8
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 1 de 8 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: Segundo Periodo: III Docente: Duración: 10 horas Área: SOCIALES Asignatura: Competencias Ciudadanas ESTÁNDAR: • Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.). • Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo. • Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Comprende que sus acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarlo, manifestando desagrado cuando no lo escuchan o es excluido o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas y lo expresa respetuosamente sin agredir. EJES TEMÁTICOS: 1. Las actitudes 2. Cuando recibo buen trato me siento feliz 3. El diálogo 4. La igualdad. 5. La aceptación. Aceptar a los demás. Cuando no aceptamos a los demás 6. La exclusión y la discriminación 7. ¿Cómo prevenir la exclusión y discriminación en mi colegio? MOMENTO DE REFLEXIÓN Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar una ofensa sabe amar". ORIENTACIONES 1. Leer la guía teniendo en cuenta las orientaciones de tu profesor(a). 2. Realice las actividades propuestas en los tiempos que te indiquen y teniendo en cuenta las observaciones de tu profesor(a). 3. Desarrolle en tu cuaderno las actividades que te indique tu profesor(a). 4. Realice los compromisos en casa, con orientación de los padres. 5. Acuda a la bibliografía para aclarar dudas y ampliar su conocimiento. 6. La evaluación se hace en forma continua y permanente mediante la revisión de las actividades en clase, participación y la final será tipo prueba saber. 7. Integración de los estudiantes que se les facilita el área, con aquellos que presentan dificultades, fomentando la cooperación, la valoración del otro y el trabajo cooperativo. EXPLORACIÓN Realizar la siguiente dinámica con el grupo LOS NIÑOS SOMOS IGUALES Lo que deben recordar: En el trabajo en equipo es importante valorar el trabajo de todos los integrantes. El desafío que deben afrontar: - Alcanzar y recoger el balón antes que otro grupo. - Gana el grupo que recoja primer el balón. Regla: Deben participar todos los integrantes del curso. Antes del desafío: Para superar el desafío deben: 1. Conformar grupos que contengan niñas y niños. 2. Escoger una persona que irá con los ojos vendados. Y seguirá las indicaciones del resto del grupo. Durante el desafío: 1. Cada grupo se ubica, en una esquina del salón. En fila detrás de la persona de la persona que lleva los ojos

GESTIÓN ACADÉMICA PA -01 2.0 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ...€¦ · PÁGINA: 2 de 8 vendados. 2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón. 3. A la señal del docente, las

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTIÓN ACADÉMICA PA -01 2.0 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ...€¦ · PÁGINA: 2 de 8 vendados. 2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón. 3. A la señal del docente, las

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 1 de 8

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: Segundo

Periodo: III

Docente: Duración: 10 horas

Área: SOCIALES Asignatura: Competencias Ciudadanas

ESTÁNDAR:

• Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el

buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de

clase, recreo, etc.).

• Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre

normas para el logro de metas comunes y las cumplo.

• Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o

discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.

INDICADOR DE DESEMPEÑO:

Comprende que sus acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden

afectarlo, manifestando desagrado cuando no lo escuchan o es excluido o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas y lo expresa respetuosamente sin agredir.

EJES TEMÁTICOS:

1. Las actitudes 2. Cuando recibo buen trato me siento feliz

3. El diálogo

4. La igualdad.

5. La aceptación. Aceptar a los demás. Cuando no aceptamos a los demás 6. La exclusión y la discriminación

7. ¿Cómo prevenir la exclusión y discriminación en mi colegio?

MOMENTO DE REFLEXIÓN

“Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar una ofensa sabe amar". ORIENTACIONES

1. Leer la guía teniendo en cuenta las orientaciones de tu profesor(a).

2. Realice las actividades propuestas en los tiempos que te indiquen y teniendo en cuenta las observaciones de tu

profesor(a). 3. Desarrolle en tu cuaderno las actividades que te indique tu profesor(a).

4. Realice los compromisos en casa, con orientación de los padres.

5. Acuda a la bibliografía para aclarar dudas y ampliar su conocimiento. 6. La evaluación se hace en forma continua y permanente mediante la revisión de las actividades en clase,

participación y la final será tipo prueba saber.

7. Integración de los estudiantes que se les facilita el área, con aquellos que presentan dificultades, fomentando la

cooperación, la valoración del otro y el trabajo cooperativo.

EXPLORACIÓN

Realizar la siguiente dinámica con el grupo

LOS NIÑOS SOMOS IGUALES

Lo que deben recordar:

En el trabajo en equipo es importante valorar el trabajo de

todos los integrantes.

El desafío que deben afrontar:

- Alcanzar y recoger el balón antes que otro grupo.

- Gana el grupo que recoja primer el balón. Regla:

Deben participar todos los integrantes del curso.

Antes del desafío:

Para superar el desafío deben:

1. Conformar grupos que contengan niñas y niños. 2. Escoger una persona que irá con los ojos vendados.

Y seguirá las indicaciones del resto del grupo.

Durante el desafío:

1. Cada grupo se ubica, en una esquina del salón. En fila detrás de la persona de la persona que lleva los ojos

Page 2: GESTIÓN ACADÉMICA PA -01 2.0 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ...€¦ · PÁGINA: 2 de 8 vendados. 2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón. 3. A la señal del docente, las

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 2 de 8

vendados.

2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón.

3. A la señal del docente, las personas con los ojos vendados, guiadas por sus compañeros, tratan de encontrar el

balón antes que los demás.

Después del desafío:

Cuando terminen, evalúen el proceso. Para ello respondan:

1. ¿Tuvieron alguna dificultad para conformar grupos? Si así fue ¿Cuál fue y como la resolvieron? 2. ¿Qué aprendieron sobre el trabajo en equipo?

CONCEPTUALIZACIÓN

1. LAS ACTITUDES La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar. De acuerdo a cómo las personas actúen y expresen sus emociones pueden afectar a las demás personas provocando

emociones de alegría, tristeza, enojo, rabia, etc.

En ocasiones las personas tenemos comportamientos inapropiados que afectan y molestan a los demás. Cuando esto

ocurre se deben ofrecer disculpas y comprometerse a no volverlo a hace. Además, es indispensable cumplir lo pactado.

A veces las personas actúan de manera equivocada y sin pensar en las consecuencias. Cuando esto sucede, hay que

responsabilizarse de lo hecho, enfrentar las consecuencias y buscar soluciones adecuadas al caso.

2. Cuando recibo buen trato me siento feliz El buen trato es fundamental en la vida de todas las personas. Cuando recibes buen trato de las personas que te rodean:

Te sientes respetado, porque te reconoces como integrante de los grupos a los que perteneces. Por ejemplo, tu grupo

familiar, el grupo de tus amigos, el grado al que perteneces, entre otros.

Te sientes importante y valorado, porque tus palabras, opiniones y aportes son tenidos en cuenta.

Estás motivado para hacer las cosas cada vez mucho mejor.

Puedes ayudar oportunamente a quienes te solicitan un .favor y lo haces manteniendo una buena actitud.

Construyes vínculos o lazos fuertes con las personas con las que convives.

Te sientes feliz y esto hace que también des buen trato a las personas con las que compartes.

3. EL DIALOGO

El diálogo es fundamental para comunicarnos, compartir con los demás y llegar a acuerdos. Para lograr un diálogo

efectivo, es indispensable:

Page 3: GESTIÓN ACADÉMICA PA -01 2.0 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ...€¦ · PÁGINA: 2 de 8 vendados. 2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón. 3. A la señal del docente, las

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 3 de 8

- Mostrar interés en el tema que se está tratando.

- Escuchar atentamente lo que las demás personas dicen. Así lograras entender y valorar

sus ideas y opiniones.

- Ser respetuoso al pedir la palabra. Puedes levantar la mano para indicar que quieres

participar.

- Hablar cortésmente, sin gritar y en

forma clara.

- Ser breve y concreto, así permites que

todos participen en la conversación.

4. LA IGUALDAD

La igualdad nos enseña que todas las personas somos valiosas,

por ello tenemos los mimos derechos. La igualdad incluye a los adultos y a los niños.

Los niños tienen derecho a:

- Recibir un buen trato.

- Acceder a las mismas oportunidades.

- No ser excluidos de ninguna actividad por el hecho de ser niño o niña, o por su condición física o económica.

Algunos niños no pueden hacer sus actividades diferentes pero deben ser vinculados a los juegos y demás actividades juntos con los otros niños.

5. LA ACEPTACIÓN

La aceptación es la capacidad de reconocer nuestras fortalezas y debilidades y aprender a vivir con ellas. La aceptación

también nos permite valorar las cualidades y tolerar las debilidades de las demás personas.

ACEPTAR A LOS DEMÁS

Todas las personas somos iguales y diferentes a la vez. Somos iguales porque somos seres humanos con características

semejantes y somos diferentes porque cada uno tiene sus propios rasgos físicos, pensamientos y sentimientos.

Entonces, aceptar a los demás quiere decir que reconocemos y respetamos en ellos las diferencias que los haces únicos e irrepetibles.

CUANDO NO ACEPTAMOS A LOS DEMÁS

Cuando no aceptamos a los demás demostramos que no somos capaces de entender que las personas son diferentes a nosotros. La aceptación de los demás implica valorar y respetar sus diferentes para vivir en una sociedad más

armónica.

Algunas veces, no aceptamos a los demás y nos burlamos de ellos o le ponemos apodos. Estas acciones destacan en forma negativa las diferencias y las hacen sentir mal.

Todos tenemos derecho a participar y a ser

escuchados: de igual manera, es nuestro deber respetar las opiniones de los otros.

Page 4: GESTIÓN ACADÉMICA PA -01 2.0 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ...€¦ · PÁGINA: 2 de 8 vendados. 2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón. 3. A la señal del docente, las

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 4 de 8

6. LA EXCLUSIÓN Y LA

DISCRIMINACIÓN

Existen formas de no aceptar la diferencia entre las personas. Estas

son la exclusión y la discriminación.

Hay exclusión cuando a las personas

no se les permite participar en igualdad de condiciones en ciertas

actividades o no disfrutan de

beneficios por razón de sus rasgos físicos, su género, alguna

discapacidad, el lugar donde viven o

su condición social. Por ejemplo, cuando tú o tu grupo de amigos no

dejan jugar otro niño por alguna de

las razones mencionadas lo están

excluyendo del juego.

Hay discriminación cuando algunas personas rechazan o hacen sentir mal otras por el simple hecho de que no sean

como ellas. Las personas que discriminan no aceptan o no soportan que otras personas sean diferentes en cuanto a su apariencia personal, su género, su origen social, sus gustos, sus creencias y costumbres, una discapacidad o

enfermedad o su manera de pensar.

Nadie debe excluir o discriminar a nadie, ya que la exclusión y la discriminación van en contra de los derechos humanos.

7. ¿CÓMO PREVENIR LA EXCLUSIÓN Y LA DISCRIMINACIÓN EN MI COLEGIO?

Dar un trato justo a las personas, respetar su dignidad y evitar la discriminación no es difícil si pensamos en las

semejanzas que tenemos todos los seres humanos como la inteligencia, la voluntad, la libertad y la capacidad de amar.

Ante un situación de exclusión o discriminación, ya sea que la víctima seas tú o sea otra persona, debes acudir a un

adulto en quien confíes y le comentes lo que está sucediendo. No te calles por miedo, busca ayuda para encontrar una

solución.

Page 5: GESTIÓN ACADÉMICA PA -01 2.0 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ...€¦ · PÁGINA: 2 de 8 vendados. 2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón. 3. A la señal del docente, las

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 5 de 8

Page 6: GESTIÓN ACADÉMICA PA -01 2.0 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ...€¦ · PÁGINA: 2 de 8 vendados. 2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón. 3. A la señal del docente, las

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 6 de 8

Historia de Andrés

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

1. Lee la situación y responde las preguntas

No basta con disculparse

Jaime estuvo visitando a sus tios durante las vacaciones. Un día

Jaime llamó a su mamá desde el celular de su primo David, pero no pidió permiso para hacerlo; David se puso muy bravo, pero

Jaime le ofreció disculpas y prometió no volverlo a hacer.

Pasados trs días Jaime volvió a llamar sin permiso, pero esta vez lo hizo desde el celular de su tia quien también muy molesta lo

regaño ante lo cual Jaime se disculpó de nuevo. A la semana

siguiente se repitió la situación y Jaime también se disculpó.

¿Por qué los familiares de Jaime se disgustaron con él?

¿Qué hizo Jaime para reparar el error?

2. Colorea las actitudes que te caracterizan

3. Lea la historia de Andrés y complete:

A. Andrés al recibir la felicitación de Jaime se sintió __________________________________________

B. ¿Cómo te sentirías si estuvieras en un grupo como el de Andrés y un compañero te dijera que su trabajo es feo? _______ ¿Por qué?

C. ¿Y qué haces si al contrario te felicitan por tu trabajo?

Page 7: GESTIÓN ACADÉMICA PA -01 2.0 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ...€¦ · PÁGINA: 2 de 8 vendados. 2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón. 3. A la señal del docente, las

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 7 de 8

4. Lea el diálogo de Julián y Dianita y responde en tu cuaderno las preguntas propuestas.

5. Lea la siguiente situación y responda:

Manuela y Laura están hablando en el salón. Cada vez que Manuela comienza a decir algo, Laura la interrumpe y si logra terminar la frase desaprueba sus ideas y comentarios con gestos y palabras hirientes. Manuela concluye que lo

mejor es dejar a Laura hablando sola y se marcha.

a) De las siguientes normas básicas del diálogo marca la que Laura no tuvo en centa.

b) ¿Qué haría usted si te ocurriera una situación parecida a la que le ocurrió a Manuela?

6. Evalúa las siguientes situaciones y comenta tus respuestas, si son buenas o afectan a otras personas y cómo se

puede mejorar.

N° Situación Sí No

1 Hablo mientras otros están hablando

2 Callo a quienes piensan disinto a mí

3 Escucho siempre lo que dicen los demás

4 Grito para defender mis ideas

5 Me burlo de los niños que son diferentes a mí

6 Le pongo apodos a los compañeros

Page 8: GESTIÓN ACADÉMICA PA -01 2.0 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 ...€¦ · PÁGINA: 2 de 8 vendados. 2. El docente ubica el balón en alguna parte del salón. 3. A la señal del docente, las

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 8 de 8

7 Me ponen apodos y no digo nada

8 Le pego a los que me ponen apodos

9 Respeto solamente a los adultos

10 Cuando cometo errores los acepto y pido disculpas.

SOCIALIZACIÓN

Comenta con tu profesor(a) diferentes alternativas que podemos usar para evitar que no nos afecten los apodos

BIBLIOGRAFÍA: Valores y convivencia 1, 2 y 3. Editorial Santillana.

COMPROMISO

1. Observa las imágenes y responde en tu cuaderno las preguntas.

a) ¿Qué tienen en común estas situaciones? b) ¿Crees que es correcto lo que ocurre en ellas? ¿Por qué? 2. En un octavo de cartulina escribe dos ventajas de practicar las reglas del diálogo en la casa y el colegio.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

NOMBRES TEÓDULO ALBARRACIN MARTHA CECILIA DÍAZ R.

CARGO Docente de Área Jefe de Área Coordinador Académico

FECHA 09 06 2014 10 06 2014 15 06 2014