41
¿ Qué es gestión ? ¿ Qué es gestión ? Es el proceso mediante el cual el Es el proceso mediante el cual el directivo o equipo directivo o equipo directivo directivo determinan las acciones a seguir determinan las acciones a seguir (planifica- (planifica- ción), según los objetivos ción), según los objetivos institucionales, necesidades detectadas, institucionales, necesidades detectadas, cambios deseados, nuevas acciones cambios deseados, nuevas acciones solicitadas, implementación de cambios de solicitadas, implementación de cambios de mandos mandos o necesarios, y o necesarios, y la forma como se la forma como se realizarán estas realizarán estas acciones acciones ( estrategias, acción) y los ( estrategias, acción) y los

gestion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gestion

Citation preview

Page 1: gestion

¿ Qué es gestión ?¿ Qué es gestión ?

Es el proceso mediante el cual el directivo o equipo Es el proceso mediante el cual el directivo o equipo directivo directivo determinan las acciones a seguir determinan las acciones a seguir (planifica-(planifica- ción), según los objetivos institucionales, necesidades ción), según los objetivos institucionales, necesidades detectadas, cambios deseados, nuevas acciones detectadas, cambios deseados, nuevas acciones solicitadas, implementación de cambios de mandos solicitadas, implementación de cambios de mandos o necesarios, y o necesarios, y la forma como se realizarán estas la forma como se realizarán estas accionesacciones ( estrategias, acción) y los resultados que ( estrategias, acción) y los resultados que se lograrán.se lograrán.

Page 2: gestion

Concepto de Gestión

Normativa Estratégica Implementación - Evaluación

PLANIFICACIÓN - ACCIÓN

ObjetivosDecisionesF O D ATiempos

RecursosLiderazgoLogrosImpacto

Page 3: gestion

COMPONENTES ESENCIALES DE LA GESTIÓNCOMPONENTES ESENCIALES DE LA GESTIÓN

1.1. PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONESPLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES Según los objetivos de proyecto educativoSegún los objetivos de proyecto educativo institucional u objetivos emergentes.institucional u objetivos emergentes.

Según los recursos disponibles y la capacidadSegún los recursos disponibles y la capacidad de programación.de programación.3.3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS Según la características de los recursos y lasSegún la características de los recursos y las condiciones favorables y desfavorables internascondiciones favorables y desfavorables internas y externas, cual sería la mejor forma de realizary externas, cual sería la mejor forma de realizar las acciones.las acciones.

2. DECISIONES DE PLANIFICACIÓN2. DECISIONES DE PLANIFICACIÓN

Page 4: gestion

4. VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS4. VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS Según los objetivos que guían la planificación definir cuáles serían los posibles resultados a esperar y su impacto interno o externo.

5. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN5. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Según lo planificado determinar las mejores condiciones de realización del proceso según las competencias y características de los resultados, fijando niveles de calidad o condiciones óptimas de realización.

Page 5: gestion

COMPONENTES ESENCIALES DE LA GESTIÓNCOMPONENTES ESENCIALES DE LA GESTIÓN

PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONESPLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONESPLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONESPLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES

DECISIONES DE PLANIFICACIÓNDECISIONES DE PLANIFICACIÓNDECISIONES DE PLANIFICACIÓNDECISIONES DE PLANIFICACIÓN

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS

VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOSVISUALIZACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOSVISUALIZACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOSVISUALIZACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE GESTIÓNDE GESTIÓNEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE GESTIÓNDE GESTIÓN

Page 6: gestion

DIRECCIÓN - GESTIÓNDIRECCIÓN - GESTIÓN

ES LA ES LA ACCIÓNACCIÓN DE DE FACILITAR, FACILITAR, ANIMAR, ANIMAR, INFLUIR,INFLUIR, MOTIVAR, MOTIVAR, ENTUSIASMAR, ENTUSIASMAR, ORIENTARORIENTAR EL EL DESEMPEÑO Y LAS CONDUCTAS ORGANIZACIO- DESEMPEÑO Y LAS CONDUCTAS ORGANIZACIO- NALESNALES DE LAS PERSONAS EN EL DE LAS PERSONAS EN EL LOGRO DE LOS LOGRO DE LOS OBJETIVOSOBJETIVOS Y ASUMIENDO LA Y ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE RESPONSABILIDAD DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOSLA CALIDAD DE LOS RESULTADOS

Page 7: gestion

GESTIONAR ¿ PARA QUÉ ? GESTIONAR ¿ PARA QUÉ ?

1. PARA MEJORARPARA MEJORAR (déficit, ineficiencia, necesidad, algo que puede ser mejor)

2. PARA FORTALECERPARA FORTALECER ( eficiente, se hace bien y debe mantenerse, ampliar, etc.)

3. PARA DESARROLLARPARA DESARROLLAR ( no existe y es necesario, algo nuevo, nuevas estrategias)

( COMBINACIONES DE PROPÓSITOS)( COMBINACIONES DE PROPÓSITOS)

Page 8: gestion

CALIDAD DE LA GESTIÓNCALIDAD DE LA GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ACCCIÓNPLANIFICACIÓN ACCCIÓN RESULTADOSRESULTADOS PRODUCTOSPRODUCTOS

IMPACTOIMPACTO

PROGRAMASPROGRAMAS PROYECTOSPROYECTOS ACCIONES ACCIONES DECISIONES DECISIONES

ESTRATEGIASESTRATEGIASACTIVIDADES ACTIVIDADES TAREASTAREASRESPONSABILIDADESRESPONSABILIDADES

DECISIONESDECISIONESPROACTIVASPROACTIVAS

DECISIONESDECISIONESREACTIVASREACTIVAS

Page 9: gestion

GESTIÓN DE CALIDAD O GESTIÓN DE CALIDAD O CALIDAD DE LA GESTIÓNCALIDAD DE LA GESTIÓN

¨ CALIDAD ES LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES¨ CALIDAD ES LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS RAZONABLES DE LOS CLIENTES ¨Y EXPECTATIVAS RAZONABLES DE LOS CLIENTES ¨

¨ SI UD. NO PUEDE DEFINIR OPERACIONALMENTE¨ SI UD. NO PUEDE DEFINIR OPERACIONALMENTE CALIDAD TAMPOCO PODRÁ MEDIRLA, Y, SI NO PUEDECALIDAD TAMPOCO PODRÁ MEDIRLA, Y, SI NO PUEDE MEDIRLA, TAMPOCO PODRÁ LOGRARLA...¨ MEDIRLA, TAMPOCO PODRÁ LOGRARLA...¨ T.H.BERRY 1992T.H.BERRY 1992

¨ CALIDAD PRODUCIDA Y CALIDAD PERCIBIDA ¨¨ CALIDAD PRODUCIDA Y CALIDAD PERCIBIDA ¨

Page 10: gestion

ASPECTOS ESENCIALES PARA UNA GESTIÓNASPECTOS ESENCIALES PARA UNA GESTIÓNDE CALIDADDE CALIDAD

1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDADPLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD ( IDENTIFICACIÓN DE LOS CLIENTES, DEFINICIÓN DE SUS NECESIDADES DEFINICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA FORMACIÓN – PERFIL DE EGRESO, DEFINIR LOS SERVICIO DE APOYO A LOS ESTUDIANTES)

2. CONTROL DE LA CALIDADCONTROL DE LA CALIDAD ( MEDICIÓN, COMPARACIÓN, CORRECCIÓN, DECISIONES REACTIVAS)

3. MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDADMEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD ( MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LAS PRÁCTICAS, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EFICIENCIA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS-EDUCATIVOS Y LOS NIVELES DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS-CLENTES)

Page 11: gestion

TIPOS DE GESTIÓN EDUCATIVATIPOS DE GESTIÓN EDUCATIVA

CONTEXTOEXTERNO

UNIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓNDIRECCIÓNGESTIÓN DIRECTIVAGESTIÓN DIRECTIVA

AULAAULAGESTIÓN PEDAGÓGICAGESTIÓN PEDAGÓGICA

Decisiones

Decisiones

Proceso educativoProceso educativo

Page 12: gestion

GESTIÓN DIRECTIVAGESTIÓN DIRECTIVAGESTIÓN DIRECTIVAGESTIÓN DIRECTIVA

PLANIFICACIÓN,PLANIFICACIÓN, ASIGNACIÓN,ASIGNACIÓN, PROGRAMACIÓN,PROGRAMACIÓN, IMPLEMENTACIÓN,IMPLEMENTACIÓN,

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES CONTROL,PROCESO DE TOMA DE DECISIONES CONTROL, REORIENTACIÓN YREORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA ACCIÓNACCIÓN

IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, YIMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, YTIENEN UN IMPACTO INSTITUCIONAL.TIENEN UN IMPACTO INSTITUCIONAL.

Page 13: gestion

GESTIÓN PEDAGÓGICAGESTIÓN PEDAGÓGICAGESTIÓN PEDAGÓGICAGESTIÓN PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN DEPLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA,LA ENSEÑANZA, PROGRAMACIÓN EPROGRAMACIÓN E IMPLEMENTACIÓNIMPLEMENTACIÓN

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE ENSEÑANZA,PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE ENSEÑANZA, REORIENTACIÓN YREORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, YIMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, YTIENEN UN IMPACTO EN LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.TIENEN UN IMPACTO EN LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.

Page 14: gestion

P L A N I F I C A C I Ó N P L A N I F I C A C I Ó N ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

P L A N I F I C A C I Ó N P L A N I F I C A C I Ó N ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

Situación FinalSituación Final

( x años )(poder ser)

(diagnóstico – Descripción Situacional)

Programa – proyectos - acciones Gestión EstratégicaGestión Estratégica

VisiónMisión

Fortalezas/DebilidadesObligaciones/Amenazas Actitudes

CONTEXTO

TENDENCIA

Situación FinalSituación FinalSituación FinalSituación Final

Situación InicialSituación InicialSituación InicialSituación Inicial

Page 15: gestion

PROCESOPROCESO DE DE PLANIFICACIÓN - ACCIÓNPLANIFICACIÓN - ACCIÓN

MARCO VALÓRICO DELMARCO VALÓRICO DELCOLEGIO COLEGIO

FORTALEZA,FORTALEZA,DEBILIDADESDEBILIDADESDEL COLEGIODEL COLEGIO

MISIÓNMISIÓNDELDEL

COLEGIOCOLEGIO ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

AMENAZASAMENAZAS

GESTIÓNGESTIÓNResultadosCalidad deLos resultados

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

ACCIÓNACCIÓN

Page 16: gestion

ESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIAS

Las estrategias están referidas al Las estrategias están referidas al escenario externo y al diagnóstico interno escenario externo y al diagnóstico interno que generan acciones que requieren que generan acciones que requieren actividades o inversión específicas.actividades o inversión específicas.

Acciones a ejecutar de acuerdo al Acciones a ejecutar de acuerdo al

diagnóstico interno y escenario externo.diagnóstico interno y escenario externo.

Asignación de recursos de inversión.Asignación de recursos de inversión.

Page 17: gestion

ESTRATEGIAESTRATEGIA

DECISIONES QUE GENERAN UN GRUPO DECISIONES QUE GENERAN UN GRUPO DE ACCIONES O DE ACTIVIDADES SECUENCIADAS Y SELECCIONADAS DE ACCIONES O DE ACTIVIDADES SECUENCIADAS Y SELECCIONADAS

A SEGUIR EN ¨ FORMA FLEXIBLE ¨ PARA LOGRAR DETERMINADO A SEGUIR EN ¨ FORMA FLEXIBLE ¨ PARA LOGRAR DETERMINADO OBJETIVOOBJETIVO

Page 18: gestion

NECESIDAD – PROBLEMANECESIDAD – PROBLEMASITUACIÓN MEJORSITUACIÓN MEJOR

NECESIDAD – PROBLEMANECESIDAD – PROBLEMASITUACIÓN MEJORSITUACIÓN MEJOR

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRREQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRLAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓNLAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN

REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRREQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRLAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓNLAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN

PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVASPLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVASDE ACCIÓN DE ACCIÓN (INNOVACIÓN)(INNOVACIÓN)

PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVASPLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVASDE ACCIÓN DE ACCIÓN (INNOVACIÓN)(INNOVACIÓN)

EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DEEVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DEACCIÓNACCIÓN

EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DEEVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DEACCIÓNACCIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVAIMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVASELECCIONADA SELECCIONADA (GESTIÓN)(GESTIÓN)

IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVAIMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVASELECCIONADA SELECCIONADA (GESTIÓN)(GESTIÓN)

ELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVAELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA(DECISIÓN) (DECISIÓN)

ELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVAELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA(DECISIÓN) (DECISIÓN)

PROCESO DEPROCESO DEDECISIONESDECISIONESPROCESO DEPROCESO DEDECISIONESDECISIONES

Page 19: gestion

GESTIÓN DE PROCESOS GESTIÓN DE PROCESOS

Programas de AcciónAsignación de Recursos

ObjetivosObjetivos

VISIÓN

MISIÓN

Oportunidades – Amenazas Medio Ambiente

Fortalezas – Debilidades Organizacionales

G e s t i ó n E s t r a t é g i c aG e s t i ó n E s t r a t é g i c a

Decisiones

ResultadosResultados

Page 20: gestion

GESTIÓN Y CAMBIOGESTIÓN Y CAMBIOGESTIÓN Y CAMBIOGESTIÓN Y CAMBIO

- ATENCIÓN A LAS EXIGENCIAS EXTERNAS Y AL- ATENCIÓN A LAS EXIGENCIAS EXTERNAS Y AL FUNCIONAMIENTO INTERNO.FUNCIONAMIENTO INTERNO.- REACCIÓN A CAMBIOS CRÍTICOS CON ACCIONESREACCIÓN A CAMBIOS CRÍTICOS CON ACCIONES POSITIVAS.POSITIVAS.- INTERVENIR EN LOS PROCESOS DE INGRESOS DEINTERVENIR EN LOS PROCESOS DE INGRESOS DE RECURSOS A LA UNIDAD EDUCATIVA. RECURSOS A LA UNIDAD EDUCATIVA. - CONDUCTA PERSONAL Y PROFESIONAL DE MODELOCONDUCTA PERSONAL Y PROFESIONAL DE MODELO PARA LOS DEMÁS.PARA LOS DEMÁS.- CONSTANTE APOYO A LOS DEMÁS.- CONSTANTE APOYO A LOS DEMÁS.

ACCIONES DE GESTIÓN ANTE EL CAMBIO:ACCIONES DE GESTIÓN ANTE EL CAMBIO:ACCIONES DE GESTIÓN ANTE EL CAMBIO:ACCIONES DE GESTIÓN ANTE EL CAMBIO:

Page 21: gestion

GESTIÓN Y CAMBIO EDUCATIVOGESTIÓN Y CAMBIO EDUCATIVOGESTIÓN Y CAMBIO EDUCATIVOGESTIÓN Y CAMBIO EDUCATIVO

ACCIONES DE GESTIÓN :ACCIONES DE GESTIÓN :

Cambio educativo significa la acción planificadacon el fin de producir una innovación (modificacionesde estructuras o sus operaciones ) cuyo términorepresenta un mejoramiento en la unidad educativaen orden al logro de sus objetivos.

Diseño de nuevos mecanismos o procesos, o el mejora-miento de los actuales, con el propósito de mejorarlos resultados o productos educativos.

Page 22: gestion

GESTIÓN Y CAMBIO EDUCATIVOGESTIÓN Y CAMBIO EDUCATIVO

ACCIONES DE GESTIÓN :ACCIONES DE GESTIÓN :

Un cambio educativo es para mejorar o fortalecer o desarrollar (o las combinaciones o interacciones en entre estas accciones), algún aspecto concreto delproceso educativo.

Implica una organización y utilización distinta delos recursos ( humanos, materiales, físicos,etc.) queden como resultado un nivel de desempeño y calidadsuperior al alcanzado en relación a los objetivos.

Page 23: gestion

CICLO DE DEMINGCICLO DE DEMING

1. PLANIFICAR1. PLANIFICAR

- DEFINIR LA MISIÓN DE LA UNIDAD- DEFINIR LA MISIÓN DE LA UNIDAD - IDENTIFICAR EL RESULTADO- IDENTIFICAR EL RESULTADO - ASIGNAR PRIORIDADES RESULTADOS Y- ASIGNAR PRIORIDADES RESULTADOS Y SERVICIOSSERVICIOS - IDENTIFICAR CLIENTES-RESULTADOS- IDENTIFICAR CLIENTES-RESULTADOS - IDENTIFICAR N- IDENTIFICAR NSS DE LOS CLIENTES DE LOS CLIENTES

- TRADUCIR LAS N- TRADUCIR LAS NSS AL LENGUAJE DE LA UNIDAD AL LENGUAJE DE LA UNIDAD - ESTABLECER INDICADORES DE CALIDAD- ESTABLECER INDICADORES DE CALIDAD

- ESTABLECER PLAN DE T (N- ESTABLECER PLAN DE T (NSS CLIENTES) CLIENTES)

Page 24: gestion

2. HACER2. HACER - IMPLEMENTAR EL PLAN DE TRABAJO- IMPLEMENTAR EL PLAN DE TRABAJO

3. VERIFICAR3. VERIFICAR - VERIFICAR RESULTADOS PARCIALES- VERIFICAR RESULTADOS PARCIALES Y FINALES ( DECISIONES REACTIVAS) Y FINALES ( DECISIONES REACTIVAS)

4. ACTUAR 4. ACTUAR - UTILIZAR LA RETROALIMENTACIÓN- UTILIZAR LA RETROALIMENTACIÓN FEEDBACK PARA MEJORAR Y PLANIFICAR FEEDBACK PARA MEJORAR Y PLANIFICAR DE NUEVO ( DECISIONES PROACTIVAS )DE NUEVO ( DECISIONES PROACTIVAS )

Page 25: gestion

GESTIÓN Y LIDERAZGOGESTIÓN Y LIDERAZGO

LIDERAZGOLIDERAZGO

PROCESO PERSONAL Y PROFESIONAL DE UN DIREC-PROCESO PERSONAL Y PROFESIONAL DE UN DIREC-TIVO O EQUIPO DIRECTIVO PARA COORDINAR LOS TIVO O EQUIPO DIRECTIVO PARA COORDINAR LOS ESFUERZOS DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO PARAESFUERZOS DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO PARARESOLVER DIFICULTADES Y EL LOGRO DE LOS OB-RESOLVER DIFICULTADES Y EL LOGRO DE LOS OB-JETIVOS INSTITUCIONALES.JETIVOS INSTITUCIONALES.

GESTIÓN Y LIDERAZGO SON ACCIONES GESTIÓN Y LIDERAZGO SON ACCIONES DIFERENTES PERO COMPLEMENTARIASDIFERENTES PERO COMPLEMENTARIAS

LIDERAZGOLIDERAZGO

PROCESO PERSONAL Y PROFESIONAL DE UN DIREC-PROCESO PERSONAL Y PROFESIONAL DE UN DIREC-TIVO O EQUIPO DIRECTIVO PARA COORDINAR LOS TIVO O EQUIPO DIRECTIVO PARA COORDINAR LOS ESFUERZOS DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO PARAESFUERZOS DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO PARARESOLVER DIFICULTADES Y EL LOGRO DE LOS OB-RESOLVER DIFICULTADES Y EL LOGRO DE LOS OB-JETIVOS INSTITUCIONALES.JETIVOS INSTITUCIONALES.

GESTIÓN Y LIDERAZGO SON ACCIONES GESTIÓN Y LIDERAZGO SON ACCIONES DIFERENTES PERO COMPLEMENTARIASDIFERENTES PERO COMPLEMENTARIAS

Page 26: gestion

NO TODOS LOS ADMINISTRADORES SON LÍDERES,NO TODOS LOS ADMINISTRADORES SON LÍDERES,

NI TODOS LOS LÍDERES SON ADMINISTRADORES.NI TODOS LOS LÍDERES SON ADMINISTRADORES.

RobbinsRobbins

GESTIÓN Y LIDERAZGOGESTIÓN Y LIDERAZGO

Page 27: gestion

El directorEl director Establece objetivos, facilita el uso de los recursos,Establece objetivos, facilita el uso de los recursos, organiza las acciones y actividades, delega funcionesorganiza las acciones y actividades, delega funciones controla la realización de las actividades, supervisacontrola la realización de las actividades, supervisa las acciones, las decisiones pedagógicas y resuelvelas acciones, las decisiones pedagógicas y resuelve o apoya la resolución de problemas o dificultades.o apoya la resolución de problemas o dificultades.

Afronta el cambio, transmite con emoción la visiónAfronta el cambio, transmite con emoción la visión de futuro, crea estrategias, fomenta el compromisode futuro, crea estrategias, fomenta el compromiso y estimula frente a las dificultades.y estimula frente a las dificultades.

El directorEl director Establece objetivos, facilita el uso de los recursos,Establece objetivos, facilita el uso de los recursos, organiza las acciones y actividades, delega funcionesorganiza las acciones y actividades, delega funciones controla la realización de las actividades, supervisacontrola la realización de las actividades, supervisa las acciones, las decisiones pedagógicas y resuelvelas acciones, las decisiones pedagógicas y resuelve o apoya la resolución de problemas o dificultades.o apoya la resolución de problemas o dificultades.

Afronta el cambio, transmite con emoción la visiónAfronta el cambio, transmite con emoción la visión de futuro, crea estrategias, fomenta el compromisode futuro, crea estrategias, fomenta el compromiso y estimula frente a las dificultades.y estimula frente a las dificultades.

GESTIÓN Y LIDERAZGOGESTIÓN Y LIDERAZGO

Page 28: gestion

GESTIÓN Y LIDERAZGOGESTIÓN Y LIDERAZGO

Conducta derelación

Conducta detarea

ParticipativoParticipativoE3

TutorialTutorial E2

DirectivoDirectivoE1

DelegativoDelegativoE4

ALTA TAREAALTA RELACIÓN

ALTA RELACIÓNBAJA TAREA

BAJA TAREABAJA RELACIÓN

ALTA TAREABAJA RELACIÓN

DD44

DD22DD33

DD11

ALTA

ALTA

CONDUCTA DE LÍDERCONDUCTA DE LÍDER

INCAPAZ EINVOLUNTARIO

CAPAZ PEROINVOLUNTARIO

CAPAZ YVOLUNTARIO

CAPAZ PEROINVOLUNTARIO

ESTRUCTURARCONTROLARSPV LAS t

ESCUCHARINTERRELACIONARFACILITAR

Page 29: gestion

GESTIÓN Y LIDERAZGOGESTIÓN Y LIDERAZGO

FOCUS DE LA GESTIÓN Y LIDERAZGOFOCUS DE LA GESTIÓN Y LIDERAZGO

ALUMNOS Y PADRES - APODERADOSALUMNOS Y PADRES - APODERADOSALUMNOS Y PADRES - APODERADOSALUMNOS Y PADRES - APODERADOS

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTESDESARROLLO PROFESIONAL DOCENTESDESARROLLO PROFESIONAL DOCENTESDESARROLLO PROFESIONAL DOCENTES

PROBLEMAS INSTITUCIONALESPROBLEMAS INSTITUCIONALESPROBLEMAS INSTITUCIONALESPROBLEMAS INSTITUCIONALES

RELACIONES INSTITUCIONESRELACIONES INSTITUCIONESRELACIONES INSTITUCIONESRELACIONES INSTITUCIONES

PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO

Page 30: gestion

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

UNIDADUNIDADEDUCATIVAEDUCATIVA

DIRECCIÓNDIRECCIÓN

AULAAULA

ENTORNOENTORNO

Page 31: gestion

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ES EL PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓNES EL PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓNY LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS.Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS.

- Importante definir los canales de información en- Importante definir los canales de información en la organización educativa y el acto comunicativo.la organización educativa y el acto comunicativo.- La interacción de los componentes de la organización- La interacción de los componentes de la organización educativa depende de las comunicaciones.educativa depende de las comunicaciones.- Cada organización educativa tiene su propio proceso- Cada organización educativa tiene su propio proceso de codificación de la información, determinado porde codificación de la información, determinado por las características de las personas que la integran,las características de las personas que la integran, determina el cómo percibirán e interpretarán la in-determina el cómo percibirán e interpretarán la in- formación recibida y su búsqueda de información formación recibida y su búsqueda de información adicional.adicional.

Page 32: gestion

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

La gestión debe preocuparse de los problemas deLa gestión debe preocuparse de los problemas decomunicación entre las personas y entre las estructurascomunicación entre las personas y entre las estructurasorganizacionales, emitiendo información generalorganizacionales, emitiendo información generalpara ser adecuada a cada persona o parte de lapara ser adecuada a cada persona o parte de laoganización o traduciendo la información paraoganización o traduciendo la información paraque sea totalmente efectiva.que sea totalmente efectiva.

El problema de sobrecarga o subcarga de informaciónEl problema de sobrecarga o subcarga de informaciónen personas o partes de la organización son problemas en personas o partes de la organización son problemas que debe perocupar a la gestión, analizando la capacidadque debe perocupar a la gestión, analizando la capacidaddel canal de comunicación, los emisores, los receptoresdel canal de comunicación, los emisores, los receptoreso la relación de espacio-tiempo que implica la informa-o la relación de espacio-tiempo que implica la informa-ción.ción.

Page 33: gestion

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

El acto de recepción, valoración y transformación deEl acto de recepción, valoración y transformación dela información esta ligado directamente a la gestiónla información esta ligado directamente a la gestióndirectiva.directiva.

Posibles categorías de respuestas organizacionales Posibles categorías de respuestas organizacionales frente a la frente a la sobrecarga de informaciónsobrecarga de información::1.1. OmisiónOmisión, cuando no se procesa parte de la informa-, cuando no se procesa parte de la informa- ción ,ción ,2.2. ErrorError, cuando se procesa información incorrecta-, cuando se procesa información incorrecta- mente,mente,3.3. TortuguismoTortuguismo, cuando se trabaja menos durante, cuando se trabaja menos durante períodos de mucha carga, esperando ponerse alperíodos de mucha carga, esperando ponerse al día durante los de calma,día durante los de calma,

Page 34: gestion

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

4.4. FiltraciónFiltración, cuando no se procesa ciertos tipos de , cuando no se procesa ciertos tipos de información, en base a algún esquema de prio-información, en base a algún esquema de prio- ridades,ridades,5.5. AproximaciónAproximación, o reducción de las categorías, o reducción de las categorías de discriminación ( un modo de responder, gene-de discriminación ( un modo de responder, gene- ral e impreciso),ral e impreciso),6. 6. Empleo de canales múltiplesEmpleo de canales múltiples, cuando se utilizan, cuando se utilizan canales paralelos, ycanales paralelos, y7. 7. Evitación de la tarea.Evitación de la tarea.

Page 35: gestion

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

GESTIÓN Y GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

Aspectos importantes a considerar en la gestiónAspectos importantes a considerar en la gestiónde los procesos de comunicación:de los procesos de comunicación:

- Dirección del flujo de informaciónDirección del flujo de información (quién se comunica con quién) ( descendente, ho-(quién se comunica con quién) ( descendente, ho- rizontal, ascendente)rizontal, ascendente)- La red de comunicación en la organización educa-La red de comunicación en la organización educa- tiva tiva ( tamaño o espacio organizacional que abarca,( tamaño o espacio organizacional que abarca, abierta o cerrada, efiencia de la red, relación redabierta o cerrada, efiencia de la red, relación red y funciones en la organización educativa )y funciones en la organización educativa )- El contenido del mensaje que se transmite- El contenido del mensaje que se transmite

Page 36: gestion

LIDERAZGO: : COMPROMISO EFECTIVO DE LOS DIREC- TIVOS EN ORIENTAR, DIRIGIR, FACILITAR LOS PROCESOS.

ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS: LAS POLÍTICAS DEFINEN LAS ORIENTACIONES PRIORITARIAS Y LAS ESTRATEGIAS LA FORMA MEDIANTE LA CUAL DICHAS ORIENTACIONES SE ASUMEN Y SE APLICAN EN LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES.

PERSONAS: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.

RECURSOS: GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES, TECNOLÓGICOS, FINANCIEROS, MERCADOLÓGICOS Y DE INFORMACIÓN.

GLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOGLOSARIO

Page 37: gestion

PROCESOS: INTERACCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ENTRADA SEGÚN LO PLANIFICADO ( EFICIENCIA – EFICACIA – COMPETENCIA ) ( UN PROCESO: IDENTIFICACIÓN, GESTIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL, INNOVACIÓN Y MEJORA).

SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES: IDENTIFICACIÓN DE NS Y EXPECTATIVAS RAZONABLES Y VALORACIÓN DEL O RESULTADOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS.

SATISFACCIÓN DEL PERSONAL: GRADO EN QUE SUS NS Y EXPECTATIVAS RAZONABLES ESTÁN PREVISTAS Y CUBIERTAS.

Page 38: gestion

IMPACTO EN LA SOCIEDAD: FORMA DE PERCEPCIÓN O INFLUENCIA O IMAGEN O CAMBIO DIRECTO

O INDIRECTO QUE GENERAN LOS PROCESOS, RESULTADOS O PRODUCTOS EN PERSONAS, ORGANISMOS, INSTITUCIONES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE COMPARTEN CON EL COLEGIO EL MISMO ENTORNO GEOGRÁFICO Y DE INFLUENCIA.

RESULTADOS: CUENTA PÚBLICA E INTERNA DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESULTADOS O PRODUCTOS.

Page 39: gestion

P R O C E S OP R O C E S O

RESULTADOSPRODUCTOSOUTPUT (CALIDAD)

OBJETIVOSENTRADAINPUTINSUMOSRECURSOS

RETROALIMENTACIÓNRECICLAJE

REALIMENTACIÓNFEEDBACK

ACTIVIDADESACTIVIDADES ACCIONESACCIONES DINAMICIDADDINAMICIDAD CONTINUIDADCONTINUIDAD INTERDEPENDENCIAINTERDEPENDENCIA SECUENCIASSECUENCIASINTERACCIONESINTERACCIONES

S I S T E M AS I S T E M AS I S T E M AS I S T E M A

FRONTERA O LÍMITEFRONTERA O LÍMITE

CLIMAO

AMBIENTE

CALIDAD DEL PROCESOCALIDAD DEL PROCESO

ACCIÓNACCIÓN

PLANIFICACIÓN

EFICIENCIA

EFICACIA

Page 40: gestion

¿Qué hacemos?¿Hacemos lo correcto?

¿Por qué hacemos esto?¿Estamos haciéndolo bien?

¿Por qué lo hacemos de esta manera?¿Cómo nos organizamos para hacerlo?

¿Estamos satisfechos con lo que estamos haciendo y la forma de hacerlo?

¿Podemos mejorar lo que hacemos?¿Podemos hacerlo de otra manera más satisfactoria?

PREGUNTAS BASES DE LA AUTOEVALUACIÓNPREGUNTAS BASES DE LA AUTOEVALUACIÓNDE LA GESTIÓNDE LA GESTIÓN

Page 41: gestion