenece el texto? Justifiquen la respuesta.b. El autor indica que existe una simetra entre las dos casas,qu elementos se repiten?c. Segn el narrador de la historia, cul es el motivo del enojodesproporcionado del padre ante la ruptura del jarrn chino?d. Qu edad piensan que tiene el personaje?e. Qu indicios permiten ubicar temporalmente la historia?

    13

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    14/4814

    Los ovos, de haoldo Cot, nos a dado la tea,de Ja rlfo, La oadez de isael Gow, de GlbetK. Cesteto

    1. Lea Los novios (pp. 22-31) y Nos han dado la tierra (pp. 32-38),dos cuentos realistas. Luego, espoda en sus carpetas a lassiguientes preguntas.

    a. De qu trata el cuento de Conti?b. Qu elementos realistas encuentran en el texto?c. De qu trata el texto de Rulfo?d. Encuentran algn elemento similar entre el cuento de Rulfo yel de Conti? Qu atmsfera se percibe en cada uno?e. Los personajes de Rulfo, durante el relato, no hacen otra cosaque caminar por el llano. Acompaa el estilo la accin? De qumanera? Cmo se imaginan el llano?

    2. Sbae en el cuento de Rulfo las oraciones que incluyen lassiguientes palabras: huizaches trespeleque zacate tatema pepenar. Luego, en sus carpetas, eescbalas en dialectorioplatense.

    3. Lea La honradez de Israel Gow (pp. 39-60). Luego, aqecon una X la opcin correcta en cada caso.

    El padre Brown es un detective que investiga casos con su hijo, Flambeau. un sacerdote que fue al castillo de Glengyle a oficiar una misa. un sacerdote que resuelve misterios.

    La tonadilla que se reproduce en las primeras pginas indica allector queel texto es en realidad un poema.la familia que habitaba el castillo tena all mucho oro.en la zona despreciaban a los habitantes del castillo.

    Israel Gow esel dueo del castillo de Glengyle.el sirviente del ltimo seor de Glengyle.el nombre real de Lord Glengyle.

    Flambeau y el inspector Craven fueron al castillo parainvestigar la muerte de Lord Glengyle.resolver una cuestin legal, pero hallaron que Glengyle habadesaparecido.asistir a la misa del padre Brown.

    En el castillo, los investigadores hallarona Lord Glengyle.la muerte.una serie de objetos que parecan no tener relacin entre s.

    El padre Brown cree que hay magia negra involucrada en el casocuandose le aparece el fantasma de Glengyle.encuentra las estampas catlicas y los misales profanados.no se le ocurre una solucin racional.

    Israel Gow saba que Lord Glengyle le haba legadotodo el oro.el castillo.sus deudas.

    La zoa de fleca, de Pablo de Sats, Los gatosde ulta, howad P. Lovecaft

    1. Lea La zona de influencia (pp. 61-65). Luego, aqe conuna X las afirmaciones correctas.

    El narrador no conoce muy bien al doctor Senz ni a su familia.

    La chica del vestido azul reconoce al narrador y por eso lo dejaentrar a la casa.La enfermedad a la que los personajes se refieren es una formarara de toxoplasmosis.Los objetos que el enfermo hace aparecer surgen envueltos enfibras o filamentos.Durante la primera visita del narrador, la zona de influencia delmal es de un crculo de tres kilmetros de radio.Recin durante su agona el doctor Senz crea objetos animados.La chica del vestido azul desaparece de improviso.Fuera de la zona de influencia de tres metros, los objetos creadoscomienzan a deteriorarse.El doctor Senz, en realidad, es un objeto creado por el narrador.

    2. Lea Los gatos de Ulthar (pp. 66-70) y, luego, el siguientefragmento de un comentario de Julio Cortzar.

    La tcnica de Lovecraft es primaria: antes de desatar losacontecimientos sobrenaturales o fantsticos, procede alevantar lentamente el teln sobre una repetida y montonaserie de paisajes ominosos, nieblas mefticas en pantanos malafamados, mitologas cavernarias y criaturas con muchas patasprocedentes de un mundo diablico. Ahora bien, si la obra deLovecraft fuera cinematogrfica yo la recibira con considerableespanto, pero como es obra escrita la montona reiteracin desu vocabulario pueril y de sus escenarios tpicos, basta paradespertar mi tedio ms invencible.

    Julio Cortzar, Notas sobre lo gtico en el Ro de la Plata,

    en Obra crtica III, Buenos Aires, Punto de lectura, 2004.

    3. redacte un breve texto crtico que analice si la opinin deCortzar se verifica en Los gatos de Ulthar. Tega e cetalos siguientes aspectos.

    El tipo de descripciones. La adjetivacin. La presentacin de ideas u opiniones que anticipan o duplican

    las acciones que suceden en el texto.

    4. Escba el diario de los ltimos das del labrador quedisfrutaba matando gatos. Tega e ceta las siguientespremisas.

    El estilo debe ser llano y coloquial. El narrador, contrariamente a lo que sucede en el texto de

    Lovecraft, debe considerar a los gatos repugnantes o molestos.En el texto, pues, debe constar la razn por la que maltrata a losanimales.

    El narrador debe manifestar su opinin acerca de los demspersonajes.

    Al narrar da por da, se presentar de manera mspormenorizada algunos hechos que en la historia son relatadosde un modo muy general.

    ctividadesparalantologaliteraria

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    15/4815

    martn Fierro, Cato xiii, de Jos hedez, El loeolgdo sspede, de Atoo macado, Capo,de Fedeco Gaca Loca, Peso co ea ates, deF ha, gape, de Csa Vallejo, La gea de losetos (poea 5), de maosa d Gogo, La oa delpasto, de Pal Velae

    1. Lea el Canto xiii delMartn Fierro (pp. 73-75). Luego, coplete losversos faltantes, con libertad temtica pero sin alterar la rima ni lamtrica. use como modelo cualquiera de los versos completos.

    a. Yo andaba desesperao*,aguardando una ocasin

    nos dieran y entre el estragohacrmeles cimarrn*

    b. Era un gringo* tan bozal*,

    Quin sabe de nde* sera!Tal vez no juera* cristiano;

    pues lo nico que deca

    c. Yo no s por qu el Gobiernonos manda aqu a la frontera,

    Si creer al mandar un gringoque nos manda alguna fiera!

    2. Lea El limonero lnguido suspende (pp. 76-77), Campo(p. 78) y Pienso cmo era antes (p. 80). Luego, espoda en suscarpetas a las siguientes preguntas.

    En el poema de Machado:a. Dnde se encuentra elyo?b. Qu est haciendo?c. En qu tiempo est situado el poema?d. Qu imagen dispara la evocacin?e. Con qu adjetivo caracterizaran los recuerdos del yopotico?

    En el poema de Garca Lorca:f. Dnde se encuentra el yo?g. Qu momento del da describe el poema?. Qu ideas o sentimientos les transmite el poema?

    En el poema de Fu Huian:. En el antes, los personajes estaban separados o unidos?

    j. Cmo es el ahora del poema? Descbalo con sus propiaspalabras.

    3. Lea gape (p. 79), La guerra de los huertos (p. 81) y Lahora del pastor (p. 82). Luego, eselva en sus carpetas lassiguientes consignas. Descba la estructura de cada uno de los tres poemas. En los

    casos en que corresponda, cete las estrofas y los versos. Sialguno de los poemas est en prosa, aalce si las oracionesson cortas o largas, bimembres o unimembres.

    Tascba ejemplos de imgenes sensoriales tomadas de lospoemas y popoga criterios para clasificarlas.

    Descba los sentimientos que despierta en ustedes cada unode los poemas.

    Escba tres adjetivos que cada poema les sugiera. idqe, en cada caso, el campo semntico predominante.

    u da especal, de Gselda Gabao.

    1.Lea Un da especial (pp. 85-88). Luego, aqe con una X laopcin correcta en cada caso.

    Los personajes son madre e hija. dos desconocidas. hermanas gemelas.

    Luisa estaba de noche en la mecedora leyendo teatro. inconsciente. esperando a Ana.

    Luisa se levanta todos los das antes del medioda. a la diez y media. a las cinco.

    Al da siguiente, Ana se tiene que levantar temprano para ir a trabajar. se casa.

    se va de viaje.

    La madre de Ana aprueba al futuro marido, aunque opina que es parecido a su marido. es demasiado bueno. todos los hombres parecen buenos al principio.

    Segn Luisa, su marido era un seor de bigotes. malhumorado, tirnico e indolente. nervioso, amargado y prepotente.

    Segn Luisa, la felicidad dura muy poco.

    unos seis aos, aproximadamente. toda la vida.

    2. Caactece en un breve texto a los personajes de la obra.Agege, adems de la informacin que provee la obra, datoscomo los siguientes.

    Edad y apariencia. Carcter o forma de ser. Tipo de relacin que mantiene con el otro personaje. Trabajo que realiza o realiz. Trabajo del marido (o el futuro marido). Pasatiempos; cosas que le gustan y que le disgustan.

    3. redacte una escena que represente una conversacin entreustedes y sus padres, alrededor de lo que consideren un daespecial. Tega pesetes las siguientes premisas.

    El tipo de lenguaje diferenciado entre jvenes y adultos(cronolectos).

    Las diferencias de punto de vista entre jvenes y adultos. El valor que los adultos suelen asignar a la propia experiencia. Los hbitos, gustos y consumos de cada generacin.

    Glosariodespespeao: desesperado.

    ca: se dice del animal

    domstico que huye al campo y

    se hace salvaje.

    ggo: extranjero,

    especialmente el que no habla la

    lengua espaola.bozal: adjetivo que se aplica al

    caballo que no ha sido domado.

    de de: de dnde.

    jea: fuera.

  • 7/22/2019 GD Lengua 2 Nuevos Desafios

    16/48

    Captulo 1. Relatos de los orgenes

    Pga 8. Respuestas modelo.

    a. Arriba: tres serpientes de colores clidos, con largas lenguas y colas des-

    flecadas. En los mrgenes: tres figuras con forma humana vistas de perfil. En

    el centro, un conjunto de elementos en tamao pequeo.

    Arriba se encuentran las tres serpientes emplumadas; sobre margen izquier-do, un dios; sobre el derecho, dos dioses (uno de ellos est ms centrado y

    con una mano toca el lugar donde est un animal). Todos estos personajes

    intervienen en la creacin de los elementos que se encuentran en el centro:

    los animales, las plantas, el agua, la tierra.

    b. Agua, tierra, animales, plantas: naturaleza.

    c. Respuesta libre.

    d. La serpiente emplumada, llamada Quetzalcalt, es la principal deidad

    de los mayas. En la acuarela ocupa uno de los lugares ms destacados y se

    la puede ver como responsable y protectora de la naturaleza. Las figuras

    representadas en la acuarela intervienen en la creacin de los elementos

    que se encuentran en el centro: los animales, las plantas, el agua, la tierra.

    Pga 11. Paa epeza. Respuestas modelo.

    a. La generacin de los hombres de plata fue la primera que tuvo que traba-

    jar para ganarse el sustento; los hombres de la generacin de bronce fueron

    los primeros que se dedicaron a la guerra.b. Porque fue la edad de las falsas promesas y de los falsos juramentos.

    c. Los animales son destruidos por no alabar a los Progenitores.

    d. En ambos relatos, los dioses deciden deshacerse de los hombres que han

    creado al comprobar que estos no responden a sus expectativas.

    Diferencias: en el relato Las cuatro edades del hombre, los hombres son

    abandonados por los dioses del Olimpo y quedan desprotegidos. En Los pri-

    meros hombres, los hombres hechos de maz finalmente parecen encontrar

    la armona con los dioses, ya que de ellos descienden las razas actuales.

    Del dccoao a los tetos. Respuestas modelo.

    1. La generacin de oro: fuertes, sanos. / La generacin de plata: pueriles. /

    Los hombres de bronce: brutos, violentos, robustos. / Los hombres de hie-

    rro: cobardes, arteros, desprotegidos.

    2. Los animales chillaban, cacareaban, graznaban, gritaban. Los hombres

    de barro hablaban, pero no tenan entendimiento. Los hombres de maderase multiplicaban, pero se negaban a venerar a los progenitores; caminaban

    sin rumbo.

    3. Durante la Edad de oro: la primavera pareca eterna, las flores brotaban

    sin mayor esfuerzo, en los ros corra el nctar caudalosos y de los verdes

    rboles se destilaba la dorada miel.

    Durante la Edad de plata: Se acort el tiempo de la antigua primavera dora-

    da y fueron creados el invierno, el verano y el otoo. El aire fue abrasado por

    el calor, y el viento fro sobre las aguas produjo el hielo.

    4. Los dioses del Olimpo, Zeus, los Progenitores. Los Seores del Universo; El

    que todo lo sabe, el Altsimo, etctera.

    Pga 12. hstoa elato

    1. ltima abandonados dioses del Olimpo // bronce brutos violento

    robustos // plata trabajar genios inferiores rendan culto dioses //

    oro justicia paz muerte desaparecieron genios buenos

    En los dos textos se narran los mismos hechos, en distinto orden y con

    distintas palabras.

    2. 2.Creacin de los animales.

    5. Disolucin del hombre de barro.

    3.Destruccin de los animales.

    4. Formacin del hombre de barro.

    . Reparto de las moradas de los animales.

    7.Destruccin de los hombres de madera.

    6.Formacin del hombre de madera.

    1.Creacin de la Tierra.

    . Multiplicacin de los hombres de madera.

    8. Creacin de los hombres de maz.

    3.Respuesta libre.

    Pga 13. El ode la fececa

    4. Estos hombres de oro an no haban cortado los rboles de los bosquesni haban herido la tierra para quitarle los frutos.

    5. A. Los hombres de oro celebraban festines y banquetes. 2 prrafo,

    medio. (verde) / B. Los hombres de oro son convertidos en genios buenos. 2

    prrafo, final. (rojo) / C. Los dioses crean a los hombres de plata. 3 prrafo,

    principio. (rojo) / D. Los hombres de plata actan de forma desmedida. 3

    prrafo, final. (verde) / E. Los hombres de bronces descienden al Hades. 4

    prrafo, final. (rojo) / F. Los hombres de hierro realizan falsas promesas. 6

    prrafo, medio. (verde)

    6. [los animales] Solo chillaban, cacareaban y graznaban. Los hombres demadera se multiplicaron. [el hombre de barro] Al principio hablaba, pero

    no tena entendimiento. [los hombres de madera] se negaron a venerar

    a sus progenitores.

    7.Respuesta libre.

    repaso. Respuestas modelo.

    Ejemplos:

    Conector temporal: Desde etoces los mortales han quedado solos en la

    Tierra, con sus angustias y dolores

    Conector causal: Vivan de aquello que la naturaleza les brindaba espontnea-

    mente y en abundancia, pes en aquellos tiempos la primavera pareca eterna.

    Conector consecutivo: Los hombres de madera se multiplicaron, tuvieron

    hijos e hijas, pero no tenan alma y se negaron a venerar a los Progenitores.

    Etoces fueron destruidos con un gran diluvio.

    Pga 15. Paa epeza.Respuestas modelo.a.Kallf-Kirke fue en busca de alimento. El kon sali en busca de su padre.

    La uke sali en busca de su hijo.

    b. Kallf-Kirke muri. La informacin figura en la oracin: en el camino

    encontr los restos de su esposo Kallf-Kirke.

    c. El ttulo refiere al pehun, que acompaa la travesa del hijo. Se desplaza

    mientras la familia se desplaza; pero cuando madre e hijo vuelven al hogar,

    el pehun entierra sus races.

    d. Porque estn agradecidos con el pehun ya que le salv la vida al kon

    y lo trat con dulzura, lo protegi, le dio de comer, tal como lo hubiera

    hecho una madre.

    Del dccoao a los tetos. Respuestas modelo.

    1. hielos temporales fro tormenta nieve / puma fieras / valle para-

    je montaas ros laderas / estrellas noche oscuridad / ramas rbol

    races frutos semillas piones2. La madre y el hijo son devotos, religiosos. Ej.: un da, logr divisar un

    hermoso pehun, al que no poda dejar de hacerle una ofrenda, tal como se

    ha hecho desde los tiempos de los mayores.

    El rbol es misericordioso y se inclina a la piedad. [el rbol] Lo cubri con

    sus ramas, lo defendi de las fieras y lo protegi de la nieve que caa sobre

    su cuerpo.

    3. Araucanos: pueblo indgena de la zona central de Chile, que se extendi

    luego por la pampa argentina.

    Araucaria: rbol de la familia de las abietceas, que crece hasta 50 m de

    altura y se encuentra en el sur de la Argentina y en Chile.

    4.ukentu: hermana de la madre / rucafe: hombre que sabe construir casas

    / kallfn: ser azul / konatum: envalentonarse.

    Pga 16. relatos sagados tadcoales. Respuestas modelo.

    1.En Las cuatro edades del hombre, las referencias al Olimpo ponen en eviden-

    cia que se trata de la cultura griega; en Los primeros hombres las referenciasal maz evidencian que se trata de la cultura maya; en La leyenda del pehun

    errante, las palabras en mapuche evidencian que se trata de esa cultura.

    a. Las cuatro edades del hombre: nctar Olimpo hierro. / Los primeros

    hombres: maz cantil. / La leyenda del pehun errante: puma pin.

    b. Los griegos habitaron en la zona de la actual Grecia; los mayas habitaron

    en Mesoamrica, al sureste del actual Mxico; los mapuches habitan en el

    sur de Chile y el sudoeste de la Argentina.

    2. Zeus los convirti en genios buenos, Zeus, enojado con ellos, los hizo

    desaparecer bajo la tierra y los convirti en genios inferiores. Cuentan

    que, cierta vez, Kallf-Kirke, el gran guerrer