34
INSTITUTO de EDUCACIÓN SECUNDARIA SAN ANDRÉS Avda. del Romeral, s/n 24010 VILLABALTER (León) DEPARTAMENTO FAMILIA PROFESIONAL de ADMINISTRACIÓN y GESTIÓN GESTIÓN FINANCIERA SegundoCurso del Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

  • Upload
    ngonhu

  • View
    240

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

INSTITUTO de EDUCACIÓN SECUNDARIA SAN ANDRÉS

Avda. del Romeral, s/n

24010 VILLABALTER (León)

DEPARTAMENTO

FAMILIA PROFESIONAL de ADMINISTRACIÓN y GESTIÓN

GESTIÓN FINANCIERA

SegundoCurso del Ciclo Formativo de Grado Superior

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Page 2: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

2

1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO, CICLO Y MÓDULO. NORMATIVA APLICABLE

Encuadrado en el segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas

[LOE], el Módulo Profesional de Gestión Financiera contiene la formación necesaria para

desempeñar la función de gestión financiera de la empresa, que incluye aspectos como:

Determinación de las necesidades financieras de la empresa.

Búsqueda de financiación y de ayudas públicas.

Búsqueda de productos y servicios financieros que se adapten a las necesidades de la empresa.

Contratación de productos y servicios financieros y de seguros.

Análisis y selección de inversiones óptimas para la empresa, ya sean bursátiles o en activos

económicos.

Verificación de presupuestos y detección de desviaciones.

Familia Profesional Administración y Gestión

Ciclo Formativo Administración y Finanzas

Nivel del Ciclo Formación Profesional de Grado Superior

Duración del Ciclo 2.000 horas

Referente C.I.N.E. CINE-5b

Nivel de Cualificaciones para la educación superior Nivel 1 Técnico Superior.

Módulo Gestión Financiera

Código del Módulo 0653

Duración total del módulo 147 horas

Horas semanales 7 horas

Curso Segundo

Cualificaciones profesionales

del CNCP relacionadas con el

Módulo Profesional

Unidades de competencia

ADG157_3: Gestión financiera.

ADG310_3: Asistencia documental y de gestión en despachos y oficinas.

UC0498_3 Determinar las necesidades financieras de la empresa.

UC0499_3 Gestionar la información y contratación de los recursos financieros.

UC0500_3 Gestionar y controlar la tesorería y su

Page 3: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

3

presupuesto.

UC0233_2 Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación.

UC0986_3 Elaborar documentación y presentaciones profesionales en distintos formatos.

UC0979_2 Realizar las gestiones administrativas de tesorería.

Equivalencia en créditos ECTS 7

Profesor Víctor Costas Carrera

Curso Académico 2014/15

Normativa básica LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

REAL DECRETO 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

REAL DECRETO 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas.

DECRETO 55/2013, de 22 de agosto, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración y Finanzas en la Comunidad de Castilla y León.

ORDEN EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursen enseñanzas de formación profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León.

ORDEN EDU/580/2012, de 13 de julio, por la que se modifica la Orden EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursen enseñanzas de formación profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León.

Page 4: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

4

2. INTENCIONES FORMATIVAS DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA

La competencia general del Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas consiste en

organizar y ejecutar las operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales,

laborales, contables, fiscales y financieros de una empresa pública o privada, aplicando la

normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad, gestionando la información, asegurando la

satisfacción del cliente y/o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y

protección medioambiental.

Podemos deducir, partiendo de la competencia general, las intenciones formativas del Módulo de

Gestión Financiera, tanto en relación a los Objetivos Generales como en relación a las Competencias

profesionales, personales y sociales fijadas para el Ciclo Formativo:

En relación a los Objetivos Generales del Ciclo Formativo

La formación del Módulo profesional Gestión Financiera contribuye a alcanzar los siguientes

objetivos generales del ciclo formativo de Técnico Superior en Administración y Finanzas:

j. Elaborar informes sobre los parámetros de viabilidad de una empresa, reconocer los productos

financieros y los proveedores de los mismos, y analizar los métodos de cálculo financieros para

supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de viabilidad

de proyectos de inversión.

q. Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando

saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas,

para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.

v. Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el

proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de

supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.

En relación a las Competencias profesionales, personales y sociales del Ciclo Formativo

La formación del Módulo profesional Gestión Financiera contribuye a alcanzar las siguientes

competencias profesionales, personales y sociales del ciclo formativo de Técnico Superior en

Administración y Finanzas:

h. Supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de

viabilidad de proyectos de inversión, siguiendo las normas y protocolos establecidos.

ñ. Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su

competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los

miembros del equipo.

Page 5: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

5

r. Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de

“diseño para todos”, en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o

prestación de servicios.

El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación necesaria para desempeñar la

función de gestión financiera de la empresa, que incluye aspectos como:

Determinación de las necesidades financieras de la empresa.

Búsqueda de financiación y de ayudas públicas.

Búsqueda de productos y servicios financieros que se adapten a las necesidades de la

empresa.

Contratación de productos y servicios financieros y de seguros.

Análisis y selección de inversiones óptimas para la empresa, ya sean bursátiles o en activos

económicos.

Verificación de presupuestos y detección de desviaciones.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en el área de financiación de

pequeñas y medianas empresas de cualquier sector de actividad.

Page 6: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

6

3. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. CRITERIOS/INDICADORES DE EVALUACIÓN

U.D.0. OBJETIVOS SOCIOECONÓMICOS. LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS. LA EMPRESA: DIMENSIONES,

ELEMENTOS Y ENTORNO. LA EMPRESA EN ESPAÑA: CIFRAS INE.

Contenidos didácticos

Los objetivos de las Políticas Económicas. Instrumentos de Política Económica

El entorno social y económico de la empresa. La empresa como sistema.

Panorama empresarial en España y en Castilla y León. Caracterización básica empresarial.

Indicadores básicos de la economía española: PIB e IPC.

Criterios de clasificación empresarial.

Actividades previstas

Búsqueda, localización y manejo de información estadística, principalmente proveniente del INE y

del Ministerio de Economía y Competitividad, relacionada con los principales indicadores

macroeconómicos [PIB e IPC] y con la caracterización básica de las empresas españolas y

castellanas y leonesas. Elaboración de informes relacionados con la información reseñada

anteriormente.

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

1. Determina las necesidades financieras y las ayudas económicas óptimas para la empresa,

identificando las alternativas posibles.

2. Clasifica los productos y servicios financieros, analizando sus características y formas de contratación.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se interpreta la empresa como agente económico con funciones sociales y económicas

fundamentales para el desarrollo social.

b) Se identifican las características básicas del tejido empresarial español y castellano-leonés en

relación al tamaño de las empresas que lo componen y al sector de actividad en el cual desarrollan

su actividad.

c) Se interpreta la actualidad económica y social desde la lectura y el análisis de los principales

indicadores macroeconómicos.

d) Se efectúa la búsqueda y se emplea información económica relevante acudiendo a fuentes

documentales fiables [Instituto Nacional de Estadística, Servicio de Estadística de Castilla y León,

Servicio Público de Empleo Estatal...]

Page 7: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

7

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

ortográficas, semánticas y de formato.

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

U.D.1. EL DINERO: FUNCIONES Y FORMAS. LA INFLACIÓN: CAUSAS Y MEDICIÓN. CANTIDAD DE DINERO EN

CIRCULACIÓN. CREACIÓN DE DINERO BANCARIO. CÁLCULOS FINANCIEROS BÁSICOS.

Contenidos didácticos

El dinero: definición, funciones y formas.

El valor del dinero y la inflación.

Medidas de la inflación: el IPC.

Las interrelaciones monetarias entre los diferentes agentes económicos.

Creación de dinero en el sistema financiero actual.

El dinero bancario. El multiplicador del dinero bancario. El coeficiente de caja o de reservas

mínimas.

La oferta monetaria en la Eurozona.

Cálculo financiero básico.

Conceptos elementos de matemáticas para el cálculo financiero.

Las leyes financieras de interés simple e interés compuesto.

Equivalencia financiera de capitales.

Actividades previstas

Búsqueda, localización y manejo de información, principalmente proveniente del INE, del Banco de

España y del Banco Central Europeo, relacionada con el IPC, la cantidad de dinero en circulación, el

coeficiente de caja y las principales líneas de actuación que en materia de Política Monetaria

mantiene el Banco Central Europeo. Cálculo e interpretación del IPC, de la inflación y del resultado

monetario de la aplicación de los coeficientes de caja o coeficientes de reservas en la actividad

financiera. Práctica de cálculo financiero básico. Creación de un ePorfolio del alumno.

Page 8: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

8

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

1. Determina las necesidades financieras y las ayudas económicas óptimas para la empresa,

identificando las alternativas posibles.

2. Clasifica los productos y servicios financieros, analizando sus características y formas de contratación.

3. Evalúa productos y servicios financieros del mercado, realizando los cálculos y elaborando los

informes oportunos.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se identifican y caracterizan las distintas funciones que el dinero desempeña en una economía a

partir de ejemplos provenientes de su realidad económica y describe la evolución histórica del

mismo.

b) Se interpretan, en términos de poder adquisitivo, los efectos de la inflación sobre la economía en

su conjunto y sobre los distintos grupos sociales que pueden verse más afectados por este fenómeno.

c) Se analiza e interpreta información proveniente de fuentes estadísticas (INE) y describe el proceso

de construcción y determinación del I.P.C.

d) Se establecen hipótesis en relación a los efectos que la aplicación de las políticas monetarias,

expansivas y contractivas, tienen sobre las variables macroeconómicas. Se determina y precisa la

función del coeficiente de caja como elemento clave del proceso de creación de dinero bancario.

e) Se efectúa la búsqueda y emplea información económica relevante acudiendo a fuentes

documentales fiables [Instituto Nacional de Estadística, Servicio de Estadística de Castilla y León,

Servicio Público de Empleo Estatal...].

f) Se han identificado y desarrollado con precisión los cálculos financieros básicos utilizando tanto

técnicas manuales como aplicaciones informáticas específicas.

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

ortográficas, semánticas y de formato

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

Page 9: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

9

U.D.2. EL SISTEMA FINANCIERO: FUNCIÓN, INSTITUCIONES, MERCADOS E INSTRUMENTOS. EL BANCO DE

ESPAÑA, LA CNMV Y LA DGSFP. EL BANCO CENTRAL EUROPEO. CÁLCULOS FINANCIEROS BÁSICOS.

Contenidos didácticos

La actividad económica real y la actividad económica financiera.

Objetivos de la Política Financiera.

El Sistema Financiero español.

Política Financiera y Autoridad financiera.

Características generales y elementos básicos.

Estructura actual del sistema financiero español: Instituciones Supervisoras e Intermediarios

Financieros:

. Banco de España [BdE].

. Dirección General de Seguros y Fondos de pensiones [DGSFP].

. Comisión Nacional del Mercado de Valores [CNMV].

Las Garantías del Sistema Financiero español: Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades

de Crédito, Fondo de Garantía de Inversiones y Consorcio de Compensación de Seguros.

El Sistema Financiero europeo.

Sistema Europeo de Bancos Centrales. El Eurosistema.

Banco Central Europeo.

La Política Monetaria Única.

Principales intermediarios financieros.

Entidades de crédito: sistema bancario, establecimientos financieros de crédito, el ICO. Las

EDE

Sociedades de Garantía recíproca [SGR]

Empresas de servicios de inversión [ESI].

Instituciones de inversión colectiva.

Entidades Aseguradoras.

Entidades gestoras de Fondos de Pensiones.

Legislación específica aplicable al Sistema Financiero español.

Cálculo financiero básico.

Page 10: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

10

Operaciones financieras de capitalización y de descuento.

Equivalencia financiera de capitales.

Tantos proporcionales y equivalentes en interés simple e interés compuesto.

Actividades previstas

Realización de cuestionarios y test en base a los contenidos impartidos. Elaboración de informes

relacionados con la estructura organizativa del Sistema Financiero español y los mecanismos de

Garantía de los que se dota. Mantenimiento del ePorfolio del alumno. Prácticas de cálculo

financiero básico: operaciones y cálculos de magnitudes derivadas.

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

2. Clasifica los productos y servicios financieros, analizando sus características y formas de contratación.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se explican las funciones del sector financiero en el conjunto de la economía y se determinan las

características que definen y diferencian la economía real de la economía financiera.

b) Se han identificado las organizaciones, entidades y tipos de empresas que operan en el sistema

financiero y sus principales características.

c) Se explica la organización de los mercados crediticios, de valores y del sector seguros

especificando las relaciones básicas entre las entidades que los componen.

d) Se identifica la legislación básica que regula la actividad del sistema financiero.

e) Se explica la función del Banco de España en la regulación del subsistema crediticio y en la

ejecución de la Política monetaria así como las funciones supervisoras/ejecutivas de la CNMV y de la

DGSFP.

f) Se explican y diferencian las funciones que desempeñan el Banco Central Europeo, el SEBC y el

Eurosistema.

g) Se detallan y explican las características básicas de los diferentes sistemas de garantías que el

Sistema Financiero español establece.

h) Se han identificado y desarrollado con precisión los cálculos financieros básicos utilizando tanto

técnicas manuales como aplicaciones informáticas específicas.

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

Page 11: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

11

ortográficas, semánticas y de formato.

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

U.D.3. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS: PRODUCTOS DE PASIVO. PROCEDIMIENTOS DE APERTURA,

LIQUIDACIÓN Y CONTRATACIÓN. FISCALIDAD. VALORACIÓN FINANCIERA. CÁLCULOS FINANCIEROS

BÁSICOS.

Contenidos didácticos

Los productos financieros de pasivo y las operaciones pasivas.

Depósitos bancarios: cuentas corrientes, cuentas de ahorro y depósitos a plazo.

Naturaleza jurídica de los depósitos bancarios.

Procedimiento de apertura, liquidación y contratación.

La SEPA. Los códigos IBAN y BIC.

Fiscalidad de los depósitos bancarios.

Comisiones y gastos.

Análisis de métodos de liquidación de cuentas y depósitos bancarios.

El cheque y el pagaré de cuenta corriente.

El cheque: elementos y características de la emisión.

El pagaré de cuenta corriente: elementos y características de la emisión.

Tratamiento fiscal del cheque y del pagaré de cuenta corriente.

Depósitos o imposiciones a plazo. Tipología y características básicas.

Certificados de depósito [CD].

Herramientas informáticas para el tratamiento de la información financiera relacionada con los

productos de pasivo.

Cálculo financiero básico.

Operativa básica y liquidación de cuentas corrientes y de ahorro.

Operaciones financieras con depósitos a plazo.

Aplicaciones informáticas.

Page 12: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

12

Actividades previstas

Realización de cuestionarios y test en base a los contenidos impartidos. Análisis de la información

financiera obtenida de diferentes canales de comunicación. Elaboración de informes en relación a

la conveniencia o no, para una determinada empresa contextualizada, de la contratación de

productos y servicios específicos de pasivo. Liquidación de cuentas bancarias. Cumplimentación de

cheques y pagarés. Mantenimiento del ePorfolio del alumno.

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

2. Clasifica los productos y servicios financieros, analizando sus características y formas de contratación.

3. Evalúa productos y servicios financieros del mercado, realizando los cálculos y elaborando los

informes oportunos.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se ha recogido información sobre productos y servicios financieros a través de los diferentes

canales disponibles.

b) Se han detallado los aspectos específicos de los productos y servicios de pasivo existentes en el

mercado.

c) Se han reconocido las variables que intervienen en las operaciones que se realizan con cada

producto/servicio financiero.

d) Se han identificado los sujetos que intervienen en las operaciones que se realizan con cada

producto/servicio financiero.

e) Se han relacionado las ventajas e inconvenientes de los distintos productos y servicios de pasivo.

f) Se han efectuado las operaciones matemáticas necesarias para valorar cada producto mediante

el análisis financiero de las operaciones de liquidación de cuentas y de las operaciones de depósito

aplicando, para ello, las técnicas y herramientas de cálculo financiero, manuales e informáticas, más

adecuadas a cada tipo de producto y servicio financiero.

g) Se han calculado los gastos y comisiones devengados en cada producto.

h) Se ha determinado el tratamiento fiscal de cada producto.

i) Se ha determinado el tipo de garantía exigido por cada producto.

j) Se han realizado informes comparativos de los costes financieros de cada uno de los productos de

financiación propuestos.

k) Se han comparado los servicios y las contraprestaciones de las distintas entidades financieras,

resaltando las diferencias, ventajas e inconvenientes.

Page 13: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

13

l) Se han comparado las rentabilidades, ventajas e inconvenientes de cada una de las formas de

ahorro o inversión propuestas en productos financieros.

m) Se ha determinado la documentación generada en la gestión de los diferentes productos y

servicios financieros de pasivo de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normativa

financiera.

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

ortográficas, semánticas y de formato.

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

U.D.4. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS: PRODUCTOS DE ACTIVO. PROCEDIMIENTOS DE

CONCESIÓN, AMORTIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN. EL RIESGO. GARANTÍAS Y AVALES. VALORACIÓN

FINANCIERA. CÁLCULOS FINANCIEROS BÁSICOS.

Contenidos didácticos

Los productos financieros de activo y las operaciones activas.

Operaciones de préstamos.

Clases y tipología de préstamos.

Concesión del préstamo: formalidades, gastos y comisiones.

Operaciones de amortización y liquidación de préstamos.

Análisis de préstamos y aplicación del cálculo financiero a las operaciones originadas por

los mismos.

La cuenta corriente de crédito.

Concesión del crédito en cuenta corriente: formalidades, gastos y comisiones.

Liquidación de la cuenta de crédito.

Análisis y aplicación de las operaciones de líneas de crédito.

El riesgo en las operaciones de activo.

La evaluación del riesgo mediante Credit Scoring.

Page 14: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

14

Los registros de morosos.

Avales y garantías.

La gestión de cobro y el descuento de efectos.

Los cuadernos o normas de la AEB.

La gestión de cobro de documentos de pago.

El anticipo sobre créditos comerciales.

El descuento comercial: descuento con recurso y descuento sin recurso.

Otros tipos de descuento: descuento financiero y descuento de certificaciones.

Formalización del descuento. Gastos y comisiones asociadas al descuento.

Cálculo del coste efectivo del descuento.

La letra de cambio.

Análisis y aplicación de las operaciones de descuento de efectos.

Cálculo financiero básico.

Cálculo financiero de rentas.

Amortización de préstamos.

Cálculo del tipo anual equivalente [TAE].

Liquidación de cuentas de crédito.

Negociación de efectos. El descuento financiero.

Aplicaciones informáticas.

Actividades previstas

Realización de cuestionarios y test en base a los contenidos impartidos. Análisis de la información

financiera obtenida de diferentes canales de comunicación. Elaboración de informes en relación a

la conveniencia o no, para una determinada empresa contextualizada, de la contratación de

productos y servicios específicos de activo. Liquidación de cuentas bancarias. Cálculo de cuadros de

amortización de préstamos. Cálculo del TAE. Descuento de efectos. Mantenimiento del ePorfolio del

alumno.

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

1. Determina las necesidades financieras y las ayudas económicas óptimas para la empresa,

identificando las alternativas posibles.

Page 15: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

15

2. Clasifica los productos y servicios financieros, analizando sus características y formas de

contratación.

3. Evalúa productos y servicios financieros del mercado, realizando los cálculos y elaborando los

informes oportunos.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se han comprobado los estados contables desde la óptica de las necesidades de financiación.

b) Se ha recogido información sobre productos y servicios financieros a través de los diferentes

canales disponibles.

c) Se han detallado los aspectos específicos de los productos y servicios de activo existentes en el

mercado.

d) Se han reconocido las variables que intervienen en las operaciones que se realizan con cada

producto/servicio financiero.

e) Se han identificado los sujetos que intervienen en las operaciones que se realizan con cada

producto/servicio financiero.

f) Se han relacionado las ventajas e inconvenientes de los distintos productos y servicios de activo.

g) Se han efectuado los análisis y las operaciones de cálculo con precisión y aplicando las técnicas y

herramientas de cálculo financiero, manuales e informáticas, más adecuadas a cada tipo de

producto financiero.

h) Se han calculado los gastos y comisiones devengados en cada producto.

i) Se ha determinado el tratamiento fiscal de cada producto.

j) Se ha determinado el tipo de garantía exigido por cada producto.

k) Se han realizado informes comparativos de los costes financieros de cada uno de los productos de

financiación propuestos.

l) Se ha determinado la documentación generada en la gestión de los diferentes productos y

servicios financieros de activo de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normativa

financiera.

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

ortográficas, semánticas y de formato.

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

Page 16: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

16

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

U.D.5. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS: OPERACIONES DE SERVICIOS: LEASING, RENTING,

FACTORING Y CONFIRMING. OTROS SERVICIOS FINANCIEROS VALORACIÓN FINANCIERA. CÁLCULOS

FINANCIEROS BÁSICOS.

Contenidos didácticos

Operaciones de servicios financieros.

El leasing.

Elementos personales.

Clases y modalidades de leasing.

Normativa aplicable y tratamiento fiscal y contable.

Análisis de operaciones de arrendamiento financiero y aplicación del cálculo financiero a

las operaciones originadas por los mismos.

El renting.

Características básicas.

Tratamiento fiscal y contable.

El factoring.

Concepto y características.

Modalidades de factoring.

Normativa aplicable a las operaciones de factoring.

Coste de las operaciones de factoring.

El confirming.

Concepto y características.

Operativa básica del confirmoing.

Otros servicios financieros.

Características básicas de los servicios financieros.

Cajero automático.

Domiciliaciones bancarias

Gestión de cobro de efectos.

Page 17: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

17

Intermediación de valores mobiliarios.

Banca telefónica y electrónica.

Cambio de divisas.

Cheques de viaje, tarjetas de crédito y débito y cajas de seguridad.

Actividades previstas

Realización de cuestionarios y test en base a los contenidos impartidos. Análisis de la información

financiera obtenida de diferentes canales de comunicación. Elaboración de informes en relación a

la conveniencia o no, para una determinada empresa contextualizada, de la contratación de

productos y servicios de naturaleza financiera. Actividades de cálculo financiero relacionadas con

las operaciones de leasing. Mantenimiento del ePorfolio del alumno.

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

1. Determina las necesidades financieras y las ayudas económicas óptimas para la empresa,

identificando las alternativas posibles.

2. Clasifica los productos y servicios financieros, analizando sus características y formas de

contratación.

3. Evalúa productos y servicios financieros del mercado, realizando los cálculos y elaborando los

informes oportunos.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se han comprobado los estados contables desde la óptica de las necesidades de financiación.

b) Se ha recogido información sobre productos y servicios financieros a través de los diferentes

canales disponibles.

c) Se han identificado las características de las distintas formas de apoyo financiero a la empresa.

d) Se han detallado los aspectos específicos de los productos de servicio y de los servicios financieros

existentes en el mercado.

e) Se han reconocido las variables que intervienen en las operaciones que se realizan con cada

producto de servicio.

f) Se han identificado los sujetos que intervienen en las operaciones con los productos de servicio y

con cada servicio financiero concreto.

g) Se han relacionado sus ventajas e inconvenientes.

h) Se han efectuado con precisión los oportunos análisis y operaciones de cálculo financiero

Page 18: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

18

relacionadas con la operativa propia de las operaciones de servicio financiero aplicando, para ello,

las técnicas y herramientas de cálculo financiero, manuales e informáticas, más adecuadas a cada

tipo de servicio.

i) Se han calculado los gastos y comisiones devengados por la contratación de los productos de

servicio y por los servicios financieros.

j) Se ha determinado el tratamiento fiscal de cada producto y su dimensión contable.

k) Se ha determinado el tipo de garantía exigido en cada una de las operaciones.

l) Se han realizado informes comparativos de los costes financieros de cada uno de los productos de

servicio de financiación propuestos.

m) Se ha determinado la documentación generada en la gestión de los diferentes productos de

servicio y servicios financieros de acuerdo con los procedimientos establecidos en la normativa

financiera.

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

ortográficas, semánticas y de formato.

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

U.D.6. PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS. VALORACIÓN DE RIESGOS. FISCALIDAD. GESTIÓN

ADMINISTRATIVA DE SEGUROS.

Contenidos didácticos

Concepto y características definitorias de las operaciones de seguros. Normativa básica.

Elementos aseguradores básicos: riesgo, prima, siniestro e indemnización.

El contrato de seguro y la valoración de riesgos. Elementos personales, formales y materiales del

contrato de seguros.

Clasificación de los seguros.

Seguros de personas o personales.

Seguros de vida.

Page 19: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

19

Para el caso de muerte.

Para el caso de supervivencia: Unit Linked, planes de previsión asegurados (PPA),

planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) y seguros de jubilación.

Seguros mixtos.

Seguros de accidentes personales.

Seguros de salud o enfermedad.

Seguros de dependencia.

Seguros de daños o patrimoniales: de cosas y de responsabilidad.

Seguros de crédito y caución. Seguros de lucro cesante.

Seguros de prestación de servicios: defensa jurídica, decesos y de asistencia en viaje.

Planes y fondos de pensiones de Pensiones.

Clasificación.

Elementos del Plan de Pensiones.

Operatoria y cálculo de las tarifas y primas.

Fiscalidad de los seguros.

Empresas de seguros. Comercialización. Consorcio de compensación de seguros.

Otros conceptos aseguradores:

Infraseguro y sobreseguro.

Regla de la equidad.

Regla proporcional.

Franquicia y período de carencia.

Gestión administrativa derivada de la contratación de un seguro.

Actividades previstas

Realización de cuestionarios y test en base a los contenidos impartidos. Resolución de supuestos

prácticos relacionados con el análisis de las necesidades de cobertura de seguros y el cálculo de las

primas. Cálculos financieros y actuariales para la determinación de los capitales rescatados.

Mantenimiento del ePorfolio del alumno.

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

Page 20: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

20

4. Caracteriza la tipología de seguros, analizando la actividad aseguradora.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se ha identificado la legislación básica que regula la actividad aseguradora.

b) Se han relacionado los riesgos y las condiciones del asegurabilidad.

c) Se han identificado los elementos que conforman un contrato de seguro.

d) Se han clasificado los tipos de seguros.

e) Se han establecido las obligaciones de las partes en un contrato de seguro.

f) Se han determinado los procedimientos administrativos relativos a la contratación y seguimiento de

los seguros y se han descrito los documentos tipo que los acompañan.

g) Se han identificado las primas y sus componentes.

h) Se ha determinado el tratamiento fiscal de los seguros.

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

ortográficas, semánticas y de formato.

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

U.D.7. ACTIVOS FINANCIEROS. EL MERCADO DE VALORES. TÍTULOS DE RENTA FIJA Y DE RENTA VARIABLE.

FONDOS DE INVERSIÓN. PRODUCTOS DERIVADOS. FISCALIDAD PARA LA EMPRESA. MÉTODOS DE

VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES.

Contenidos didácticos

Títulos valores y valores mobiliarios. Clasificación.

Los mercados financieros. Funciones y tipología.

Mercados primarios.

El mercado secundario organizado: la Bolsa y el mercado continuo. Índices de Bolsa.

Procedimientos de contratación y liquidación.

Otros mercados secundarios organizados en España: los mercados de productos derivados.

Page 21: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

21

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Empresas de servicios de inversión (ESI).

Activos de renta fija.

Emisión y amortización de empréstitos de obligaciones, bonos y pagarés de empresa.

Análisis de operaciones de empréstitos y aplicación del cálculo financiero a las operaciones

originadas por los mismos.

Deuda pública: letras del Tesoro, bonos y obligaciones. Desdoblamientos (strios).

Rentabilidad y fiscalidad de los títulos de renta fija.

Activos de renta variable.

Características básicas de las acciones: valor, dividendos y derechos de suscripción. Las

ampliaciones de capital.

Rentabilidad y fiscalidad de los títulos de renta variable.

Fondos de inversión.

Características de los fondos de inversión: finalidad, participaciones y valor de liquidación.

Sociedades gestoras y entidades depositarias.

Instituciones de inversión colectiva de carácter financiero y de carácter no financiero.

Rentabilidad y fiscalidad de los fondos de inversión.

Los derivados financieros. Mercados organizados y no organizados de derivados.

Agencias de calificación o rating.

Métodos de valoración y selección de inversiones.

Principales criterios de selección de inversiones.

Criterios estáticos: plazo de recuperación y Payback.

Criterios dinámicos: VAN y TIR.

Rentabilidad financiera/fiscal de las inversiones.

Aplicación financiera de la hoja de cálculo.

Actividades previstas

Realización de cuestionarios y test en base a los contenidos impartidos. Supuestos prácticos con

interpretación y cálculo de gastos y comisiones, rentabilidades, liquidez y tratamiento fiscal.

Recreación de los procedimientos administrativos básicos relacionados con la compraventa de

Page 22: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

22

activos financieros. Mantenimiento del ePorfolio del alumno.

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

5. Selecciona inversiones en activos financieros o económicos, analizando sus características y realizando

los cálculos oportunos.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se describe la organización de los mercados de activos financieros, especificando el tipo de

entidades y organismos que intervienen en los mismos y se identifican las normas fundamentales que

regulan su funcionamiento.

b) Se ha reconocido la función de los activos financieros como forma de inversión y como fuente de

financiación.

c) Se han clasificado los activos financieros utilizando como criterio el tipo de renta que generan, la

clase de entidad emisora y los plazos de amortización.

d) Se han distinguido el valor nominal, de emisión, de cotización, de reembolso y valor del derecho

preferente de suscripción de los diferentes activos financieros con el objeto de efectuar los cálculos

oportunos.

e) Se identifican los sujetos intervinientes en la emisión de los distintos tipos de activos financieros.

f) Se ha determinado el importe resultante en operaciones de compraventa de activos financieros,

calculando los gastos y las comisiones devengadas.

g) Se han elaborado informes sobre las diversas alternativas de inversión en activos financieros que

más se ajusten a las necesidades de la empresa.

h) Se han identificado las variables que influyen en una inversión económica.

i) Se describen los procedimientos administrativos en la emisión, contratación, amortización y/o

liquidación de activos financieros.

j) Se precisa el concepto de fondo de inversión y describir las características de sus distintas clases.

k) Se identifican los elementos determinantes de la rentabilidad de los activos financieros y se

determina la incidencia fiscal resultante.

l) Se describen los documentos y se analizan los procedimientos administrativos relativos a

compraventa de activos financieros.

m) Se ha calculado e interpretado el VAN, TIR y otros métodos de selección de distintas inversiones.

n) Se han efectuado los análisis y las operaciones de cálculo con precisión y aplicando las técnicas y

herramientas de cálculo financiero, manuales e informáticas, más adecuadas a cada tipo de activo

Page 23: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

23

financiero.

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

ortográficas, semánticas y de formato.

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

U.D.8. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. AYUDAS Y

SUBVENCIONES.

Contenidos didácticos

Procesos y fuentes de financiación empresarial.

Relación inversión/financiación.

Fuentes de financiación según la propiedad, la procedencia y la permanencia.

Financiación del circulante y del inmovilizado.

Formas de financiación del circulante o activo corriente de la empresa: descuentos por

pronto pago, descuento de efectos, créditos bancarios, factoring y otras formas de

financiación.

Formas de financiación del inmovilizado: préstamos, empréstitos, leasing y otras formas de

financiación.

Ayudas y subvenciones públicas y/o privadas: canales de comunicación e información para

acceder a ayudas y subvenciones.

Análisis de estados financieros.

El ciclo de explotación de la empresa.

El periodo medio de maduración o rotación de la empresa.

El fondo de maniobra existente y el fondo de maniobra necesario.

Análisis financiero. Principales ratios de análisis.

Análisis económico. Principales ratios de análisis. El Punto muerto o umbral de rentabilidad.

Actividades previstas

Page 24: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

24

Realización de cuestionarios y test en base a los contenidos impartidos. Elaboración de informes

relacionados con el análisis de la estructura económica y financiera de la empresa, con las

necesidades de financiación de la misma y con las fuentes de financiación a su disposición.

Mantenimiento del ePorfolio del alumno.

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

1. Determina las necesidades financieras y las ayudas económicas óptimas para la empresa,

identificando las alternativas posibles.

3. Evalúa productos y servicios financieros del mercado, realizando los cálculos y elaborando los

informes oportunos.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se han comprobado los estados contables desde la óptica de las necesidades de financiación.

b) Se han verificado informes económico-financieros y patrimoniales de los estados contables.

c) Se han calculado con precisión los indicadores económicos, financieros y patrimoniales utilizando

las diversas técnicas establecidas para cada uno de ellos y se han detectado desviaciones entre los

valores estándar de referencia y los resultados de los análisis, mediante comparación de los mismos.

d) Se han identificado las características de las distintas formas de apoyo financiero a la empresa.

e) Se han confeccionado informes de acuerdo con la estructura y los procedimientos teniendo en

consideración los costes financieros de cada uno de los productos de financiación propuestos y sus

respectivos costes de oportunidad.

f) Se han comparado los servicios y las contraprestaciones de las distintas entidades financieras,

resaltando las diferencias, ventajas e inconvenientes.

g) Se han utilizado todos los canales de información y comunicación para identificar las ayudas

públicas y/o privadas así como las fuentes a las que puede acceder la empresa.

h) Se ha contrastado la idoneidad y las posibles incompatibilidades de las ayudas públicas y/o

privadas consideradas.

i) Se ha recogido información sobre productos y servicios financieros a través de los diferentes

canales disponibles.

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

ortográficas, semánticas y de formato.

Page 25: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

25

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

U.D.9. LA ACTIVIDAD PRESUPUESTARIA EN LA EMPRESA. PRESUPUESTOS: PRINCIPIOS Y TIPOS. EL CONTROL

PRESUPUESTARIO. CÁLCULO Y ANÁLISIS DE DESVIACIONES.

Contenidos didácticos

El proceso de la planificación financiera de la empresa. Niveles de planificación.

Los presupuestos de la empresa.

Métodos y tipos de presupuestación.

Presupuesto maestro y presupuesto operativo.

El control presupuestario. Desviaciones.

Descripción, cálculo y análisis de las desviaciones presupuestarias.

Tratamiento de las desviaciones.

Realización de presupuestos con hoja de cálculo.

Actividades previstas

Realización de cuestionarios y test en base a los contenidos impartidos. Ejercicios prácticos de

confección, con la información suministrada por las distintas áreas funcionales de la empresa, del

presupuesto maestro del ejercicio (presupuestos operativo, de inversiones y financiero). Prácticas de

control presupuestario. Mantenimiento del ePorfolio del alumno.

Resultados de aprendizaje y criterios/indicadores para la evaluación

6. Integra los presupuestos parciales de las áreas funcionales y/o territoriales de la

empresa/organización, verificando la información que contienen.

Criterios/Indicadores para la evaluación:

a) Se ha recogido la información correspondiente a los diferentes presupuestos parciales de las

distintas áreas funcionales, según el procedimiento y plazos establecidos y se ha comprobado que la

información recogida está completa en la forma requerida.

b) Se han integrado los presupuestos de las distintas áreas en un presupuesto común.

c) Se ha contrastado el contenido de los presupuestos parciales.

Page 26: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

26

d) Se han verificado los cálculos aritméticos, comprobando la corrección de los mismos.

e) Se ha valorado la importancia de elaborar en tiempo y forma la documentación relacionada con

los presupuestos.

f) Se ha controlado la ejecución del presupuesto y se han detectado las desviaciones y sus causas.

g) Se ha ordenado y archivado la información de forma que sea fácilmente localizable.

h) Se han utilizado aplicaciones informáticas en la gestión de las tareas presupuestarias.

Criterios/Indicadores transversales para la evaluación:

a) Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza.

b) Transmite la información de manera ordenada, clara y precisa aplicando las oportunas reglas

ortográficas, semánticas y de formato.

c) La documentación asociada a las actividades desarrolladas en el proceso de aprendizaje se

presenta en los formatos solicitados y por los medios establecidos al efecto (formato digital, Pdf

principalmente, y correo electrónico) y dentro de los plazos estipulados.

Page 27: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

27

4. LA EVALUACIÓN

9.1 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

El apartado 2 del artículo 51 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece

la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo, establece que la

evaluación se realizará tomando como referencia los objetivos, expresados en resultados de

aprendizaje, y los criterios de evaluación de cada uno de los módulos profesionales, así como los

objetivos generales del ciclo formativo o curso de especialización.

El proceso de evaluación, en atención al artículo 2.2 de la ORDEN EDU/2169/2008, de 15 de

diciembre, por la que se regula el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos

que cursen enseñanzas de formación profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León, debe

tener un carácter continuo lo cual obliga a que sea realizado a lo largo de todo el proceso formativo

del alumnado.

De esta forma, el proceso de evaluación del Módulo Profesional de Gestión Financiera que se

contempla en la presente Programación Didáctica toma como principales referentes metodológicos:

1º. Los criterios/indicadores para la evaluación que señalan el grado de consecución de los

objetivos curriculares establecidos en la normativa y que permiten establecer el nivel de

suficiencia, en términos de resultados de aprendizaje, alcanzado por el alumnado en el

desarrollo de las competencias profesionales, personales y sociales terminales del Ciclo

Formativo de Administración y Finanzas.

2º. Los criterios/indicadores transversales para la evaluación. Señalan el grado de consecución

de aprendizajes curriculares relacionados con el desempeño profesional y que presentan un

carácter eminentemente transversal.

3º. Los instrumentos de evaluación ajustados a los criterios/indicadores para la evaluación que

permitan la adecuada observación y medición de las conductas evaluables y una eficaz recogida

de información para la evaluación.

4º. Los criterios de calificación para obtener las calificaciones.

En el proceso de evaluación del aprendizaje se establecen tres procesos claves que suponen la

necesidad de realizar una evaluación inicial, una evaluación formativa o de proceso y una evaluación

final:

A. Con la evaluación inicial se pretende determinar el nivel de conocimientos y competencias con

los que el alumno inicia el estudio del Módulo Profesional. Conocimientos y capacidades

relacionados con la realidad socio-económica y con la percepción de la importancia que una

eficiente gestión financiera de la empresa posee para el conjunto de una Sociedad.

Page 28: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

28

B. Detectado el punto de partida se evaluará cómo se va desarrollando el proceso de

enseñanza-aprendizaje, qué dificultades encuentran los alumnos, su participación en el mismo, el

interés mostrado, si realiza el trabajo encomendado…y a la vez se estará evaluando el propio

proceso de enseñanza.

C. La evaluación final se realizará a partir de los datos obtenidos en el proceso de evaluación

continua, siendo la culminación del proceso evaluador. La evaluación final será el resultado de

sintetizar toda la información relevante que se ha ido obteniendo durante la evaluación continua

y de la información obtenida de las pruebas de carácter objetivo realizadas.

9.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Se trata de evaluar el conocimiento y los aprendizajes cuando se interconectan con las situaciones

habituales que el alumno deberá afrontar en un puesto de trabajo. Además, estas situaciones deben

formularse bajo condiciones que guarden una extrema fidelidad con la realidad. Hacer posible este

propósito supone el empleo de instrumentos de evaluación que permitan conocer la movilización que

de lo aprendido hace el alumno, es decir, nos permitan conocer el grado de desarrollo de sus

capacidades profesionales. Para ello, todo instrumento de evaluación debe permitir:

recrear un escenario que suponga la concreción de una situación significativa;

contemplar ejercicios y actividades asociadas a los distintos indicadores que se van a evaluar.

Las técnicas e instrumentos que se emplearán para la evaluación del proceso de aprendizaje de los

alumnos vendrán determinadas por:

a) La observación directa del trabajo del alumno. Se trata de observar, a lo largo del curso

escolar, al alumno en clase para valorar su trabajo autónomo y su capacidad para abordar

iniciativas de investigación y autoaprendizaje.

b) La observación indirecta a través de las tareas del alumno. Para ello se procederá a la

revisión de todas las actividades propuestas y realizadas por el alumno. Se comprobará la

realización de las actividades que se proponen, orden y limpieza, si realiza aportaciones e

impresiones personales, su capacidad de análisis, de síntesis, de razonamiento, expresión escrita

y gráfica, entre otros aspectos.

c) La realización de pruebas específicas de evaluación, orales o escritas, atendiendo a la

dificultad de las unidades y la coherencia existente entre ellas.

9.3. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Las pruebas específicas de evaluación, orales o escritas, se podrán desarrollar en cualquier momento

del proceso de enseñanza y en número suficiente como para recabar la información necesaria con la

que se que garantice una correcta evaluación de los aprendizajes. En dichas pruebas específicas de

Page 29: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

29

evaluación se le presentarán al alumno preguntas, cuestiones, problemas y situaciones que se deriven

de los contenidos didácticos programados impartidos.

La corrección, y posterior valoración de estas pruebas específicas, se realizará en función al grado

de idoneidad que las respuestas dadas por el alumno presenten en relación a los

criterios/indicadores de evaluación programados. Estos criterios/indicadores de evaluación

constituyen la concreción programática de los resultados de aprendizaje recogidos en el Currículo del

Módulo profesional. El número de preguntas, cuestiones, problemas y situaciones propuestas al

alumno, para su realización en estas pruebas específicas, deben ser suficientes como para que el

resultado obtenido del proceso de evaluación pueda ser calificado de significativo en cuanto a la

relación de correspondencia que debe darse entre los aprendizajes alcanzados por el alumno y los

resultados de aprendizaje curriculares.

Igualmente, la observación del trabajo del alumno mediante el desempeño de las actividades

propuestas, que pueden tener su desarrollo tanto dentro como fuera del aula, se constituye en un

procedimiento muy importante para la valoración del progreso del alumnado y para la evaluación

de los resultados de los aprendizajes programados. Es por ello que la no presentación en tiempo y

forma de dichas actividades al profesor constituye un serio problema en un doble sentido: uno

referido al propio proceso evaluador y otro referido a la actitud del alumno que pone en evidencia,

de esa forma, falta de madurez y de asunción de responsabilidades y ambas capacidades figuran

entre los objetivos generales que debe alcanzar un alumno que curse el ciclo formativo de

Administración y Finanzas. Por lo tanto, transcurrido el plazo fijado para la entrega de actividades

estas no serán tenidas en consideración para su valoración en el proceso evaluador.

Los referentes básicos para la evaluación de los aprendizajes, como se ha señalado anteriormente,

serán los criterios/indicadores de evaluación asociados a los contenidos programados y los

criterios/indicadores transversales. Estos criterios/indicadores han sido profusamente desarrollados

en la presente Programación en atención a su presencia dentro de cada Unidad Didáctica. De esta

forma, todos los alumnos serán evaluados en relación al grado de consecución de las capacidades

expresadas en los criterios/indicadores recogidos en la presente Programación Didáctica.

9.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación es la expresión codificada, conforme con una escala de valoración, del resultado de la

evaluación. El proceso de calificación que se describe a continuación será de aplicación a cada una

de las tres evaluaciones parciales y a la evaluación final ordinaria como culminación del proceso

evaluador. La evaluación final será el resultado de sintetizar toda la información relevante que se ha

ido obteniendo durante la evaluación continua.

La Orden EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el proceso de evaluación y la

acreditación académica de los alumnos que cursen enseñanzas de formación profesional inicial en la

Page 30: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

30

Comunidad de Castilla y León determina, en su artículo 23, que la evaluación conllevará la emisión

de una calificación que reflejará los resultados obtenidos por el alumno. La calificación del Módulo

Profesional de Gestión Financiera será numérica, entre uno y diez, sin decimales.

En la escala de valoración y calificación, aplicable a cada evaluación, se contemplan los siguientes

aspectos numéricos:

No alcanza una evaluación positiva de sus resultados de aprendizaje y por lo tanto no supera el

Módulo profesional o la correspondiente evaluación: valoraciones numéricas del 1 al 4 [suspenso].

Alcanza una evaluación positiva de sus resultados de aprendizaje y por lo tanto supera el

Módulo profesional y la correspondiente evaluación: valoraciones numéricas iguales o superiores a

5 [aprobado].

Los procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación que se emplearán para determinar los

resultados de aprendizaje alcanzados por el alumno, los criterios de calificación y el procedimiento

para obtener la nota de evaluación correspondiente [del 1 al 10] serán los siguientes:

1º. Pruebas específicas de evaluación, orales o escritas [máximo 7 puntos]

La contribución de las pruebas específicas a la nota de la evaluación no podrá ser superior a los 7

puntos. Si se llevasen a cabo más de una prueba la nota en este apartado vendrá determinada por

la media aritmética de las diferentes notas obtenida en cada una de las pruebas. Las pruebas

específicas de evaluación estarán formadas por una modalidad, o por una combinación de varias, de

las siguientes modalidades de pruebas específicas:

Prueba objetiva: estará formada por uno o por una combinación de los siguientes ejercicios:

definición de conceptos, preguntas de verdadero o falso o un Test. En las pruebas tipo Test

cada respuesta correcta se valora con un punto y cada respuesta incorrecta restará medio

punto.

Prueba objetiva comentada: en ellas se pide al alumnado que describa, comente o justifique

su respuesta a una o varias preguntas que se le plantean.

Prueba de aproximación razonada: en ellas el alumno debe realizar una aproximación

razonada a problemas propuestos que estarán en relación con los aprendizajes establecidos

para el Módulo Profesional de Gestión Financiera.

2º. Observación directa [máximo 1 punto]

El trabajo y la actividad del alumno en el aula, las actuaciones que pongan en evidencia su iniciativa

y su capacidad emprendedora, el respeto a los compañeros, la asistencia a clase y el interés en

general por el ámbito profesional del Módulo Profesional de Gestión Financiera, serán valorados

con un máximo de 1 punto.

3º. Observación indirecta [máximo 2 puntos]

Page 31: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

31

En la nota de la evaluación la contribución de este apartado no podrá ser superior a los 2 puntos.

Las producciones del alumno, derivadas de las actividades propuestas por el profesor, serán

valoradas en función a las siguientes características:

realización de las actividades propuestas atendiendo a los criterios/indicadores

transversales de evaluación contemplados en la presente Programación Didáctica

[máximo 1 punto].

nivel de ajuste y corrección de las actividades realizadas a los criterios/indicadores de

evaluación establecidos [máximo 2 puntos].

4º. Determinación de la calificación de evaluación

Para la determinación de la calificación o nota de la evaluación se procederá a sumar las

puntuaciones obtenidas por el alumno en cada uno de los tres apartados descritos con anterioridad

(puntuación correspondiente a las pruebas específicas de evaluación, la obtenida de la observación

directa y la alcanzada en la observación indirecta). Pero, para proceder a la suma de las

puntuaciones antes descritas, el alumno tendrá que haber obtenido, al menos, 4 puntos en el

apartado 1 correspondiente a la puntuación de las pruebas específicas de evaluación. De no

alcanzar esta puntuación mínima de 4 puntos, la calificación o nota de la evaluación coincidirá con la

puntuación obtenida en dicho apartado 1.

5º. Determinación de la calificación final del curso

La calificación final del Módulo vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones

obtenidas en cada una de las evaluaciones que se hayan desarrollado a lo largo del curso

académico.

9.5 EVALUACIÓN CONTINUA. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA

En relación al Módulo Profesional de Gestión Financiera la pérdida del derecho a la evaluación

continua se ajustará a lo establecido en la Programación General del Departamento de la Familia

Profesional de Administración y Gestión del IES San Andrés. En la misma se establece que:

“La evaluación del aprendizaje del alumno es el instrumento que permite determinar la bondad de

su proceso formativo. Tiene por objeto la valoración del nivel alcanzado en relación a los

resultados de aprendizaje curriculares y los objetivos generales del ciclo formativo. Esta evaluación

se debe realizar a lo largo de todo el proceso formativo y diferenciada para cada uno de los

módulos profesionales que conforman el Ciclo Formativo.

En relación a esta conceptualización de la evaluación del aprendizaje del alumno, el apartado 2

del artículo 2 de la ORDEN EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el

proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursan enseñanzas de

formación profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León, establece que la evaluación

Page 32: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

32

tendrá un carácter continuo por lo que se realizará a lo largo de todo el proceso formativo del

alumno. De igual forma, en el apartado 3 de dicho artículo 2 se especifica que en la modalidad

presencial, en oferta completa, el proceso de evaluación continua requiere la asistencia regular a

las clases y actividades programadas para los distintos módulos profesionales del ciclo formativo.

Y añade que, en otro caso, el alumno será evaluado de acuerdo con el procedimiento fijado por el

equipo educativo.

Es por ello que compete a este Departamento de Familia Profesional fijar el porcentaje de faltas de

asistencia, y el porcentaje de actividades propuestas no realizadas, que determine la pérdida del

derecho a la evaluación continua del alumno en todos y cada uno de los Módulos Profesionales de

la Familia Profesional de Administración y Gestión.

La pérdida del derecho a la evaluación continua debe abordarse en dos dimensiones temporales

diferentes: en relación a cada una de las evaluaciones trimestrales y en relación al curso escolar

completo.

EN RELACIÓN A CADA UNA DE LAS EVALUACIONES TRIMESTRALES

La pérdida del derecho a la evaluación continua, en cada una de las evaluaciones trimestrales, se

determinará en función del número de sesiones que tenga asignado el Módulo profesional en el

correspondiente trimestre de evaluación y por el número de actividades propuestas para su

realización por el profesorado.

El porcentaje máximo de faltas de asistencia, justificadas e injustificadas, que originan la

imposibilidad de aplicación de la evaluación continua trimestral queda establecido en el 20% del

total de sesiones de clase establecidas para el Módulo Profesional en el trimestre correspondiente.

Igualmente, la no realización y presentación en un porcentaje máximo del 15% de las actividades

propuestas trimestralmente por el profesorado conllevará la pérdida del derecho a la evaluación

continua.

En el supuesto de pérdida del derecho a la evaluación continua trimestral, el alumno tendrá que

realizar una prueba objetiva escrita al final del trimestre para poder ser calificado en la

correspondiente evaluación. La calificación así obtenida formará parte de la valoración que se

efectúe para la calificación final del Módulo Profesional. Este proceso de calificación y evaluación

final quedará determinado en la Programación didáctica de cada Módulo Profesional. Esta

posibilidad de evaluación trimestral, cuando concurra en ella la pérdida del derecho a la

evaluación continua, no será aplicable si el número de faltas de asistencia del alumno supera el

20% del cómputo anual de sesiones de clase asignadas al correspondiente Módulo Profesional.

EN RELACIÓN AL CURSO ESCOLAR COMPLETO

En el momento en que las faltas de asistencia del alumno alcancen el 20% del cómputo anual de

sesiones de clase asignadas al correspondiente Módulo Profesional, el alumno perderá el derecho a

Page 33: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

33

la evaluación continua en referencia al curso escolar completo. Y esto, independientemente del

momento del curso escolar en el cual se produzca esta circunstancia.

En caso de pérdida del derecho a la evaluación continua referida a todo el curso escolar, el alumno

tendrá que realizar en la última quincena del curso escolar una prueba objetiva escrita para poder

ser calificado en la correspondiente evaluación final del Módulo Profesional. Ninguna de las

posibles calificaciones obtenidas por el alumno en las evaluaciones trimestrales anteriores al

momento de la pérdida del derecho a la evaluación continua, serán tenidas en consideración para

la valoración de la calificación final del Módulo Profesional.

La prueba objetiva escrita final se desarrollará en la fecha y hora que se dará a conocer, por el

Departamento de la Familia Profesional, en los tablones de anuncios del Centro.

La nota de las evaluaciones trimestrales de los alumnos que pierden derecho a la evaluación continua

será No Evaluado.

En las pruebas específicas de evaluación que se desarrollen para el caso de pérdida del derecho a

la evaluación continua, exclusivamente de carácter escrito, el alumno deberá contestar a las

preguntas y cuestiones planteadas tomando como referencia los contenidos programados que se

hayan impartido durante el curso o trimestre y tendrá, asimismo, que realizar actividades

relacionadas con la práctica recogida en los contenidos de la presente Programación Didáctica. La

corrección, y posterior valoración de estas pruebas específicas, se realizará en función al grado de

idoneidad que las respuestas dadas por el alumno presenten en relación a los criterios/indicadores

de evaluación programados. Estos criterios/indicadores de evaluación constituyen la concreción

programática de los resultados de aprendizaje recogidos en el Currículo del Módulo profesional. El

número de preguntas, cuestiones, problemas y situaciones propuestas al alumno, para su realización

en estas pruebas específicas, deben ser suficientes como para que el resultado obtenido del proceso

de evaluación pueda ser calificado de significativo en cuanto a la relación de correspondencia que

debe darse entre los aprendizajes alcanzados por el alumno y los resultados de aprendizaje

curriculares.

El procedimiento de notificación al alumno de la pérdida del derecho a la evaluación continua se

ajustará a lo especificado en la Programación del Departamento de la Familia Profesional de

Administración y Gestión.

9.6 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Aquellos alumnos que no superen el Módulo Profesional de Gestión Financiera en la primera sesión

de evaluación final del curso, o en la correspondiente evaluación trimestral, dispondrán de la

posibilidad de superarlo en la segunda ocasión, que se celebrará en función de las fechas que

establezca la Consejería de Educación para la sesión de evaluación final o a lo largo del curso para

las sesiones trimestrales, de acuerdo a la siguiente planificación:

Page 34: GESTIÓN FINANCIERA - admiessanandres.weebly.comadmiessanandres.weebly.com/uploads/1/5/7/3/...financiera_2014_15.pdf · El Módulo profesional de Gestión Financiera contiene la formación

IES San Andrés [Villabalter]

Ges

tión

Fin

anci

era

34

A. Se realizará una prueba escrita que se corresponderá con todos los contenidos

programados para el Módulo en la presente Programación Didáctica y que hayan sido

impartidos durante el curso o trimestre. Para su evaluación y calificación serán de aplicación

los criterios y mecanismos recogidos en los apartados 9.3 y 9.4 de la presente Programación

didáctica.

B. Igualmente, y si las circunstancias del proceso de aprendizaje así lo aconsejasen, al alumno

que no supere el módulo en la primera sesión de la evaluación final, o trimestral, se le podrían

proponer estrategias de aprendizaje diferentes a las que el alumno haya podido

implementar a lo largo del curso. De igual forma, se le podría recomendar la realización de

actividades relacionadas con aquellas operaciones en las que se haya detectado, a lo largo

del curso, mayores problemas de aprendizaje. Ninguna de estas acciones eximirá al alumno

de la realización de la prueba escrita descrita en el párrafo anterior.

9.7 RECLAMACIONES TRIMESTRALES

El procedimiento y los plazos para la presentación y tramitación de las posibles reclamaciones a las

decisiones y calificaciones obtenidas en las evaluaciones trimestrales se ajustarán a lo establecido en

la Programación General del Departamento de la Familia Profesional de Administración y Gestión

del IES San Andrés.