5

Click here to load reader

Glosario Sociedad Civil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Glosario Sociedad Civil

Citation preview

Page 1: Glosario Sociedad Civil

GLOSARIO SOCIEDAD CIVIL

Asociaciones

Contrato en virtud del cual varios individuos convienen en reunirse de manera permanente para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico. La palabra asociación tiene un doble significado: el lato y el restringido. El significado lato comprende toda agrupación de personas físicas, realizada con un cierto propósito de permanencia para el cumplimiento de una finalidad cualquiera, de un interés común para los asociados, siempre que sea lícito. El significado restringido de la palabra asociación se entiende, a su vez, de dos maneras, como asociación de interés público y como asociación de interés privado. Acción de formar una compañía llevando a cabo las formalidades legales necesarias.

Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

Son comunidades integradas a las parroquias, desde donde se proporciona atención pastoral a los sectores excluidos socialmente, especialmente rurales y pobladores urbanos. Generalmente cuentan con una capilla o local como centro físico para sus encuentros. En la mayoría de los casos estas comunidades son una viva expresión de la corresponsabilidad laical. Realizan una serie de actividades, como son la catequesis, el desarrollo comunitario, las diversas expresiones de fraternidad y de solidaridad, las celebraciones litúrgicas, la oración y el acompañamiento espiritual de las personas de su sector.

Cooperativas

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria con el propósito de prestar servicio como un medio a la comunidad que los rodea para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática.

Corporaciones de Derecho Privado

Las corporaciones son personas jurídicas, constituidas por un grupo de personas que se unen para alcanzar un fin común a todas ellas, que no tenga carácter lucrativo.

Page 2: Glosario Sociedad Civil

Conflicto

Es el concepto que define a aquellos eventos que implican una relación de enfrentamientos entre sectores de la población e instancias gubernamentales entre sí. (Tahira Vargas)

Demandas

Son acciones que solicita la población al gobierno a través de denuncias, de reportajes a los medios, de visitas, de ruedas de prensa y de noticias, todas aquellas noticias que destacan los medios de prensa televisivo radial y escrito, como acciones de demandas de la población. (Tahira Vargas).

Fundación

Es una organización sin ánimo o fines de lucro. Las fundaciones estadounidenses son diferentes de las europeas. Una fundación regida por la legislación norteamericana permite asignar sueldos cuantiosos, permite lucrarse con el trabajo y además tiene beneficios fiscales Fundaciones de derecho privado Las fundaciones son personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, que nacen con la destinación de un conjunto de bienes al cumplimiento de un fin de carácter general, permanente o estable, no lucrativo y querido por el fundador.

Género

Concepto que hace referencia a las diferencias sociales (por oposición a las biológicas) entre hombres y mujeres que han sido aprendidas, cambian con el tiempo y presentan grandes variaciones tanto entre diversas culturas como dentro de una misma cultura.

Grupo de intereses

Grupos capaces de ejercer presión sobre la toma de decisiones a nivel gubernamental.

Institución social

Organizaciones establecidas, generalmente de carácter público, dedicadas a actividades religiosas, de caridad o sociales, por ejemplo, las fundaciones, las sociedades filantrópicas, etc.

Page 3: Glosario Sociedad Civil

Junta de vecinos Es una organización comunitaria sin fines de lucro que tiene como principal objetivo promover la integración, la participación y el desarrollo de los habitantes de la Unidad Vecinal. Con carácter territorial representativo de las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuyo objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades del Estado y de las municipalidades. Vecinos: Las personas naturales, que tengan su residencia habitual en la unidad vecinal.

Movilizaciones populares

La movilización es una expresión de un evidente descontento social.

Al mirar la definición general de Tarrow sobre movimientos sociales, se encuentra que esta movilización cumplía con algunos de los rasgos que identifican a movimientos sociales: proceso de desafío a la autoridad central de largo aliento; formación de una identidad en torno a la sensación de injusticia en la relación con el Poder Central; ocurrencia de ciclos de movilización y desmovilización en función de oportunidades políticas cambiantes.

Movimiento feminista

Movimiento organizado para la promoción de los derechos e igualdad de las mujeres en el ámbito económico, legal, social e institucional.

Movimientos sociales

Por definición, están compuestos por personas que se implican voluntariamente en ellos, lo que supone un claro contraste con la educación formal: esto supone una ventaja, en el sentido de que tienen una dirección determinada y, si son realmente críticos, cuestionan el orden existente y crean imaginarios y realidades diferentes. La desventaja está en la dificultad de llegar a la totalidad de la población, especialmente con la restricción que existe en el acceso a los medios de comunicación más populares.

Organizaciones Comunitarias de Base

Se definen como aquellas instancias de la SC donde la vecindad se organiza para participar activamente en la solución de los problemas comunitarios, ya sea mejorando el hábitat, las calles, el ornato, manteniendo y vigilando el saneamiento ambiental e incidiendo en la planificación y en la gestión de las políticas y proyectos locales. Son

Page 4: Glosario Sociedad Civil

entidades conformadas por las propias comunidades organizadas con el fin de atender problemas o necesidades colectivas de la localidad.

Organizaciones No Gubernamentales

Las Organizaciones de la SC son una forma de expresión, con un cierto grado de identidad, de un grupo de personas que comparten una relación determinada, que tiene algo en común que lo identifica y que los distingue como parte de un determinado cuerpo y lo diferencia de los que no comparten ese factor de identidad. La naturaleza del vínculo puede ser tan diversa como al diversidad de variables que pueden estar presentes en el conglomerado humano. (Juan Luís Pimentel. Mapeo de Organizaciones de la SC en República Dominicana).

Partidos Políticos

Espacios de participación ciudadana donde se mezclan los intereses públicos y privados. Nacieron por la necesidad de los individuos de construir un régimen democrático que garantice el mayor grado de participación y bienestar social (Abreu, F. 16) Un partido generalmente alberga una ideología y ofrece programas que plantean soluciones para los problemas sociales, tanto a nivel general como específica.

Política social

Se sostiene que la definición de política social en su forma de tipo ideal es; aquella que se propone construir sociedades más cohesionadas y equitativas, e n una perspectiva de mayor equidad e integración social.

La política social tiene como fin principal facilitar la convergencia entre los intereses individuales y los intereses comunes de la sociedad (Cordera, R: 2004; Ceja, C: 2004). Tomando la definición de Gabriela Rubilar, las Políticas Sociales constituyen: Un cuerpo consistente de directrices, criterios y programas diseñados para lograr explícitamente objetivos compartidos relacionados con la provisión de bienes y servicios de interés social en ámbitos diversos como: superación de la pobreza, desigualdad social, educación, salud, las familias, jóvenes, discapacitados, etc. (Rubilar 2001).

Sindicatos

Organización de trabajadores, que excede en general los límites de una empresa, establecida con el fin de proteger o de mejorar, por una acción colectiva, las condiciones económicas y sociales de sus miembros. Según el Código de Trabajo, los sindicatos son toda asociación de trabajadores o de empleadores constituida de

Page 5: Glosario Sociedad Civil

acuerdo con ese código, para el estudio, mejoramiento y defensa de los intereses comunes de sus miembros.

Sociedad Civil

Amplia colectividad de ciudadanos/as, de instituciones o asociaciones no gubernamentales, sociales y cívicas que están o no, formalmente organizados/as y que buscan consolidar o cambiar reglas, normas y/o estructuras sociales existentes. Incluye a las ONG, sindicatos, instituciones académicas, grupos de ciudadanos, asociaciones profesionales, asociaciones benévolas, etc.

Sociedad civil de “abajo”

La primera es la búsqueda de una acción sistemática, que reagrupe todos aquellos que en diversos dominios de la vida colectiva contribuyen a construir una economía diferente, una política diferente, una cultura diferente, con altas y bajas, con éxitos y fracasos, aciertos y errores. La sociedad civil de abajo tiene igualmente necesidad de sus intelectuales para redefinir constantemente con los movimientos sociales sus retos y objetivos. Ella debe formular su propia agenda, para no estar a la zaga de los medios de decisión mundiales. Deberá producir sus expresiones y su cultura, como muchos otros movimientos lo han hecho en el pasado. El Otro Davos, transcurrido en Porto Alegre, Zurich y otros lugares, es una de las formas.

Sociedad económica

Es la parte de la sociedad que está formada por organizaciones con fines lucrativos como empresas y asociaciones vinculadas con el mercado.

Sociedad política

La sociedad política se caracterizada por ser un sistema de interacción social, esto es, como un conjunto más o menos amplio de actores que, con recursos, intereses y percepciones diversas, desarrollan estrategias y pautas de interacción en el seno de marcos institucionales específicos, ya sea globales, referidos a la dinámica socio-política en su conjunto, ya sea aquellos específicos referidos a políticas públicas en particular, los cuales delimitan las oportunidades para el desarrollo de determinados cursos de acción.