9
YESO Descripción: El Yeso es blando (segundo en la escala de Mohs), ligero, perfectamente exfoliable en láminas y escamas delgadísimas, algo flexible, pero no elástico. Es soluble en ácido clorhídrico y también en agua caliente; funde bastante fácilmente y a la llama se hace opaco por pérdida del agua dispuesta entre laminillas Ubicación: Estado Táchira-Estado Yaracuy- Estado Guárico-Estado Sucre Utilidad: Se utiliza en la fabricación del Yeso empleado en la construcción, como retardante de la solidificación del cemento Portland; como fundente cerámico y fertilizante. Determinadas variedades de alabastro constituyen notables piedras decorativas u ornamentales para interiores y son el material base utilizado para la realización de esculturas, a pesar de su bajísima dureza y de la posibilidad de su fácil alteración. Color: blanco, gris, amarillento o pardo, a veces incoloro. -NO METALICO

GEDV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de algunas rocas

Citation preview

Page 1: GEDV

YESO

Descripción: El Yeso es blando (segundo en la escala de Mohs), ligero, perfectamente exfoliable en láminas y escamas delgadísimas, algo flexible, pero no elástico. Es soluble en ácido clorhídrico y también en agua caliente; funde bastante fácilmente y a la llama se hace opaco por pérdida del agua dispuesta entre laminillas

Ubicación: Estado Táchira-Estado Yaracuy- Estado Guárico-Estado Sucre

Utilidad: Se utiliza en la fabricación del Yeso empleado en la construcción, como retardante de la solidificación del cemento Portland; como fundente cerámico y fertilizante. Determinadas variedades de alabastro constituyen notables piedras decorativas u ornamentales para interiores y son el material base utilizado para la realización de esculturas, a pesar de su bajísima dureza y de la posibilidad de su fácil alteración.

Color:

blanco, gris, amarillento o pardo, a veces incoloro.

-NO METALICO

- http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/yeso.htm

Page 2: GEDV

CALIZA

Descripción: Es una roca sedimentaria formada por al menos un 50% de Calcita, muy abundante en la naturaleza, pudiendo estar acompañada de algo de Dolomita, aragonito y siderita. Las calizas tienen poca dureza (se rayan con un cuchillo), y en frío dan efervescencia (desprendimiento burbujeante del CO2). Contienen frecuentemente fósiles, por lo que son de importancia en estratigrafía.

Ubicación: Estado Miranda-Estado Aragua

Utilidad: En la industria de la construcción se utiliza como materia prima básica para la obtención de cemento, también en la fabricación de cal y depósitos de agua e hidrocarburos.

Color:

La piedra caliza se extiende sobre todo en tonos claros, como el crema, amarillo, dorado y gris claro. Hay algunas calizas oscuras, así como Lagos Azul, un gris oscuro y Nero Caracol, una piedra negra salpicada de fósiles blancos. Algunos tonos de azul pálido y rosa también se pueden encontrar, pero la piedra caliza se encuentra sobre todo en colores neutros.

-NO METAL

- http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/caliza.htm

Page 3: GEDV

ARENA SILICA (VIDRIO)

Descripción: El óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice. Este compuesto ordenado espacialmente en una red tridimensional (cristalizado) forma el cuarzo y todas sus variedades. Si se encuentra en estado amorfo constituye el ópalo, que suele incluir un porcentaje elevado de agua, y el sílex. Es uno de los componentes de la arena.

Ubicación: Carabobo y Anzoátegui, en Cojedes Cuarzo aluvional, y en Bolívar depósitos de Cuarzo masivo.

Utilidad: Es muy importante en la elaboración del "cristal de Cuarzo", grandes placas para la radiotecnia y la óptica ultravioleta, fabricación del vidrio, etc. El Cuarzo macrocristalino se emplea en numerosos aparatos de óptica. Debido a sus propiedades piro y piezoeléctricas es fundamental en la industria electrónica de precisión (una aplicación de las más conocidas es el reloj de Cuarzo). Las variedades coloreadas, amatista, citrino, etc., se usan en joyería. El Cuarzo microcristalino se usa como piedra de adorno (semipreciosa) y el sílex, debido a su dureza, fue empleado por el hombre prehistórico para fabricar utensilios y armas.

Color:

Incoloro con matices blanco, gris, rosado, verde y lila.

-NO METALICO

- http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_silicio_(IV)

http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/cuarzo.htm

Page 4: GEDV

ARCILLA

Descripción: La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.

Arcilla del período cuaternario (400.000 años), Estonia.

Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. En la fracción textural arcilla puede haber partículas no minerales, los fitolitos. Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · H2O.

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C

Ubicación: Estado Lara, zonas de El Papagallo, El Tanque, Curiga, El Retén, Copeyal,

Quibor, Guárico, Laguna Barbacoas y Anzoátegui, Lara, Yaracuy, Aragua y Miranda, y los de la Cuenca de Santa Lucía y de Guarenas-Guatire

Utilidad: La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción de cemento y procesos químicos.

Color:

blanco, puede tener diferentes matices en función del contenido de las impurezas.

-NO METALICO

- http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/caolin.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Arcilla

Page 5: GEDV

CARBON

Descripción: El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.1 La mayor parte del carbón se formó durante el período Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años).2 Es un recurso no renovable.

Ubicación: Estado Zulia- Faja carbonífera de Guárico nororiental- Zona carbonífera de Aragua meridional- Región carbonífera de Naricual- Estado Táchira- Región carbonífera de Rubio- Región carbonífera de Santo Domingo- Región carbonífera del Estado Falcón-

Utilidad: Como mineral combustible, puede ser quemado económicamente para producir energía calórica destinada a propósitos industriales o para uso doméstico. Otros importantes usos del carbón los encontramos en la calefacción, en la fabricación de cemento, papel, vidrios, textiles, insecticidas, pinturas, perfumes, explosivos, fertilizantes, gasolina, etc., pudiéndose decir que existe una especie de petroquímica a base de esta valiosa materia prima.

Color:

Negro

-ENERGETICO

- http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/carbon.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3n#Reservas_mundiales

Page 6: GEDV

GRAFITO

Descripción: El grafito es la forma más estable del carbono. Es la modificación hexagonal del carbono y según los estudios de su estructura, pertenece a la clase dipiramidal dihexagonal.

Ubicación: Península de Paraguaná en el Estado Falcón- n Cojedes Septentrional

Utilidad: El grafito tiene aplicaciones en la fabricación de lápices; por su condición de buen conductor de la electricidad y el calor, se emplea para revestir los moldes de galvanoplastia, para fabricar crisoles y moldes que han de soportar temperaturas muy altas, base para aplicación como lubricante. También se utiliza para evitar la oxidación.

Color:

-NO METAL

- http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/grafito.htm

Page 7: GEDV

FOSFATO

Descripción: existen numerosos minerales del grupo de los fosfatos pero la mayoría de ellos son muy raros y sin ninguna importancia económica. Es principal portador del ácido fosfórico en el reino mineral

Ubicación: Estado Falcón- Depósitos de roca fosfática del Estado Táchira- Depósitos de roca fosfática de Mérida Central- Depósitos de roca fosfática del Estado Zulia- Estado Zulia

Utilidad: En el caso del Apatito, la forma criptocristalina (fosforita), se emplea como fertilizante y en la industria química. Los cristales transparentes y de bellos colores se utilizan como gemas a pesar de su escasa dureza. Esta fosforita o roca fosfatada, es un material que es procesado industrialmente para la fabricación de fertilizante fosforado. La Monacita [(Ce, La, Y, Th)PO4], es otro fosfato que es la principal mena de torio (Th), elemento radioactivo que se utiliza para obtener energía atómica.

Color:

-NO METALICO

- http://www.pdv.com/lexico/museo/minerales/fosfatos.htm