GhioyFernandezLSF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antecedentes a la LSF Ghio y fernandes

Citation preview

Lingstica Sistmico FuncionalCaptulo n1: antecedentes y fundamentos de la LSF(Ghio y Fernndez, 2008, p.11-29).Pontificia Universidad de ChileFacultad de LetrasCtedra de Anlisis del discursoAntecedentes de la teoraEstudios realizados por Halliday tanto en Gran Bretaa (principios de los 50) como en Sydney.Escuela o lnea terica iniciada por los estudios de Halliday y Hassan en el desarrollo de habilidades lingsticas de los nios y la interaccin que se produca entre madres y sus hijos.

Antecedentes de la teoraHalliday durante su desarrollo como lingista haba incursionado por diversas reas de la disciplina, esto permite inferir los posibles alcances que se pensaban para la LSF:Comprender la naturaleza, la evolucin, la variacin y las funciones del lenguaje.Comprender el desarrollo del lenguaje en los nios, as como las relaciones entre el lenguaje y el cerebro.Comprender semejanzas entre lenguas y la interaccin social que se da dentro y fuera de ellas.Ayudar a comprender lenguas extranjeras, maternas y su posterior traduccin.Comprender la cualidad de los textos y la naturaleza del arte verbal.Lingstica sistmico funcionalSe denomina funcional, ya que se supone que el lenguaje esta condicionado por las FUNCIONES que el lenguaje cumple.El enfoque funcional se sostiene en la teora sistmica, en la que el significado se realiza a travs de determinadas elecciones de los usuarios de una lengua en particular.De manera que un texto sera una unidad sistemtica, puesto que es un conjunto de opciones y funcional, ya que se inscribe en el contexto con un determinado propsito que termina condicionando al fenmeno por entero.La LSF plantea, entonces, que solo mediante el estudio de las del lenguaje en USO se lograr abarcar la utilidad y los componentes del significado.(Gil, 2001, p.165).Lingstica sistmico funcionalFuncional se opone, por lo tanto, a formal. Una gramtica formal sera lo planteado por Chomsky, quien busca dar cuenta del sistema de reglas sintcticas, independiente de su uso en la lengua.Consideraciones de las gramticas que se encuentran al servicio de la LSF:Son comprehensivas: pueden significar cualquier cosa que sea necesaria.Son extravagantes: las gramticas ofrecen muchas formas de representar un texto.Son telescpicas: poseen una historia de desarrollo, adems en ellas se establecen relaciones temporales (anforas y catforas) y concordancias.No son autnomas: la gramtica depende del entorno en el que es usada y tambin est al servicio del significado (semntica).Son variables: cambian segn las condiciones dialectales, de registro (distintas funciones del lenguaje) e idiolectales.Son indeterminadas: las gramticas no constituyen de manera alguna construcciones limitadas.

Lingstica sistmico funcionalnullLa LSF intenta asociar a la gramtica y a la semntica de manera de profundizar el estudio del discurso desde la forma hasta la contenido (Gil, 2001, p.165).El lenguaje para la LSF es un recurso para construir e interpretar significados en contextos sociales (Ghio y Fernndez, 2008, p.13). Esta nocin est ntimamente relacionada con la semitica social en la que existe un sistema de signos (opciones) que son utilizadas por los hablantes, puesto que responden a sus necesidades comunicativas. Tanto en el mbito de la produccin como en el de la interpretacin.

Lingstica sistmico funcionalExisten, entonces, tres sistemas que organizan la actividad discursiva (aparte de la lengua):El sistema fsico: soporte o canal fsico por el que se transmiten y reciben algunos aspectos del discurso.El sistema biolgico: Conjunto de sistemas fsicos ms la vida.El sistema social: unin del sistema fsico y del biolgico y su participacin en la cultura.

De todos los sistemas semiticos, el lenguaje es la principal fuente de poder. Su potencial es infinito [] siempre capaz de mantener al tanto de los cambios en las condiciones materiales de nuestra existencia [] El lenguaje no es un participante pasivo de la realidad material; es un participante activo en la constitucin de la realidad y todos los procesos humanos (Halliday, citado en Ghio y Fernndez, p. 14).

Orientaciones para estudiar el lenguajePara la LSF el lenguaje es estudiado y debe ser estudiado como un fenmeno/herramienta social. Esta afirmacin est basada en como el individuo est predestinado a formar parte de una comunidad y la inclusin de este a un determinado grupo se encuentra determinada por el lenguaje y su adecuado uso (etnografa lingstica).Para estudiar al lenguaje de mejor manera se plantean dos perspectivas:Intra-organismos: referida a su naturaleza biolgica. Cmo se produce, mecaniza y estructura el lenguaje desde el cerebro?(psicolingstica).Inter-organismos: comportamiento del individuo en su contexto social (sociolingstica).De esta forma se debe entender el lenguaje como conocimiento y a la vez como interaccin. Sin embargo, la LSF posee un matiz mas preponderantemente social. Orientaciones para estudiar el lenguajeExisten, dentro de la teora SF, cuatro estratos o niveles que estn vinculados lgicamente entre s (construccin y activacin).Al tener en consideracin al enfoque social dentro de la teora de la SF, el contexto es tambin un componente importantsimo de estos estudios, ya que este elemento se encuentra sobre el sistema lingstico.

Perspectiva sistmica de la teora

FirthHallidayPerspectiva funcional de la teoraEl funcionalismo presente en la teora SF responde a la definicin del lenguaje asociada a su funcin comunicativa, ya que este sera una herramienta para realizar las propsitos comunicativos de los hablantes.Las funciones del lenguaje que plantea la LSF son tambin llamadas registros los que hacen referencia a la variedad segn el uso, una variedad que se encuentra determinada por la situacin en la que el hablante se encuentra inmerso.Es por esto que Halliday distingue las siguientes metafunciones:Funcin ideativa o ideacionalExperiencialFormacin de ideas, representacin de la experiencia, tanto del mundo interior como exterior.SemnticaRepresentativaDenotativaCognitivaLgicaRecursos para establecer relaciones lgico-gramaticales.InterpersonalInteraccin entre hablante y oyente. Asignacin de roles de habla y observaciones modales-actitudinales.ConativaExpresivaTextualOrganizacin del contenido idetico e interpersonal como texto cohesivo y coherente.Pragmtica discursivaPerspectiva funcional de la oracinAdaptado de Ghio y Fernndez, 2008, p.24La clusula como unidad mnima de estudioConsiderando la decisin metodolgica por la que apuesta Halliday para forjar su teora, en la que el anlisis del discurso debe sustentarse en un estudio desde el enfoque gramatical, semntico, fonolgico y pragmtico. Este autor escoge a la clusula como su unidad bsica puesto que posee los siguientes atributos:En la clusula (o junto a ella) est presente la entonacin y el ritmo.Dentro de la clusula existen unidades significativas como grupos sintcticos, palabras y morfemas.Sobre la clusula estn las clasificaciones de oracin (unidad sintcticamente autnoma o un conjunto de clusulas) y texto (configuracin lingstica con dependencias semnticas y gramaticales).Alrededor de la clusula se organizan las estructuras temticas (tema-rema) y las estructuras de la informacin (dado-nuevo).Una clusula con otra establecen relaciones de cohesin.La clusula funciona como una representacin (funcin ideativa).La clusula manifiesta un intercambio entre un interlocutor y otro (funcin interpersonal).La clusula posee una estructura temtica y estructural que le permite formar parte de un texto en una situacin determinada (funcin textual). nullReferenciasGhio, E. & M. Fernndez (2008). Lingstica sistmico funcional. Aplicaciones a la lengua espaola. Santa Fe: UNL.

Gil, J. (2001). Introduccin a las teoras lingsticas del siglo XX. Buenos Aires: Melusina-Ril.

null