12
Universidad Virtual de Quilmes 2013 TRABAJO FINAL “UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y ESTADO” Sonia Gonorazky ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA EN ENTORNOS VIRTUALES

GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

U n i v e r s i d a d V i r t u a l d e Q u i l m e s

2013

TRABAJO FINAL

“UNIVERSIDAD,

SOCIEDAD Y ESTADO”

Sonia Gonorazky

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA EN ENTORNOS VIRTUALES

Page 2: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

Trabajo Final USE

1

TRABAJO FINAL SEMINARIO “UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y

ESTADO”

El trabajo final consiste en elegir uno de estos tópicos o ejes de debate y analizarlo a partir de

los procesos que han ido configurando este nivel del sistema en nuestro país.

El eje elegido es

iii) la revisión de la agenda de la investigación académica

Page 3: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

GONORAZKY

2

A lo largo del seminario USE analizamos el sistema universitario argentino como una

institución estatal educativa (considerando preeminentemente la formación y titulación

profesional que brinda) y productora de conocimiento científico con diferentes grados de

inserción en la vida social y cultural que reflejan los diferentes momentos políticos1 nacionales,

regionales y mundiales a lo largo de los recientemente cumplidos cuatro siglos de tradición

universitaria local.

A partir de los contenidos y bibliografía del seminario, intentaré rastrear una trayectoria

posible que describa cómo se fue configurando la agenda de investigación

académica/científica universitaria siguiendo los recortes temporales y conceptuales del plan

de trabajo del seminario UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y ESTADO. La consigna elegida para este

trabajo final es desafiante, ya que la cuestión específica de la agenda de investigación

académica no es abordada en forma explícita en la bibliografía consultada ni en los materiales

didácticos, salvo en el correspondiente a la última clase. Aún allí, se consideran principalmente

cuestiones de organización y administración de recursos en desmedro de una caracterización

de la producción académica.

En general, el material consultado pone el foco en la universidad como formadora de

profesionales y considera la vinculación con la sociedad a través de la extensión universitaria

pero no profundiza explícitamente en el tema de la investigación que no obstante está

implícito ya que en muchas disciplinas académicas la docencia universitaria se asienta en

proyectos de investigación o de producción (ver “El escenario de la universidad argentina” en

la clase 8).

En este trabajo final trato de recontruir a partir de párrafos seleccionados del material

didáctico del seminario las principales cuestiones y los acontecimientos que fueron marcando

la agenda de investigación académica. Como señalo más adelante, la misma no es un tema que

aparezca en forma explícita. Mi apuesta es que el tema de la consigna cobre fuerza y presencia

a partir de una lectura e interpretación transversal de las cuestiones que aquí reporto.

A modo de prolegómeno, expongo mis apreciaciones respecto a la pertinencia de considerar

los calificativos “académica” o “científica” como equivalentes, al referirnos a la consolidación y

desarrollo de la agenda de investigación nacional.

1 Entiendo el término “momentos políticos” en un sentido amplio que engloba la coyuntura política sin

separarla de lo económico, social, cultural

Page 4: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

Trabajo Final USE

3

¿Investigación científica es equivalente a investigación académica?

A nivel nacional, puede decirse que en términos generales investigación académica

universitaria es sinónimo de investigación científica ya que la investigación privada es ínfima

(clase 8, página 5). Según el Anuario 2007 de Estadísticas Universitarias de la SPU, las

universidades nacionales reúnen el 57% del personal dedicado a las actividades científicas y

tecnológicas (clase 8, pág.14). Por otro lado, la producción científica tampoco está

homogéneamente distribuida, ya que son las universidades más grandes las que concentran la

mayor parte de la producción académica y disponen de recursos materiales, humanos y

económicos para desarrollar este tipo de tareas. El texto de la clase 8 señala que:

“las grandes universidades concentran las carreras de carácter científico y tecnológico,

mientras que las universidades de creación reciente ofrecen casi exclusivamente carreras de

corte profesional que no requieren de laboratorios especializados ni equipamiento específico.”

(clase 8, pág 13)

“las grandes universidades públicas (UBA, UNLP, UNC, UNT y UNCu), concentran alrededor del

80% de los postgrados y sobre todo de los programas de doctorado” (clase 8, pág.14) que son

los pilares concretos que sostienen la investigación, formando y proveyendo recursos

humanos.

Sería interesante analizar si este panorama persiste en la segunda década del siglo. La

bibliografía no da cuenta de los últimos años en que el apoyo estatal a la investigación

académica se ha incrementado notablemente en el marco de un proyecto político concreto.

Emergentes de estas políticas son los numerosos sistemas de becas para estudiantes de

carreras estratégicas (tema que abordé en el trabajo parcial obligatorio), el aumento del

presupuesto y las políticas de promoción científica.

La agenda de investigación académica. Un recorrido según el plan de trabajo

de USE

La agenda de investigación académica parece constituir un tema escurridizo ya que aunque el

programa barre los cuatrocientos años de historia universitaria nacional, solo muy

recientemente la investigación científica consiguió el estatus de cuestión de estado, en el

marco de la sociedad informacional (postindustrial), cuya dinámica se ancla principalmente en

los flujos de información y conocimiento.

El foco de nuestro curso fue el de la política educacional universitaria, paradigma de

integración y ascenso social de la sociedad industrial. En este contexto, la investigación podría

considerarse como un aspecto complementario del formativo, situación que se modifica a

partir de los años 90, primero bajo un modelo neoconservador vasallo de las regulaciones

internacionales hegemónicas y posteriormente, ya entrados los años 2000, desde un

paradigma de modernización y fortalecimiento del estado sensible a las demandas sociales

locales y regionales.

Page 5: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

GONORAZKY

4

En la clase 1, el eje organizador fue “La política educacional como política pública”. No se hace

referencia explícita a la agenda de investigación, lo que de algún modo puede justificarse en

base a la prevalencia de los discursos y enfoques característicos de la sociedad industrial

moderna.

En la clase 2 analizamos “La orígenes medievales de la Universidad y sus transformaciones en

la modernidad”, recorriendo los siglos XVII a principios del siglo XX

La universidad de Córdoba, fue fundada en 1613 por los jesuitas de acuerdo al modelo

medieval de formación escolástica, con el objetivo de “garantizar la unidad religiosa y la

vinculación con la cultura de la corona española” (clase 2, pag 2) y dando deliberadamente la

espalda a la realidad social de los pueblos americanos. Si bien el orden medieval comenzaba a

resquebrajarse en algunos países europeos y el poder de la iglesia católica se debilitaba ante el

avance de las ideas del positivismo, este proceso se dio más tardíamente en España y sus

territorios coloniales por razones que escapan a los alcances de este trabajo. Esta cuestión es

relevante porque entre los profundos cambios que comenzaron a operarse, “la ciencia tomó

relevancia tanto en la enseñanza como en la investigación” (clase 2, página 2) cambiando los

paradigmas de conocimiento e investigación vigentes hasta esa época.

Recién en la segunda mitad del siglo XVIII, con el ascenso de la Casa Borbón al trono español y

la expulsión de los jesuitas, las universidades latinoamericanas viran hacia esquemas de

“universidad napoleónica” con un enfoque hacia lo que actualmente llamamos “ciencias

aplicadas”, alejándose del método escolástico contrario a los enfoques positivistas

emergentes, pero también desatendiendo las que actualmente denominamos “ciencias

básicas”. Este panorama se mantuvo durante el siglo XIX cuando los estados nacionales

latinoamericanos se independizan de la corona española. En este contexto –e influenciado

fuertemente por los intereses de la clase urbana porteña- se crea la Universidad de Buenos

Aires en 1821.

Debido al carácter pragmático y “tecnocrático”2 del modelo universitario napoleónico y a las

características de la mentalidad positivista de la época considero que no puede decirse que

existiera una política estatal o universitaria específicamente orientada a la investigación

académica. No obstante, la relevancia que comienza a adquirir el programa científico es sin

duda un antecedente relevante para nuestro tema.

En este contexto, es interesante resaltar la opinión de José Manuel Estrada que consideraba

que la prevalencia que se daba a la formación en las profesiones liberales retrasaba la apertura

de carreras científicas en la universidad. En su opinión “una universidad era un centro para el

cultivo de la ciencia y sólo accesoriamente una escuela preparatoria de profesiones liberales”

(clase 2, pág. 6). Seguramente la opinión de Estrada no era una opinión aislada, pero estaba

lejos de ser la hegemónica. Es llamativo analizar a partir de los datos biográficos de Estrada en

Wikipedia su pertenencia a la rama católica reaccionaria que se opuso tanto a la enseñanza

2 El uso del término “tecnocrático” es aquí anacrónico, no obstante lo cual lo considero pertinente e

interesante. En efecto, la idea de tecnocracia cobra sentido recién alrededor de la década de 1930.

Page 6: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

Trabajo Final USE

5

laica como al matrimonio civil, no obstante lo cual sus ideas respecto a la educación

universitaria podrían considerarse “de avanzada”.

En la clase 3, analizamos principalmente la reforma de 1918. El título de la clase, “El rol político

de la Universidad”, marca un foco de atención muy concreto en el tema tratado, pero de

ningún modo debe llevar a considerar que las universidades cumplen un rol político

únicamente en momentos aislados o situaciones específicas. Al contrario, y tal como

analizamos a lo largo de todo el seminario, tanto al interior de la dinámica universitaria como

en las vinculaciones entre universidad y sociedad en general, los aspectos políticos son

siempre de la mayor relevancia.

La reforma universitaria de 1918 (iniciada en Córdoba y propalada a toda Latinoamérica) no

puede entenderse si no es enmarcada en los procesos sociopolíticos de modernización y

consolidación del estado nacional y en el acceso de las clases medias –con intereses bien

distintos de los de las oligarquías tradicionales- al poder político. Así:

“Los objetivos centrales del movimiento fueron ampliar las bases del cogobierno universitario

otorgando ciudadanía a otros claustros como el de los estudiantes, e incorporar nuevas formas

de producción y desarrollo del pensamiento científico, y métodos de enseñanza. De esta

manera la Reforma Universitaria se ubicó en línea con la reforma del sistema político que

amplió la participación de la sociedad civil.” (clase 3, página 2)

Al igual que las contradictorias posturas de Estrada, la creciente influencia y poder político de

los sectores medios urbanos influenció y comenzó a determinar los temas prioritarios de los

programas de investigación universitarios.

Las “cuatro grandes banderas de la reforma universitaria”:

i) modernización de la enseñanza (principalmente acceso a la docencia

por concurso y libertad de cátedra);

ii) participación estudiantil en el cogobiernos universitario;

iii) antiimperialismo y unidad latinoamericana, y

iv) autonomía universitaria;

constituyen pilares que son considerados centrales (por las/los autores de la clase) para el

desarrollo de la ciencia y la cultura en un contexto sociopolítico particular, habilitando recursos

materiales, humanos y económicos así como un contexto adecuado para las tareas de

investigación. Es decir que, sin ser aspectos que explícitamente se relacionen con la

investigación académica, representan componentes prácticamente indispensables para que la

misma pueda prosperar bajo un paradigma democrático liberal. En este punto podría

discutirse la significación que tiene la injerencia del Estado sobre las políticas y la vida

universitarias, pero esto requeriría una toma de posición y un grado de explicitación de la

propia ideología que excede a los objetivos del seminario tal como se desarrolló a lo largo del

trimestre. Me limito entonces a resumir los aspectos señalados en el material didáctico de la

cátedra sin analizar mi acuerdo o desacuerdo con el mismo.

Page 7: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

GONORAZKY

6

Las clases siguientes (de la 4 en adelante) abordan la historia más reciente, entre la década del

30 y el gobierno de Néstor Kirchner.

En 1943 un golpe militar impone un gobierno concebido según los modelos antiliberales y

autoritarios de la década del 30. La intervención a las universidades nacionales afectó

negativamente la vida académica, con previsibles retrocesos en el campo de la investigación

consecuencia de la persecución ideológica y la expulsión de docentes y estudiantes.

En cuanto a la presidencia de Perón, las interpretaciones de su política universitaria son

divergentes, según las simpatías ideológicas de las/los analistas. Se coincide en la injerencia del

poder político central que puede interpretarse como una forma de neutralización y

avasallamiento de los sectores de oposición o bien como políticas activas tendientes a producir

cambios de fondo en el modelo productivo y redistributivo nacional.3

EN 1958, durante el gobierno de Frondizi se crean las primeras universidades privadas

argentinas, que ofrecen formación profesional pero que generalmente no llevan a cabo

proyectos de investigación.

La época de oro de la universidad refleja y se nutre de algunos de los objetivos de los

gobiernos desarrollistas. Se avanza en la departamentalización y la modernización del diseño

curricular y también se crean nuevas carreras en el campo de las ciencias sociales y humanas.

En la segunda mitad de la década de los 60, “la Universidad se consolidó como un gran canal

de movilidad e integración: la matrícula creció espectacularmente, la enseñanza y la

innovación se asociaron y alcanzaron intensos debates epistemológicos donde se insertaban

las tensiones políticas de la sociedad argentina. De esta manera, el campo académico se dividía

entre aquellos que ponían el acento en la pertinencia y la calidad de la ciencia; y aquellos que

comenzaban a asociar la vida universitaria con el compromiso político.” (clase 5, pág 2).

Todo este movimiento es cortado de cuajo por Onganía, que prácticamente inaugura su

gobierno inconstitucional con la violentísima intervención conocida como la “Noche de los

bastones largos”. Aunque algunos equipos docentes y de investigación procuraron una

resistencia “desde adentro”, los equipos de investigación más calificados fueron

desmantelados material y simbólicamente.

Durante el gobierno de Cámpora, las universidades se politizan orientándose hacia un fuerte

compromiso social. Poco después, el proceso de derechización tras la muerte de Perón en julio

de 1974 significa un fuerte retroceso en estos aspectos, llegándose al cierre de algunas

universidades y a la expulsión de docentes, investigadores y estudiantes.

La política respecto a universidad e investigación de la dictadura cívico-eclesiástica-militar

1976-1983 fue brutal y contundente, imponiendo un estricto control ideológico, la reducción

3 Es interesante notar que tensiones de la misma naturaleza caracterizan los debates políticos actuales

en el campo de las políticas universitarias en que el estado nacional tiene una fuerte injerencia en los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que considera estratégicos. Esta cuestión ya fue abordada en el trabajo parcial obligatorio del seminario, presentado junto con Ernesto Dufour y Sandra González.

Page 8: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

Trabajo Final USE

7

de la matrícula y la canalización de la investigación fuera de la universidad. Se cerraron

carreras, se establecieron cupos y se arancelaron los estudios. El presupuesto fue también

reducido drásticamente. El impacto de estas medidas fue un continuado deterioro de las

condiciones y la calidad de la investigación académica.

La situación apenas pudo revertirse en algunos aspectos durante el gobierno democrático de

Alfonsín. Se avanzó en restaurar las prácticas democráticas y reformistas universitarias bajo la

impronta de clase y de cultura propias del radicalismo, pero siempre bajo el fuerte límite

impuesto por las cuestiones económicas.

En la década del 90 se impone el modelo neoliberal de reforma del estado, afín a los intereses

de los sectores que habían apoyado la dictadura cívico-eclesiástica-militar. Ni la universidad ni

el sistema científico quedan fuera de la reforma global del Estado de acuerdo a recetas de

organismos internacionales tecnocráticos y de derecha.

“Durante la década de 1990, los gobiernos de los países de América Latina, a través de un

consenso establecido entre economistas neoconservadores y algunos organismos

internacionales, denominado Consenso de Washington, acordaron un conjunto de nuevas

políticas destinadas a producir dinamismo económico en la región. A su vez. Explicaba las

causas del fracaso económico y el atraso en materia científico-tecnológica en el modelo

económico y de industrialización adoptado hasta el momento, caracterizado por lo que se

consideraba una asignación ineficiente de recursos fiscales, intervencionismo estatal y

proteccionismo, que impediría el libre funcionamiento de los mecanismos de mercado y la

acción de la competencia, considerados éstos como factores claves de la reactivación

económica y el consecuente desarrollo industrial. […]

El origen de la enunciación de estas nuevas orientaciones en el sistema universitario se

observa en el sector económico, a partir de la codificación mercantil del conocimiento. En

otras palabras, a partir de la creciente importancia que para la economía adquiere el

conocimiento científico-tecnológico, que se constituye en un bien rentable, se operan cambios

en las políticas universitarias. (clase 8, pág 1)”

En este marco, la transformación del sistema de Educación Superior

“tuvo lugar en un escenario dominado por un debate mundialmente extendido en torno al

papel del Estado, y el rol del mercado. Este debate promovió un cambio orientado a modificar

el modelo de desarrollo imperante y a iniciar un proceso de reestructuración de la economía

tendiente a incorporar a la Argentina al flujo de intercambio mundial de bienes y servicios"

GARCÍA FANELLI, 1988 : 2” (extraído de la clase 7, pág. 4)

“La reforma fue impulsada, principalmente, desde la Secretaria de Políticas Universitarias

(SPU) del Ministerio de Cultura y Educación, tras su creación en 1993. Desde entonces, la

cuestión universitaria ganó preeminencia dentro de la agenda de políticas públicas educativas.

Esta agenda estuvo centralmente dominada, en sus orígenes, por temas referidos al

financiamiento y a los mecanismos de distribución del presupuesto público; posteriormente,

se amplió a políticas de evaluación y acreditación. Esto fue más evidente a partir de 1995, con

Page 9: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

GONORAZKY

8

la sanción de la Ley 24.521de Educación Superior (LES). El nuevo marco regulatorio se sancionó

en un contexto en el que el aumento de las demandas sociales en torno a los servicios de

educación superior se combinaba con restricciones crecientes en el gasto social del sector.

“Las políticas educativas de esos años abandonaban los lineamientos ideológicos del Estado

Benefactor, dejando paso a la instalación del llamado Estado Evaluador.

Este último persigue la garantía pública (accountability) por el uso de los fondos del Estado

introduciendo mecanismos de distribución presupuestaria en función de asignaciones

competitivas ligadas al desempeño y al resultado” (clase 7, pág 4)

La década del 90 fue la década de la evaluación. El foco se pone en la certificación y

evaluación, en modelos eficientistas que restringieron los proyectos y presupuestos de

investigación, privilegiándose el conocimiento científico-tecnológico económicamente rentable

para un modelo neoliberal. Se abandona la “benevolencia estatal” que había caracterizado el

vínculo universidad-estado desde la reforma de 1918. En este contexto, el conocimiento (tanto

como la investigación) son considerados desde los poderes hegemónicos como mercancías y

bienes de consumo y no como bienes sociales y la evaluación –en particular su impronta

racionalizadora según un enfoque de derecha- obligó a redefinir la relación y las funciones de

la universidad como actor social:

“Las políticas de evaluación tuvieron un carácter fuertemente incremental y negociado entre el

Estado y las Universidades, lo que dificultó su proceso de diseño e implantación. Además, se

introdujeron una serie de cuestiones que atañen a la legitimidad de las instituciones y que hoy

constituyen el eje y el trasfondo del debate: la equidad y el arancelamiento de los estudios de

grado, la baja capacidad de retención y graduación del sistema, el modelo de acceso, y la

relación con otros actores sociales estratégicos, como el empresariado, y la crisis

presupuestaria que se reflejaba en los bajos salarios docentes, en la obsolescencia de los

laboratorios y en la escasez de los recursos destinados la investigación científica.” GARCÍA

FANELLI, 1998: 4 (clase 7, pág. 7)

“La reforma se desarrolló el marco de un proceso de reestructuración

económica que afectó al conjunto de las facetas de la vida social, y al mismo

tiempo que el Estado impulsaba transformaciones en todo el ámbito educativo

con pretensiones refundantes del sistema.” (clase 7, pág. 7)

Si bien las universidades opusieron resistencias a una racionalización que diezmaba sus

prácticas, la necesidad de recursos económicos en un contexto de escasez y competencia

terminó prevaleciendo frente a tradiciones de docencia e investigación bien arraigadas.

El Consenso de Washington, acordado por los gobiernos de los países latinoamericanos de

acuerdo a prescripciones neoconservadoras, explicaba el fracaso económico y el atraso

científico-tecnológico a partir del intervencionismo y el proteccionismo estatales, proponiendo

recetas privatizadoras, de apertura comercial y financiera y de desregulación. (clase 8, pág 1)

Page 10: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

Trabajo Final USE

9

“las universidades quedaron sometidas a un contexto que les exige competir

para ocupar una posición institucional que en décadas anteriores tenían

garantizada a partir de sus relaciones corporativas con el Estado” (clase 8, pág

2)

La cuestión de la ciencia y la tecnología en la universidad argentina

“A su vez, en un contexto de restricción de recursos públicos, fueron tomando cuerpo las

políticas del Estado en materia de I&D y se fueron sucediendo distintos cambios en la

administración pública, en lo que respecta al sistema científico-tecnológico… Como parte de la

reestructuración del Ministerio de Cultura y Educación, fue aprobada la nueva estructura de la

SECyT […] que se transformó en el organismo de formulación de la política científica y

tecnológica […] Por otra parte, se creó el Concejo Federal de Ciencia y Tecnología.” (clase 8,

página 2)

“Se creó la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) con recursos

propios para otorgar subsidios a la investigación y a la transferencia tecnológica.

[…]La SECyT se constituyó en el organismo encargado de la elaboración e implementación de

las políticas públicas en materia de ciencia y tecnología, mientras que el CONICET quedó a

cargo de llevar a cabo esas políticas de investigación y desarrollo mediante unidades

ejecutoras” (clase 8, página 3)

Todas estas políticas “se enmarcaron en los enfoques de organización de los sistemas de

ciencia y tecnología de los países desarrollados y de industrialización reciente. […] Este

enfoque sostiene que cuando los órganos de promoción están extremadamente subordinados

al ámbito de las decisiones políticas, tienden a desentenderse las actividades de investigación

básica; y que cuando los organismos de promoción cuentan con unidades de ejecución

(institutos e investigadores) tienen a perder objetividad, desatendiéndose el conjunto de los

restantes organismos ejecutores del sistema.”

Con el cambio de gestión en 1999, se comienza a articular medidas e instrumentos para

establecer un “Sistema Tecnológico y Científico Nacional y a comienzos del 2000 todos los

bloques parlamentarios acordaron considerar este tema como cuestión de Estado.

“A comienzos del 2000 todos los bloques parlamentarios acordaron tratar el Sistema de

Tecnología, Ciencia e Innovación Productiva como cuestión de Estado. El pacto dio como

resultado la Ley Marco 25467de Ciencia y Tecnología aprobada en el Congreso de la Nación y

el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología.

Sin embargo, podemos mencionar que la dinamización del sector científico-tecnológico es aún

muy limitada, la docencia se nutre en escasa medida de la investigación, y los esfuerzos de

investigación en las universidades están poco articulados entre sí.” (clase 8, pag 5)

“El modelo neoliberal, en lo referente a las Universidades, impuso mecanismos regresivos de

subvención estatal que generaron un proceso de desfinanciamiento progresivo, sumado a las

políticas de evaluación externa, y a la modificación en las condiciones de trabajo de los

Page 11: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

GONORAZKY

10

académicos, entre otros. Este modelo fue instalado por los organismos internacionales de

crédito que no solamente negociaron con los gobiernos las condiciones financieras de

otorgamiento de préstamos para la “transformación educativa”, sino que además dictaron las

condiciones organizativas y académicas de las instituciones de Educación Superior” (clase 8,

pág. 5)

De acuerdo a la clase 8 del seminario “En nuestro país, la universidad es una de las

instituciones de mayor importancia desde el punto de vista del desarrollo científico

tecnológico, en particular las universidades públicas que reúnen más de la mitad del personal

dedicado a las actividades científicas y tecnológicas, aunque la inversión en I&D por

investigador es muy inferior a la de muchos países de la región.” (clase 8, pág 9)

“La Argentina cumplió eficientemente los pasos propuestos por la "agenda internacional de la

modernización de la educación superior": se creó la Comisión Nacional de Evaluación y

Acreditación Universitaria (CONEAU), y se pusieron en marcha los procesos evaluativos y de

acreditación así como el autofinanciamiento en aras del manejo eficiente de los recursos.

Por otra parte, y como un mecanismo adicional para aumentar la productividad docente, la

Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación,

implementó programas como el Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC) con

exclusivos fondos derivados de los créditos otorgados por el Banco Mundial y el Programa de

Incentivos a Docentes Investigadores, con fuertes implicancias en el desarrollo académico y

profesional de los docentes universitarios, y con consecuencias directas en las prácticas de la

investigación, diferenciando las recompensas a los miembros de la comunidad académica en

función de su desempeño. […]

Por otra parte, en 1993 la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación

estableció un Programa Universitario de Vinculación y se capacitó a funcionarios universitarios

en el marco de encuentros, seminarios y talleres de trabajo que promocionaban la vinculación

universidad-empresa a partir de la implementación de diversos canales de transferencia de

resultados.” […]

En el marco de la Ley 23877de Transferencia de Tecnología, varias de estas instancias fueron

acreditadas como Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT), es decir como enlaces entre el

sistema de generación de innovaciones y los usuarios privados.

En relación a la apropiación de estos nuevos dispositivos que generan nuevas orientaciones en

la investigación académica, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) viene advirtiendo que

el incremento de la participación del financiamiento privado y direccionado por el mercado,

puede incidir priorizando ciertas líneas de investigación aplicada orientadas a resolver

problemas específicos de la producción y abandonando aquellas consideradas irrelevantes

para obtener mayores ganancias ”(clase 8, pág 11)

Page 12: GONORAZKY - trabajo final Universidad Sociedad y Estado - EDEV - UVQ.pdf

Trabajo Final USE

11

Reflexiones finales

Este trabajo es una extensa recopilación de fragmentos seleccionados del material de estudio

del seminario UNIVERSIDAD, SOCIEDAD Y ESTADO. Recientemente, escuché a la especialista

Verónica Perosi4 reivindicar el valor del todavía frecuentemente denostado recurso de “buscar

en wikipedia, cortar y pegar”. Su argumento –que comparto- es que vivimos en tiempos en

que el acceso a información específica y personalizada es prácticamente ubicuo e instantáneo

y que resulta imprescindible incorporar estas cuestiones en el contexto de la educación y la

evaluación de aprendizajes, poniendo el acento no en la originalidad ni la autoría sino en la

coherencia y sentido creados a partir del collage o composición de textos y recursos.

No es éste el espacio ni el momento para ampliar sobre estas interesantes cuestiones que –

vale la pena mencionar- bien pueden enmarcarse en las reflexiones que propone Carmen

García Guadilla (2005)5.

A mi entender –y tal como anticipé en las primeras páginas- el tema de la agenda de

investigación académica es transversal a todo el curso, aunque no se lo trate de manera

específica. El foco está puesto en lo educacional, no en la investigación. Siendo como soy una

persona formada y graduada en una facultad de ciencias exactas en una universidad pública,

no puedo separar la tarea de investigación de la propia de la formación profesional

universitaria, por lo que tal vez mi recorte puede menos prístino que lo que yo considero si se

piensa desde las ciencias sociales.

En relación a la investigación académica, entiendo que los aspectos abordados con más detalle

a lo largo del curso (especialmente en las dos últimas clases) fueron el financiamiento a las

universidades y la autonomía de éstas para administrar sus recursos, así como la manera en

que el modelo evaluador eficientista determina o influye en las prácticas profesionales de las y

los investigadores que desempeñan sus tareas en las universidades. Entiendo que en los

últimos 4 o 5 años las políticas de estado respecto a la investigación han ido cambiando

sensiblemente y en sentido positivo, pero no he podido acceder a fuentes de información

adecuadas para documentar el tema que, de todos modos, escapa a los contenidos tratados

en el curso.

Junio 2013

4 Comunicación oral en la charla impartida en la FCEN-UBA en el contexto del Sexto Seminario del DBBE

"Enseñar con tecnologías en la universidad: tendencias, problemas y perspectivas" Horario y Lugar: Viernes 14-6 de 12 a 13, en Pab II, Ciudad Universitaria. 5 Carmen García Guadilla, Tensiones y Transiciones. Educación Superior latinoamericana en los

albores del tercer milenio, Edit. Nueva Sociedad y Cendes, Caracas (1. edición: 2002; 2ª. edición, 2005)