10
COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 1 CAUSAS Y EFECTOS DE LA GLOBALIZACION Trabajo presentado por: FRANCISCO ANTONIO GUTIÉRREZ CARDONA YADIRA MUÑOS HERRERA Presentado a: Docente MARÍA DORIS MADRID Globalización y contexto internacional Electiva complementaria UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ARMENIA, QUINDÍO 2011

GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Causas y efectos social, politico y ambientalista de la globalizacion en el mundo

Citation preview

Page 1: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 1

CAUSAS Y EFECTOS DE LA GLOBALIZACION

Trabajo presentado por:

FRANCISCO ANTONIO GUTIÉRREZ CARDONA YADIRA MUÑOS HERRERA

Presentado a: Docente

MARÍA DORIS MADRID

Globalización y contexto internacional Electiva complementaria

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

ARMENIA, QUINDÍO

2011

Page 2: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 2

TABLA DE CONTENIDO

PAG.

OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………….. 3

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………… 4

1. CAUSAS Y EFECTOS DE LA GLOBALIZACION…………………………………………………………. 6

2. ANALISIS Y REFLEXION………………………………………………………………………………………….. 9

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………….. 10

Page 3: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 3

OBJETIVOS

GENERAL

Interpretar y contextualizar el concepto de globalización que nos servirá para la

descripción de nuestro mundo moderno que ha despertado gran entusiasmo,

controversia y confusión en algunos países en vía de desarrollo y en las grandes

potencias, mientras que en otros ha despertado un profundo rechazo, habiendo también

posturas moderadas en cada nación.

ESPECIFICO

Acercarnos cada día más a las nuevas ideologías, creencias, controversias y difusiones

que acarrean la globalización que son las que en este momento nos motivan a ser

competitivos en el mercado y a brindar un servicio oportuno y eficiente a los usuarios

que en últimas es en función de ellos que se mueven las organizaciones en el entorno

de los mercados y más ahora con los TLC.

Page 4: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 4

INTRODUCCION

Desde sus inicios la globalización ha tenido partidarios, los cuales creen que los beneficios de esta se reflejaran a mediano plazo, y contradictores, los que piensan que la globalización solo es un proceso que hace crecer la brecha entre los pobres y los ricos. Para las personas y los grupos que apoyan la globalización, algunos de los puntos a favor que tiene son los siguientes:

El aumento del conocimiento, el cual es impulsado por los nuevos adelantos tecnológicos y los descubrimientos científicos, los cuales sin duda han beneficiado a la humanidad.

Se ha propiciado la comunicación continental del sector laboral para coordinar acciones en defensa de los trabajadores. Los sectores vulnerables se han reconocido y han buscado soluciones comunes, globalizándose la resistencia y las alternativas.

El proceso global ha permitido algunos espacios de democratización y redistribución del poder en el ámbito local, lo que puede ser aprovechado por la sociedad civil.

La integración internacional de redes de comercio justo para los pequeños y medianos productores de la región.

Por otra parte los grupos que van en contra de la globalización, que son una gran mayoría, afirman que la globalización es un proceso con fines económicos, y ven en este las siguientes desventajas:

El proceso de transformación muestra dificultades para asumir la existencia y beligerancia de sociedades pluralistas y multiétnicas.

Los derechos de propiedad intelectual colectiva no son reconocidos porque se promueve un proceso de concentración y privatización del conocimiento y de los saberes, violentando el derecho que tienen los pueblos sobre sus recursos y conocimientos.

El control de las decisiones escapa de nuestros países ya que se encuentran en el ámbito internacional. En cierto sentido los organismos internacionales son cómplices de las acciones que deslegitiman a los gobiernos nacionales.

La direccionalidad que se impone al proceso desde los organismos internacionales, está provocando el surgimiento de al menos dos tipos de humanidad, los que están inmersos en el circuito global y los que ya quedaron excluidos.

Page 5: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 5

La exclusión política implica la pérdida de capacidad para negociar provocando la pérdida de legitimidad de los gobiernos, lo que les impide presentar propuestas elaboradas a partir del consenso social.

Page 6: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 6

1. CAUSAS Y EFECTOS DE LA GLOBALIZACION

La globalización fue dando sus orígenes en 1961 y se ha descrito como un fenómeno

que abarca a todo el mundo, pero realmente su acogida fue en los años 90` cuando ya

todas las ramas del ser humano tenían presente a la globalización en su estructura y en

su forma de actuar.

Los principios de la globalización están dados en las grandes migraciones de los

pueblos en aquella época de conquistas y descubrimientos geográficos, donde solo los

grandes pueblos colonizaban estos territorios e imponían aspectos de su cultura,

idioma, religión y otras características especiales a las personas de los pueblos

conquistados.

Los procesos de globalización se dieron en la mitad del siglo XX, después de la

segunda guerra mundial y caída del comunismo, que fue la etapa de reestructuración

del capitalismo que permitió mayor comunicación, acceso a las nuevas tecnologías y

privatización de las economías nacionales. Sus principios están basados en la

liberalización de economía, que se expresó en libres flujos de los capitales, apertura de

los mercados nacionales a los flujos de los bienes, servicios y capitales lo cual creo un

mercado mundial.

Los principales portadores de la globalización son las corporaciones transnacionales

que actúan en varias partes del mundo. Durante los años 90´ llegaron a ocupar gran

porcentaje de la producción y comercio mundial.

Estas transnacionales operan por lo general en países desarrollados, pero establecen

filiales del tercer mundo, por razones de mano de obra mas barata, obtención fácil de

recursos naturales y posibilidades de conquistar mercados locales.

Page 7: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 7

Estas corporaciones transnacionales crecen a un ritmo acelerado, ya que en el 69´ eran

aproximadamente 7000, y para finales de los 90´eran 60000, estas corporaciones

trabajan en una red de producción en las cuales el producto final de unas es como el

semiproducto de otras.

Entre las corporaciones más conocidas están Douglas y Boeing, Daimler y McDonald’s,

Daimler Benz y Chrysler, British Petroleum y Amoco y otros.

Otro de los efectos de la globalización ha sido las migraciones de la población,

principalmente de mano de obra de países pobres a los más ricos, por que para ellos

significa una mayor calidad de vida bajo mejores condiciones en trabajo que garantiza

un mejor salario, según últimos registros, aproximadamente 120 millones de personas

cambian de país de origen por cuestiones económicas y políticas. Debido al aumento

en las migraciones en cada país, cada vez más, estas poblaciones ocupan un lugar

importante en la cultura, y demás comportamientos de la sociedad, aceptando estas

costumbres de inmigrantes e incorporándolas en su cotidianidad.

Gracias a la globalización, la cultura global se está penetrando en la rama de la

civilización, haciéndose notar en las expresiones, costumbres, formas de vestir de

diferentes culturas mundiales. Algunos productos y marcas nos marca la diferencia ante

los demás como por ejemplo jeans, t-shirts, en consumo – coca cola, pepsi cola,

hamburguesa, en música – rock, heavy metal, rap etc.

Para nuestro mundo, Los efectos de los procesos de globalización son positivos y

negativos. Como positivos podemos citar: nuevas posibilidades del aumento de la

efectividad de trabajo, mejoramiento de la vida de algunos grupos sociales, más amplio

mercado de mercancías y servicios, mayor oferta de los productos para comercio, así

como mejor acceso a los capitales, tecnologías, informaciones y los beneficios,

relacionado con la escala, aumento de la efectividad de exportaciones e inversiones

extranjeras, mejor aprovechamiento de mano de obra, recursos capitales, así como

precios de competencia y mejor división de trabajo internacional. Más efectos positivos

Page 8: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 8

aprovechan los países desarrollados, porque aquí dominan las transnacionales. Como

efectos negativos se puede citar: la creación de un mercado comercial, financiero e

informativo, que influye desfavorable para los mercados locales. Este mercado es

subordinado por actividades de corporaciones transnacionales.

Flujo incontrolado de los capitales hacia los países pobres puede crear crisis

económica. Los países pobres son obligados por el Fondo Internacional Monetario o

Banco Mundial, realizar determinadas políticas financieras. Los bancos locales pierden

sus prerrogativas. La política de total ocupación es aparente, porque desocupación en

el mundo está creciendo hasta 30% de mano de obra (820 millones personas). Esto es

el resultado de nuevas tecnologías productivas, que no necesitan muchos trabajadores.

Se profundizan las diferencias entre empleados en los sectores, que pertenecen a los

transnacionales y otros, donde los sueldos son más bajos. Las corporaciones emplean

principalmente la mano de obra calificada, que no influye en desocupación.

Page 9: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 9

2. ANALISIS Y REFELXION

¿Es coherente el término desarrollo con la situación actual que vive la mayoría de la población mundial?.

Por Francisco Antonio Gutiérrez Cardona

Más que coherente, es relativo; es decir para unos puede traer desarrollo y prosperidad,

pero para otros países o naciones, puede traer subdesarrollo, pobreza, clandestinidad,

miseria, violencia, desempleo o el peor de las consecuencias. La globalización es vía de

desarrollo para aquellos países que están en ese ámbito, que buscan producir hacia un

mundo exterior, que buscan industrializarse, que tienen el poder económico, la

infraestructura, la política y gobierno ambicioso en conquistar nuevos horizontes. Para

estos países, según nuestra situación actual, globalización si puede considerarse

desarrollo. Para el otro lado de moneda, hablamos de los países tercermundistas, o en

que busca mejorar su producción o actividad económica haciendo TLC con países

industrializados, puede ser arma de doble filo, donde todo puede ser bueno y se

considere si es desarrollo, pero al contrario no estamos atrasando y regalando los

recursos a los demás.

Por YADIRA MUÑOZ HERRERA

De acuerdo al documento la cuestión de desarrollo propuesta en él, no es similar con la

cotidianidad que vive la mayoría de la población mundial, debido a que los países ricos

cada vez son más ricos y los pobres más pobres, solo algunos países llamados países

de escala son aquellos que han logrado sacar provecho de la los efectos de la

globalización, unos a través de consecución de tratados de libre comercio y demás

convenios con países de todos los niveles (desarrollados, países de escala y países en

desarrollo) , así que los mas beneficiados con la globalización han sido estos países de

escala, pero igualmente la gran parte de población vive en situaciones de extrema

pobreza y demás situaciones adversas que no les ha permitido entrar en un rol positivo

dentro de la globalización y en cambio los perjudicado más que nunca es el caso de las

maquilas que en algunos países ha hecho decrecer la calidad de vida de sus habitantes

y solo hasta que sus gobiernos estructuren políticas para el bienestar de la población

estas personas van a seguir siendo el eslabón más bajo dentro de la globalización.

Page 10: GLOBALIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE

COMPOSICION ESCRITA: Causas y efectos de la globalización Página 10

BIBLIOGRAFIA

Artículo (Lectura) : Causas y efectos de la globalización.