22
Paradigma Educativo, El Futuro del Aprendizaje

GERMAN_RUIZ.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Paradigma Educativo, El Futuro

del Aprendizaje

Paradigma Educativo

El tema que se plantea es que en la actualidad es necesario modificar el paradigma educativo de “enseñar para lo conocido” ya que resulta radicalmente insuficiente. Y preparar al estudiante para lidiar, más bien, con lo “desconocido”.

Mirado desde la lógica convencional, lo anterior entraña una fuerte paradoja puesto que la tarea del docente consistiría en conducir al estudiante ya no hacia un cuerpo establecido de respuestas, sino más bien hacia la ausencia de estas.

Paradigma Educativo

• Thomas Kuhn señala que las revoluciones científicas se producen cuando las viejas teorías y métodos ya no pueden resolver los nuevos problemas.

• A estos cambios de teorías y de métodos los llama “cambios de paradigma”.

• Existe una preocupación generalizada de que las experiencias educativas que se proveen actualmente en muchas escuelas no serán suficientes para formar alumnos capaces de afrontar el futuro (UNESCO, 2004).

• Las TIC, la sociedad de la información han creado un nuevo paradigma educativo centrado en el conocimiento.

• Se hace obligatorio que las personas desarrollen la competencia de aprender a aprender, ya que los conocimientos que se obtienen al terminar una profesión están cambiando y esto obliga a la actualización permanente a través de redes de aprendizaje, de ambientes virtuales, de cursos virtuales, presenciales o semipresenciales

Los Nuevos Paradigmas en la Educación

• Construcción del conocimiento

• Sociedad del conocimiento

• Universidad abierta al entorno

• Uso de Tecnologías para el aprendizaje

• Aprendizaje durante toda la vida

• Calidad Internacional

Acerca de la Complejidad

• El principal problema que encuentran los profesores para enseñar a sus alumnos planteamientos de cierta profundidad es su abordaje inicial.

• ¿Por dónde empezar para enseñar algo muy complejo? A menudo consideramos complejas cosas que no lo son, y, al revés, tomamos por sencillos ciertos aprendizajes: una coreografía, la resolución de ecuaciones lineales, la interpretación de una partitura, son habilidades difíciles de adquirir y que, sin embargo, son desarrolladas con naturalidad por muchos de nuestros estudiantes.

• Normalmente, los profesores fragmentan las cosas que quieren enseñar en elementos simples para hacerlas más “digeribles”.

• Un proceso complejo se descompone en sus elementos más pequeños, pero hasta tal punto que estos se convierten en fragmentos sin sentido, al perderse de vista el “todo” del que provienen.

• A esta enfermedad, que Perkinsdenomina elementitis, se le une otra: el empeño en enseñar información sobre las cosas, en lugar de las cosas mismas, que Perkins llama informatitis.

Perkins, David

Acerca de la Complejidad

El principal problema que encuentran los profesores para enseñar a sus alumnos planteamientos de cierta profundidad es su abordaje inicial.

¿Por dónde empezar para enseñar algo muy complejo? A menudo consideramos complejas cosas que no lo son, y, al revés, tomamos por sencillos ciertos aprendizajes: una coreografía, la resolución de ecuaciones lineales, la interpretación de una partitura, son habilidades difíciles de adquirir y que, sin embargo, son desarrolladas con naturalidad por muchos de nuestros estudiantes.

¿Cómo lo aprendieron?

Modelos Pedagógicos para el nuevo milenio

• La educación para toda la vida

• La educación Humanista

• El enfoque cognitivo del proceso de enseñanza-aprendizaje

• El Constructivismo y los enfoques recientes en educación

• La teoría de las inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Antecedentes de la teoría de las IM

•Autor: Psicólogo Howard Gardner bajo el proyecto Zero en la Universidad de Harvard.

•Definición de la Inteligencia demasiado estrecha: CI

•La Inteligencia la considera como una capacidad para resolver problemas y crear productos en medio ambiente adecuado.

Howard Gardner

Nunca entenderás la teoría, a no ser que la apliques.Howard Gardner

¿Qué son las Inteligencias Múltiples?

Una Inteligencia es la capacidad del individuo para resolver problemas cotidianos, para generar planteamientos, para crear productos o para ofrecer servicios dentro de su propio ámbito cultural.

Se han identificado ocho inteligencias múltiples, basadas en las áreas más comunes del desarrollo humano.

Inteligencia Lógico- MatemáticaLa capacidad para usar los números de manera efectiva (por ejemplo, como un matemático, un contador o un estadístico) y razonar adecuadamente (por ejemplo, como un científico, un programador de computadoras o un especialista en lógica).

Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, la causa-efecto), las funciones y otras abstracciones relacionadas.

Albert Einstein

Inteligencia Linguística

La capacidad para usar las palabras de manera efectiva, sea de manera oral (por ejemplo, como un narrador de cuentos, un orador o un político) o de manera escrita (por ejemplo, como un poeta, un dramaturgo, un editor o un periodista).

Octavio Paz

Inteligencia EspacialLa habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial (por ejemplo, como un cazador, un explorador o un guía) y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones.

(Por ejemplo, como un decorador de interiores, un arquitecto, un artista o un inventor).

Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos.

Leonardo Da Vinci

Walt Disney

Inteligencia Corporal-Kinética

La capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos.

(Por ejemplo, como un actor, un mimo, un atleta o un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo, como artesano, un escultor, un mecánico o un cirujano).

Charlie Chaplin

Inteligencia MusicalLa capacidad de percibir (por ejemplo, como un aficionado a la música), discriminar (por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por ejemplo, como un compositor) y expresar (por ejemplo, como la persona que toca un instrumento) las formas musicales.

Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

Luciano Pavarotti

Mozart

Inteligencia IntrapersonalEl conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.

Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones); tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.

Bill Gates

Sigmund Freud

Inteligencia Interpersonal

La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. Madre Teresa de Calcuta

Mahatma Ghandi

Inteligencia Naturalista

Es el conocimiento que ocurre a través del encuentro con el mundo natural que envuelve la apreciación y entendimiento de varios, flora y fauna, especies, y la habilidad para relacionarlos con organismos vivientes.

Darwin, Charles.

Jane Goodall

Ejemplo - Modelo Educativo UAI - Chile

Conclusiones

• LOS PROFESORES TIENDEN A ENSEÑAR EN LA MANERA EN QUE ELLOS APRENDEN MEJOR.

• DETERMINE A CUAL INTELIGENCIA PERTENECE Y A CUAL NO.

• RECUERDE ENSEÑAR TODAS LAS INTELIGENCIAS.

Bibliografía Recomendada

• Perkins, David (1999): La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Gedisa.

• Ritchart, Ron (2004): Intellectual Character. San Francisco: Jossey-Bass.

• Stone Wiske, Martha (comp.) (1999): La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Editorial Paidós.

• Isabel Elena Folegotto, Roberto Adolfo Tambornino: Las TIC y Los Nuevos Paradigmas Para La Educación

GRACIAS…

Prof: Ing. Germán Alexander Ruiz Orderique

Founder & CEO

IT Macrobuilders