Gestion de Almacen Clarisa Morales

  • Upload
    clarisa

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Gestion de Almacen Clarisa Morales

    1/6

    UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

    GESTIÓN DE ALMACÉN

     Alumna: Clarisa E. Morales C.

    C.I.: 19.432.524.

     Asignatura: Gerencia Industrial.Sección: SAIA A. Profesora: Rosmary Mendoza

    CABUDARE, JUNIO DEL 2016

  • 8/15/2019 Gestion de Almacen Clarisa Morales

    2/6

    Gestión de Almacén

    La gestión de almacén tiene como objetivo principal implementar mejoras en

    los procesos de recepción, almacenamiento y movimiento de cualquier

    producto dentro de un mismo almacén, hasta el consumo final del mismo.

    Dichos productos representan el inventario (bien sea de materias primas,

    productos semi-elaborados y productos terminados). Los inventarios son el

    principal activo para cualquier empresa, es por ello que la gestión de almacén

    supone un requerimiento estratégico para el buen funcionamiento de la

    organización.

    Según Heizer y Render (2008), las fases de la Gestión de Almacén son

    las siguientes:

    1.  Recepción del Material:  En esta fase el almacén recibe e

    introduce toda la mercancía en el sistema.

    2.  Ubicación del Material:  Una vez recibida, la mercancía es

    ubicada en los almacenes.

    3.  Preparación de los Pedidos: Es la fase en la que se genera el

    pedido de compra de la mercancía almacenada. La gerencia debe

    conocer la cantidad de mercancía que posee para evitar errores

    como la venta de mercancía existente.

  • 8/15/2019 Gestion de Almacen Clarisa Morales

    3/6

  • 8/15/2019 Gestion de Almacen Clarisa Morales

    4/6

    En La Nueva Portugal clasifican su inventario de la siguiente manera:

    Materias primas: Donde se incluyen materiales tales como levadura

    fresca, esencias, harina, margarinas, mejoradores, polvo para hornear,

    colorantes, huevos, harinas, etc. Algunas estarán en proceso de elaboración,

    en productos en tránsito para ser utilizados o en bodega.

    Productos en proceso:  Son los que se encuentran en el paso de

    elaboración en el mesón, en la mojadora, en el cuarto de crecimiento, en la

    cocina o en los hornos.

    Productos terminados: Todos los que elabora la panadería para ser

    posteriormente vendidos y normal mente se ubican en vitrinas o empaques

    para dar cumplimiento a previos pedidos.

    Productos ya elaborados: Son los que adquieren terminados, ya sea

    para su posterior venta o para complementar la prestación de un mejor servicio

    en la panadería, como: huevos, leche, refrescos, chocolate, dulces, chucherías,

    etcétera. Los mismos se encuentran en vitrinas o la bodega.

    Insumos y suministros: También hacen parte de los inventarios losempaques, envases, servilletas y todos aquellos productos que intervienen en

    el desarrollo y prestación de un buen servicio, estos se encuentran en bodega

    o estantes destinados para su almacenamiento.

  • 8/15/2019 Gestion de Almacen Clarisa Morales

    5/6

     La Nueva Portugal busca ofrecer los mejores productos y la atención a

    sus clientes, es por esta razón que diariamente realizan un chequeo de su

    inventario de materia prima para poder contactar a tiempo a sus proveedores

    y que la producción de panes no se vea interrumpida o empañada por la

    carencia de algún material. Se encargan también de chequear que la materia

    prima sea de excelente calidad y la organizan de manera que lo primero en

    recibir sea lo primero en utilizar para la elaboración de los productos, lo que

    les permite maximizar su capacidad de evitar pérdidas de materiales.

    Sin una buena gestión de almacén la calidad de los productos y servicios

    prestados a los clientes disminuirá, trayendo consecuencias a la reputación de

    la organización.

  • 8/15/2019 Gestion de Almacen Clarisa Morales

    6/6

    Referencias Bibliográficas

    Heizer, D. & Render, B. (2008). Dirección de la producción y de

    operaciones. Decisiones tácticas. Madrid. Editorial: Prentice Hall