3
GEMOLOGÍA GLORIA RIVERO ¿ QUE ES UNA GEMA? En el amplio grupo de las "gemas" o "materiales gemológicos" se incluyen todas las materias naturales o artificiales, de origen mineral principalmente, pero también animal, vegetal, meteorítico, etc. que se utilizan para ornamentación y adorno personal. Parece existir una tendencia, que se manifiesta en todas las culturas, incluso en las más primitivas, a que los hombres y mujeres utilicen los objetos más llamativos, y también los más escasos, que la naturaleza pone a su alcance como adorno personal. Las características que confieren a las gemas su atracción son, fundamentalmente, tres: La belleza, concepto sin duda subjetivo y sometido a los caprichos de la moda, pero con componentes objetivas, tales como el color, brillo, transparencia, dispersión y otras propiedades ópticas. Su durabilidad, o capacidad de resistir sin daños mayores los golpes y roces con otros materiales. En tal sentido, es sabido que la admiración que los antiguos sentían por el diamante se debía, no a su brillo, que sólo pudo descubrirse al lograr su talla, sino a su dureza. Se valora en una gema su escasez o rareza, que le confiere el sentimiento de poder e individualidad. Estas tres propiedades han dado lugar a que las gemas se hayan usado, desde la más remota antigüedad, como objetos de trueque, de comercio y de inversión, estableciéndose, en muchos casos, rutas comerciales estables, como sucedió también con la seda, las especias o la sal. En épocas más recientes han dado lugar a numerosos estudios científicos en los campos de la Mineralogía, de la Geología y de la Física y Química del estado sólido, pues al tratarse, en muchos casos, de monocristales muy puros, permiten observar fenómenos que en otros materiales pasan desapercibidos. 1

gemologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diamantes talla brillante

Citation preview

GEMOLOGÍA GLORIA RIVERO

¿ QUE ES UNA GEMA?

En el amplio grupo de las "gemas" o "materiales gemológicos" se incluyen todas las materias naturales o artificiales, de origen mineral principalmente, pero también animal, vegetal, meteorítico, etc. que se utilizan para ornamentación y adorno personal.

Parece existir una tendencia, que se manifiesta en todas las culturas, incluso en las más primitivas, a que los hombres y mujeres utilicen los objetos más llamativos, y también los más escasos, que la naturaleza pone a su alcance como adorno personal.

Las características que confieren a las gemas su atracción son, fundamentalmente, tres:

La belleza, concepto sin duda subjetivo y sometido a los caprichos de la moda, pero con componentes objetivas, tales como el color, brillo, transparencia, dispersión y otras propiedades ópticas.

Su durabilidad, o capacidad de resistir sin daños mayores los golpes y roces con otros materiales. En tal sentido, es sabido que la admiración que los antiguos sentían por el diamante se debía, no a su brillo, que sólo pudo descubrirse al lograr su talla, sino a su dureza.

Se valora en una gema su escasez o rareza, que le confiere el sentimiento de poder e individualidad.

Estas tres propiedades han dado lugar a que las gemas se hayan usado, desde la más remota antigüedad, como objetos de trueque, de comercio y de inversión, estableciéndose, en muchos casos, rutas comerciales estables, como sucedió también con la seda, las especias o la sal. En épocas más recientes han dado lugar a numerosos estudios científicos en los campos de la Mineralogía, de la Geología y de la Física y Química del estado sólido, pues al tratarse, en muchos casos, de monocristales muy puros, permiten observar fenómenos que en otros materiales pasan desapercibidos.

1

GEMOLOGÍA GLORIA RIVERO

PROPIEDADES FISICAS

Categoría No-metal nativo, gemaFórmula química CColor Incoloro a amarillo-marrón. Raramente rosa, verde o azulRaya NingunaLustre Adamantino a grasoHábito cristalino Octaédrico, esférico o masivoFractura ConchoidalDureza 10Densidad 3,516 - 3,525Índice de refracción 2,417

Pleocroísmo NuloSolubilidad Resiste a los ácidos, funde en acero caliente.

El diamante es carbono cristalino, de transparente a opaco, ópticamente isótropo. Es el material natural más duro conocido, gracias a su enlace covalente, aunque su tenacidad no es tan buena debido a importantes defectos estructurales. Se desconoce su resistencia a la tensión exacta. Sin embargo, se han observado resistencias de hasta 60 GPa, y la tensión máxima teórica podría situarse entre 90 y 225 GPa, dependiendo de la orientación del cristal.1 Tiene un índice de refracción muy elevado (2,417) y una dispersión moderada (0,044), propiedades que son muy tenidas en cuenta durante el corte, y que le dan al diamante bien cortado su brillo y se clasifican en tipos y subtipos, dependiendo de la naturaleza de los defectos cristalográficos presentes. Las impurezas a nivel de traza que sustituyen a los átomos de carbono en la red cristalina, y que en ocasiones dan lugar a defectos estructurales, son las responsables de la amplia gama de colores presentes en éstos. La mayoría de diamantes son dieléctricos pero muy buenos conductores del calor. La gravedad específica del diamante monocristalino (3,52) es muy constante. Pese a la creencia popular, la forma más estable del carbono no es el diamante sino el grafito.

2

GEMOLOGÍA GLORIA RIVERO

Diamantes talla brillante

La talla es el factor determinante para el brillo del diamante. El termino "talla" en el caso del diamante incluye dos conceptos: la forma del diamante, y la calidad de las proporciones y del acabado. Podemas hablar, por tanto, del tipo y de la calidad de la talla. Los tipos de talla más habituales en diamantes de un cierto tamaño son: Brillante, Esmeralda, Princesa, Oval, Corazon, Radiant, etc. En piedras pequeñas tambien son muy comunes la talla Baguette y la talla 8/8.

DIAMANTE EN TALLA BRILLANTE DIAMANTE EN BRUTO

3