6
COLEGIO FISCAL “LA LIBERTAD” Investigación DE ANATOMIA DATOS Nombres y Apellidos del estudiante: Reyes Nieto Kimberly Miosotis. Curso: Primero “Bachillerato Internacional” Fecha: Lunes 2 de Septiembre del 2013. TEMA CÉLULAS MONOMORFONUCLEARES TEORÍA Agranulocitos o células monomorfonucleares MONOCITOS Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³ (2% a 8% del total de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se diferencian hacia macrófagos o histiocitos. Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos . Es el leucocito de mayor tamaño, llegando a medir 18 μm , y representa del 4 al 8% de los leucocitos en la sangre . El sistema fagocítico mononuclear (SFM) está constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos tisulares. Los promonocitos de la médula ósea, al madurar salen de ella, diferenciándose en monocitos circulantes, que al cabo de unas 8 horas emigran a distintos tejidos, donde se convierten en macrófagos. Como características destacables, presenta un núcleo en general arriñonado, lobulado o cerebriforme, que se tiñe irregularmente en forma de "rejilla" o reticular de color violeta- azulado. Usualmente el núcleo guarda una proporción de 2:1 en área con respecto al citoplasma que lo rodea, y muy frecuentemente presenta una depresión profunda. El citoplasma es abundante y de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas. Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre , para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado , bazo , pulmones , ganglios linfáticos , huesos , cavidades serosas , etc. Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente

Glóbulos Blancos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciencias

Citation preview

Page 1: Glóbulos Blancos

COLEGIO FISCAL “LA LIBERTAD”

Investigación DE ANATOMIA

DATOS

Nombres y Apellidos del estudiante: Reyes Nieto Kimberly Miosotis.

Curso: Primero “Bachillerato Internacional”

Fecha: Lunes 2 de Septiembre del 2013.

TEMA

CÉLULAS MONOMORFONUCLEARES

TEORÍA

Agranulocitos o células monomorfonucleares

MONOCITOS

Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³ (2% a 8% del total de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se diferencian hacia macrófagos o histiocitos.

Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos. Es el leucocito de mayor tamaño, llegando a medir 18 μm, y representa del 4 al 8% de los leucocitos en la sangre. El sistema fagocítico mononuclear (SFM) está constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos tisulares. Los promonocitos de la médula ósea, al madurar salen de ella, diferenciándose en monocitos circulantes, que al cabo de unas 8 horas emigran a distintos tejidos, donde se convierten en macrófagos.

Como características destacables, presenta un núcleo en general arriñonado, lobulado o cerebriforme, que se tiñe irregularmente en forma de "rejilla" o reticular de color violeta-azulado. Usualmente el núcleo guarda una proporción de 2:1 en área con respecto al citoplasma que lo rodea, y muy frecuentemente presenta una depresión profunda. El citoplasma es abundante y de color gris azulado pudiendo estar acompañado de vacuolas blanquecinas.

Los monocitos se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, huesos, cavidades serosas, etc. Después de alrededor de 24 horas de permanecer en el torrente sanguíneo, los monocitos lo abandonan y atraviesan el endotelio de los capilares o las vénulas poscapilares hacia el tejido conectivo, donde

se diferencian rápidamente a macrófagos.

Page 2: Glóbulos Blancos

Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares. Para fagocitar se tienen en cuenta diversos factores como la presencia de antígenos. No obstante, el procedimiento es sencillo, y consiste en rodear con los pseudópodos la molécula, acción que es inhibida en los casos en que el macrófago reconoce a la célula como integrante de un tejido propio del organismo, por medio de las proteínas del CMH (complejo mayor de histocompatibilidad) presentes sobre las membranas celulares.

LINFOCITOS

Valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque también en enfermedades neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores específicos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T.

1. Los linfocitos B están encargados de la inmunidad humoral, esto es, la secreción de anticuerpos (sustancias que reconocen las bacterias y se unen a ellas y permiten su fagocitosis y destrucción). Los granulocitos y los monocitos pueden reconocer mejor y destruir a las bacterias cuando los anticuerpos están unidos a éstas (opsonización). Son también las células responsables de la producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas.

2. Los linfocitos T reconocen a las células infectadas por los virus y las destruyen con ayuda de los macrófagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunitario, y segregan gran variedad de citoquinas. Constituyen el 70% de todos los linfocitos.

Un linfocito es una célula linfática (se fabrican por células linfoides presentes en la médula ósea y constituyen el 99% de las células linfáticas), que es un tipo de leucocito (glóbulo blanco) comprendido dentro de los agranulocitos. Son los leucocitos de menor tamaño (entre 7 y

Page 3: Glóbulos Blancos

15 μm), y representan aproximadamente el 30% (del 24 a 32%) del total en la sangre periférica.

Presentan un gran núcleo esférico que se tiñe de violeta-azul y de escaso citoplasma (en el que frecuentemente se observa como un anillo periférico de color azul).

Poseen un borde delgado de citoplasma que contienen algunas mitocondrias, ribosomas libres y un pequeño aparato de Golgi.

Estas células se localizan fundamentalmente en la linfa y los órganos linfoides y en la sangre. Tienen receptores para antígenos específicos y, por tanto, pueden encargándose de la producción de anticuerpos y de la destrucción de células anormales. Estas respuestas ocurren en el interior de los órganos linfoides, los cuales, para tal propósito, deben suministrar un entorno que permita la interacción eficiente entre linfocitos, macrófagos y antígeno extraño. La principal causa de su aumento es el estrés.

TIPOS DE LINFOCITOS

Linfocitos B

Los linfocitos B son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad específica de fijación de antígenos. Las células B, que constituyen un 5 a 15% del total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos.

Los linfocitos B corresponden a la base de la inmunidad adaptativa humoral. Se desarrollan y maduran en la medula ósea y son capaces de diferenciarse en células plasmáticas a fin de sintetizar anticuerpos. Se ubican en la corteza de los nódulos linfáticos, en la zona marginal del bazo, en la médula ósea, en el intestino y en las placas de Peyer. Sólo unos pocos circulan a través de la sangre. Existen dos tipos:

Linfocitos B1: han sido identificados en seres humanos, cobayos, ratones, cerdos, conejos, ovejas y bovinos. Se originan a partir de células madre en el hígado fetal o el epiplón, pero no en médula ósea. Se han identificado dos grupos, B1a, los cuales se desarrollan exclusivamente en animales neonatos, tienen capacidad de auto renovación y son responsables de la producción de inmunoglobulina M. Estos linfocitos reconocen moléculas bacterianas comunes y producen anticuerpos de manera T-independiente. Expresan la molécula de adhesión CD5. Por otra parte, la subpoblación B1b se distingue de los anteriores ya que carecen de CD5, son producidos durante la vida adulta y tienen por principal función la defensa frente a parásitos y bacterias

Linfocitos B2: son los linfocitos convencionales que tienen por principal función la elaboración de la respuesta inmune humoral.

Linfocitos T

Page 4: Glóbulos Blancos

Los linfocitos T o células-T pertenecen al grupo de leucocitos que son conocidos como linfocitos. Estas células tienen núcleos de forma ovoide que ocupan la mayoría del espacio intracelular.

Los linfocitos T son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular constituyendo el 70% del total de los linfocitos que segregan proteínas o citoquinas. También se ocupan de realizar la cooperación para desarrollar todas las formas de respuestas inmunes, como la producción de anticuerpos por los linfocitos B.

Se diferencian de los linfocitos B por poseer un receptor especial en la superficie de la membrana, el receptor de linfocitos T

Los linfocitos T no producen anticuerpos moleculares. Las funciones especializadas de los linfocitos T son:1) Atacar directamente antígenos extraños como virus, hongos, tejidos trasplantados.  2) Para actuar como reguladores del Sistema Inmunológico. 

Los linfocitos T se desarrollan de células madre en la médula ósea. Temprano en la vida del feto, células inmaduras migran al timo, un órgano especializado del Sistema Inmunológico en el pecho. En el timo, los linfocitos inmaduros se desarrollan a linfocitos T maduros ("T" por el Timo). El Timo es esencial para este proceso, y los linfocitos T no se pueden desarrollar en el feto si no tiene Timo. Linfocitos T maduros dejan el Timo y se van a otros órganos del Sistema Inmunológico, como el bazo, nodos linfáticos, médula ósea y la sangre. 

Cada linfocito T reacciona con un antígeno específico, así como cada anticuerpo reacciona con un antígeno específico. De hecho, los linfocitos T tienen moléculas en la superficie que son como anticuerpos que reconocen antígenos.

La variedad de linfocitos T es tan grande que el cuerpo tiene linfocitos T que pueden reaccionar contra virtualmente cualquier antígeno. Los linfocitos T también varían con respecto a su función. Hay:1) linfocitos T destructores ("killer" o "effector")2) linfocitos T de ayuda ("helper")3) linfocitos T supresores ("suppressor"). 

 Cada uno juega distintas partes en el Sistema Inmunológico. 

Los linfocitos T destructores son los linfocitos que destruyen al micro-organismo invasor. Estos linfocitos T protegen al cuerpo de bacterias específicas y virus que tienen la habilidad de sobrevivir y reproducirse en las células del cuerpo.

Los linfocitos T de ayuda, ayudan a los linfocitos B a producir anticuerpos y ayudan a los linfocitos T destructores en el ataque a sustancias extrañas. Los linfocitos T de ayuda hacen más efectiva la función de los linfocitos B, provocando una mejor y más rápida producción de anticuerpos.

Page 5: Glóbulos Blancos

Por otra parte los linfocitos T supresores, suprimen o apagan a los linfocitos T de ayuda. Sin esta supresión, el Sistema Inmunológico seguiría trabajando después de la infección. Juntos los linfocitos T de ayuda y supresores actúan como el termostato de todo el sistema de linfocitos y los dejan prendidos el tiempo suficiente - no mucho tiempo y no muy poco tiempo.

DIFERENCIAS ENTRE LINFOCITOS B Y T

Linfocitos B: Es producido en la médula ósea en el ser humano. Origina plasmocitos encargados de la producción de anticuerpos.

Linfocitos T: Es producido en el timo y constituye el componente linfocitario de la sangre. Los linfocitos T persisten como células dotadas de una memoria inmunológica.

Los linfocitos T: Son producidos y modificados por el timo, estos frenan la respuesta inmune, lisan células, destruyen microorganismos infecciosos por medio de la eliminación de las células del cuerpo que están infectadas.

Los linfocitos B: Son producidos por el ganglio linfático, actúan tras el contacto con el antígeno, estimulan la memoria y las células plasmáticas, produce anticuerpos específicos contra microorganismos infecciosos.

Linfocitos B: Están más especializados en la res pues humoral (producción de anticuerpos específicos) pero coordinados por los linfocitos T, de los cuales existen varios tipos (de ayuda, supresores y citotóxica), estos T, desempeñan un papel crucial en las respuestas inmunes celular y humoral, puede activar tanto la producción de anticuerpos por el B, la citotoxicidad y muchas funciones más, es el más piola del sistema inmunológico.

Los linfocitos T: Son los responsables de coordinar la respuesta inmune mediada por células, así como de funciones de cooperación para que se desarrollen todas las formas de respuestas inmunes, incluida la respuesta de anticuerpos por los linfocitos B. Los linfocitos T pueden ser diferenciados de los linfocitos B y de las células asesinas por la presencia de un receptor especial en la superficie de la membrana llamado Receptor de las Células T (TCR). La T de la denominación proviene del timo, que es el órgano más importante de la diferenciación de estas células a partir de células madre del sistema linfático.

Linfocitos B: De los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos, con actividad específica de fijación de antígenos. Las células B dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos.

Los linfocitos son de dos tipos principales, atendiendo a su origen y función: células T, que se diferencian inicialmente en el timo, y las células B, que se diferencian en

Page 6: Glóbulos Blancos

el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del adulto (la 'B' proviene de la inicial de la Bursa de Fabricio, órgano en el que maduran las células B en las aves aunque también se dice que viene de la inicial en inglés de médula ósea: bone marrow). Durante su desarrollo, los linfocitos T y B adquieren receptores