4
Geometría de la dirección Angulo de avance del pivote: es el angulo comprendido entre el eje del pivote y la vertical, visto de lateral y conociendo el sentido de la marcha. El angulo puede ser positivo o negativo; es positivo cuando el eje del pivote corta por delante del apoyo de rueda y negativo cuando corta por detrás. El efecto de avance aumenta en las ruedas directrices y disminuye en las directrices motrices. Valores entre 5º-10º en ruedas directrices; y entre 0º-3º en directrices motrices. Funciones: Mantener la dirección estable y precisa, con un efecto direccionable o autocentrado. Favorecer la reversibilidad para que las ruedas se posicionen rectas tras una curva. Evitar vibraciones en las ruedas y la repercusión en la dirección. Influencias: el angulo incorrecto o repartido de forma desigual entre ambas ruedas provoca la desviación del vehículo de su trayectoria hacia el lado donde el avance sea menor. Síntomas del angulo de avance en mal estado: Angulo de avance insuficiente, provoca poca reversibilidad y dirección poco estable. Angulo de avance excesivo, provoca una dirección muy reversible y dura e inestable en los virajes. Angulo de caída de la rueda: es el angulo formado por el eje de inclinación de la rueda con la vertical, visto desde una posición frontal. Es el angulo comprendido entre la horizontal y el eje de inclinación de la mangueta. La caída es positiva, cuando las ruedas convergen hacia abajo; y negativa, cuando convergen hacia arriba. Valores del angulo entre 0º y 2º. Funciones:

Geometria de La Direccion

  • Upload
    oskar

  • View
    3.495

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geometria de La Direccion

Geometría de la dirección

Angulo de avance del pivote: es el angulo comprendido entre el eje del pivote y la vertical, visto de lateral y conociendo el sentido de la marcha.

El angulo puede ser positivo o negativo; es positivo cuando el eje del pivote corta por delante del apoyo de rueda y negativo cuando corta por detrás. El efecto de avance aumenta en las ruedas directrices y disminuye en las directrices motrices. Valores entre 5º-10º en ruedas directrices; y entre 0º-3º en directrices motrices.

Funciones: Mantener la dirección estable y

precisa, con un efecto direccionable o autocentrado.

Favorecer la reversibilidad para que las ruedas se posicionen rectas tras una curva.

Evitar vibraciones en las ruedas y la repercusión en la dirección.

Influencias: el angulo incorrecto o repartido de forma desigual entre ambas ruedas provoca la desviación del vehículo de su trayectoria hacia el lado donde el avance sea menor.

Síntomas del angulo de avance en mal estado: Angulo de avance insuficiente, provoca poca

reversibilidad y dirección poco estable. Angulo de avance excesivo, provoca una dirección

muy reversible y dura e inestable en los virajes.

Angulo de caída de la rueda: es el angulo formado por el eje de inclinación de la rueda con la vertical, visto desde una posición frontal. Es el angulo comprendido entre la horizontal y el eje de inclinación de la mangueta.La caída es positiva, cuando las ruedas convergen hacia abajo; y negativa, cuando convergen hacia arriba. Valores del angulo entre 0º y 2º.

Funciones: Compensa la

deformación por flexión del tren delantero.

Reparto de cargas sobre el eje de mangueta. Evita el desgaste de neumáticos y rodamientos. Reduce el esfuerzo de giro del volante.

Influencia: un angulo de caída fuera de tolerancia o mal regulado provoca que el vehículo se desvié de su trayectoria hacia el lado de mayor angulo de caída, la conducción se hace peligrosa y hay un desgaste rápido de neumáticos. Con una diferencia mayor de 1º se produce el desvio.

Page 2: Geometria de La Direccion

Síntomas de un mal angulo de caída de la rueda: Desgaste anormal y rápido del neumático. Banda de rodadura desgastada de forma

creciente de un lado a otro. Un exceso de caída negativa, provoca el

desgaste de los neumáticos en la parte interior de la banda de rodadura.

Un exceso de caída positiva, provoca un desgaste en la parte exterior de la banda de rodadura.

Angulo de salida del pivote: es el angulo formado por la inclinación del pivote y el eje vertical visto de frente.

Funciones: Reducir el esfuerzo

para orientar las ruedas.

Disminuir el angulo de caída, para mejorar el desgaste de los neumáticos.

Favorecer la reversibilidad de la dirección. Influencia: este angulo incide sobre el de caída, por tanto un mal

reglaje de la salida provocaría degaste en los neumáticos y desvíos con una conducción peligrosa.

Síntomas: Desgaste anormal y rápido de los

neumáticos. Banda de rodadura desgastada de forma

creciente de un lado a otro. Un exceso de salida, provoca dureza en la

dirección y retorno a la línea recta brusca. Una escasa salida, provoca reacciones en la

dirección antes esfuerzos laterales, dirección suave y poca reversibilidad.

Convergencia: determina el paralelismo entre los ejes longitudinales de las ruedas visto el vehículo desde arriba y en sentido de marcha.

Función: permitir girar las ruedas de cada eje paralelas entre si y evitar que las ruedas derrapen.

Se expresa en mm por la diferencia obtenida entre las distancias de la parte delantera y trasera de la rueda. Valores de entre 0-5mm.

Se denomina convergencia cuando la prolongación de los ejes longitudinales de las ruedas se corta por delante; y se denomina convergencia negativa o divergencia cuando la prolongación de los ejes longitudinales de las ruedas se corta por detrás.

Efectos dinámicos de la convergencia: en las ruedas no motrices, durante el rodaje se produce una apertura de las ruedas por tanto hay que darles un cierre o convergencia; en cambio en las ruedas motrices durante el rodaje se da un cierre

Page 3: Geometria de La Direccion

de estas, y en este caso habría que darles una apertura o divergencia.

Influencia de un mal reglaje de paralelismo: un exceso de divergencia provoca en la banda de rodadura rebabas de fuera hacia dentro además de un desgaste excesivo en el borde interior. Y un exceso de convergencia provoca en la banda de rodadura rebabas de dentro hacia fuera y un desgaste excesivo en el borde exterior.

Síntomas de un mal reglaje del paralelismo:

Un exceso de divergencia provoca un desgaste en el borde interior.

Un exceso de convergencia provoca un desgaste en el borde exterior.

Angulo incluido: es el angulo formado por los ángulos de salida y caída. Funciones:

Reduce los efectos de reacción del suelo sobre la rueda.

Disminuye el desgaste de rotulas y rodamientos de la mangueta.

Aplica los pesos sobre el rodamiento interior del buje. Influencia: determina el radio de giro. Este puede ser positivo,

cuando el eje del pivote y el eje de la rueda se cortan por debajo del suelo; y negativo cuando se cortan por encima del suelo.

El radio de giro determina el esfuerzo a realizar sobre la dirección.

Cotas conjugadas: están formadas por el angulo incluido y el angulo de avance.Otras cotas:

Batalla: es la distancia que existe entre el eje delantero y el eje trasero.

Ancho de vía: es la distancia entre el centro de a rueda derecha con el centro de la rueda izquierda.

Asiento del vehículo: posición del vehículo sobre el suelo.