12
GLOSARIO Capítulo 1 1. COMUNIDAD Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social y roles. 2. INJERENCIAS Intervención de una persona en asuntos ajenos o en cuestiones que no son de su incumbencia 3. ARBITRAJE Es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria. Las partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, y que será el encargado de resolver el conflicto. El árbitro, a su vez, se verá limitado por lo pactado entre las partes para dictar el laudo arbitral. Deberá hacerlo conforme a la legislación que hayan elegido las partes, o incluso basándose en la simple equidad, si así se ha pactado. 4. INDUSTRIALIZACIÓN Es el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además una economía de librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligándolo a migrar a las ciudades donde se han ido instalando las fábricas, que con grandes, muestras de avances tecnológicos, aumentan la velocidad de producción. 5. MODERNIZACIÓN Es un proceso socio-económico de industrialización y tecnificación. A diferencia de la modernidad o el modernismo es, un estado siempre porvenir, cuyo fin es llegar a la modernidad.

GLOSARIO Herramientas de Negociación

Embed Size (px)

Citation preview

  • GLOSARIO

    Captulo 1

    1. COMUNIDAD

    Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de

    cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en comn, tales

    como un idioma, costumbres, valores, tareas, visin del mundo, edad,

    ubicacin geogrfica (un barrio por ejemplo), estatus social y roles.

    2. INJERENCIAS

    Intervencin de una persona en asuntos ajenos o en cuestiones que no son

    de su incumbencia

    3. ARBITRAJE

    Es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdiccin ordinaria. Las

    partes, de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente,

    denominado rbitro, y que ser el encargado de resolver el conflicto. El

    rbitro, a su vez, se ver limitado por lo pactado entre las partes para dictar

    el laudo arbitral. Deber hacerlo conforme a la legislacin que hayan

    elegido las partes, o incluso basndose en la simple equidad, si as se ha

    pactado.

    4. INDUSTRIALIZACIN

    Es el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una

    economa basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo

    industrial y en el que ste representa en trminos econmicos el sostn

    fundamental del Producto Interior Bruto y en trminos de ocupacin ofrece

    trabajo a la mayora de la poblacin. Supone adems una economa de

    librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligndolo a migrar a

    las ciudades donde se han ido instalando las fbricas, que con grandes,

    muestras de avances tecnolgicos, aumentan la velocidad de produccin.

    5. MODERNIZACIN

    Es un proceso socio-econmico de industrializacin y tecnificacin. A

    diferencia de la modernidad o el modernismo es, un estado siempre

    porvenir, cuyo fin es llegar a la modernidad.

  • 6. CONFLICTIVIDAD

    Serie de circunstancias problemticas.

    7. SECTORIZAR

    Hacer que se divida un grupo de personas.

    8. DESERCIN ESCOLAR

    Se entiende normalmente el hecho de no lograr el ttulo acadmico mnimo

    obligatorio de un sistema educativo.

    9. AUTORREALIZACIN

    Consecucin efectiva de metas por uno mismo.

    10. PERCEPCIN

    Proceso por el cual una persona tiene conocimiento del mundo exterior a

    partir de las impresiones que le comunican los sentidos.

    11. CONDUCTA SOCIAL

    Es la habilidad de interrelacionarse con la sociedad, saber los modales,

    reglas, costumbres, respetarse en las opiniones diferentes a las tuyas,

    escuchar, aprender de los dems, ser tolerante y convivencia en sociedad.

    12. HERENCIA SOCIAL

    Consiste en la transmisin oral o escrita y en otras formas (monumentos,

    esculturas, inventos, etc.) de las ideas, ejemplos y realizaciones humanas.

    Esto dio lugar a la supervivencia intelectual del hombre, pues gracias a eso,

    ste deja como herencia lo que llamamos cultural, para beneficio de todos.

    13. MEDIACIN

    Mtodo de resolucin alternativa de conflictos, como medio de acceso a la

    justicia que evita y descongestiona procesos administrativos tradicionales

    del poder judicial. Est basado en la democracia, la pacificacin social, el

    dilogo, el respeto, y el consenso para la convivencia.

    14. AUTONOMA

    Es la capacidad y disposicin a pensar, elegir y actuar de manera

    independiente, sin experimentar ansiedad o culpa.

  • 15. TOLERANCIA

    Grado de aceptacin frente a un elemento contrario a una regla moral.

    Respeto de los derechos y los intereses de todas las personas con

    independencia de sus circunstancias individuales, para la coexistencia

    pacfica.

    16. CONCILIACIN

    Es un medio alternativo para solucionar conflictos, a travs del cual las

    partes resuelven directamente un litigio con la intervencin o colaboracin

    de un tercero. Existen dos tipos de conciliacin: la conciliacin prejudicial y

    la conciliacin judicial.

    17. ANTTESIS

    Es una oposicin entre dos trminos contrarios o complementarios. Mediante

    la anttesis se puede proceder a una refutacin.

    18. SNTESIS

    Es la conformacin de algo completo a raz de los elementos que se le han

    quitado durante un procedimiento previo. Una tesis se entiende como un

    juicio o afirmacin; su expresin contraria u opuesta se identifica con el

    nombre de anttesis. La sntesis es aquella proposicin que consigue reunir y

    combinar esos juicios previos.

    19. DIALCTICA

    Nombre que recibe aquella parte de la Filosofa que se ocupa del

    razonamiento y de las leyes de ste, las formas y las maneras de expresarse.

    Sucesin ordenada de verdades o razonamientos que derivan unos de otros

    20. MULTICULTURALISMO

    Fenmeno que supone la coexistencia de varias culturas en un mismo

    espacio territorial y nacional.

  • Capitulo 2

    1. MARCO TERICO

    Conjunto de ideas o teoras que tomar el investigador para guiar su trabajo

    y para darle un marco ordenado y claro. El marco terico es en cierto

    sentido una manera de preveer cmo ser ese trabajo ya que se debe

    contar con ideas o teoras previas a la realizacin de la investigacin, esta

    ser el espacio en el que esas teoras o ideas se pondrn en cuestin o se

    analizarn.

    2. ESBOZO

    Elaboracin inicial del boceto o diseo que se realiza a instancias de una

    obra pictrica o de cualquier otra produccin que involucre directamente

    a la creatividad humana, como ser una idea, un concepto, una iniciativa,

    entre otras.

    3. CONTEXTUALIZAR

    Accin de poner algo o alguien en un contexto especfico. Esto significa

    rodearlo de un entorno y de un conjunto de elementos que han sido

    combinados de una manera nica y probablemente irrepetible a fin de

    permitir que se obtenga una mejor comprensin del todo. La

    contextualizacin es una herramienta caracterstica de las ciencias sociales

    que suponen que los individuos nunca pueden ser aislados de su entorno

    como sucede con las ciencias naturales y que, por tanto, deben ser

    analizados siempre en relacin con el conjunto de fenmenos que los

    rodean.

    4. DOCTRINA

    Es un conjunto de enseanzas, principios o posiciones basadas en un sistema

    de principios o de conocimiento.

    5. PLURALIDAD

    Refiere una multitud o nmero grande de algunas cosas conviviendo en un

    mismo ambiente o mbito. Y por otra parte, pluralidad tambin refiere a la

    cualidad o condicin de ser ms de uno.

    6. POLIVALENTE

    Que puede ser usado con distintos fines. Se aplica a la persona que tiene

    distintas capacidades.

  • 7. SOCIALIZACIN

    Es el proceso mediante el cual las personas aprehenden e internalizan las

    normas y los valores que priman en la sociedad en la cual viven y los que

    hacen lo propio en la cultura especfica que la misma ostenta.

    8. FUNCIONALISMO

    Partiendo del concepto de funcin, analiza el sistema social basndose en

    tres postulados fundamentales: el principio de la unidad funcional de la

    sociedad (segn el cual todas las partes de un sistema social contribuyen

    armnicamente al mantenimiento de este), principio del funcionalismo

    universal (segn el cual el anterior es vlido en todas las sociedades

    humanas) y el principio de indispensabilidad (segn el cual ninguna funcin

    puede ser suprimida, aunque s sustituida, sin detrimento de la integridad

    social).

    9. IDIOSINCRTICO

    Es un conjunto de caractersticas hereditarias o adquiridas que definen el

    temperamento y carcter distintivos de una persona o un colectivo.

    Identifica las similitudes de comportamiento en las costumbres sociales, en el

    desempeo profesional y en los aspectos culturales.

    10. DISGREGACIN

    Separacin de los elementos que forman un conjunto o de las partes de

    algo.

    11. ENAJENACIN

    Transmisin a otra persona del derecho sobre un bien. Falta de atencin a

    causa de un pensamiento o de una impresin fuerte.

    12. ATOMIZACIN

    Desintegracin de una materia en fragmentos pequeos.

    13. IMPERSONALIDAD

    Desintegracin de una materia en fragmentos pequeos.

    14. RACIONALIZADO

  • Formular u organizar un asunto siguiendo normas racionales. Organizar una

    actividad social, laboral o comercial de forma que se abaraten los costos y

    se incremente el rendimiento

    15. PROLETARIADO

    Clase social formada por las personas que no disponen de los medios

    propios de produccin y venden su fuerza de trabajo a cambio de un

    sueldo o salario.

    16. CONSUSTANCIAL

    Que es de la misma sustancia, naturaleza o esencia que otra cosa: el

    cuerpo y el alma son elementos consustanciales. Que forma parte de las

    caractersticas esenciales de una cosa

    17. DINAMIZAR

    Hacer que comience a funcionar una cosa o que tenga un mayor desarrollo

    e importancia una actividad.

    18. PLURALIDAD

    Nmero grande de una cosa. Variedad de aspectos o caractersticas que

    se dan a la vez en una cosa.

    19. DIVERSIDAD

    Diferencia o distincin entre personas, animales o cosas. Abundancia y

    unin de cosas o personas distintas.

    20. SOBERANO

    Se aplica a la persona que posee y ejerce la autoridad ms elevada sobre

    los asuntos sociales, econmicos y polticos de un pueblo o nacin.

  • Captulo 3

    1. ESCALONAMIENTO

    Disposicin de una cosa en el tiempo o en el espacio de manera ordenada

    y sucesiva.

    2. ASIMETRA

    Refiere la falta de simetra en un determinado espacio o que presenta

    determinada cosa. En tanto, por simetra se comprende la correspondencia

    exacta en tamao, forma y posicin de las partes que conforman un todo.

    3. ANTISOCIAL

    Todo aquello que resulta ser contrario a la sociedad o al orden social

    establecido.

    En el lenguaje corriente el trmino es empleado en muchas circunstancias a

    instancias de alguna falta de educacin.

    4. APATA

    Trmino de amplia presencia en el mbito de la psicologa, ya que de esa

    manera, generalmente, se suele designar al individuo que en sus actitudes y

    pensamientos manifiesta falta de emocin, de entusiasmo y motivacin. El

    aptico, como popularmente se llama a quien presenta estas

    caractersticas, no responde a ningn tipo de aspecto vinculado a la vida

    social o emocional que se le presente ante s.

    5. APACIBLE

    Se aplica al lugar que resulta agradable porque no presenta agitacin,

    movimiento o ruido. Se aplica a la condicin atmosfrica que es tranquila y

    agradable

    6. INNOVACIN

    Refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias. Cuando

    alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y

    prcticas a una determinada cuestin, actividad o negocio, con la

    intencin de ser tiles para el incremento de la productividad.

    7. AUTOCRITICA

    Crtica que una persona hace de s misma o de su obra.

  • 8. HOSTILIDAD

    Enemistad o aversin que muestra una persona hacia otra. Accin hostil,

    que denota enemistad o aversin.

    9. NMINA

    Es una lista o un catlogo de nombres. Por otra parte, a instancias del

    mbito laboral tambin se trata de un trmino extendidamente usado dado

    que a travs del mismo se refiere al salario que perciben los trabajadores o

    empleados. Formalmente se lo designa como relacin nominal y consiste en

    un documento en el cual se lista a aquellas.

    10. TRANSICIN

    Fenmeno que supone el cambio o el pasaje de un estado a otro. Esto es,

    en trminos generales, la definicin del concepto transicin. Luego, la

    misma suele utilizarse con ese sentido pero con particularidades especficas

    de cada caso para hacer referencia a diferentes fenmenos que pueden ir

    desde lo natural y lo cientfico (como la transicin del agua de un estado a

    otro) como hasta cuestiones sociales complejas que pueden, adems,

    implicar mucho tiempo (por ejemplo, la transicin de un sistema econmico

    a otro o incluso la transicin o el cambio en la personalidad de un

    individuo).

    11. COYUNTURA

    Conjunto de circunstancias contingentes y cambiantes que determinan una

    situacin.

    12. DDIVAS

    Regalo o cosa que se da voluntariamente en seal de agradecimiento o

    afecto.

    13. PARSIMONIOSO

    Que es excesivamente calmado y lento.

    14. DEMOCRATIZACIN

    Proceso de desarrollo de las instituciones sociales liberales que conducen al

    fortalecimiento de la sociedad civil, resguardo de los derechos humanos

    bsicos y la disminucin de las desigualdades socio-econmicas.

  • 15. HETEROGENEIDAD

    Cualidad de una cosa heterognea o formada por elementos de distinta

    clase o naturaleza.

    16. COGNITIVO

    Es un adjetivo que se utiliza para referir al conocimiento o todo aquello

    relativo a l. Ser a travs de la cognicin entonces que los seres humanos

    pueden procesar cualquier tipo de informacin partiendo de la percepcin,

    el conocimiento ya adquirido y de las caractersticas subjetivas que

    permitirn valorar y considerar determinados aspectos en detrimento de

    otros.

    17. FISIONOMA

    Es una pseudociencia basada en la idea de que por el estudio de la

    apariencia externa de una persona, sobre todo su cara, puede conocerse

    el carcter o personalidad de sta.

    18. COHESIN SOCIAL

    El grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepcin

    de pertenencia a un proyecto o situacin comn. Es una medida de la

    intensidad de la interaccin social dentro del grupo; puede ser medido con

    un test de ndices o simplemente descrito o definido para cada caso.

    Atenta contra la cohesin la anoma, es decir, el comportamiento no

    basado en normas.

    19. PARADIGMAS

    En todo el mbito cientfico, religioso u otro contexto epistemolgico, el

    trmino paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de

    organizacin, y ser utilizado como sinnimo de marco terico o conjunto de

    teoras.

    20. PROMULGAR

    Acto formal y solemne, realizado por el jefe de Estado, a travs del cual se

    atestigua la existencia de una ley, a la vez que ordena hacer cumplir dicha

    promulgacin, dndole a la misma fuerza ejecutiva y carcter imperativo. A

    su vez, la publicacin es el acto consistente en dar conocimiento pblico

    del contenido de la ley, u otra norma jurdica, a la ciudadana.

  • Captulo 4

    1. INTERPERSONAL

    Es utilizado para referirse a tipos de comunicaciones, relaciones y vnculos

    que se establecen entre dos o ms personas. La condicin exactamente

    opuesta es la de intrapersonal, ya que esta implica fenmenos o

    situaciones en las cuales una persona est en ntimo contacto consigo

    mismo en vez de abrirse hacia el mundo exterior. Comnmente, el trmino

    interpersonal se usa para sealar capacidades de ese tipo que suponen

    que los individuos de caractersticas interpersonales tienen facilidad para

    relacionarse con otros y para establecer vnculos de diverso tipo con sus

    pares.

    2. PSICOLOGA SOCIAL

    Es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicologa que comenz a

    desarrollarse a comienzos del siglo pasado en los Estados Unidos y cuyo

    principal supuesto resulta ser la creencia respecto de que existen procesos

    psicolgicos que determinan la forma en la cual funciona la sociedad y

    tambin la forma en la que tiene lugar la interaccin social.

    3. SOCIOLOGA

    Es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las

    relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan en el marco de las

    sociedades humanas. El objeto de estudio de la misma son bsicamente los

    grupos sociales

    4. CONCORDIA

    Relacin pacfica entre personas o pases.

    5. TERRITORIALIDAD

    Condicin de las cosas en cuanto estn dentro el territorio de una nacin o

    Estado.

    6. APAREAMIENTO

    Unin de dos cosas que forman pareja.

  • 7. EXTRAPOLAR

    Aplicar una cosa conocida a otro dominio para obtener consecuencias o

    hiptesis.

    8. INCENTIVO

    Que impulsa a hacer o desear una cosa.

    9. COLINDADO

    Estar un terreno o un edificio contiguo a otro.

    10. INTERNALIZAR

    Interiorizar un pensamiento o sentimiento.

    11. AGRESIN

    Es un ataque no provocado producto de la prctica o del hbito de ser

    agresivo. Es una conducta hostil o destructiva cuya finalidad es provocar un

    dao a otro.

    12. CULTURA

    A cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarn en el

    tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y

    expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prcticas

    comunes, reglas, normas, cdigos, vestimenta, religin, rituales y maneras de

    ser que predominan en el comn de la gente que la integra.

    13. SUBJETIVO

    Indica aquello que pertenece al sujeto y refiere a todo lo vinculado a este y

    a aquello que se encuentra en clara oposicin al mundo externo o relativo

    a l. Tambin, al modo de pensar o de sentir que cada individuo tiene se lo

    designar con la palabra subjetivo.

    14. INTELIGENCIA EMOCIONAL

    Es la posibilidad que puede tener uno de estar en profundo contacto con

    los diferentes niveles de sensibilidad, con las sensaciones y emociones. Este

    tipo de inteligencia no se aplica nicamente a la conciencia de los

    sentimientos propios, sino tambin a la posibilidad de reconocer y trabajar

    adecuadamente con las emociones y sentires de los individuos que nos

    rodean da a da.

  • 15. AUTODOMINIO

    Es aquella capacidad humana que ayudar a controlar los impulsos

    productos de nuestro carcter; el autodominio nos ayudar a afrontar con

    calma y serenidad los problemas y los contratiempos normales de la vida, es

    decir, nos anima a cultivar la paciencia y a desarrollar mucha comprensin

    en las relaciones interpersonales establecidas y por establecer.

    16. IMPULSO

    Es la tendencia que mayormente los seres humanos experimentamos

    aunque sea una vez en la vida y que implica el actuar movido por alguna

    emocin sin que haya mediado una deliberacin previa de la razn.

    17. IDEALISMO

    Es la familia de teoras filosficas que afirman la primicia de las ideas o

    incluso su existencia independiente. Un sinnimo es el inmaterialismo. Del

    idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo.

    18. AUTO CONOCIMIENTO

    Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere

    nocin de su yo y de sus propias cualidades y caractersticas. Como todo

    proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: auto percepcin,

    auto observacin, memoria autobiogrfica, autoestima, auto aceptacin.

    No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ah la

    importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal.

    19. AUTO MOTIVACIN

    Es darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e inters que provoca

    una accin especfica o un determinado comportamiento. La motivacin

    est presente en todas las funciones de la vida: actos simples, como el

    comer que est motivado por el hambre, la educacin est motivado por el

    deseo de conocimiento. Pero cuando hablamos de auto motivacin es

    algo diferente ya que es la motivacin hacia uno mismo.

    20. AUTO CONTROL

    Es la habilidad de controlar las propias emociones, comportamientos y

    deseos con el fin de obtener alguna recompensa, tambin puede ser

    entendido como la capacidad de gestin eficiente del futuro.